Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with fiodor
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
2 de mayo de 2007
67 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente adaptación de cómic que encierra muchos más recovecos de los que cabría prever.
Con un contundente reclamo a la filosofía de Nietzsche en el inicio de la cinta, se nos prepara para un espectáculo sublime, poético, violento, pausado y muy bien rodado.
Como si de una ópera se tratara, Basil Poledouris acompasa las andanzas del héroe de manera solemne, muy al modo wagneriano, y nos sume en un mundo de hechicería, espadas y supervivencia.
La filosofía que discurre en la película, como se ha dicho, se atiene a parámetros poco usuales en el cine comercial de acción, girando siempre el semblante hacia el legado de Friedrich Nietzsche y la "voluntad de poder" de Schopenhauer. Podría resultar pedante el analizar el film de esta manera, propia del "pseudointelectualismo" de muchas producciones más recientes, pero es que la cinta de Milius es de las poquísimas que posee un discurso sólido que no chirría en ningún momento con la espectacularidad de la propuesta y la grandísima ambientación.
De modo que, como los grandes personajes operísticos de Faust o Sigfried(ambos vertientes opuestas de un mismo anhelo de poder), Conan es víctima de un mundo cuya piedad es inexpugnable, tanto como la montaña de Tulsa-Doom( soberbio Earl Jones, eso si es un demonio tentador).
Es, además, de las pocas cintas de aventuras que no se centra tanto en el personaje principal sin dejar de mostrarlo, paradójicamente, en pantalla...y ello es debido, sin duda, a un guión que juega con elementos morales y metafísicos más allá del devenir vital propio del protagonista. Son numerosos los puntos de reflexión que esta obra bárbara toca.
Muy Buena.
16 de mayo de 2007
35 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces las segundas partes llegan al nivel de las originales en cuanto a calidad técnica y narrativa.
Esta GREMLINS 2 es igual de entretenida que su predecesora, bien filmada y con efectos técnicos de innegable calidad.
"Gremlins" son las típicas películas que no se diferencian mucho en unas partes de otras, pues su cometido básico es entretener al personal.
Sin embargo, para ser justo, he de decir que, tras todo esto, GREMLINS 2 carece de la magia de la primera, el encanto de la novedad fantástica que llegó en 1984. Quizás sea esa una de las razones por las que la gente crucifica las continuaciones en las sagas, la falta de originalidad...no obstante, en este caso, falta frescura, pero sobra cachondeo, espéctaculo y diversión. En definitiva, una delicia.
2 de abril de 2007
34 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inexplicablemente, han sido incontables las biografías que Hollywood, muy avezado a la hora de glorificar a cientos de personajes y sacar tajada, a su vez, de tales hazañas, ha realizado desde los inicios de su historia...pero sorprendentemente escasas las que se ha decidido a llevar a la pantalla sobre "héroes" ecologistas.
Pues bien, esta es una de tales excepciones. Y es que la historia de la zoóloga Dian Fossey tiene miga para rato.
Una señora que dejó su vida anterior en la "civilización" para morir por la supervivencia de la especie del gorila de montaña. Su personalidad, no podría ser menos, resulta controvertida, extrema y básicamente impulsiva (¿hay otra manera de hacer algo útil en esta vida, si no es luchando con uñas y dientes por nuestras ideas?) y Mrs. Weaver encarna a la perfección (como suele ser habitual en esta "gigante" del cine) tales desmanes en pos de los gorilas.
La cinta resume de forma amena, casi documental, la vida y obra de la Fossey hasta su final y, sin brillantez, de manera solvente, muestra bellísimas imágenes del entorno selvático que la acompañó en sus años de heroína (no hacía falta embellecer más las tomas de un mundo de por si ya sublime....algo que se agradece cuando nos inunda una oleada de hijos de Scott, Fincher, Cronenberg, etc.).
Una película, en definitiva, cautivadora, bien interpretada, rodada a la manera "clásica" de las obras épicas de antaño (DR.ZHIVAGO, EL ÚLTIMO EMPERADOR) y con más que loables intenciones: la ecología necesita más Dians Fosseys.
13 de abril de 2007
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran título del género de terror (también podríamos considerarlo un drama o un "thriller") que analizaremos con detenimiento para comprender la profundidad que encierra en sus imágenes almibaradas.
WHITLEY STRIEBER, autor también de COMMUNION (con CHRISTOPHER WALKEN en la versión de cine) ofrecía al lector en 1981 una novela original, erótica y contundente sobre el fenómeno vampírico. En ella, una mujer condenada a vagar por el mundo, sofisticada y fría, busca desesperadamente saciar su hambre (de ahí el título original).
Como el libro, la película no menciona la palabra vampiro en ningún momento, dejando así más libertad al mensaje central que pretende transmitir: la metafísica del "yo", el deseo profundo de tracender esta vida y el ansia por librarse de la soledad.
El ser humano necesita el alimento, como el amor, para su supervivencia, a la vez que se nos dice, dando un giro más fatalista, que también vive en su obsesión de "vampirizar" o devorar los sentimientos, y las vidas en general, de otros individuos (la sangre es la vida, como se decía en la celebre novela de Stoker).
Todo ello presentado con elegante fotografía y montaje, EL ANSIA es un film que no agota del todo las posibilidades que tenía el libro pero que nos brinda, por el contrario, el goce de ver uno de los trios interpretativos más subyugantes que se nos ha presentado jamás en la gran pantalla.
TONY SCOTT sorprende hasta cierto punto por su contención fílmica (¿será por su debut tras la cámara?), los actores irradian erotismo por todos sus poros y la historia se narra con pulso lento y firme, sin caer en sustos fáciles o efectismos del tipo que abundan hoy día.
Quizás como defecto debamos decir que su final no se corresponde al de la obra literaria, perdiendo fuerza en la peli, y además adolece de cierta manía esteticista típica de los hermanitos SCOTT (y, de forma generalizada, del cine ochentero) lo que indica una leve frivolidad en el tratamiento del tema.
Aún así, muy buena e indispensable para todos aquellos que disfruten con el cine de impecable factura y medidas dosis de intelectualidad, combinado todo, faltaría más, con erotismo, suspense e hipnotizantes imágenes.
29 de marzo de 2007
28 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera secuela de la serie, en la que una joven (Alice) lucha por su supervivencia con el eternamente malvado Freddy Krueger.
Por partes:este título supone ver al asesino en su momento más álgido y "popero"(tendencia muy ochentera, por otro lado), inclinándose ya hacía las procelosas aguas de las nefastas y baratas producciones del género que habrían de venir, pero sin llegar a caer en tales condiciones.
Freddy entra(...¿o es Alice?) en un mundo de fantasía repleto de escenarios inverosímiles y con un pulso narrativo arbitrario y, claramente, comercialoide. Renny Harlin nos propone un viaje por el mundo de la pesadilla pero advirtiéndonos que a él no le interesan lo más mínimo las vicisitudes del relato original, la vida de Freddy.
Únicamente se persigue innovar a base de filigranas y giros imposibles con la cámara y sazonarlo todo con efectos especiales de más reciente generación.
Por esta vez, el experimento salvó la cinta, y Freddy se mostró más dinámico que nunca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hechos polvo (Serie de TV)
    2023
    Josh Heald ...
    5.7
    (523)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para