You must be a loged user to know your affinity with Hammer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
19,553
5
8 de enero de 2025
8 de enero de 2025
407 de 574 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una reimaginación edulcorada al gusto de los catalanes de los hechos acontecidos en el barrio de Torre Baró en Barcelona. Comienzo con esta frase tan dura puesto que desde un inicio y como andaluz, ya me extrañó que una producción catalana fuera a abordar esta parte de su historia de forma fidedigna. Confirmado nada más verla que como esperaba: este trabajo redibuja una realidad acorde a los valores actuales del nacionalismo catalán, ese que disfruta oliéndose sus propios pedos y ninguneando incluso a día de hoy a andaluces y extremeños como si de paletos e inferiores se trataran. Y es una pena, porque esta historia tenía mucho potencial.
No verás un solo atisbo de racismo, xenofobia o rechazo de catalanes hacia los migrantes andaluces y extremeños que vivían en guetos chabolistas: no por Dios, el catalán no hace esas cosas, eso no ocurrió, corramos un tupido velo, solo vamos a mostrar a personas maravillosas llenas de amor y simpatía que siempre tienen una sonrisa y se solidarizan con el pueblo foráneo en sus demandas (final de la película vaya).
Es tal la hipocresía, que el único antagonista es precisamente andaluz. “No vaya la gente a pensar que en Cataluña hubo xenofobia contra los andaluces y extremeños… pongamos mejor de malo a uno de los suyos. Sí, sí, eso quedará genial: el único rechazo que sufran los andaluces sea de otro andaluz. Nosotros los catalanes somos diferentes, no rechazamos a nadie, mira mira, huele este pedo que acabo de tirarme, es un olor delicioso”.
El actor que interpreta al extremeño Manolo Vital, es obviamente catalán, ya que para poder olerse a gusto los pedos propios hay que poner a todos los habitantes del barrio Torre Baró, compuesto por andaluces y extremeños, a hablar en perfecto catalán, porque eso es lo que hace la gente de bien, y los migrantes de está películas son personas de bien. Es una vez más una realidad acorde al nacionalismo catalán más idílico en el que las bellas personas que llegan a su tierra se integran perfectamente, y eso se hace adoptado su lengua incluso dentro den seno familiar.
Es tal el tema, que me sorprende que para los créditos hayan puesto un esbozo de una canción popular del barrio, y en lugar de poner a Serrat suenen tonos flamencos cantados con acento gitano, ya que visto lo visto, no me hubiera sorprendido haber oído una canción en catalán con música de sardana haciéndola pasar como folklore propio de andaluces y extremeños del barrio.
Por otro lado, se ve que en los años 50 las monjas ya hablaban catalán como primera lengua ¿Dónde quedó la represión del régimen franquista contra las lenguas regionales? Nada, nada, en Cataluña se ha hablado siempre catalán sobre el castellano incluso en plena dictadura (y en la ciudad condal, que no estamos en un pueblo del interior de Girona donde este hecho si era natural).
Otros aspectos:
La representación de las diferencias sociales mostradas a través del coro de la hija me ha parecido una estupidez muy grande (en extremo sutil, para diluir cualquier autocritica), y ojo, que yo siendo muy de izquierdas y conociendo perfectamente la canción del gallo rojo y el gallo negro, he sentido vergüenza ajena con la actuación final, la cual busca generar un efecto lacrimógeno en el espectador que sobra en todos los sentidos. Que se miren el final -salvando las diferencias- de “El maestro que prometió el mar” a ver si aprenden algo de como impactar al espectador de forma dramática sin forzar con trucos baratos.
De hecho, en mi opinión este film debería ser un homenaje en modo de celebración a la lucha por los derechos sociales, y no una pastelada que fuerza el drama ante situaciones que realmente no fueron dramáticas en sí (refiriéndome al final). Explico este pequeño detalle en el spoiler.
Finalmente debo aclarar la película no es mala en si misma. Su producción deja un buen sabor de boca: la ambientación, guion (dentro de su fantasía), vestuario, interpretaciones: todo está a un nivel altísimo: Por todo ello no la suspendo.
No verás un solo atisbo de racismo, xenofobia o rechazo de catalanes hacia los migrantes andaluces y extremeños que vivían en guetos chabolistas: no por Dios, el catalán no hace esas cosas, eso no ocurrió, corramos un tupido velo, solo vamos a mostrar a personas maravillosas llenas de amor y simpatía que siempre tienen una sonrisa y se solidarizan con el pueblo foráneo en sus demandas (final de la película vaya).
Es tal la hipocresía, que el único antagonista es precisamente andaluz. “No vaya la gente a pensar que en Cataluña hubo xenofobia contra los andaluces y extremeños… pongamos mejor de malo a uno de los suyos. Sí, sí, eso quedará genial: el único rechazo que sufran los andaluces sea de otro andaluz. Nosotros los catalanes somos diferentes, no rechazamos a nadie, mira mira, huele este pedo que acabo de tirarme, es un olor delicioso”.
El actor que interpreta al extremeño Manolo Vital, es obviamente catalán, ya que para poder olerse a gusto los pedos propios hay que poner a todos los habitantes del barrio Torre Baró, compuesto por andaluces y extremeños, a hablar en perfecto catalán, porque eso es lo que hace la gente de bien, y los migrantes de está películas son personas de bien. Es una vez más una realidad acorde al nacionalismo catalán más idílico en el que las bellas personas que llegan a su tierra se integran perfectamente, y eso se hace adoptado su lengua incluso dentro den seno familiar.
Es tal el tema, que me sorprende que para los créditos hayan puesto un esbozo de una canción popular del barrio, y en lugar de poner a Serrat suenen tonos flamencos cantados con acento gitano, ya que visto lo visto, no me hubiera sorprendido haber oído una canción en catalán con música de sardana haciéndola pasar como folklore propio de andaluces y extremeños del barrio.
Por otro lado, se ve que en los años 50 las monjas ya hablaban catalán como primera lengua ¿Dónde quedó la represión del régimen franquista contra las lenguas regionales? Nada, nada, en Cataluña se ha hablado siempre catalán sobre el castellano incluso en plena dictadura (y en la ciudad condal, que no estamos en un pueblo del interior de Girona donde este hecho si era natural).
Otros aspectos:
La representación de las diferencias sociales mostradas a través del coro de la hija me ha parecido una estupidez muy grande (en extremo sutil, para diluir cualquier autocritica), y ojo, que yo siendo muy de izquierdas y conociendo perfectamente la canción del gallo rojo y el gallo negro, he sentido vergüenza ajena con la actuación final, la cual busca generar un efecto lacrimógeno en el espectador que sobra en todos los sentidos. Que se miren el final -salvando las diferencias- de “El maestro que prometió el mar” a ver si aprenden algo de como impactar al espectador de forma dramática sin forzar con trucos baratos.
De hecho, en mi opinión este film debería ser un homenaje en modo de celebración a la lucha por los derechos sociales, y no una pastelada que fuerza el drama ante situaciones que realmente no fueron dramáticas en sí (refiriéndome al final). Explico este pequeño detalle en el spoiler.
Finalmente debo aclarar la película no es mala en si misma. Su producción deja un buen sabor de boca: la ambientación, guion (dentro de su fantasía), vestuario, interpretaciones: todo está a un nivel altísimo: Por todo ello no la suspendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final cuando detienen a Manolo debería haber sido un momento de gloria, de victoria y de celebración por la lucha social del barrio, con vitores de la gente, puño en alto, gritando por los derechos sociales… Pero no, nos plantan música dramática, cámara lenta, pasillo de personas mirando a lo “la lengua de las mariposas” que casi parece que lo llevan al pelotón de fusilamiento.
¡Hermano! ¡Qué solo iba detenido ya en democracia por salirse de la ruta con el autobús! ¡No era la postguerra ni había cometido un crimen de sangre! ¡Qué ganaron! ¡Que fue una victoria del pueblo! ¡Qué salió libre y hasta le devolvieron el trabajo! ¡No hace falta que te montes este drama en esta parte de la película!
El drama debió haber estado antes, pero se omitió porque dejaba en mal lugar a la sociedad catalana de la época.
Mucho que aprender en este aspecto de la película andaluza “Te estoy amando locamente” donde se muestra la realidad de la sociedad homófoba de la época, sin tapujos, sin buscar el quedar bien, denunciando lo que había que denunciar, y más importante, mostrando de forma heroica y celebración de la lucha de aquellos que estuvieron en el lado correcto de la historia.
Si hubieran hecho esta película en Cataluña miedo me da, para mi que no hubiera aparecido un solo homófobo en toda la trama, o bueno sí, uno andaluz, que esos sí pueden ser malos.
¡Hermano! ¡Qué solo iba detenido ya en democracia por salirse de la ruta con el autobús! ¡No era la postguerra ni había cometido un crimen de sangre! ¡Qué ganaron! ¡Que fue una victoria del pueblo! ¡Qué salió libre y hasta le devolvieron el trabajo! ¡No hace falta que te montes este drama en esta parte de la película!
El drama debió haber estado antes, pero se omitió porque dejaba en mal lugar a la sociedad catalana de la época.
Mucho que aprender en este aspecto de la película andaluza “Te estoy amando locamente” donde se muestra la realidad de la sociedad homófoba de la época, sin tapujos, sin buscar el quedar bien, denunciando lo que había que denunciar, y más importante, mostrando de forma heroica y celebración de la lucha de aquellos que estuvieron en el lado correcto de la historia.
Si hubieran hecho esta película en Cataluña miedo me da, para mi que no hubiera aparecido un solo homófobo en toda la trama, o bueno sí, uno andaluz, que esos sí pueden ser malos.
1
5 de marzo de 2019
5 de marzo de 2019
130 de 216 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ciudadano medio se le llena la boca al hablar del sistema de derecho de su país, de la justicia que imparten sus jueces y lo legitimas que son sus democracias. No obstante un producto sensacionalista, marcadamente sesgado, que no presenta absolutamente ninguna prueba tangible ni desarrolla en absoluto investigación alguna, basado exclusivamente en las acusaciones de dos miseros oportunistas, es suficiente para determinar la culpabilidad de un hombre obviando por completo el dictamen de los jueces. Porque sí, este hombre fue declarado inocente de todos los cargos por un jurado popular en vida. A este hombre se le practicaron registros en su rancho y fue investigado por el FBI nada menos que SIETE AÑOS, y nunca, jamás, por mucho que insistan los miserables medios de prensa (cuyo único fin de obtener visitas e ingresos económicos mediante publicidad), Jamás se encontró una sola prueba de su supuesta pederastia.
Reitero: JAMÁS.
Pero vamos a profundizar: los dos oportunistas de este documental testificaron ya como adultos en favor de Michael Jackson en el juicio de 2005. Wade Robson, tras la muerte de Michael Jackson participó en varios homenajes al rey del pop, como el que realizó su hermana Janet Jackson, y en 2012 quería organizar un espectáculo también en honor de Michael jackson. Por mala fortuna para él no le prestaron los derechos para realizar dicho espectáculo, siendo justo en ese momento, en el que además su carrera como coreógrafo y su deseo de convertirse en director de cine estaba llegando a su fin, como por arte de magia, cuando recordó que había sido abusado sexualmente por Michael Jackson.
Tras esto escribió un libro que ninguna editorial quiso publicarle, y luego puso una denuncia que fue desestimada por los jueces (nuevamente el estado de derecho que este falso documental se pasan por los mismísimos) pidiendo 1500 millones de dolares, y ojo, convocando a la prensa para que se enteraran todos y así cobrar suculentas propinas por entrevistas de televisión. En este momento, con una denuncia de 1500 millones de por medio, también por arte de magia, su secuaz James Safechuck recordó que también había sido abusado sexualmente queriendo parte del pastel.
Esta es información disponible para todos pero que no se incluye en este producto... y sin entrar en un debate conspiranóico basado en otro documental sobre abusos sexuales de un responsable de HBO y gran amigo de Oprah que iba a ser estrenado justo en la fecha que se ha publicado Leaving Neverland, siendo Oprah participe de este circo entrevistando a los oportunistas -Objetivo: tapar la mierda propia desviando la atención hacia Michael Jakcson-.
Por lo que insisto ¿Hasta que punto tenemos que respetar y creer en el sistema de derecho con el que nos damos tantos golpes en el pecho? Después de todo estamos hablando del país de la libertad y la justicia por excelencia... ¿Por qué el testimonio de dos hombres, que contradicen sus actos en el pasado, tiene más valor que una investigación del FBI y un juicio retransmitido a nivel mundial con una sentencia absolutoria? ¿Donde están las pruebas? y más importante ¿Dónde está la presunción de inocencia básica al menos en el sistema de justicia español? Yo sinceramente no lo veo, tan solo veo titulares de mierda dando por probado unos abusos de los que JAMÁS a existido una sola prueba. Dando por probado actos en base al testimonio parcial de dos oportunistas.
Insto al lector de esta crítica que se replantee la credibilidad de este producto tras la información que acabo de exponer, la cual se encuentra ampliamente distribuida por internet, pero siempre alejadas de los grandes medios que solo buscan el click fácil.
Para finalizar quiero recordar que las mentiras corren sprints, pero las verdades corren maratones. En 1993 Michael Jackson fue acusado de abusos y tras su muerte en 2009 el supuesto niño abusado dijo que jamás sufrió estos abusos, que fue una estrategia, un chantaje, de su padre arruinado para obtener dinero. Su padre además se suicidó en 2009 y tuvo una relación tormentosa con su hijo: este no fue a su funeral e incluso -previamente- llegó a agredirle con una barra de hierro en la cabeza.
En 2005, la madre del chico del que supuestamente había sido abusado acabó en prisión.
Ahora mismo podemos ver, como un niño -hoy adulto- ajeno a este documental que convivió en Neverland, y del que se insinúa en este lamentable producto que también fue abusado, escribir en twitter que va a denunciar a HBO porque Michael Jakcson jamás le tocó (Se llama Brett Barnes). Un primo de Waider en la misma red ha comentado que su primo miente, que jamás sufrió abuso alguno. Y estos no son los únicos puesto que Michael convivió con decenas de niños en Neverland durante años (otro ejemplo: Corey Feldman).
Esto también ocurrió en 2005 con Macaulay Culkin y el propio Wade Robson que fueron llevados al juicio por la fiscalía para denunciar abusos y lo que hicieron fue defender a Michael Jackson.
Por cosas como estas, como JAMÁS a existido una sola prueba en su contra, tienen que recurrir a hacer estos productos parciales, mentirosos y lamentables. Pero lo desconocen es que el legado de Michael Jackson es eterno. Jamás podrán arruinar su obra.
Reitero: JAMÁS.
Pero vamos a profundizar: los dos oportunistas de este documental testificaron ya como adultos en favor de Michael Jackson en el juicio de 2005. Wade Robson, tras la muerte de Michael Jackson participó en varios homenajes al rey del pop, como el que realizó su hermana Janet Jackson, y en 2012 quería organizar un espectáculo también en honor de Michael jackson. Por mala fortuna para él no le prestaron los derechos para realizar dicho espectáculo, siendo justo en ese momento, en el que además su carrera como coreógrafo y su deseo de convertirse en director de cine estaba llegando a su fin, como por arte de magia, cuando recordó que había sido abusado sexualmente por Michael Jackson.
Tras esto escribió un libro que ninguna editorial quiso publicarle, y luego puso una denuncia que fue desestimada por los jueces (nuevamente el estado de derecho que este falso documental se pasan por los mismísimos) pidiendo 1500 millones de dolares, y ojo, convocando a la prensa para que se enteraran todos y así cobrar suculentas propinas por entrevistas de televisión. En este momento, con una denuncia de 1500 millones de por medio, también por arte de magia, su secuaz James Safechuck recordó que también había sido abusado sexualmente queriendo parte del pastel.
Esta es información disponible para todos pero que no se incluye en este producto... y sin entrar en un debate conspiranóico basado en otro documental sobre abusos sexuales de un responsable de HBO y gran amigo de Oprah que iba a ser estrenado justo en la fecha que se ha publicado Leaving Neverland, siendo Oprah participe de este circo entrevistando a los oportunistas -Objetivo: tapar la mierda propia desviando la atención hacia Michael Jakcson-.
Por lo que insisto ¿Hasta que punto tenemos que respetar y creer en el sistema de derecho con el que nos damos tantos golpes en el pecho? Después de todo estamos hablando del país de la libertad y la justicia por excelencia... ¿Por qué el testimonio de dos hombres, que contradicen sus actos en el pasado, tiene más valor que una investigación del FBI y un juicio retransmitido a nivel mundial con una sentencia absolutoria? ¿Donde están las pruebas? y más importante ¿Dónde está la presunción de inocencia básica al menos en el sistema de justicia español? Yo sinceramente no lo veo, tan solo veo titulares de mierda dando por probado unos abusos de los que JAMÁS a existido una sola prueba. Dando por probado actos en base al testimonio parcial de dos oportunistas.
Insto al lector de esta crítica que se replantee la credibilidad de este producto tras la información que acabo de exponer, la cual se encuentra ampliamente distribuida por internet, pero siempre alejadas de los grandes medios que solo buscan el click fácil.
Para finalizar quiero recordar que las mentiras corren sprints, pero las verdades corren maratones. En 1993 Michael Jackson fue acusado de abusos y tras su muerte en 2009 el supuesto niño abusado dijo que jamás sufrió estos abusos, que fue una estrategia, un chantaje, de su padre arruinado para obtener dinero. Su padre además se suicidó en 2009 y tuvo una relación tormentosa con su hijo: este no fue a su funeral e incluso -previamente- llegó a agredirle con una barra de hierro en la cabeza.
En 2005, la madre del chico del que supuestamente había sido abusado acabó en prisión.
Ahora mismo podemos ver, como un niño -hoy adulto- ajeno a este documental que convivió en Neverland, y del que se insinúa en este lamentable producto que también fue abusado, escribir en twitter que va a denunciar a HBO porque Michael Jakcson jamás le tocó (Se llama Brett Barnes). Un primo de Waider en la misma red ha comentado que su primo miente, que jamás sufrió abuso alguno. Y estos no son los únicos puesto que Michael convivió con decenas de niños en Neverland durante años (otro ejemplo: Corey Feldman).
Esto también ocurrió en 2005 con Macaulay Culkin y el propio Wade Robson que fueron llevados al juicio por la fiscalía para denunciar abusos y lo que hicieron fue defender a Michael Jackson.
Por cosas como estas, como JAMÁS a existido una sola prueba en su contra, tienen que recurrir a hacer estos productos parciales, mentirosos y lamentables. Pero lo desconocen es que el legado de Michael Jackson es eterno. Jamás podrán arruinar su obra.

7.7
10,020
9
12 de agosto de 2010
12 de agosto de 2010
42 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es posible ser un naufrago en una isla, tan solo separada por unas decenas de metros de toda una urbe donde viven millones de personas? Con esta premisa surge esta atípica historia de amor, todo es posible, y cierto es que la realidad supera siempre la ficción. Sin embargo esta vez se tratamos una historia ficticia pero tan bien desarrollada que te atrapa de una manera, que terminas creyendo en su trama mucho mas fácilmente que en la famosa Naufrago, de la cual bebe mucho este film, sobretodo a la hora de crear ese humor que convive con el drama más profundo de un hombre acabado.
Pero centrémonos en como un ciudadano, que vive en una ciudad de un país del primer mundo puede acabar viviendo en una isla desierta tan próxima a su civilización, nada mas sencillo, del mismo modo que un hombre rico puede terminar viviendo en un barrio marginal cual mendigo, este hombre, un hombre adeudado hasta el punto del suicido, termina solo en una isla desierta pues, como hemos comentado, decide terminar con su vida, y lo hace arrojándose a un río en medio de una gran ciudad, lleno de basura y desechos, en cuyo centro, esta el paraje en el que se verá atrapado.
¿Quiere este hombre escapar de dicho destino? Si, en un primer momento pide ayuda a algún ferry que pasea a turistas aunque, más tarde, termina escapando de ellos para no ser encontrado, ¿por que?, pues porque si bien no lo ahogan las aguas del río, si lo ahogarán los problemas que mas allá de este lo esperan, esto último es represando en la película de manera sublime, mezclando la metáfora con el humor.
Para terminar ¿es posible que surja el amor en una situación como esta? Desde luego, y surge de otra historia aún más especial, aunque mas cotidiana, una chica encerrada en su propio mundo, viviendo bajo mentiras estéticas en el mundo de internet y odiando por completo todos los que la rodean, lo encuentra en su pequeña isla, mirándolo desde su cámara a través de su ventana.
En definitiva, es por trabajos como este, por los que adoro el cine, por trabajos como este, por lo que siempre busco en lo más bizarro, por trabajos como este, por los que condeno el cine americano.
Gente, una obra maestra, gente, simplemente disfrutad.
Pero centrémonos en como un ciudadano, que vive en una ciudad de un país del primer mundo puede acabar viviendo en una isla desierta tan próxima a su civilización, nada mas sencillo, del mismo modo que un hombre rico puede terminar viviendo en un barrio marginal cual mendigo, este hombre, un hombre adeudado hasta el punto del suicido, termina solo en una isla desierta pues, como hemos comentado, decide terminar con su vida, y lo hace arrojándose a un río en medio de una gran ciudad, lleno de basura y desechos, en cuyo centro, esta el paraje en el que se verá atrapado.
¿Quiere este hombre escapar de dicho destino? Si, en un primer momento pide ayuda a algún ferry que pasea a turistas aunque, más tarde, termina escapando de ellos para no ser encontrado, ¿por que?, pues porque si bien no lo ahogan las aguas del río, si lo ahogarán los problemas que mas allá de este lo esperan, esto último es represando en la película de manera sublime, mezclando la metáfora con el humor.
Para terminar ¿es posible que surja el amor en una situación como esta? Desde luego, y surge de otra historia aún más especial, aunque mas cotidiana, una chica encerrada en su propio mundo, viviendo bajo mentiras estéticas en el mundo de internet y odiando por completo todos los que la rodean, lo encuentra en su pequeña isla, mirándolo desde su cámara a través de su ventana.
En definitiva, es por trabajos como este, por los que adoro el cine, por trabajos como este, por lo que siempre busco en lo más bizarro, por trabajos como este, por los que condeno el cine americano.
Gente, una obra maestra, gente, simplemente disfrutad.

6.3
23,043
3
26 de marzo de 2009
26 de marzo de 2009
47 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como otras muchas obras, una gran idea se desaprovechada, se hunde, se desperdicia, se jode, se arruina... Y uno se queda con un mosqueo de tres pares de narices, pensando lo maravillosa que podría haber sido y la maloliente defecación que ha salido.
Dejando de lado la idea, la trama es muy vacía y un desarrollo muy aburrido. Absurda. ¿como unos ciegos pueden entablar esas grandiosas conversaciones mirándose a la cara directamente?, ¿como pueden encontrar una cama tan fácilmente si no ven?, ¡¿como un ciego con una pistola dando tiros al aire puede esclavizar a todo dios incluso a una persona que ve perfectamente?!. Absurda y desesperante, personalmente he terminado mordiéndome las uñas ante la ineptitud de nuestra protagonista, he terminado cabreado ante unos ciegos que resultan, por lo menos aparentemente, ven mejor que yo.
Dejando de lado la idea, la trama es muy vacía y un desarrollo muy aburrido. Absurda. ¿como unos ciegos pueden entablar esas grandiosas conversaciones mirándose a la cara directamente?, ¿como pueden encontrar una cama tan fácilmente si no ven?, ¡¿como un ciego con una pistola dando tiros al aire puede esclavizar a todo dios incluso a una persona que ve perfectamente?!. Absurda y desesperante, personalmente he terminado mordiéndome las uñas ante la ineptitud de nuestra protagonista, he terminado cabreado ante unos ciegos que resultan, por lo menos aparentemente, ven mejor que yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿pero como ciego con una pistola va a dominar a todo dios?, ¿dará tiros al aire hasta matar a alguien de un susto?, ¿por que una banda de ciegos se deja robar por otros ciegos?, coño, id dos, hacer como el que empezáis una pelea y os quitáis del medio, que terminen al tortazo entre ellos por que... ¡¡no ven a quien están pegando!!, yo no lo entiendo o soy raro o no se, pero me da lastima ver a tanta gente hablando tan bien de esta cosa cuando es una cagada de gran calibre.
Ya por no hablar de la rubita cuarentona... que es para darle de ostias hasta en el carnet de identidad.
Ya por no hablar de la rubita cuarentona... que es para darle de ostias hasta en el carnet de identidad.

6.3
1,130
8
3 de diciembre de 2010
3 de diciembre de 2010
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde este mismo instante y a tenor de la nota media en esta misma web, este maravilloso trabajo pasa a formar parte de mi lista de películas infravaloradas.
Muchas veces es incomprensible, por lo menos desde mi personal punto de vista, como una gran masa de personas comienza a valorar positivamente un film como llevados por el poder popular, y valorando dicho film casi como fotocopias del resto de personas. Otras veces pasa lo contrario, la nota te convierte en un escéptico y valoras negativamente bajo cualquier escusa un determinado tipo de trabajo cinematográfico.
Quizás este sea uno de estos casos, y ojo, aclaro que esta es una valoración personal que no tiene porque ser cierta. Aún así aprovecharé la oportunidad que me ofrece esta maravillosa y pesimista historia para comentar este asunto.
Un futuro no muy lejano, donde las grandes corporaciones tienen un poder cada vez mayor a manos de tan solo unos cuantos hombres trajeados de ideas macabras, ¿macabras? Bueno, eso podemos decirlo desde fuera, sin estar bajo sus tentáculos, ya que lamentablemente el bueno siempre es el que gobierna, después de todo maneja los medios de comunicación para hacerte creer tal cosa y al igual que nosotros defendemos a la democracia como única verdad, el ciudadano de Corea del Norte ara lo propio con su gobernador, los malos para ellos somos nosotros... ¿quien tiene más razón?... ninguno de los dos. Metropia nos presenta lo satisfactorio que puede ser pensar por uno mismo y lo sumamente difícil que es conseguirlo, ni en el mundo real ni en el ficticio. Con una animación exquisita, nos adentraremos durante algo mas de 80 minutos en un futuro demasiado próximo.
¿Es metropia un futuro incierto o una realidad encubierta?... ¿Son nuestros pensamientos verdaderamente nuestros?... ¿Y al ahora de valorar una película lo hacemos nosotros o...? Te invito a que la visiones, quizás en ella encuentres la única verdad que puedas ver hoy.
Hoy es 1984
Muchas veces es incomprensible, por lo menos desde mi personal punto de vista, como una gran masa de personas comienza a valorar positivamente un film como llevados por el poder popular, y valorando dicho film casi como fotocopias del resto de personas. Otras veces pasa lo contrario, la nota te convierte en un escéptico y valoras negativamente bajo cualquier escusa un determinado tipo de trabajo cinematográfico.
Quizás este sea uno de estos casos, y ojo, aclaro que esta es una valoración personal que no tiene porque ser cierta. Aún así aprovecharé la oportunidad que me ofrece esta maravillosa y pesimista historia para comentar este asunto.
Un futuro no muy lejano, donde las grandes corporaciones tienen un poder cada vez mayor a manos de tan solo unos cuantos hombres trajeados de ideas macabras, ¿macabras? Bueno, eso podemos decirlo desde fuera, sin estar bajo sus tentáculos, ya que lamentablemente el bueno siempre es el que gobierna, después de todo maneja los medios de comunicación para hacerte creer tal cosa y al igual que nosotros defendemos a la democracia como única verdad, el ciudadano de Corea del Norte ara lo propio con su gobernador, los malos para ellos somos nosotros... ¿quien tiene más razón?... ninguno de los dos. Metropia nos presenta lo satisfactorio que puede ser pensar por uno mismo y lo sumamente difícil que es conseguirlo, ni en el mundo real ni en el ficticio. Con una animación exquisita, nos adentraremos durante algo mas de 80 minutos en un futuro demasiado próximo.
¿Es metropia un futuro incierto o una realidad encubierta?... ¿Son nuestros pensamientos verdaderamente nuestros?... ¿Y al ahora de valorar una película lo hacemos nosotros o...? Te invito a que la visiones, quizás en ella encuentres la única verdad que puedas ver hoy.
Hoy es 1984
Más sobre Hammer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here