La muerte del Sr. Lazarescu
Drama
El señor Lazarescu es viudo y vive solo en un apartamento con sus tres gatos. Su hija Bianca se marchó a vivir a Canadá. Una noche, el solitario anciano se siente mal y llama a una ambulancia. Lo llevan a un hospital, y desde allí a otro y a otro más, pero en ninguno pueden atenderlo. Mientras tanto, su estado de salud se va agravando rápidamente... (FILMAFFINITY)
23 de junio de 2007
23 de junio de 2007
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pretendo hacer una crítica de la película, solo les voy a decir que como film y como hecho artístico, es sensacional.
Ahora, más bien yo quisiera hacerles una advertencia a quienes me lean: ESTA NO ES UNA COMEDIA.
No sé por cual extraña razòn de la crítica o la comercialización de los films fue catalogado este como " comedia". La verdad es que no reune casi ninguna condición de ese tipo de cinta, salvo el enorme absurdo en el que se ve envuelto el protagonista en una noche al estilo "After Hours" de Scorcese, pero en plan deprimente. Les aseguro que con esta película no van a reir , apenas alguna sonrisa incómoda en algún momento demasiado exasperante de la película, pero es una mueca cómica que se produce por no llorar o caer en el impulso de (en mi caso que la vi en DVD), romper la TV.
Otra advertencia: no recomendable para personas muy mayores o solas, es probable que se pongan mal. Porque, como entrenimiento realmente no va a funcionar, esto es denuncia lisa y llana, demasiado seca y real, casi parece un documental con cámara oculta ( si no fuera porque es bien cinematográfica ). Tan real como la ascéptica indiferencia del sistema que denuncia la película. Sistema que uno se da cuenta al finalizar el film, que no es propiedad exclusiva de una sociedad o un país. Creanme , no les resultará nada difícil indentificarse con este rumano.
Hechas las salvedades del caso, les recomiendo que pierdan poco mas de un par de horas en ver esta maravilla. Vale la pena.
Mención especial a la actuación y el personaje de la enfermera , absolutamente conmovedora , una verdadera heroína de los suburbios.
Ahora, más bien yo quisiera hacerles una advertencia a quienes me lean: ESTA NO ES UNA COMEDIA.
No sé por cual extraña razòn de la crítica o la comercialización de los films fue catalogado este como " comedia". La verdad es que no reune casi ninguna condición de ese tipo de cinta, salvo el enorme absurdo en el que se ve envuelto el protagonista en una noche al estilo "After Hours" de Scorcese, pero en plan deprimente. Les aseguro que con esta película no van a reir , apenas alguna sonrisa incómoda en algún momento demasiado exasperante de la película, pero es una mueca cómica que se produce por no llorar o caer en el impulso de (en mi caso que la vi en DVD), romper la TV.
Otra advertencia: no recomendable para personas muy mayores o solas, es probable que se pongan mal. Porque, como entrenimiento realmente no va a funcionar, esto es denuncia lisa y llana, demasiado seca y real, casi parece un documental con cámara oculta ( si no fuera porque es bien cinematográfica ). Tan real como la ascéptica indiferencia del sistema que denuncia la película. Sistema que uno se da cuenta al finalizar el film, que no es propiedad exclusiva de una sociedad o un país. Creanme , no les resultará nada difícil indentificarse con este rumano.
Hechas las salvedades del caso, les recomiendo que pierdan poco mas de un par de horas en ver esta maravilla. Vale la pena.
Mención especial a la actuación y el personaje de la enfermera , absolutamente conmovedora , una verdadera heroína de los suburbios.
8 de febrero de 2010
8 de febrero de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Esto es el cine o Vivir cada día? Esta pregunta que puede darnos tanto juego otras veces, me sobra ahora, he visto la película y no he tenido otro remedio que sucumbir a esta noche que se nos queda en la memoria como si la hubiéramos vivido y anduviéramos ahora buscando un café reparador. Qué noche. Yo estuve allí.
Lo verdaderamente desolador es recordar únicamente el itinerario terrible del señor Lazarescu, a través de ese poblado pasillo en el que va encontrándose las puertas de la fatalidad profesionalmente entornadas por sus compañeros accidentales de viaje. Todo es a medias, todo es casi, todo es provisional, nadie acierta del todo, nadie se equivoca del todo, nadie abdica del todo, cuando se va Lazarescu, nadie se acuerda de él. Hasta la enfermera-heroína parece al final ceder a los reclamos de la madrugada y de la vesícula.
Nótese cómo Lazarescu se nos va pudriendo a cado paso que le obligan a dar en ese imparable carrusel, se descompone implacablemente. Lazarescu lleva escrito en la frente su destino desde que se decidió el título de la película, pero ni aún eso le está garantizado, le dejamos al final tumbado, descompuesto, arruinado, esperando todavía que alguien pase a su lado y diga: "aún respira...¿cómo se llama usted?"
Lo verdaderamente desolador es recordar únicamente el itinerario terrible del señor Lazarescu, a través de ese poblado pasillo en el que va encontrándose las puertas de la fatalidad profesionalmente entornadas por sus compañeros accidentales de viaje. Todo es a medias, todo es casi, todo es provisional, nadie acierta del todo, nadie se equivoca del todo, nadie abdica del todo, cuando se va Lazarescu, nadie se acuerda de él. Hasta la enfermera-heroína parece al final ceder a los reclamos de la madrugada y de la vesícula.
Nótese cómo Lazarescu se nos va pudriendo a cado paso que le obligan a dar en ese imparable carrusel, se descompone implacablemente. Lazarescu lleva escrito en la frente su destino desde que se decidió el título de la película, pero ni aún eso le está garantizado, le dejamos al final tumbado, descompuesto, arruinado, esperando todavía que alguien pase a su lado y diga: "aún respira...¿cómo se llama usted?"
20 de abril de 2007
20 de abril de 2007
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo contrario, una sensación reflexiva e incluso melancólica es lo que le deja a uno el haber visto este filme que retrata las peripecias que tiene que sufrir el señor Lazarescu para al fin encontrarse con su destino.
Aun así es una película que vale la pena verse y, como alguien aquí sugería, más aún aquellos encargados de la salud. El constante contacto con el dolor y el sufrimiento humanos requiere de los médicos y de los burócratas de la salud una fortaleza anímica considerable pero muchas veces por ello olvidan o cauterizan su sensibilidad humana.
Si bien el principio es flojo lo que sigue después logra involucrarte en una historia que con toda seguridad se repite diariamente por millares en todos los países del mundo.
Aun así es una película que vale la pena verse y, como alguien aquí sugería, más aún aquellos encargados de la salud. El constante contacto con el dolor y el sufrimiento humanos requiere de los médicos y de los burócratas de la salud una fortaleza anímica considerable pero muchas veces por ello olvidan o cauterizan su sensibilidad humana.
Si bien el principio es flojo lo que sigue después logra involucrarte en una historia que con toda seguridad se repite diariamente por millares en todos los países del mundo.
19 de febrero de 2012
19 de febrero de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si mi crítica puede llegar a ser válida. No soy profesional del cine pero siendo una persona mayor siento la necesidad de decir que junto con La Strada, que vi siendo muy jovencita, es la película que más me conmovió. Anoche, un poco aburrida, la "encontré" por casualidad y quedé pegada al televisor. Alguien en estos comentarios dijo que las personas mayores no tendrían que verla, y tal vez sea cierto, pero somos las personas mayores quienes vivimos este drama en carne propia, por nosotros y por los casos que la vida nos "tiró" de golpe, quienes más la entendemos. Es real como la vida misma. Y no sólo pasa en Rumania. En tres países en los que viví así son (somos) tratados los viejos. Tendría que ser de visión obligatoria para todo el mundo. Perdón por atreverme a opinar en una página de profesionales, o que por lo menos lo parecen. Excelentes comentarios.
19 de mayo de 2009
19 de mayo de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es más bien un docu-drama, su hiperrealismo es sorprendente, más que una historia te narran un día cualquiera de una persona moribunda en tiempo de saturación sanitaria. A destacar lo bien representado que está el poco respeto y humanidad de los hospitales y su personal, en especial de los semidioses que los suelen gobernar llamados comúnmente médicos o doctores. Parece que si has estudiado cuatro o seis años en condiciones poco humanas estás listo para repetir el esquema de sadismo e insensibilidad con todo el que se te ponga enfrente. No en vano se les llama mata-sanos a los médicos en tantos lugares. El ritmo es lento, pero necesario y eficiente para apoyar la historia, que es tan simple y tan trascendente como la vida y la muerte. Un buen trabajo en general, excelente guión, diálogos, actuaciones y la fotografía si bien no es excelente, cumple.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció curioso que todos los médicos se quejen amargamente del alcoholismo de su paciente, por un lado parecen más curas que médicos y por otro lado dudo que prediquen con el ejemplo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here