FriendsSerie
1994 

David Crane (Creador), Marta Kauffman (Creadora) ...
8.2
144,011
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (1994-2004). 10 temporadas. 236 episodios. "Friends" narra las aventuras y desventuras de seis jóvenes de Nueva York. Rachel (Jennifer Aniston), Monica (Courteney Cox), Phoebe (Lisa Kudrow), Ross (David Schwimmer), Chandler (Matthew Perry) y Joey (Matt LeBlanc) forman una unida pandilla de amigos que viven en Manhattan y que suelen reunirse en sus apartamentos o en su bar habitual, el Central Perk. A pesar de los numerosos ... [+]
7 de julio de 2011
7 de julio de 2011
33 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ross, Chandler, Joey, Mónica, Phoebe y Rachel. Los seis pilares de esta serie que fue un acontecimiento en su época. Sin ser una serie demasiado diferente a las demás se hizo rápidamente un hueco en el corazón de la gente. Desde un primer momento fue cogiendo adeptos y a cada temporada finalizada no sólo crecia el número de espectadores, sino que incluso los bolsillos de estos seis actores cada vez estaba más lleno de pasta. Llegando a cobrar en sus últimas temporadas millón por capítulo. Actores mediocres (Sobretodo Lisa Kudrow y Matt Leblanc) que en su momento tuvieron la gran suerte de meter la cabecita en una de las series más rentables de la historia.
Uno no puede entender el universo televisivo de las series sin Friends. Al igual que uno no puede entender el cine sin "El Padrino", "La Strada", "Apocalipsis Now". ¿Alguien podría hablar de las series de los noventa sin mencionar "Los Simpson", "Expediente X", "Seinfeld" o "Friends"? Claro que No.
Posiblemente su primera y segunda temporada sea de los mejor que se ha rodado en televisión. Con diálogos frescos y actuales para la mitad de los noventa. Hoy, en 2011, queda un poco desfasado ya que el lenguaje a cambiado un poco (a peor) y las relaciones hombre-mujer son algo más superficiales e irrespetuosas. Aunque en esta serie tampoco es que se tratara con amor precisamente a las sucesivas parejas de Joey o de cualquier otro personaje... Salvo el eterno y empalagoso amor de Ross y Rachel.
Pero sucedió lo que suele suceder en muchas series que tienen éxito: La alargaron demasiado. Los guionistas se quedaron sin ideas y esto se puedo empezar a apreciar a partir de la boda en Londres entre Emily y Ross... Cada temporada caricaturizaban más a cada personaje. Mónica cada vez más insoportable y maniática, Chandler cada vez más cobarde y calzonazos, Joey cada vez más tonto. Phoebe a cada temporada más loca...En fín, lo que le sucede a los Simpson y a tantas historias que por estirarse demasiado han llegado a dejar de ser lo que fueron. A convertirse en una suceción de paridas y a cargar. Cuando el chicle se partió, se acabó la serie y se terminaron las aventuras de estos seis entrañables chicos de la cafetería de Central Perk.
Pero claro, no te da tiempo a extrañarlos porque repiten sus capítulos hasta la saciedad. Lástima que sean más emitidos los de las últimas temporadas y no aquellas primeras donde a cada episodio acababa uno por cogerles más cariño.
He de confesar que al final de la serie ya no podía soportar a algun que otro personaje y me dió vergüenza ajena algunas de sus actuaciones. Pero sólo sea por aquellas primeras temporadas. Por aquel romance entre Paolo (El italiano) y Rachel. Por aquel capítulo donde los chicos juegan contra las chicas al fútbol americano en una canchita pegada a sus bloques. ¿Cómo olvidar aquel episodio de la casa en la playa donde todo el suelo es de arena y la novia de Ross aparece calva?... Esos episodios uno los vería una vez y otra.
Uno no puede entender el universo televisivo de las series sin Friends. Al igual que uno no puede entender el cine sin "El Padrino", "La Strada", "Apocalipsis Now". ¿Alguien podría hablar de las series de los noventa sin mencionar "Los Simpson", "Expediente X", "Seinfeld" o "Friends"? Claro que No.
Posiblemente su primera y segunda temporada sea de los mejor que se ha rodado en televisión. Con diálogos frescos y actuales para la mitad de los noventa. Hoy, en 2011, queda un poco desfasado ya que el lenguaje a cambiado un poco (a peor) y las relaciones hombre-mujer son algo más superficiales e irrespetuosas. Aunque en esta serie tampoco es que se tratara con amor precisamente a las sucesivas parejas de Joey o de cualquier otro personaje... Salvo el eterno y empalagoso amor de Ross y Rachel.
Pero sucedió lo que suele suceder en muchas series que tienen éxito: La alargaron demasiado. Los guionistas se quedaron sin ideas y esto se puedo empezar a apreciar a partir de la boda en Londres entre Emily y Ross... Cada temporada caricaturizaban más a cada personaje. Mónica cada vez más insoportable y maniática, Chandler cada vez más cobarde y calzonazos, Joey cada vez más tonto. Phoebe a cada temporada más loca...En fín, lo que le sucede a los Simpson y a tantas historias que por estirarse demasiado han llegado a dejar de ser lo que fueron. A convertirse en una suceción de paridas y a cargar. Cuando el chicle se partió, se acabó la serie y se terminaron las aventuras de estos seis entrañables chicos de la cafetería de Central Perk.
Pero claro, no te da tiempo a extrañarlos porque repiten sus capítulos hasta la saciedad. Lástima que sean más emitidos los de las últimas temporadas y no aquellas primeras donde a cada episodio acababa uno por cogerles más cariño.
He de confesar que al final de la serie ya no podía soportar a algun que otro personaje y me dió vergüenza ajena algunas de sus actuaciones. Pero sólo sea por aquellas primeras temporadas. Por aquel romance entre Paolo (El italiano) y Rachel. Por aquel capítulo donde los chicos juegan contra las chicas al fútbol americano en una canchita pegada a sus bloques. ¿Cómo olvidar aquel episodio de la casa en la playa donde todo el suelo es de arena y la novia de Ross aparece calva?... Esos episodios uno los vería una vez y otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después se acabó la originalidad. Pasaron a querer emparejar a todos con todos sin sentido. Daba pena (de lo ridículo que resultó) el posible romance que no cuajó entre Joey y Rachel que aconteció tan rápido y tuvo tan poca chicha. Pero lo que de verdad me colmó fue la relación de Mónica Y Chandler...Pura, pura caricatura de una relación mujer-hombre. El cada vez más mandilón y ella cada vez más insoportable y mandona.
Siempre fue mi favorito Chandler...Pero llegado a un punto mi favorito pasó a ser...¿Qué se yo? ¿El tio que decidió finiquitarla? jajajaja
Quizás, no siendo tan clara en esta serie, pues ha habido series que han degenerado peor, esta sea un ejemplo suave de lo que pasa al estirar mucho una sit-com. En mi opinión; debieron de haber cerrado el chiringuito tras la famosa boda en Londres.
Nota: AQUÍ VEO DEMASIADOS 10 Y 9. OS PUEDE EL SENTIMENTALISMO. LA SERIE NO ERA TAN BUENA Y LO SABEÍS.
Siempre fue mi favorito Chandler...Pero llegado a un punto mi favorito pasó a ser...¿Qué se yo? ¿El tio que decidió finiquitarla? jajajaja
Quizás, no siendo tan clara en esta serie, pues ha habido series que han degenerado peor, esta sea un ejemplo suave de lo que pasa al estirar mucho una sit-com. En mi opinión; debieron de haber cerrado el chiringuito tras la famosa boda en Londres.
Nota: AQUÍ VEO DEMASIADOS 10 Y 9. OS PUEDE EL SENTIMENTALISMO. LA SERIE NO ERA TAN BUENA Y LO SABEÍS.
23 de marzo de 2011
23 de marzo de 2011
29 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
En tiempos fui una de las personas que pensaba que la serie lejos de ser genial, estaba bastante bien, poco realista, pero bien, tenía momentos divertidos y los personajes parecían bastante carismáticos, secuencias inolvidables, y bueno, para pasar el rato.
Pero ahora me doy cuenta de que no, de que las cosas no son así y no tienen porqué enseñarlas de esta manera.
¿ Alguien puede creerse que un grupo de treintañeros neoyorquinos tienen taaaanto tiempo y ganas de sofá en pisitos compartidos, complejos pueriles propios de gente con la mitad de edad, encuentros en el sitio sacrosanto y reservado del café favorito, ropa estupenda, peinados impecables, trabajos en muchos casos esporádicos a los que se les dedica el tiempo mínimo, escasa, problemática o inexistente relación con padres y demás familia y que puedan vivir en pleno centro de la gran manzana sin pasarlas canutas con el dinero? Yo creo que NO.
Todo ello aderezado con paternidades irresponables, matrimonios y divorcios como quien no quiere la cosa, etc, etc.
Parece inocuo, pero no lo es, hay gente que se lo cree, y lo que es peor, lo intenta poner en práctica y el batacazo es inmenso.
Tal como yo lo veo, nefasta.
Pero ahora me doy cuenta de que no, de que las cosas no son así y no tienen porqué enseñarlas de esta manera.
¿ Alguien puede creerse que un grupo de treintañeros neoyorquinos tienen taaaanto tiempo y ganas de sofá en pisitos compartidos, complejos pueriles propios de gente con la mitad de edad, encuentros en el sitio sacrosanto y reservado del café favorito, ropa estupenda, peinados impecables, trabajos en muchos casos esporádicos a los que se les dedica el tiempo mínimo, escasa, problemática o inexistente relación con padres y demás familia y que puedan vivir en pleno centro de la gran manzana sin pasarlas canutas con el dinero? Yo creo que NO.
Todo ello aderezado con paternidades irresponables, matrimonios y divorcios como quien no quiere la cosa, etc, etc.
Parece inocuo, pero no lo es, hay gente que se lo cree, y lo que es peor, lo intenta poner en práctica y el batacazo es inmenso.
Tal como yo lo veo, nefasta.
8 de marzo de 2008
8 de marzo de 2008
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Friends es una de las mejores series de la historia de la televisión y, al menos desde mi punto vista, la mejor comedia protagonizada por actores reales (ahí ahí con Malcolm in the middle). Pero lo que más admiro de esta producción es que consiguieron provocarme carcajadas tremendas siempre con un humor absolumante "polite" (lo mal llamado "politicamente correcto"). Nunca escuché un chiste o una broma grosera o simplemente sexual, todo se basaba en un humor totalmente blanco y para todos los públicos y eso me parece un trabajo de muchísimo mérito. Y no lo digo porque yo sea una persona muy puritana, todo lo contrario, me encanta el humor soez, canalla e irreverente e incluso a veces irrespetuoso y ofensivo de series como South Park o Padre de Familia y simplemente me sorprende mucho que me haya llegado a gustar tanto una serie tan "modosita".
Momentazos míticos como cuando Joey no era capaz de emplear correctamente el gesto de las comillas ("") han quedado integrados para siempre en mi vida cotidiana mediante la típica frase de "Esto es como el capítulo de Friends en que...".
Momentazos míticos como cuando Joey no era capaz de emplear correctamente el gesto de las comillas ("") han quedado integrados para siempre en mi vida cotidiana mediante la típica frase de "Esto es como el capítulo de Friends en que...".
27 de agosto de 2015
27 de agosto de 2015
34 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se por que me da por escribir sobre esta serie, supongo que es para exorcizar mis demonios. El caso es que "Friends" fueron 10 temporadas que parecieron 30 por las veces que las han puesto. Todavia ahora siguen. Algunos dirán que hacen lo mismo con "Los Simpsons", pero por mi pueden repetir "Los Simpsons" hasta que el mundo se acabe, todo lo contrario que los "friends" y eso que lo intenté. Lo intenté cuando salió. Lo intenté cuando vi a la gente rendida ante ella. Lo intenté cuando amigos y compañeros de trabajo comentaban el peinado de Rachel y lo comparaban con el de cierta amiga que ,por cierto, le daba mil vueltas a la Rachel esa, con o sin peinado. Lo intenté con las tropecientas veces que la repusieron, dudo que quedasen cadenas donde no la pusieron, en televisión pero no puedo con ella, aunque viendo la cantidad de gente que le gusta esta serie, esta debe ser buenísima, que posiblemente lo sea, pero a mi me parece un total suplicio sin pizca de gracia.
Paso ahora a hablar de los dos personajes que más odio de la serie, que creo que son los preferidos de los seguidores de la misma, lo que me hace pensar que lo mio es llevar la contraria.
Bueno, ellos son Phoebe y Joey. Creo que son los dos personajes más repelentes que dío la televisión desde que esta existe.
La primera va de hippy graciosa, pero es la cosa más pija que existe, que veamos, cada uno es como es, pero mientras los demás compañeros son igual que ella y hacen alarde de ello, Phoebe pretende ir de liberal lo que la convierte en el personaje más retrógrado y doblemente asqueroso de todos.
Y el Joey, que pretenden hacerlo pasar por un tipo algo inocentón, eterno aspirante a actor, para mi tiene graves deficiencias mentales.
Podría salvar de la quema a Mónica y Chandler, no porque me hagan gracia, ninguno de ellos me la hacen, si no por que creo que son los que actuan con más naturalidad.
Por último estaría la pareja compuesta por Rachel "peroqueguapachachiysupermegapijasoy" y Ross, el tonto sosainas, que confieso, no todo van ser pestes contra la serie, fueron los únicos que consiguieron que le prestase un mínimo de atención con su historia de amor. Ello podría ser porque al ver al soso ligarse a la tia buena me daba esperanzas para que yo, también tonto sosainas, podría también pasarme lo mismo.
Otra cosa que me sorprende de "Friends" es la facilidad con la que ligan los personajes y las buenas que están todas las chicas que salen.
Las chicas que ligan ellos y los chicos que ligan ellas, no hay ni uno ni una que necesiten pasar por el "Cambiame de Telecinco. Eso más que una comedia era ciencia-ficción.
Paso ahora a hablar de los dos personajes que más odio de la serie, que creo que son los preferidos de los seguidores de la misma, lo que me hace pensar que lo mio es llevar la contraria.
Bueno, ellos son Phoebe y Joey. Creo que son los dos personajes más repelentes que dío la televisión desde que esta existe.
La primera va de hippy graciosa, pero es la cosa más pija que existe, que veamos, cada uno es como es, pero mientras los demás compañeros son igual que ella y hacen alarde de ello, Phoebe pretende ir de liberal lo que la convierte en el personaje más retrógrado y doblemente asqueroso de todos.
Y el Joey, que pretenden hacerlo pasar por un tipo algo inocentón, eterno aspirante a actor, para mi tiene graves deficiencias mentales.
Podría salvar de la quema a Mónica y Chandler, no porque me hagan gracia, ninguno de ellos me la hacen, si no por que creo que son los que actuan con más naturalidad.
Por último estaría la pareja compuesta por Rachel "peroqueguapachachiysupermegapijasoy" y Ross, el tonto sosainas, que confieso, no todo van ser pestes contra la serie, fueron los únicos que consiguieron que le prestase un mínimo de atención con su historia de amor. Ello podría ser porque al ver al soso ligarse a la tia buena me daba esperanzas para que yo, también tonto sosainas, podría también pasarme lo mismo.
Otra cosa que me sorprende de "Friends" es la facilidad con la que ligan los personajes y las buenas que están todas las chicas que salen.
Las chicas que ligan ellos y los chicos que ligan ellas, no hay ni uno ni una que necesiten pasar por el "Cambiame de Telecinco. Eso más que una comedia era ciencia-ficción.
12 de octubre de 2006
12 de octubre de 2006
29 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor serie que he visto nunca. Maravillosa la evolución de sus personajes a lo largo de las 10 temporadas. Escenas de un delicioso humor inolvidables. Sólo hay que percatarse de la gran cantidad de referencias en las demás series del mismo género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here