Pesadilla en la calle del infierno 4 - El amo de los sueños
Terror
Freddy Krueger vuelve a la vida después de su aparente muerte en la entrega anterior y comienza a matar a los chicos que viven en Elm Street. Pero, Kristen, capaz de atraer a los demás dentro de sus sueños, le concede este poder especial a su amiga Alice. Sin embargo, ésta se da cuenta de que Freddy está sacando partido a este extraño poder... (FILMAFFINITY)
22 de diciembre de 2010
22 de diciembre de 2010
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor de toda la saga con diferencia. Un aluvión de sorprendentes efectos visuales y mucha imaginación en las escenas en las que aparece Freddy, con su chistoso comentario ad hoc, antes de liquidar a su siguiente víctima. Conviene recordar que el guionista es Brian Helgeland responsable de guiones como el de Mystic river o Los Angeles confidencial. Y Renny Harlin un director experto en películas de acción.
Krueger vuelve a hacer de las suyas pero esta vez se abandona un poco el elemento terrorífico sustituyéndolo por suculentas dosis de humor, en una perfecta combinación de comicidad y terror que fue del agrado del público.
Para mi gusto, la cuarta entrega es la que mejor ha resistido el paso del tiempo. Además se puede ver y una y otra vez sin cansarte de ella. Que sólo tenga un 4,7 de puntuación me parece un exceso.
Krueger vuelve a hacer de las suyas pero esta vez se abandona un poco el elemento terrorífico sustituyéndolo por suculentas dosis de humor, en una perfecta combinación de comicidad y terror que fue del agrado del público.
Para mi gusto, la cuarta entrega es la que mejor ha resistido el paso del tiempo. Además se puede ver y una y otra vez sin cansarte de ella. Que sólo tenga un 4,7 de puntuación me parece un exceso.
14 de octubre de 2010
14 de octubre de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Freddy Krueger (Robert Englund) regresa para saldar cuentas con los supervivientes de la anterior entrega, incluida Kristen (Tuesday Knight), y, de paso, buscar nuevas víctimas en su entorno, como Rick (Andras Jones) o la soñadora hermana de éste, Alice (Lisa Wilcox). Tan sencillo argumento acaba resultando su mayor handicap, ya que el mismo se limita a mostrarnos cómo liquidan, uno por uno, a los insulsos jovenzuelos, recayendo todo el interés en las (más o menos ingeniosas) muertes, en los llamativos efectos especiales y en la sorna (cada vez más paródica y menos terrorífica) de Krueger.
Renny Harlin, antes de herir gravemente la carrera de Geena Davis con despropósitos como La isla de las cabezas cortadas (Cutthroat Island) o Memoria letal (The Long Kiss GoodNight), dirigió esta cuarta parte, siendo su labor más que correcta a pesar de la evidente falta de garra (sic) que denotan algunas de sus más destacables secuencias.
A estas alturas de la saga la figura del asesino se presenta más entrañable (por lo que supone como mito dentro de la cultura pop) que aterradora. Además, el tono de la película resulta, en ocasiones, demasiado humorístico, incluidas algunas de las muertes (véase cuando Krueger convierte a una de sus víctimas en cucaracha…). Ello acaba perjudicando al conjunto, bueno, ello y el endeble guión. El resultado final supone un paso atrás con respecto a la tercera parte, pero ello no será impedimento para que los fans más acérrimos del personaje disfruten con sus, cada vez más descafeinadas, andanzas.
Renny Harlin, antes de herir gravemente la carrera de Geena Davis con despropósitos como La isla de las cabezas cortadas (Cutthroat Island) o Memoria letal (The Long Kiss GoodNight), dirigió esta cuarta parte, siendo su labor más que correcta a pesar de la evidente falta de garra (sic) que denotan algunas de sus más destacables secuencias.
A estas alturas de la saga la figura del asesino se presenta más entrañable (por lo que supone como mito dentro de la cultura pop) que aterradora. Además, el tono de la película resulta, en ocasiones, demasiado humorístico, incluidas algunas de las muertes (véase cuando Krueger convierte a una de sus víctimas en cucaracha…). Ello acaba perjudicando al conjunto, bueno, ello y el endeble guión. El resultado final supone un paso atrás con respecto a la tercera parte, pero ello no será impedimento para que los fans más acérrimos del personaje disfruten con sus, cada vez más descafeinadas, andanzas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Echo en falta una heroína (o héroe) que nos acompañe durantes las distintas películas, cosa que aquí sigue sin ocurrir, ya que los supervivientes de la anterior entrega son los primeros en morir.
10 de abril de 2011
10 de abril de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegamos a la mitad del recorrido de Pesadilla en Elm Street (sin contar el crossover ni el remake) y la nota media de las cuatro primeras películas es alta. Como toda saga de terror, las secuelas no están a la altura de la original, pero salvando la segunda, tanto la tercera como la cuarta son muy dignas.
Renny Harlin está al timón en esta cuarta parte, y alcanza el aprobado por los pelos. Por un lado, tenemos una dirección que aprovecha las influencias de la esencia de la saga, pero por otro, nos encontramos con una puesta en escena un tanto destartalada que tiene ráfagas de capítulo de serie de terror televisíva. El color, confuertes brillos (sobretodo rojos y morados) se sale un poco del ambiente que todos tenemos en nuestras pesadillas, y eso se nota aún más cuando ya hay una base sentada en cuanto a estética en esta franquicia. El guión, por su parte, aprovecha muy bien cada elemento para colocarlo de forma que el recorrido por el metraje se haga ameno. Siendo el primer guión que no aporta nada sobre la historia pasada de 'Freddy', consigue mantener el interés gracias a que no sigue las pautas habituales de los slashers, en los que normalmente sabes en qué orden morirán los participantes.
En este visionado, no he tenido ocasión de ver los extras, como en el último, y no recuerdo si aparecía alguna mención al hecho de que Patricia Arquette no encarnara de nuevo a 'Kristen'. El hecho es que en esta ocasión es Tuesday Knight la que se mete en su piel, y cumple con nota. Andras Jones es de lo más flojito de la película, mostrándose demasiado rígido en la mayoría de planos, hasta el punto de realizar movimientos casi robóticos. Danny Hassel tampoco es el Michael Jordan de la interpretación, la verdad. Demasiado metido en su papel de "niño bonito", Hassel descuida otros aspectos de forma tan evidente que su personaje acaba convirtiéndose en un dibujo sin colorear. Lisa Wilcox es la protagonista en esta ocasión y, aunque su interpretación no es mala, la exagerada teatralidad de su personaje la deja muy tocada. Por último, como siempre, está el gran Robert Englund, que un vez más se erige en figura con un personaje que, sin él, no hubiese sido ni la mitad de lo que es.
Resumiendo, que es gerundio: tercera secuela de Pesadilla en Elm Street y segunda muy aceptable. Para quien quiera enfrascarse en que todas las secuelas son decadentes, esta le parecerá una más. Para quien pueda ver que la primera es una película legendaria, pero que no todo lo de después son herejías, la cuarta Pesadilla no será sino un paso más en la leyenda de 'Freddy Krueger'.
Renny Harlin está al timón en esta cuarta parte, y alcanza el aprobado por los pelos. Por un lado, tenemos una dirección que aprovecha las influencias de la esencia de la saga, pero por otro, nos encontramos con una puesta en escena un tanto destartalada que tiene ráfagas de capítulo de serie de terror televisíva. El color, confuertes brillos (sobretodo rojos y morados) se sale un poco del ambiente que todos tenemos en nuestras pesadillas, y eso se nota aún más cuando ya hay una base sentada en cuanto a estética en esta franquicia. El guión, por su parte, aprovecha muy bien cada elemento para colocarlo de forma que el recorrido por el metraje se haga ameno. Siendo el primer guión que no aporta nada sobre la historia pasada de 'Freddy', consigue mantener el interés gracias a que no sigue las pautas habituales de los slashers, en los que normalmente sabes en qué orden morirán los participantes.
En este visionado, no he tenido ocasión de ver los extras, como en el último, y no recuerdo si aparecía alguna mención al hecho de que Patricia Arquette no encarnara de nuevo a 'Kristen'. El hecho es que en esta ocasión es Tuesday Knight la que se mete en su piel, y cumple con nota. Andras Jones es de lo más flojito de la película, mostrándose demasiado rígido en la mayoría de planos, hasta el punto de realizar movimientos casi robóticos. Danny Hassel tampoco es el Michael Jordan de la interpretación, la verdad. Demasiado metido en su papel de "niño bonito", Hassel descuida otros aspectos de forma tan evidente que su personaje acaba convirtiéndose en un dibujo sin colorear. Lisa Wilcox es la protagonista en esta ocasión y, aunque su interpretación no es mala, la exagerada teatralidad de su personaje la deja muy tocada. Por último, como siempre, está el gran Robert Englund, que un vez más se erige en figura con un personaje que, sin él, no hubiese sido ni la mitad de lo que es.
Resumiendo, que es gerundio: tercera secuela de Pesadilla en Elm Street y segunda muy aceptable. Para quien quiera enfrascarse en que todas las secuelas son decadentes, esta le parecerá una más. Para quien pueda ver que la primera es una película legendaria, pero que no todo lo de después son herejías, la cuarta Pesadilla no será sino un paso más en la leyenda de 'Freddy Krueger'.
19 de marzo de 2007
19 de marzo de 2007
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a superar a la primera y tercera parte, esta regular secuela se deja ver, sin llegar a tirar cohetes por su visionado, lo mejor a mi parecer, además de una realización de un Renny Harlin inexperto en ese momento, pero con un film anterior muy interesante Prisión, un film de terror que es muy entretenido, para su poco presupuesto.
Aquí personalmente lo más interesante es como la chica protagonista se va quedando con los poderes de todos los que van muriendo, algo que se pudo explotar con mayor acierto y que en su siguiente secuela se pudo poner en practica, pero allí ni lo utilizan, por eso la 5 es una bazofia, lo único bueno del film no lo llevan a la practica y sale lo que sale.
Esta cuarta parte, pero para mi es la tercera, ya que la segunda no tiene nada que ver con esta Pesadilla en Elm Street, no es del todo acertada, ya que el ritmo me parece un poco lento y queriendo eliminar el mayor numero de gente en el menos tiempo posible, intentar hilvanar una historia es muy difícil cuando la tenemos clara por su anterior secuela, esta saga tubo que ser una simple trilogía, pero quitando la segunda, y hubiese sido una trilogía muy buena, pero claro está, poderoso caballero es don dinero.
Aquí personalmente lo más interesante es como la chica protagonista se va quedando con los poderes de todos los que van muriendo, algo que se pudo explotar con mayor acierto y que en su siguiente secuela se pudo poner en practica, pero allí ni lo utilizan, por eso la 5 es una bazofia, lo único bueno del film no lo llevan a la practica y sale lo que sale.
Esta cuarta parte, pero para mi es la tercera, ya que la segunda no tiene nada que ver con esta Pesadilla en Elm Street, no es del todo acertada, ya que el ritmo me parece un poco lento y queriendo eliminar el mayor numero de gente en el menos tiempo posible, intentar hilvanar una historia es muy difícil cuando la tenemos clara por su anterior secuela, esta saga tubo que ser una simple trilogía, pero quitando la segunda, y hubiese sido una trilogía muy buena, pero claro está, poderoso caballero es don dinero.
2 de enero de 2012
2 de enero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera secuela de la original de Wes Craven. Hacía tiempo que no la visionaba y ayer le ví de nuevo. Pues, se deja ver, no es que aguante muy bien el paso del tiempo, esos looks ochenteros, pero me parece una correcta secuela. La banda sonora con alguna que otra canción pegadiza y algunas secuencias que se quedan grabadas, que lo dejo en spoiler *. Renny Harlin, ese dire que más tarde dirigiria a Stallone en Cliffhanger.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* La secuencia de la metamorfosis en bicho de una chica, el chaval que termina mal en una cama de agua, previo sueño húmedo con chica en pelotas incluída, ese Freddy hacia el final atado y destrozado por sus propias víctimas...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here