You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
128,506
10
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
145 de 168 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shutter Island es lo nuevo de Scorsese. El maestro vuelve con un thriller psicológico delirante que te atrapa de principio a fin, con una atmósfera oscura y llena de misterio. La intriga es uno de los puntos a favor del film al igual que el escenario que elige el director para desarrollar la cinta. Atención al comienzo, con esa llegada en ferry a una isla, que desde el primer momento en que la ves de lejos, acojona, con una música formidable.
La intriga es uno de los puntos fuertes del film ya que consigue envolverte en todo momento, sin escapatoria, sin salida. Shutter Island es una película excelente, muy entretenida, con una atmósfera claustrofóbica y siniestra, y unos personajes que esconden más de lo que dejan ver. Se nota cierta influencia de Hitchcock en la cinta, ya que al igual que en algunas películas del director de Vértigo o Psicosis, en Shutter Island nada es lo que parece, y las falsas apariencias rodean a los personajes. Las actuaciones son geniales. Scorsese vuelve a unirse con DiCaprio y ambos nos ofrecen de nuevo un gran trabajo. Los demás también cumplen con su papel destacando a Ben Kingsley, Max Von Sydow y Mark Ruffalo, aunque es DiCaprio el que destaca sobre todos.
Scorsese se adentra de lleno en la psicología de los personajes, reflejando muy bien la complejidad de la mente y la naturaleza humana. Shutter Island es una pesadilla, un viaje sin salida que esconde más de un secreto en su interior. Es una película que se disfruta muchísimo por la incertidumbre en que te encuentras y por la espera de un final que sabes que te sorprenderá. Además del guión, que es muy bueno, son muy destacables la forma y la belleza de algunas escenas como las de los acantilados o como dije antes, la llegada a la isla. Scorsese hace que nos revolvamos de intriga en el asiento con un ritmo constante, lleno de tensión, que no decae en toda la película y finalmente nos deja un final de época, impresionante.
Atención al final de la película y a la última frase, la cual lo dice todo.
La intriga es uno de los puntos fuertes del film ya que consigue envolverte en todo momento, sin escapatoria, sin salida. Shutter Island es una película excelente, muy entretenida, con una atmósfera claustrofóbica y siniestra, y unos personajes que esconden más de lo que dejan ver. Se nota cierta influencia de Hitchcock en la cinta, ya que al igual que en algunas películas del director de Vértigo o Psicosis, en Shutter Island nada es lo que parece, y las falsas apariencias rodean a los personajes. Las actuaciones son geniales. Scorsese vuelve a unirse con DiCaprio y ambos nos ofrecen de nuevo un gran trabajo. Los demás también cumplen con su papel destacando a Ben Kingsley, Max Von Sydow y Mark Ruffalo, aunque es DiCaprio el que destaca sobre todos.
Scorsese se adentra de lleno en la psicología de los personajes, reflejando muy bien la complejidad de la mente y la naturaleza humana. Shutter Island es una pesadilla, un viaje sin salida que esconde más de un secreto en su interior. Es una película que se disfruta muchísimo por la incertidumbre en que te encuentras y por la espera de un final que sabes que te sorprenderá. Además del guión, que es muy bueno, son muy destacables la forma y la belleza de algunas escenas como las de los acantilados o como dije antes, la llegada a la isla. Scorsese hace que nos revolvamos de intriga en el asiento con un ritmo constante, lleno de tensión, que no decae en toda la película y finalmente nos deja un final de época, impresionante.
Atención al final de la película y a la última frase, la cual lo dice todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
DiCaprio consigue volver a la cordura y aunque al final en un primer instante parece que vuelve de nuevo a la personalidad que se había creado, lo deja todo muy claro con la frase que pronuncia y que cierra esta excelente película:
Es mejor morir como un hombre bueno que vivir como un monstruo (más o menos así).
La verdadera identidad del personaje esconde el crudo recuerdo del asesinato a su mujer. Y él sabe que no puede vivir con esa culpa, no solo por haber asesinado a su esposa, sino también por no haber podido salvar a sus hijos. Finalmente decide morir así, con la verdad y la realidad en su mente y como un buen hombre, y no seguir viviendo con el temor de recaer nuevamente en la personalidad que se había creado. Entonces se dirige hacia el faro a que le hagan probablemente una lobotomía o lo que fuera. Imprescindible película. Gracias Martin.
Es mejor morir como un hombre bueno que vivir como un monstruo (más o menos así).
La verdadera identidad del personaje esconde el crudo recuerdo del asesinato a su mujer. Y él sabe que no puede vivir con esa culpa, no solo por haber asesinado a su esposa, sino también por no haber podido salvar a sus hijos. Finalmente decide morir así, con la verdad y la realidad en su mente y como un buen hombre, y no seguir viviendo con el temor de recaer nuevamente en la personalidad que se había creado. Entonces se dirige hacia el faro a que le hagan probablemente una lobotomía o lo que fuera. Imprescindible película. Gracias Martin.

8.1
14,392
10
5 de mayo de 2010
5 de mayo de 2010
31 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria película, una absoluta obra maestra, una de las grandes películas de la historia del cine de un director no tan valorado como otros como era Vincente Minnelli, que aquí nos dejó una película inmortal, un clásico. Cautivos del mal es una película que trata sobre el cine, es cine dentro de cine, es un film que refleja muy bien como se hacía cine en Hollywood en aquella época y describe muy bien lo que era la figura del productor de cine en aquel tiempo, donde el productor era un creador y un autor, dedicándose a todos los trabajos tanto vestuario, guión, él daba su opinión en todos los ámbitos, su trabajo era mayor que el del director.
Todos los actores están soberbios. Kirk Douglas protagoniza la película como ese productor ambicioso y cínico que traiciona a una actriz, un director y un guionista. Curiosamente, traiciona a los tres sin ningún tipo de escrúcupulo pero a la vez los ayuda, sacando lo mejor de cada uno. Por eso es un personaje con una gran ambiguedad en cuanto a si encarna el bien o el mal. Es un personaje obsesionado con el cine, su vida es el cine y para él, el fin justifica los medios a la hora de conseguir hacer una buena película. Por eso engaña y destroza a cada uno de sus compañeros.
Es una película perfecta, todo es genial, la manera en que está contada es soberbia recordando un poco a Ciudadano Kane ya que nos acercamos a la manera de ser de un personaje mediante la versión de tres personas que lo conocieron y trabajaron con él. Las tres historias son hipnóticas y te atrapan en todo momento, y además están muy bien hiladas. Desde el momento en que el director cuenta su pasado con el productor, sabemos que a continuación la actriz y el guionista nos contarán también sus historias. Me encanta esta manera de contar de la película, con esos tres largos flasbacks relacionados y que conforman una de las grandes obras de la historia del cine, una auténtica maravilla Cautivos del mal, con un final un tanto ambiguo también en cuanto a qué decisión tomarán los personajes, con el protagonismo del teléfono, que aparece en varias partes de la película.
Todos los actores están soberbios. Kirk Douglas protagoniza la película como ese productor ambicioso y cínico que traiciona a una actriz, un director y un guionista. Curiosamente, traiciona a los tres sin ningún tipo de escrúcupulo pero a la vez los ayuda, sacando lo mejor de cada uno. Por eso es un personaje con una gran ambiguedad en cuanto a si encarna el bien o el mal. Es un personaje obsesionado con el cine, su vida es el cine y para él, el fin justifica los medios a la hora de conseguir hacer una buena película. Por eso engaña y destroza a cada uno de sus compañeros.
Es una película perfecta, todo es genial, la manera en que está contada es soberbia recordando un poco a Ciudadano Kane ya que nos acercamos a la manera de ser de un personaje mediante la versión de tres personas que lo conocieron y trabajaron con él. Las tres historias son hipnóticas y te atrapan en todo momento, y además están muy bien hiladas. Desde el momento en que el director cuenta su pasado con el productor, sabemos que a continuación la actriz y el guionista nos contarán también sus historias. Me encanta esta manera de contar de la película, con esos tres largos flasbacks relacionados y que conforman una de las grandes obras de la historia del cine, una auténtica maravilla Cautivos del mal, con un final un tanto ambiguo también en cuanto a qué decisión tomarán los personajes, con el protagonismo del teléfono, que aparece en varias partes de la película.
16 de julio de 2010
16 de julio de 2010
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
El enigma de otro mundo, también conocida como La cosa, es una de las películas más famosas de ciencia ficción. Es una película que supuso una novedad en su tiempo, y posteriormente ha sido copiada en varias cosas pero en mi opinión, no ha envejecido bien. Aún así, es una película que hay que ver y que en realidad es de Howard Hawks, a pesar de que le cedió la filmación a Christian Nyby como un favor ya que Christian Nyby ayudó a que el montaje de Río Rojo se salvara. Pero viendo el estilo que tiene la película, el tema de la camaradería frecuente en las películas de Howard Hawks, la concentración de personajes en un lugar, como hizo en Río Bravo, está claro que es una película de Howard Hawks, muy buena en su época pero que sin embargo, vista hoy, es una película que se ha quedado vieja, y que a pesar de ser interesante de ver y no ser mala ni mucho menos, es una película a la que falta mayor tensión y claustrofobia. A pesar de la seriedad del tema y de la concentración de personajes atrapados en un lugar aislado y con una amenaza terrible para sus vidas, en ningún momento se siente esa tensión angustiosa que requiere la película excepto en el momento en que se derrite el hielo y sentimos la amenaza de ese ser vegetal. La mujer en esta ocasión no tiene tanto protagonismo como en otras peículas del maestro aunque sí aparece en varias ocasiones. Después también hay una pequeña historia entre el capitán y la chica, que tampoco está muy bien desarrollada ni se le da mucha importancia. En definitiva, una película aceptable e interesante de ver pero no a la altura de otras grandes obras maestras de Howard Hawks.

7.1
5,343
10
19 de septiembre de 2010
19 de septiembre de 2010
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi El rostro impenetrable, única película dirigida por Marlon Brando, me parece una obra maestra de los pies a la cabeza. Es un western atípico, con la presencia y el sonido del mar, de la playa, algo que nunca se había visto y que le da una caracterización especial a la historia y a esta gran película. Es un western intenso, lleno de emoción, donde la venganza y la traición rodean a los protagonistas. A pesar de su larga duración, no se hace pesada en ningún momento.
Se dice que Brando abusó en el número de sus apariciones con abundantes primeros planos suyos que podrían haberse acortado o suprimido. Pero yo pienso que la presencia de Brando es fundamental en la película, su rostro tiene un gran protagonismo y una gran presencia, es hipnótico, es un actor con una mirada impresionante, hipnótica. Su presencia en la película es arrolladora. También lo acompaña Karl Malden, soberbio también. Ambos hacen una pareja excepcional.
Es un western que ha influido en películas posteriores como Sin perdón por ejemplo. Tiene momentos que me recuerdan mucho. El sheriff de Sin perdón (Gene Hackman), sin duda tiene mucha influencia de este sheriff. Es una película atemporal, con el tiempo está cada vez más joven, es un western que lo tiene todo, desde bellos y grandes exteriores hasta personajes muy bien construidos, y una gran historia de amor. Y además de eso, está la soberbia e impresionante actuación de Marlon Brando, que no solo hace un grandísimo papel, sino que dirige muy bien un western peculiar y muy interesante.
Se dice que Brando abusó en el número de sus apariciones con abundantes primeros planos suyos que podrían haberse acortado o suprimido. Pero yo pienso que la presencia de Brando es fundamental en la película, su rostro tiene un gran protagonismo y una gran presencia, es hipnótico, es un actor con una mirada impresionante, hipnótica. Su presencia en la película es arrolladora. También lo acompaña Karl Malden, soberbio también. Ambos hacen una pareja excepcional.
Es un western que ha influido en películas posteriores como Sin perdón por ejemplo. Tiene momentos que me recuerdan mucho. El sheriff de Sin perdón (Gene Hackman), sin duda tiene mucha influencia de este sheriff. Es una película atemporal, con el tiempo está cada vez más joven, es un western que lo tiene todo, desde bellos y grandes exteriores hasta personajes muy bien construidos, y una gran historia de amor. Y además de eso, está la soberbia e impresionante actuación de Marlon Brando, que no solo hace un grandísimo papel, sino que dirige muy bien un western peculiar y muy interesante.

8.1
14,073
10
27 de junio de 2010
27 de junio de 2010
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retorno al pasado es una de las cumbres del cine negro, una de las grandes obras maestras del cine clásico con unos personajes perfectamente perfilados, un guión soberbio con todo perfectamente cohesionado, sin dejar ni un solo cabo suelto y un final memorable. Es una película llena de traiciones y engaños, con una atmósfera impresionante de intriga que te envuelve en todo momento, sin perder nunca el genial ritmo que tiene.
El fatalismo es otro te los temas fundamentales, es una película en la que el pasado vuelve y atrapa al protagonista, y por cómo se va desarrollando todo te da la sensación de que es muy difícil que las cosas puedan salir bien. Es una película muy negra, una tela de araña terrible en la que caemos con todos los personajes, que siempre intentan escapar de ella y del pasado.
Los diálogos son un portento, son excepcionales, no hay un diálogo que no sea interesante, siempre aportan algo a la historia y a los personajes y es un gusto para cualquier oido. Es una película en la que no sobra ni falta nada, todo está muy calculado, hay momentos en los que hay que estar muy atentos, con situaciones más complejas por la gran cantidad de información que se nos da a un ritmo bastante rápido. Es algo típico en el cine negro las tramas complejas como ya ocurrió en El sueño eterno de Howard Hawks. Aquí, a diferencia de la que he mencionado, todo termina entendiéndose perfectamente y no queda ningún fleco suelto.
Es una de mis películas favoritas de cine negro sin ninguna duda. Robert Mitchum siempre está bien, pero aquí se mueve y fuma como nadie, es impresionante la actuación que hace. No me imagino a otro actor en esta película para ese papel. Kirk Douglas estaba empezando pero ya mostraba ser un actor impresionante. Y en cuanto a la mujer fatal, aquí sin ningún tipo de compasión, siendo una mujer perversa y tremendamente malvada y calculadora, está genialmente interpretada por Jane Greer. Todos los personajes son interesantes incluyendo también al sordo mudo del pueblo, amigo fiel e inteligente, y también a la joven de pueblo que ama a Mitchum y lo cree en todo momento.
El fatalismo es otro te los temas fundamentales, es una película en la que el pasado vuelve y atrapa al protagonista, y por cómo se va desarrollando todo te da la sensación de que es muy difícil que las cosas puedan salir bien. Es una película muy negra, una tela de araña terrible en la que caemos con todos los personajes, que siempre intentan escapar de ella y del pasado.
Los diálogos son un portento, son excepcionales, no hay un diálogo que no sea interesante, siempre aportan algo a la historia y a los personajes y es un gusto para cualquier oido. Es una película en la que no sobra ni falta nada, todo está muy calculado, hay momentos en los que hay que estar muy atentos, con situaciones más complejas por la gran cantidad de información que se nos da a un ritmo bastante rápido. Es algo típico en el cine negro las tramas complejas como ya ocurrió en El sueño eterno de Howard Hawks. Aquí, a diferencia de la que he mencionado, todo termina entendiéndose perfectamente y no queda ningún fleco suelto.
Es una de mis películas favoritas de cine negro sin ninguna duda. Robert Mitchum siempre está bien, pero aquí se mueve y fuma como nadie, es impresionante la actuación que hace. No me imagino a otro actor en esta película para ese papel. Kirk Douglas estaba empezando pero ya mostraba ser un actor impresionante. Y en cuanto a la mujer fatal, aquí sin ningún tipo de compasión, siendo una mujer perversa y tremendamente malvada y calculadora, está genialmente interpretada por Jane Greer. Todos los personajes son interesantes incluyendo también al sordo mudo del pueblo, amigo fiel e inteligente, y también a la joven de pueblo que ama a Mitchum y lo cree en todo momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es impactante con una de las mentiras más sorprendentes de la historia del cine. El personaje sordo mudo le miente a la chica para que así pueda seguir su vida con el futuro novio que le espera, y no estar atada emocionalmente al personaje de Mitchum, que acaba trágicamente asesinado por la mujer que lo introdujo en un gran tela de araña de la que no pudo escapar.
Más sobre Alejandro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here