Haz click aquí para copiar la URL

Me siento rejuvenecer

Comedia. Ciencia ficción Barnaby Fulton (Cary Grant), químico de una importante empresa, está empeñado en encontrar la fórmula de la eterna juventud. La fortuita intervención de una chimpancé que ha servido para los experimentos provoca magníficos resultados que ni Fulton ni su esposa (Ginger Rogers) ni su jefe (Charles Coburn) podrán entender cómo se han producido. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
3 de diciembre de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento rejuvenecer fue un producto fresco e innovador en su época. Posteriormente se ha utiizado muchísimo el tema de científicos que experimentas con fórmulas que harán un mundo mejor y principalmente en encontrar el elixir de la eterna juventud.

Partiendo de esta idea el genial director de westerns y no menos cuando cambia de género Howard Hawks, nos introduce en la vida del matrimonio formado por Cary Grant y Ginger Rogers. Dos personas serias, responsables y muy educadas las cuales verán alterados sus respectivas formas de actuar debido a un experimento llevado a cabo por el primero. Científico de profesión, Grant intenta dar con una fórmula pedida expresamente por el dueño de los laboratorios en los cuales trabaja y que cada vez está más convencido que ese sueño podrá llevarse a cabo, única y exclusivamente con la colaboración de este.

El comienzo reconozco que no era muy esperanzador teniendo en cuenta que se trata de una comedia, pero a raíz del descubrimiento de la fórmula de la eterna juventud y las diferentes pruebas que se llevan a cabo sobre primeramente el mismo científico y a posteriori con su esposa nos mostrará una serie de acontecimientos y locuras a la cual más ridícula y divertida.

A muchos que la han visto les parece una película tremendamente infantil, sin embargo ahí es donde recide la gracia, en ver a esa pareja tan perfecta hacer el ridículo escena tras escena. Destacar también el corto papel de Ginger Rogers como bailarina en esta película, y ver de nuevo a una espectacular Marilyn MOnroe.

Sin duda, una película recomendadísima para pasar un rato divertido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2007
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disparatada comedia en la que se conjugan fórmula de la eterna juventud, secretaria bombón y científico serio-despistado, su esposa y un chimpancé. Delirante ¿no? Pues sí, pero grandioso el resultado, oiga. Seguro que su condición de película de los 50 y que sea en blanco y negro tira para atrás a gran parte del público actual. Y que no tiene efectos especiales, siendo una historia fantasiosa. Una lástima, pero ellos se lo pierden.

Momentos de la cinta para recordar: Marilyn enseñándole la pierna a Cary Grant para que vea que lleva las "medias ultrarresistentes" que él mismo inventó; la escena de la piscina pública, el... ¡Pardiez! toda la película, en definitiva.

Y ahora un comentario polémico: Si se hiciera un remake (a ser posible como el original, sin efectos especiales, sino solamente que los personajes modificasen su forma de ser, como aquí), creo que tendría su gracia el siguiente reparto:

-George Clooney, en el papel de Cary Grant (el mejor para tal menester, y con gafas incluídas)
-Naomi Watts, en el papel de Ginger Rogers (la esposa del científico).
-Kate Bosworth, en el papel de Marilyn de secretaria bombón (aunque para hacer de tia buena, las posibilidades son muchísimas más que las dos anteriores).
-Bob Hoskins, Frank Langella, Michael Gambon, ... (no se me ocurren más) para el papel de jefe que hacía Charles Coburn.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa película que se apoya en tres grandes elementos para conseguir sus resultados.
En primer lugar una gran dirección, ágil y que siempre elige lo interesante, no se pierde en accesorios ni en triquiñuleas que no sean interesantes para la comedia, una lección de dirección.
El segundo, un guion sobresaliente que, además de no desdecir en absoluto con los guiones de la época dorada de la comedia, aporta unas gotas de originalidad con esta particular versión del tema de Jardiel Poncela de la pócima de la eterna juventud.
En tercer lugar no hay que olvidarse del estupendo reparto que con Cary Grant y Ginger Rogers a la cabeza consiguen una película fresca.
Monkey Business significa gamberrada y también fue el título original de una de las primeras películas de los Hermanos Marx realizada en 1931.
La gamberrada en esta ocasión lleva a que una pareja de respetables ciudadanos se comporten como niños de diez años y conviertan el orden en un caos a su alrededor. En ese caos también participa una joven Marilyn Monroe que luce palmito y no destroza sus dos líneas.
Cary Grant tiene el gran mérito de realizar, una vez más, una actuación tremendamente eficaz y versátil, uno de los actores con mayor recorrido de la historia de Hollywood que da muestras de ello en cada escena.
Existen momentos a lo largo de la narración que son un tanto desiguales pero no interrumpe el buen tono general.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Si será que, el método justo para recuperar la juventud, es aumentar la vitalidad del cuerpo?, ¿Será cierto que un cabello sin canas, unos ojos sin gafas y una silueta delgada, simbolizan la mocedad?, ¿Hay acaso algo más que es necesario tener en cuenta y que es precisamente lo que no dicen en los mercados de belleza? Y por otro lado, surge la consabida pregunta: ¿Si será que es mucho mejor ser joven que adulto?

La respuesta a estas inquietudes, quizás pueda hallarse en esta simpática comedia escrita por Ben Hecht (“Primera plana”, “Recuerda…”…), I. A. L. Diamond (“Ariane”, “Con faldas y a lo loco”…) y Charles Lederer (“El beso de la muerte”, “La novia era él”…), como quien dice, tres de los más sólidos guionistas conque contaba la Twentieth Century Fox. ¿El propósito? Hacernos pasar un rato entretenido con la eterna fantasía de la fuente de la juventud que, entrado ya el nuevo siglo, todavía mucha, pero mucha gente, continúa añorando día a día.

“ME SIENTO REJUVENECER” cuenta con un reparto de primera línea que incluye a un divertido Cary Grant (como Barnaby Fulton), dispuesto a lucir como tonto, cegatón, loco adolescente, indio y genio por casualidad, mientras combina una serie de sustancias que apuntan a quitarle años a quienes nacieron en los albores del siglo XX. Ginger Rogers (Edwina), la enamorada esposa que, convencida del talento de su marido, osará servir de conejillo de indias en sus experimentos. Charles Coburn (Oliver Oxley), el empresario y jefe del investigador químico, ilusionado como éste en hacer un negocio muy mono, cambiando desde su empresa, el rumbo de la historia. Y como la secretaria Lois Laurel, la inmortal Marilyn Monroe, luciendo su eterna coquetería, unos cuantos kilos de más y un sostén que arriesga con alcanzar las estrellas.

Howard Hawks, consigue una comedia liviana pero entretenida -una suerte de anticipo de “El profesor chiflado”- en la que busca demostrar que “La historia de los descubrimientos es la historia de hombres que no siguieron las reglas”. Es posible encontrar momentos divertidos (la escapadita con la secretaria, la entrada de la pareja en la reunión de junta… o la del pequeño que se acuesta en la cama con Edwina). Y en los diálogos, se consigue también algunos buenos apuntes ya sea desde lo picaresco, como para una buena reflexión.

Título para Latinoamérica: “VITAMINAS PARA EL AMOR”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Monkey business' es una película divertida y desenfadada. Ver a Cary Grant y Ginger Rogers portándose como adolescentes y como niños debió ser muy cómico en su día. El problema es que 60 años no pasan en balde y este tipo de humor hoy en día habría que catalogarlo casi de ingenuo.

Marilyn Monroe tiene un pequeño papel de secretaria sexi, y aunque su intrepretación es correcta, queda en nada en comparación de los dos protragonistas, que se comen la pantalla.

El título original es un juego de palabras que se pierde con el título en castellano.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow