FriendsSerie
1994 

David Crane (Creador), Marta Kauffman (Creadora) ...
8.2
144,011
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (1994-2004). 10 temporadas. 236 episodios. "Friends" narra las aventuras y desventuras de seis jóvenes de Nueva York. Rachel (Jennifer Aniston), Monica (Courteney Cox), Phoebe (Lisa Kudrow), Ross (David Schwimmer), Chandler (Matthew Perry) y Joey (Matt LeBlanc) forman una unida pandilla de amigos que viven en Manhattan y que suelen reunirse en sus apartamentos o en su bar habitual, el Central Perk. A pesar de los numerosos ... [+]
17 de diciembre de 2006
17 de diciembre de 2006
81 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie "Friends", es de lo mejor que nos ha llegado desde los Estados Unidos en los últimos años y sin duda, pasará a la historia de la televisión. Seguro que cuando pasen los años, se convertirá en material de culto de los innumerables seguidores, que tiene a lo largo y ancho del planeta; además de ir conquistando a nuevas personas, que no tuvieron la suerte de vivirla en sus comienzos, por cuestiones de edad.
La receta de su éxito es el entretenimiento puro, ya que consigue despertar una sonrisa a cada momento. Pero hay mucho más en "Friends", que la aleja de la típica serie cómica. Su trama es interesante, sus personajes son inmejorables, logra enganchar al espectador, el cual no quiere que se acabe cada capítulo o espera con ansiedad el siguiente, la ocurrencia y la originalidad abundan en cada una de sus diez temporadas, etc, etc.
Y por si todo esto no fuera poco, los creadores consiguen algo muy difícil de lograr, ya que hacen que nos sintamos cercanos a la historia, que disfrutemos con sus alegrías y que lloremos con sus penas, que compartamos sus éxitos y tratemos de olvidar cuanto antes sus fracasos y en definitiva, que considemos a los personajes de "Friends", como de la familia.
Así que lo mejor que se puede hacer con esta serie, es verla detenidamente y no perderse ni uno de sus capítulos. Yo en su día lo hice y para no perder esa magia, ya puedo presumir de tener bien guardadas en mi casa, las diez temporadas completas originales en DVD.
Sin duda, la compra mereció la pena.
La receta de su éxito es el entretenimiento puro, ya que consigue despertar una sonrisa a cada momento. Pero hay mucho más en "Friends", que la aleja de la típica serie cómica. Su trama es interesante, sus personajes son inmejorables, logra enganchar al espectador, el cual no quiere que se acabe cada capítulo o espera con ansiedad el siguiente, la ocurrencia y la originalidad abundan en cada una de sus diez temporadas, etc, etc.
Y por si todo esto no fuera poco, los creadores consiguen algo muy difícil de lograr, ya que hacen que nos sintamos cercanos a la historia, que disfrutemos con sus alegrías y que lloremos con sus penas, que compartamos sus éxitos y tratemos de olvidar cuanto antes sus fracasos y en definitiva, que considemos a los personajes de "Friends", como de la familia.
Así que lo mejor que se puede hacer con esta serie, es verla detenidamente y no perderse ni uno de sus capítulos. Yo en su día lo hice y para no perder esa magia, ya puedo presumir de tener bien guardadas en mi casa, las diez temporadas completas originales en DVD.
Sin duda, la compra mereció la pena.
9 de agosto de 2008
9 de agosto de 2008
39 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy de Ross, porque no le gustan los helados (están muy fríos), por como espanta a los ligues con temas científicos, porque se estaban dando un descanso, por ser cofundador del club odio a Rachel, por querer que nadie toque su bocadillo, por seguir yendo a su pediatra..........
De todas maneras ninguno de los personajes tiene desperdicio, todos son unos auténticos idiotas cada uno a su manera, pero en el fondo ¿quien no esta loco en este mundo?, ¿quien no es raro de cojones si se mira con lupa?.
La continua renovación de los personajes secundarios añade tramas y situaciones absurdas.... y cuando ya le han sacado jugo .... fulminan al personaje de un capítulo a otro y así no caen en la repetición, tal como aparecen, desaparecen y en muchos casos dejando el pabellón muy alto. Memorables los cameos de Bruce Willis, de Brad Pitt, Gary Oldman o Charlton Heston.
Lo único que sobra son los abundantes episodios basados en refritos, por lo demás impecable.
De todas maneras ninguno de los personajes tiene desperdicio, todos son unos auténticos idiotas cada uno a su manera, pero en el fondo ¿quien no esta loco en este mundo?, ¿quien no es raro de cojones si se mira con lupa?.
La continua renovación de los personajes secundarios añade tramas y situaciones absurdas.... y cuando ya le han sacado jugo .... fulminan al personaje de un capítulo a otro y así no caen en la repetición, tal como aparecen, desaparecen y en muchos casos dejando el pabellón muy alto. Memorables los cameos de Bruce Willis, de Brad Pitt, Gary Oldman o Charlton Heston.
Lo único que sobra son los abundantes episodios basados en refritos, por lo demás impecable.
28 de julio de 2014
28 de julio de 2014
64 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dudo de las virtudes de esta serie es un buen producto comercial, bien preparado y bien cocinado, unos guiones a la altura que buscaban situaciones cómicas atractivas con unos actores que casi parecen nacidos para esos papeles y una química entre ellos que traspasa la pantalla y que tendría que estar ciego para no verlo.
Pero que esta serie de pijos aparezca con un 8,2 de media me parece una exageración de proporciones épicas, por no hablar de la cantidad de 10 endillados por un montón de usuarios ya influenciados de antemano por las votaciones o reseñas de sus almas gemelas.
Pues bien, yo cuando daban esta serie en abierto en el canal plus (que más de 1 ni lo abra conocido) no la soportaba, mientras que mis amigos no se la perdían y la ponían por la nubes yo no conseguía ver más de 10 minutos y prefería ver el humor satírico de Matrimonio con hijos.
He conseguido ver más capítulos en las reposiciones del tdt estos últimos años y sigo manteniendo mi postura:
_ No me identifico para nada con esta serie y su rollo de somos los más guays, divertidos y cojonudos… mentira porque la realidad es más aburrida y aunque estés con tus mejores amigos siempre aparece el tedio.
_No me identifico con su mundo de adultos que parece creado por la Disney, no hay alquileres que pagar ni hipotecas, los curros molan y te lo pasas pipa.
_No me identifica para nada con ninguno de sus protagonistas siempre tan positivos y con replicas ingeniosas para cualquier situación.
Yo entiendo que el éxito de Friends resida en apartarte de la realidad cotidiana, de evadirte por 25 minutos que dura un capitulo que es de lo que se trata y lo respeto como respeto a los usuarios que le dan un 10 y que no votare ya que mi voto ira para los usuarios de opinión similar a la mía.
A DESTACAR: Actores muy mimetizados en sus papeles.
EN CONTRA: Una realidad tan falsa que soy incapaz de fumarme.
Pero que esta serie de pijos aparezca con un 8,2 de media me parece una exageración de proporciones épicas, por no hablar de la cantidad de 10 endillados por un montón de usuarios ya influenciados de antemano por las votaciones o reseñas de sus almas gemelas.
Pues bien, yo cuando daban esta serie en abierto en el canal plus (que más de 1 ni lo abra conocido) no la soportaba, mientras que mis amigos no se la perdían y la ponían por la nubes yo no conseguía ver más de 10 minutos y prefería ver el humor satírico de Matrimonio con hijos.
He conseguido ver más capítulos en las reposiciones del tdt estos últimos años y sigo manteniendo mi postura:
_ No me identifico para nada con esta serie y su rollo de somos los más guays, divertidos y cojonudos… mentira porque la realidad es más aburrida y aunque estés con tus mejores amigos siempre aparece el tedio.
_No me identifico con su mundo de adultos que parece creado por la Disney, no hay alquileres que pagar ni hipotecas, los curros molan y te lo pasas pipa.
_No me identifica para nada con ninguno de sus protagonistas siempre tan positivos y con replicas ingeniosas para cualquier situación.
Yo entiendo que el éxito de Friends resida en apartarte de la realidad cotidiana, de evadirte por 25 minutos que dura un capitulo que es de lo que se trata y lo respeto como respeto a los usuarios que le dan un 10 y que no votare ya que mi voto ira para los usuarios de opinión similar a la mía.
A DESTACAR: Actores muy mimetizados en sus papeles.
EN CONTRA: Una realidad tan falsa que soy incapaz de fumarme.
9 de agosto de 2008
9 de agosto de 2008
31 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
De series que tratan hacerte reir, me atrevo a decir que Friends (con mayúsculas) es la mejor de todas. Razones para decirlo no me faltan:
- Diez años provocando no risas, sino carcajadas. No te hace reir, te hace que sueltes una lágrima cuando estás riendo.
- Muchísimos fans incondicionales por todo el mundo. Es una serie de la que todo el mundo ha oído hablar. Seguro que cerca de ti hay algún fan incondicional (aunque sea tu vecino).
- Humor inteligente, a base de chistes y comentarios graciosos, y situaciones que aunque absurdas te llegas a creer. No recurren a criticar la política ni a hacer crítica social...su gracia no está basada en reirse de los demás, ni tampoco en que haya un personaje patoso dándose cada 10 segundos golpes.
- No son sólo 6 personas contando chistes (para eso el club de la comedia) sino que las relaciones amorosas o no entre ellos son la base fundamental de la serie. La vida de éstos chicos es adictiva. Además, todos los protagonistas te caen genial, yo no sabría decir cuál es mi favorito. Les tomas mucho cariño a los personajes.
- ¿Cuál capítulo es el más gracioso de todos? Si me preguntasen ésto, tampoco sabría contestar. Con todos los capítulos te partes de risa. Son todos, absolutamente todos, divertidísimos. En otras series hay episodios rollo, en ésta no.
En fin, la mejor serie de la historia de la comedia. Se merece todos los elogios, todos los premios y todo lo bueno que digan de ella.
El día que vi el último capítulo de Friends sentí un gran vacío en mi interior. Si no fuese porque sabía que habría reposiciones posteriores, lo habría pasado fatal. Tal vez algún día consiga comprarme los DVDs.
- Diez años provocando no risas, sino carcajadas. No te hace reir, te hace que sueltes una lágrima cuando estás riendo.
- Muchísimos fans incondicionales por todo el mundo. Es una serie de la que todo el mundo ha oído hablar. Seguro que cerca de ti hay algún fan incondicional (aunque sea tu vecino).
- Humor inteligente, a base de chistes y comentarios graciosos, y situaciones que aunque absurdas te llegas a creer. No recurren a criticar la política ni a hacer crítica social...su gracia no está basada en reirse de los demás, ni tampoco en que haya un personaje patoso dándose cada 10 segundos golpes.
- No son sólo 6 personas contando chistes (para eso el club de la comedia) sino que las relaciones amorosas o no entre ellos son la base fundamental de la serie. La vida de éstos chicos es adictiva. Además, todos los protagonistas te caen genial, yo no sabría decir cuál es mi favorito. Les tomas mucho cariño a los personajes.
- ¿Cuál capítulo es el más gracioso de todos? Si me preguntasen ésto, tampoco sabría contestar. Con todos los capítulos te partes de risa. Son todos, absolutamente todos, divertidísimos. En otras series hay episodios rollo, en ésta no.
En fin, la mejor serie de la historia de la comedia. Se merece todos los elogios, todos los premios y todo lo bueno que digan de ella.
El día que vi el último capítulo de Friends sentí un gran vacío en mi interior. Si no fuese porque sabía que habría reposiciones posteriores, lo habría pasado fatal. Tal vez algún día consiga comprarme los DVDs.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerdos: Ross con los dientes hiperblancos, Mónica y sus botas caras y dolorosas, las canciones de Phoebe (que me sé de memoria), Rachel hablando de cuando se tomaron un descanso, Chandler escondiéndose para fumar en el trabajo, Joey con toda la ropa puesta de Chanler, cuando todos se vieron en la ducha, cuando se enteraron de la relación de Mónica y Chanler, cuando se enteraron de que Rachel estaba embarazada, cuando Rachel mezcló las recetas el día de acción de gracias, los capítulos en los que salen en la universidad con esos pelos, el capítulo de ¿qué pasaría si...?, lo ordenada que es Mónica, los dinosaurios de Ross, Rachel enseñando travesuras al hijo de Ross, Joey comiendo o intentando comer más que nadie, cuando quemaron uno de los apartamentos, cuando compraron un futbolín en lugar de una mesa, cuando les robaron el piso a Chandler y a Joey, cuando Ross cambia su acento dando clase, cuando tocan una canción en el Central Park dando golpecitos con las cucharas en las tazas, cuando juegan a engatusado, cuando a Joey se le rompe el frigorífico, cuando Ross se pone los pantalones de cuero y no se los puede quitar luego.... y como siga así, los pongo todos, porque he visto la serie bastantes veces.
Gracias por estos 10 años.
Gracias por estos 10 años.
6 de junio de 2007
6 de junio de 2007
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sarcasmo de Chandler, el surrealismo de Phoebe, la ingenuidad y torpeza de Ross, el pijerío de Rachel, el comportamiento infantil de Joey, el perfeccionismo de Monica.
A diferencia de otras comedias más basadas e la réplica fácil o la respuesta ingeniosa, Friends acertó al combinar a lo largo de sus diez años de vida distintos estilos de humor que se incorporaban a las tramas como suplemento a los rasgos ya determinados de los personajes. Bien a través de una estrella invitada o mediante situaciones inesperadas, siempre se consiguió mantener al menos una sonrisa en el espectador, cuando no hacerle estallar en la más sonora carcajada. Dado su éxito en gran cantidad de países, se podría decir que es una serie universal.
Y lo es no solo por lo más evidente, es decir, por ser una comedia de situación de impecables factura y puesta en escena, con guiones brillantes y enorme química entre los integrantes de su reparto que permite distraerse y dejar de lado las preocupaciones durante media hora. Lo es porque consiguió retratar el espíritu de los jóvenes de toda una generación, sus preocupaciones, sus inquietudes, sus miedos –al compromiso, a un nuevo trabajo, etc- y sobre todo sus relaciones, al margen de que se hiciera desde un punto de vista cómico.
Consiguió que madurásemos con los protagonistas, que contemplásemos su evolución tanto física como emocional y que consiguiéramos sentirnos identificados con ellos. Tal ha sido su influencia que poca gente occidental nacida entre mediados de los 70 y los 80 podrá decir que nunca ha visto uno de sus capítulos. No es extraño que sea tema de conversación entre amigos o que de repente soltemos uno de sus chistes.
Además nos dio a conocer una serie de lugares inolvidables: la mesa y los sofás del Central Perk, el apartamento de Monica, el piso de los chicos... Yo he estado allí casi tanto como ellos.
Por otro lado, aparte de los seis integrantes del elenco principal, es de justicia mencionar a los secundarios, tanto a los regulares (Janice, los padres de Monica y Ross – soberbio Elliott Gould -, ¡Gunther!) como a los ocasionales (Tom Selleck, Elle Macpherson, Alec Baldwin...). Todos perfectos y todos ajustados a sus papeles.
Debido a todo esto me da pena que se despidieran en 2004, pero me alegro porque la serie acabó con honor, sin tener que lamentar nunca haber bajado su nivel.
Sin embargo, muchas veces me pregunto qué tal les irá (cada año un especial de Acción de Gracias de una hora no sería mala idea) porque, al fin y al cabo, nunca está de más preocuparse por los amigos.
A diferencia de otras comedias más basadas e la réplica fácil o la respuesta ingeniosa, Friends acertó al combinar a lo largo de sus diez años de vida distintos estilos de humor que se incorporaban a las tramas como suplemento a los rasgos ya determinados de los personajes. Bien a través de una estrella invitada o mediante situaciones inesperadas, siempre se consiguió mantener al menos una sonrisa en el espectador, cuando no hacerle estallar en la más sonora carcajada. Dado su éxito en gran cantidad de países, se podría decir que es una serie universal.
Y lo es no solo por lo más evidente, es decir, por ser una comedia de situación de impecables factura y puesta en escena, con guiones brillantes y enorme química entre los integrantes de su reparto que permite distraerse y dejar de lado las preocupaciones durante media hora. Lo es porque consiguió retratar el espíritu de los jóvenes de toda una generación, sus preocupaciones, sus inquietudes, sus miedos –al compromiso, a un nuevo trabajo, etc- y sobre todo sus relaciones, al margen de que se hiciera desde un punto de vista cómico.
Consiguió que madurásemos con los protagonistas, que contemplásemos su evolución tanto física como emocional y que consiguiéramos sentirnos identificados con ellos. Tal ha sido su influencia que poca gente occidental nacida entre mediados de los 70 y los 80 podrá decir que nunca ha visto uno de sus capítulos. No es extraño que sea tema de conversación entre amigos o que de repente soltemos uno de sus chistes.
Además nos dio a conocer una serie de lugares inolvidables: la mesa y los sofás del Central Perk, el apartamento de Monica, el piso de los chicos... Yo he estado allí casi tanto como ellos.
Por otro lado, aparte de los seis integrantes del elenco principal, es de justicia mencionar a los secundarios, tanto a los regulares (Janice, los padres de Monica y Ross – soberbio Elliott Gould -, ¡Gunther!) como a los ocasionales (Tom Selleck, Elle Macpherson, Alec Baldwin...). Todos perfectos y todos ajustados a sus papeles.
Debido a todo esto me da pena que se despidieran en 2004, pero me alegro porque la serie acabó con honor, sin tener que lamentar nunca haber bajado su nivel.
Sin embargo, muchas veces me pregunto qué tal les irá (cada año un especial de Acción de Gracias de una hora no sería mala idea) porque, al fin y al cabo, nunca está de más preocuparse por los amigos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here