Haz click aquí para copiar la URL

La muerte del Sr. Lazarescu

Drama El señor Lazarescu es viudo y vive solo en un apartamento con sus tres gatos. Su hija Bianca se marchó a vivir a Canadá. Una noche, el solitario anciano se siente mal y llama a una ambulancia. Lo llevan a un hospital, y desde allí a otro y a otro más, pero en ninguno pueden atenderlo. Mientras tanto, su estado de salud se va agravando rápidamente... (FILMAFFINITY)
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de mayo de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diré que "La muerte del Sr. Lazarescu" es una crítica excelente al sistema sanitario, que desgraciadamente, actualmente predomina. Médicos que se cubren las espaldas, poca humanidad al tratar a los pacientes, hospitales colapsados que intentan quitarse trabajo (da igual que sean enfermos), ... un sinfín de tratos que cualquier persona enferma o con molestias no desearía encontrarse. Bueno, en realidad, a nadie le gustaría, esté sano o no.

Pero lo malo de esta película es que sigue siendo una película, aunque el mensaje crítico que nos de sea excelente. Y como película hace aguas por todas partes. No voy a criticar los apartados técnicos, porque no soy ninguna especialista. Película de posible presupuesto bajo, con cámara tembleque y actuaciones... depende de quién. Pero sí criticaré el ritmo y es que es lenta, larga y más lenta aún. Tendrá muchos cambios de hospitales, que para arriba, que para abajo. Pero se me ha hecho larga y tediosa desde el principio. He perdido la cuenta de los hospitales y me sabía qué iban a "no hacerle" en el siguiente hospital. Y así, a saber cuántas veces. Pues siempre lo mismo, pero cambia el escenario y el médico de turno.

Tal vez, la mente pensante decidiera ir un paso más con su crítica a la sanidad. ¿Saben lo que se siente en ese rato, que parecen horas/años/una eternidad, en las salas de espera de los médicos? Pues lo mismo he sentido en esta película: una interminable espera con médicos y demás pacientes dando tumbos a tu alrededor, mientras tú, sigues ahí sentado esperando... esperando a ver cuándo demonios te toca.

En definitiva, un 5 tras mucho pensar. Por su crítica le pondría más nota, pero por entretenimiento la suspendería a base de bien. Así que, ni para uno ni para otro. Aprobada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y toda la película dando tumbos de hospital en hospital, para ese final tan...repentino (Tan repentino que he creído que los torpes organizadores del curso donde me he visto la película, la habían liado con los cables del proyector, cortando la peli.) Al final no sabremos si el pobre señor Lazarescu sobrevive o cuando por fin llega a quirófano sucumbe. Qué menos que contárnoslo después de semejante tour hospitalario.
8
14 de junio de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco no hay sitio más terrorífico sofre la faz de la tierra que un hospital. Desesperación, gente sollozando, gente gritando. Dolor. Muerte. Angustia. Todos esto elementos se ven reflejados en esta pequeña película a la cual la mezclas con soledad, patetismo, desidia profesional y burocracia y ya tienes esta pequeña joya cinematográfica llamada La muerte del señor Lazarescu.
Un personaje que se muere y nadie hace nada por impedirlo, solo, poco a poco se va degradando mientras la muerte viene a buscarle. Terrible: morir solo en medio de un hospital. Reliasmo sin concesiones, sin efectos, sin rudio bochornoso, solo verdad y nada más que verdad. Es una cinta de terror para corazones sensibles, cuando terminas de verla solo hay desesperanza y odio a una sociedad mezquina y aun sistema que hace muchos años que dejo de funcionar. El ser humano es deplorable. Triste muy triste. Solo muy solo.
8
1 de noviembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La lectura plana del filme es la siguiente: El Sr. Lazarescu tiene 62 años pero aparenta tener 75, vive solo en un pequeño departamento con la única compañía de tres gatos, es viudo desde hace algunos años y su única hija migró a Canadá. Tiene una hermana con la cual solo habla por teléfono y a quien ayuda con su pobre pensión. El Sr. Lazarescu se siente mal, sabe que está muy enfermo y por eso llama a una ambulancia. Y frente a sus vecinos y la enfermera que viene en el vehículo, trata de explicar que todo se debe a la operación que sufrió de una úlcera hace 14 años. Por el contrario, sus interlocutores así como todos los médicos que lo atienden después, creen, de primera intención, que la ingesta de alcohol tiene la culpa. Pero el Sr. Lazarescu tiene problemas de salud mucho más graves que requieren atención inmediata, caso contrario puede morir. Hace 14 años su cuerpo se libró de las bacterias cancerosas pero, de un tiempo a esta parte, su úlcera no solo recrudeció sino que otros males se sumaron a su precaria salud que los médicos de la nueva generación detectan pero no tienen la voluntad ni la capacidad de tratarlos.
Si vamos al fondo del asunto, el Sr. Lazarescu es Rumania misma. Representa a ese país resucitado muchas veces, que soportó los embates de dos Guerras y un terremoto en 1977 pero que hoy día es incapaz de atender a los muertos de un accidente de carretera. Es el mismo donde hace 14 años (tomando como referencia el año del rodaje del filme) su pueblo se levantó en contra del abominado régimen comunista imperante y lo extirpó, como si fuera un tumor, en nombre de la libertad y los derechos humanos pero con el tiempo, los valores adscritos en dicha revolución, quedaron en el traste . El que se hizo miembro de la OTAN, la Comunidad Europea y adoptó el euro como moneda común pero no obtuvo la dignidad y el avance social anhelados sino mucha desidia moral, corrupción, más pobreza y emigración, problemas que estarían soslayados por sus gobernantes.
Una interpretación matizada de la propuesta se produce si no conocemos la historia. Pero igual se llegará a la conclusión de un cuerpo enfermo que representa el pasado y presente de una sociedad extraña y cuestionada. Y no faltan las explicaciones de los extremos ideológicos, es decir, la victoria del socialismo real o la constatación de la pesada herencia de una dictadura de 40 años.
En concreto se trata de una puesta en escena política en clave de comedia dramática del director Cristi Puiu, quien traza un retrato social casi pornográfico de su país y una alegoría muy evidente de la situación actual y de su historia. Refleja enfáticamente un cuestionamiento que en todo momento se ve casi descontextualizado y en el que utiliza todo el tiempo la cámara en mano dentro de interiores caóticos de hospitales, de la ambulancia y del departamento, donde las claves más importantes son el cuerpo de Lazarescu y los diálogos con unas actuaciones que no pueden ser mejores.(sigue en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cine político en Rumanía ha adquirido niveles de contrapunto entre varios de sus exponentes tales como Cristian Mungiu, el de “4 meses, 3 semanas y 2 días” cuya filmografía acomete el período socialista y Corneliu Porumboiu con “Al este de Bucarest” y la que comentamos en estas líneas que interpelan el presente. Todas ellas vienen siendo reconocidas por su originalidad en la propuesta para tratar temas sensibles de una forma soterrada, cotidiana y muy realista. Y resulta muy interesante constatar la forma en que son recibidas por el público porque sale a relucir la carga ideológica consignada cuya invitación al debate es inevitable.
8
18 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se acaba de creer que esto sea una ficción y no un documental de una terrible realidad. Todos los actores son espléndidos,naturales. Esto es "cinema-véritè" y no muchos engendros que, con ese nombre, produjo el cine francés. Aquí no hay cuento. La gente es como es.
La técnica de cámara al hombro aquí es lo lógico y está manejada con habilidad excepcional.
Como crítica a algunas situaciones médicas puede parecer exagerada,pero es el elemento dramático necesario.
Entre todos los actores, la mejor es la enfermera, Luminita Gheorghiu, y si hubiera justicia en el mundo del cine, habría recibido un par de oscars.
Moraleja: no hay nada mejor como salirse de vez en cuando de las cinematografías convencionales para ver cosas realmente buenas.
7
16 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despiadada crítica contra el sistema sanitario y contra la sociedad en general. Puiu nos muestra como se muere un anciano en la ciudad de Bucarest. Todos intentan ayudar, pero realmente ninguno ayuda. Sus vecinos le recriminan su afición al alcohol, al igual que los médicos que asisten impasibles a su deterioro físico y mental. Todos se sacuden el muerto, todos salvo la resignada enfermera de la ambulancia que asiste con Lazarescu estoicamente en su peregrinar de esta crónica de una muerte anunciada ya en el titulo del film. Coincido con Enrique Aguilar en el paseo por las salas del infierno, al igual que haría Dante, tocayo del protagonista, pero esta vez en ambulancia en lugar de en barca, y en centros hospitalarios como sinónimo de las diversas salas del averno. La travesía estará repleta de desamor, indiferencia y burocracia, viendo el espectador lo triste que es morirse sólo ante la pasividad de los demás.

Kitty, Missy y Mirandolina, sus tres únicos amigos y compañeros, no volverán a ver a Lazarescu. Su vecino quizás les ponga comida, o quizás no. La soledad en primera persona es quizás la crítica principal de este film, más que la dejadez de un sistema sanitario o la indiferencia camuflada de beneplácito de unos semejantes que también están de paso en este mundo. El regusto amargo que deja el film cala hondo en el espectador, que contempla el film con la tranquilidad de saber que estamos ante una ficción cuyo parecido con la realidad seguramente no sea mera coincidencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para