Bus Stop
6.4
2,810
13 de octubre de 2023
13 de octubre de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encuentro bien entrada la noche escribiendo esta reseña altamente horrorizado por la película que acabo de ver, que no es sino la que nos ocupa y que cabalga entre medias de la simpática "siete novias para siente hermanos" (Stanley Donen, 1954) y no la tan simpática "el coleccionista" (William Wyler, 1965).
Presentada como una comedia romántica con muy poca gracia, estamos ante la típica historia compuesta por una pareja que obedecen a culturas diferentes, véase historias del tipo "bienvenidos al norte" (Dany Boon, 2007) o la española "ocho apellidos vascos" (Emilio Martínez-Lázaro, 2014). En este caso un pueblerino paleto con un evidente retraso mental, y una chica moderna que quiere ir a hollywood.
Los gags se reducen a un rodeo americano maltratando a animales y a un estúpido dando gritos como un psicópata enajenado mientras persigue de forma enfermiza y hasta violenta a "su ángel" que trata de huir de él de todas las formas posibles. Al parecer, y de ahí viene en parte mi horror, en los años 50 se veía muy romántico que potenciales maltratados secuestraran a jóvenes para llevárselas contra su voluntad a los ranchos apartados en mitad de la nada.
Pasamos a los spoilers para poder comentar mejor el horror que nos presenta esta "comedia".
Presentada como una comedia romántica con muy poca gracia, estamos ante la típica historia compuesta por una pareja que obedecen a culturas diferentes, véase historias del tipo "bienvenidos al norte" (Dany Boon, 2007) o la española "ocho apellidos vascos" (Emilio Martínez-Lázaro, 2014). En este caso un pueblerino paleto con un evidente retraso mental, y una chica moderna que quiere ir a hollywood.
Los gags se reducen a un rodeo americano maltratando a animales y a un estúpido dando gritos como un psicópata enajenado mientras persigue de forma enfermiza y hasta violenta a "su ángel" que trata de huir de él de todas las formas posibles. Al parecer, y de ahí viene en parte mi horror, en los años 50 se veía muy romántico que potenciales maltratados secuestraran a jóvenes para llevárselas contra su voluntad a los ranchos apartados en mitad de la nada.
Pasamos a los spoilers para poder comentar mejor el horror que nos presenta esta "comedia".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A medida que la trama avanza lo que parecen simpáticas bromas se van tornando en algo mucho más serio. El esquizofrénico empieza a mostrar un comportamiento violento, gritando (y hay que verla en VO para valorar en su justa medida a Don Murray en este papel) que él no acepta un no por respuesta, que siempre logra todo lo que quiere y que por sus santos cojones se va a casar con la chica sin importarle lo mucho que ella le llore, implore o diga que no le quiere y le pida que la deje ir. A él le da igual, es un hombre rudo de campo y recurrir al secuestro o la violación es algo muy varonil.
Así mismo Bo, que así se llama este retrasado, muestra clara evidencia de ser una persona controladora y celosa ya que en todo momento debe tener localizada a Cherry, véase por ejemplo la escena dentro del autobús cuando se dirigen a Montana en la que entra en cólera porque al despertar ella no está a su lado sino en un asiento delantero del autocar.
¿Humor? ¿Me tengo que reir? ¿Este es el chiste? Lo único en lo que se contiene el metraje es en mostrar violencia directa contra Cherry cuando protesta. Ya sabéis, poner a la mujer en su sitio, mostrar que el hombre manda y que lleva los pantalones y todas estas mierdas de épocas pasadas que añoran tantos misóginos de hoy en día.
La trama se ha tornado en este momento un film de terror ya que ante las reiteradas negativas de Cherry, sus lloros, y sus continuos intentos de huir hace que Bo se ponga violento, realmente violento, se la monte al hombro cual saco de patatas (Modo Rubiales) y empiece a amenazar a todos los que tratan de impedir el secuestro. El desquiciado solo acepta dejar ir a la muchacha cuando literalmente le dan una paliza al punto de dejarle semi-inconsciente en el suelo.
Y cuando uno piensa que esto no puede empeorar el guionista te pide que le sujetes el cubata y se pone a escribir: Ahora el problema no es que el tipo sea un violento, celoso y maltratador, no, el problema es que Cherry no es virgen, ella no le merece, él merece a una chica mejor.
En este momento ya me estalla la neurona sana que me queda en la cabeza y me empieza a sudar los cojones que la película sea rodada en los años 50. Dejo a un lado la empatía de situarme en la época en la que se rodó el producto y paso a pensar que esto es una basura inadmisible.
Al final el Bo es el perfecto caballero y se sacrifica, acepta las disculpas de Cherry por no ser virgen y muestra la bondad extrema de aceptarla a pesar de no poder desvirgarla. Y allá van los dos felices al rancho donde Cherry será una desgraciada el resto de su vida pues ha renunciado a sus sueños. El rancho, donde recibirá malos tratos físicos y psicológicos. El rancho, donde probablemente acabe asesinada por su marido enfermo de la cabeza el día que la vea hablando con otro hombre que no sea él.
Yo también realizado un esfuerzo terrible dándole un 3, lo hago por Marylin, su sola presencia en pantalla me impide votar con el 1 que merece esta basura.
Como comedia es un puto cero, pero como terror psicológico lo mismo le pongo un 8.
Así mismo Bo, que así se llama este retrasado, muestra clara evidencia de ser una persona controladora y celosa ya que en todo momento debe tener localizada a Cherry, véase por ejemplo la escena dentro del autobús cuando se dirigen a Montana en la que entra en cólera porque al despertar ella no está a su lado sino en un asiento delantero del autocar.
¿Humor? ¿Me tengo que reir? ¿Este es el chiste? Lo único en lo que se contiene el metraje es en mostrar violencia directa contra Cherry cuando protesta. Ya sabéis, poner a la mujer en su sitio, mostrar que el hombre manda y que lleva los pantalones y todas estas mierdas de épocas pasadas que añoran tantos misóginos de hoy en día.
La trama se ha tornado en este momento un film de terror ya que ante las reiteradas negativas de Cherry, sus lloros, y sus continuos intentos de huir hace que Bo se ponga violento, realmente violento, se la monte al hombro cual saco de patatas (Modo Rubiales) y empiece a amenazar a todos los que tratan de impedir el secuestro. El desquiciado solo acepta dejar ir a la muchacha cuando literalmente le dan una paliza al punto de dejarle semi-inconsciente en el suelo.
Y cuando uno piensa que esto no puede empeorar el guionista te pide que le sujetes el cubata y se pone a escribir: Ahora el problema no es que el tipo sea un violento, celoso y maltratador, no, el problema es que Cherry no es virgen, ella no le merece, él merece a una chica mejor.
En este momento ya me estalla la neurona sana que me queda en la cabeza y me empieza a sudar los cojones que la película sea rodada en los años 50. Dejo a un lado la empatía de situarme en la época en la que se rodó el producto y paso a pensar que esto es una basura inadmisible.
Al final el Bo es el perfecto caballero y se sacrifica, acepta las disculpas de Cherry por no ser virgen y muestra la bondad extrema de aceptarla a pesar de no poder desvirgarla. Y allá van los dos felices al rancho donde Cherry será una desgraciada el resto de su vida pues ha renunciado a sus sueños. El rancho, donde recibirá malos tratos físicos y psicológicos. El rancho, donde probablemente acabe asesinada por su marido enfermo de la cabeza el día que la vea hablando con otro hombre que no sea él.
Yo también realizado un esfuerzo terrible dándole un 3, lo hago por Marylin, su sola presencia en pantalla me impide votar con el 1 que merece esta basura.
Como comedia es un puto cero, pero como terror psicológico lo mismo le pongo un 8.
11 de marzo de 2014
11 de marzo de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una de las películas más famosas del mito llamado Marilyn Monroe. Un film que ha perdurado durante los años, haciéndose un hueco en el séptimo arte.
Jamás la había visto, así que el otro día puse mi DVD y me senté en mi sofá para ver que me deparaba este clásico del que tanto hablan.
Debo reconocer que me decepcionó en cierto modo. Me esperaba muchísimo más después de tantas cosas que me habían contado. La historia me pareció en ciertos momentos forzada, a la par que tiene escenas bastante brillantes en lo que se refiere a comedia. Pero en general no me acabó de convencer del todo.
Con respecto a los actores, debo decir que Marilyn Monroe nunca me ha parecido una gran actriz. Sí que tiene una atracción hacia la cámara que en cierto modo encandila, pero si rascas en esa superficie, descubres que tampoco es tan gran actriz. Indicar que no todas sus actuaciones me parecen malas. Todo lo contrario, me resultan tiernas y en ciertas ocasiones frescas. En esta ocasión, me ha parecido entrañable pero no mucho más.
Su compañero; Don Murray; fue nominado al Oscar en 1956, pero aquí debo decir que no me ha gustado nada su actuación. Me parece muy poco forzada, y su compañera se lo come con patatas, haciendo que las carcajadas vayan para la actuación de ella.
"Bus stop" es un clásico del cine, pero creo que el tiempo no le está haciendo justicia. Cada año es como una losa que hace que la calidad de esta historia vaya perdiéndose.
En fin, nos encontramos ante una película que tiene momentos frescos y escenas que funcionan bien; pero en general la historia no consigue mantener el ritmo de una manera constante. El tiempo no le está haciendo justicia, y lo que en su época pudo ser una gran comedia; hoy es un film que suelta alguna carcajada pero no las suficientes para divertir en su totalidad, gracias a unas actuaciones forzadas; y a una historia no del todo estable.
Jamás la había visto, así que el otro día puse mi DVD y me senté en mi sofá para ver que me deparaba este clásico del que tanto hablan.
Debo reconocer que me decepcionó en cierto modo. Me esperaba muchísimo más después de tantas cosas que me habían contado. La historia me pareció en ciertos momentos forzada, a la par que tiene escenas bastante brillantes en lo que se refiere a comedia. Pero en general no me acabó de convencer del todo.
Con respecto a los actores, debo decir que Marilyn Monroe nunca me ha parecido una gran actriz. Sí que tiene una atracción hacia la cámara que en cierto modo encandila, pero si rascas en esa superficie, descubres que tampoco es tan gran actriz. Indicar que no todas sus actuaciones me parecen malas. Todo lo contrario, me resultan tiernas y en ciertas ocasiones frescas. En esta ocasión, me ha parecido entrañable pero no mucho más.
Su compañero; Don Murray; fue nominado al Oscar en 1956, pero aquí debo decir que no me ha gustado nada su actuación. Me parece muy poco forzada, y su compañera se lo come con patatas, haciendo que las carcajadas vayan para la actuación de ella.
"Bus stop" es un clásico del cine, pero creo que el tiempo no le está haciendo justicia. Cada año es como una losa que hace que la calidad de esta historia vaya perdiéndose.
En fin, nos encontramos ante una película que tiene momentos frescos y escenas que funcionan bien; pero en general la historia no consigue mantener el ritmo de una manera constante. El tiempo no le está haciendo justicia, y lo que en su época pudo ser una gran comedia; hoy es un film que suelta alguna carcajada pero no las suficientes para divertir en su totalidad, gracias a unas actuaciones forzadas; y a una historia no del todo estable.
22 de marzo de 2015
22 de marzo de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliberadamente ingenua, tierna, entretenida y llena de situaciones divertidas, el juego de entretejer lo rural y lo urbano sirve una vez más como pretexto para escribir una sencilla historia de amor.
El largometraje, transcurridos sesenta años desde su estreno, ofrece al espectador contemporáneo la oportunidad de reencontrarse con una Marilyn, picante y seductora, que marcó con su impronta de actriz peculiar una parte de la historia del cine.
Pero no se trata sólo de una película de culto.
Hay que destacar que nos encontramos ante una comedia fresca, bien interpretada, fluida y en la que se advierte el gran trabajo de dirección llevado a cabo por Joshua Logan.
El largometraje, transcurridos sesenta años desde su estreno, ofrece al espectador contemporáneo la oportunidad de reencontrarse con una Marilyn, picante y seductora, que marcó con su impronta de actriz peculiar una parte de la historia del cine.
Pero no se trata sólo de una película de culto.
Hay que destacar que nos encontramos ante una comedia fresca, bien interpretada, fluida y en la que se advierte el gran trabajo de dirección llevado a cabo por Joshua Logan.
10 de agosto de 2023
10 de agosto de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena comedia romántica de Joshua Logan con aspectos de melodrama, ambientación de western y alguna que otra situación de comedia enloquecida (screwball) en la que se ve inmersa una glamourosa Marilyn por culpa de la insensatez y la obstinación de un tosco Don Murray.
La película cuenta con diálogos efervescentes, vigorosas interpretaciones y luminosos escenarios en CinemaScope, beneficiándose además de una narración de Logan que sabe proveer del ritmo adecuado a cada situación en una historia con disparidad entre personalidades, finalidades y ámbitos vitales.
Recomendable película basada en una obra teatral de William Inge, autor al que ya había adaptado anteriormente el propio Joshua Logan en "Picnic".
Como curiosidad decir que Don Murray a pesar de acosar pertinazmente a Marilyn en la ficción, con quien contrajo matrimonio en la vida real fue con Hope Lange, actriz que también forma parte del reparto de este estimable título.
La película cuenta con diálogos efervescentes, vigorosas interpretaciones y luminosos escenarios en CinemaScope, beneficiándose además de una narración de Logan que sabe proveer del ritmo adecuado a cada situación en una historia con disparidad entre personalidades, finalidades y ámbitos vitales.
Recomendable película basada en una obra teatral de William Inge, autor al que ya había adaptado anteriormente el propio Joshua Logan en "Picnic".
Como curiosidad decir que Don Murray a pesar de acosar pertinazmente a Marilyn en la ficción, con quien contrajo matrimonio en la vida real fue con Hope Lange, actriz que también forma parte del reparto de este estimable título.
14 de enero de 2022
14 de enero de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que se mantienen en el tiempo y otras que, pasados los años, no hay quien pueda ver. 'Bus Stop' es de las segundas. La historia de un estúpido vaquero que rapta a una prostituta (sí, por más que se disimule en la película) para llevársela a su rancho hoy sería un sencillo drama de acosador sexual. Pero no, en 1956 la cosa se disfraza de amor romántico y redención porque, claro, el chico es virgen y ella ha salido con muchos hombres. El horror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here