Haz click aquí para copiar la URL

La profecía

Terror. Intriga Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el ... [+]
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
2 de julio de 2006
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medio peldaño de "El resplandor" de Kubrick, nos encontramos ante una extraordinaria cinta de terror, una obra maestra de esas que te quitan el sueño durante varias y varias noches.

Con una dirección insuperable de Richard Donner (una pena que dejara este género y se pasara a dirigir cine de acción de "blockbuster"), cuenta, además, con unas extraordinarias interpretaciones (Dios salve a Gregory Peck), un guión milimétrico y perfecto, y, por encima de todo, con la mejor banda sonora de la Historia del Cine de Terror (me río yo de la de "El exorcista"), a cargo del maestro Goldsmith, quién, de manera más que merecida, fue premiado con el Oscar.

LLena de momentos inolvidables (mirar spoiler), es una película que cualquiera que sepa apreciar el verdadero cine de terror (no esas porquerías de adolescentes victimas de asesinos torpes a más no poder) debe de visionar de manera obligada.
Un clásico indiscutible, una obra maestra a reivindicar.

Advertencia: Abstenerse de ese vergonzoso "remake" (más bien plagio) surgido para explotar la fecha 6- 06- 2006; ¿es qué nadie se da cuenta de que para que fuese el número del maligno sobraría un 2 y algún que otro 0, o es que esto es como con las sumas, que los 0 no los contamos?).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
el suicidio de la niñera, la muerte de Lee Remick, la impresionante decapitación del fotógrafo, pero, por encima de todo, ese final, con la cara de Damien sonriéndonos, como si hubiese sido consciente de todo lo ocurrido y nos estuviera diciendo con su mirada: "he vencido, joderos, cabrones".
10
23 de agosto de 2007
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No descubriría nada si digo que esta película es una de las cuatro o cinco mejores obras de terror de toda la historia.
A pesar de contar con un "remake" bastante reciente, sin duda esta versión de 1976 es infinitamente más interesante, inteligente y escalofriante.
Numerosas cintas de la época se desmarcaron de un terror más convencional (vampiros, hombres lobo, etc.) para ofrecernos una visión de lo desconocido más inquietante. Resultado:
una cantidad considerable de producciones que apostaban por devanarse los sesos en busca de esa piedra de toque que significa para la humanidad la religión, los demonios, la intrusión en la familia o la falta de fé.
LA PROFECÍA pretende relatar la historia de un niño angelical que esconde un secreto demoníaco, y cuyo objetivo es llegar al control de la humanidad, por lo que tendrá que ir sorteando (es decir, eliminar) todos los obstáculos en su paso hacia ese poder.
La ambientación de la obra es subyugante y terrorífica (muy grande GILBERT TAYLOR), los actores prestan su soberbio oficio en todo momento, el guión estremece en cada secuencia, fruto de ese poso desesperanzador y de abandono divino que queda en el relato,y ya para rematar la jugada está JERRY GOLDSMITH y su partitura antológica, que únicamente con oir someramente evoca toda una suerte de malestar y asfixia.
Elegancia de cámara del señor RICHARD DONNER y elegancia en todo el desarrollo de la película por parte de guionista, músico, técnicos, actores, y hasta felicito a los productores, que a veces muestran buen ojo y calidad en sus elecciones.
Inolvidable e imprescindible. Terror del mejor calibre, hasta el fin de los tiempos.
6
8 de noviembre de 2009
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La profecía' se erige, en sus actuales 33 años de existencia, como todo un clásico de referencia dentro de un género que a lo largo de los años ha sabido regalarnos entre muchos bodrios otros enormes clasicazos para la posteridad.
Pero a pesar de su mitificación y adoración, la película posee errores que lamentablemente, y tal como sucede con un sinfín de obras clásicas, el tiempo no hace más que acrecentarlos (sin contar de que el topicazo del tema del Anticristo ya está hoy en día lo suficientemente reciclado y revisto que suena instantáneamente a déja-vu).

Y es que hay que reconocer que la película envejece mal, pues a pesar de que la fotografía no pasa de correcta, el film cuenta con un pésimo montaje entre escenas muy anticuado y casi inexistente. Tampoco ayuda mucho la dirección de un primerizo Richard Donner, que demuestra que como director aún le quedaba bastante por aprender.

El reparto es en su mayoría aceptable, con un Gregory Peck bastante inexpresivo y apenas pasable, mientras que a la pobre Lee Remick apenas le dejan respirar. David Warner aparecía por allí y aparece y se va, mientras que Billy Whitelaw es la que parece pasárselo bien componiendo el ya mítico personaje de la niñera-psicópata-demoníaca. Insustituible, aunque Rebecca de Mornay también tiene su encanto.

El guión esconde algunos flecos sueltos y se encarga más en todo momento de realzar el aura de misterio acerca de la trama que en profundizar en el apartado psicológico de los protagonistas. También resultan míticas las ''geniales'' escenas de las muertes, con una brutalidad desatada que remiten directamente a la contemporánea saga de 'Destino final' (el asesino invisible siempre presente y al acecho, los ''secretos'' que esconden las fotos...) y muchas de ellas ya consideradas puntos claves dentro del cine de terror, tales como la explícita decapitación, la caída desde la habitación del hospital o el punzón en el ojo.

A pesar de que el tiempo no la trata bien, 'La profecía' merece una revisión como lo que es: un clásico del género recomendable y aceptable en su mayoría que se deja ver bien, entretiene y engancha, y aunque no resulte tan aterradora como presuponía, sí que es capaz de inquietar en determinados momentos y sobre todo de hacer pasar un buen rato a los admiradores de un género que parece irse estancando día tras día en la rutinareidad y a la falta de referentes a los que acojerse.

·LO MEJOR: las brutales escenas de las muertes. Alguna destacable sorpresa en el guión.

·LO PEOR: envejece bastante mal. Su pésimo montaje.
5
29 de noviembre de 2009
34 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando que un conocido periódico ha lanzado una promoción al uso, me he decidido a rescatar un clásico del terror como “La profecía”. Tenía un grato recuerdo de ella, y, sin parecerme una gran película, al menos aguanta el tipo mejor que la mayoría de los bodrios con que nos regalan cineastas y productores actuales, que cuentan con mucho más presupuesto, pero con bastante menos oficio; porque, la verdad, de talento tampoco es que ande sobrado el amigo Donner. Ahí está su mediocre –siendo generosos- filmografía para comprobarlo.

La peli no está mal, y dentro del subgénero Anticristo-encarnado-en-tierno-infante, está muy por encima de la media, casi subterránea. Toma evidentes influencias de otros dos clásicos del género no muy anteriores a ella: “La semilla del Diablo” y “El exorcista”, aunque el resultado es bastante más discreto. Eso sí, comparada con sus secuelas es bocatto di cardinale.

El principal problema es que el personaje del embajador no resulta verosímil. Da mucho cante que todo un embajador americano en Londres, que se perfila como aspirante a la Guaitjaus, nada menos, cuente con menos personal de seguridad que el alcalde de mi pueblo; o que una conjura tan retorcida, por muy satánica que sea, se inmiscuya en la familia de personaje tan influyente con semejante faciliadad. Por otro lado, apenas se explica nada acerca de quiénes están detrás de ella, más allá de algunas inevitables pero muy vagas referencias bíblicas. De acuerdo que todo género tiene sus convenciones, pero yo no me creo lo que me cuenta la historia. Todos esos marines en traje de gala disparando salvas no cuadran con la indigencia de medios del señor Thorn durante el resto del metraje. La embajada americana en Londres parece la casa de tócame Roque, y la residencia privada del susodicho, la de retócame Roque, que me ha gustado.

A pesar de todo, entretiene, que no es poco.
8
5 de julio de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
De hecho, ¿qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿Era famosa la figura del hijo de Satán antes de que se hiciera esta película, o nació su leyenda con ella?

El film desde luego es eso: legendario. Una obra de culto para los amantes del averno, una obra maestra del cine de terror. Al inolvidable y espeluznante score de Goldsmith se suman la maestría en el rodaje de Donner para hacer que no decaiga el ritmo de la cinta, regalándonos escenas y planos memorables (la madre de Damien cayendo desde el segundo piso de su casa, oooh!), y una historia inquietante a más no poder, con múltiples referencias a la biblia y al apocalipsis.

No te la puedes perder. Aunque te quedes sin dormir esa noche...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para