Capitán América: Un nuevo mundo
2025 

5.0
4,733
Acción. Thriller
Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross (Harrison Ford), Sam se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón detrás de un nefasto complot global antes de que la verdadera mente maestra tenga al mundo entero viendo rojo. Cuarta película de la franquicia del Capitán América. (FILMAFFINITY)
15 de febrero de 2025
15 de febrero de 2025
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo esta línea, esta película deja claro que no da para más.
El guion muy flojo, la dirección del mismo modo.
Lo único, pero lo único donde se nota, y puede merecer la pena, son los efectos especiales, pero estos sin un buen guion quedan totalmente vacíos, que es lo que pasa en esta película.
La factoría de ideas está agotada y es que no se puede estirar mucho más.
Llegas a un punto, que coges a Falcón y dices ahora eres el capitán América, pero aún así hay que dar gracias que no fuese el Comandante Americano, por decir algo.
Esta película certifica a las claras que no hay ninguna idea detrás.
El guion muy flojo, la dirección del mismo modo.
Lo único, pero lo único donde se nota, y puede merecer la pena, son los efectos especiales, pero estos sin un buen guion quedan totalmente vacíos, que es lo que pasa en esta película.
La factoría de ideas está agotada y es que no se puede estirar mucho más.
Llegas a un punto, que coges a Falcón y dices ahora eres el capitán América, pero aún así hay que dar gracias que no fuese el Comandante Americano, por decir algo.
Esta película certifica a las claras que no hay ninguna idea detrás.
14 de febrero de 2025
14 de febrero de 2025
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anthony Mackie es el nuevo Capitán América, una elección que a mí me viene dando igual, la verdad. El tipo no se habrá chutado un suero para adquirir poderes sobrehumanos pero tiene uno de esos trajes hiperfuturistas súper chulos que pueden hacer de todo, por lo que va sobrado. El resto de cualidades para ser el Capi las tiene: lucha por la patria, ama la patria, tiene el Escudo con la estrella y carece de expresiones faciales. Un ángel americano al que todos los ciudadanos de Norteamérica quieren y en el cual aspiran a convertirse. Perfecto para el puesto.
La película es un flojo thriller político que no tarda demasiado en quitarse la máscara dejando al descubierto su verdadera identidad de floja película de superhéroes. Argumentalmente es un mero procedimiento para reconducir levemente la deriva del universo marvelita. Para ello recupera la idea de los Vengadores, eleva al irrelevante Falcon a un rol principal, otorgándole el legado de Rogers, y se entrelaza con ‘El increíble Hulk’ del 2008, una cinta ya olvidada. En el fondo no aporta nada, el villano principal se queda en un tonto, el Hulk Rojo aparece un par de minutos que saben a poco y el Hulk Verde no aparece ni falta que hace, porque hay cero necesidad de volver a ver la patochada en la que se ha convertido. La historia depende demasiado de eventos ajenos ocurridos en otras películas o series que probablemente no recuerdes o hayas visto, por lo que es fácil no enterarse de quién es quién o de qué mierdas hablan a veces.
Los efectos especiales dejan bastante que desear, aunque los he visto peores. El guion se compone de frases artificiales recitadas con mucho sentimiento patriótico. Por pantalla se pasea gente de relleno que no aporta nada. La acción es escasa y genérica, aunque el estilo de lucha del Falcon América me resulta llamativo. Por último, me parece que la película se queda pequeña, pues a estas alturas la gente lo que quiere es explorar el espacio exterior y meter el ojo en el multiverso. Tal vez América lo valga, pero yo me veo más un habitante de la galaxia, no entiendo de banderas.
La película es un flojo thriller político que no tarda demasiado en quitarse la máscara dejando al descubierto su verdadera identidad de floja película de superhéroes. Argumentalmente es un mero procedimiento para reconducir levemente la deriva del universo marvelita. Para ello recupera la idea de los Vengadores, eleva al irrelevante Falcon a un rol principal, otorgándole el legado de Rogers, y se entrelaza con ‘El increíble Hulk’ del 2008, una cinta ya olvidada. En el fondo no aporta nada, el villano principal se queda en un tonto, el Hulk Rojo aparece un par de minutos que saben a poco y el Hulk Verde no aparece ni falta que hace, porque hay cero necesidad de volver a ver la patochada en la que se ha convertido. La historia depende demasiado de eventos ajenos ocurridos en otras películas o series que probablemente no recuerdes o hayas visto, por lo que es fácil no enterarse de quién es quién o de qué mierdas hablan a veces.
Los efectos especiales dejan bastante que desear, aunque los he visto peores. El guion se compone de frases artificiales recitadas con mucho sentimiento patriótico. Por pantalla se pasea gente de relleno que no aporta nada. La acción es escasa y genérica, aunque el estilo de lucha del Falcon América me resulta llamativo. Por último, me parece que la película se queda pequeña, pues a estas alturas la gente lo que quiere es explorar el espacio exterior y meter el ojo en el multiverso. Tal vez América lo valga, pero yo me veo más un habitante de la galaxia, no entiendo de banderas.
16 de febrero de 2025
16 de febrero de 2025
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Marvel y el cine de superhéroes está de capa caída no nos pilla por sorpresa, especialmente el UCM de Disney. Desde que comenzó la fase 4, los fans de Marvel y los superhéroes en general hemos sido victimas de una gran cantidad de decepciones. Desde sus series hasta películas como Eternals. Sin embargo, tengo que decir que a mí las películas de esta fase no me disgustaron en lo más mínimo. Ya que a excepción de los dos últimos títulos, disfruté en mayor o menor medida de las películas. No hablo de las series porque si soy sincero con vosotros, no me atraen para nada.
De hecho, este factor ha sido el condicionante para que haya decadencia en el UCM, que las series tengan tanta importancia. Además de que te obligan a suscribirte a Disney+, te obligan a que veas muchas de estas series para poder entender lo que va a pasar en las próximas películas. Sinceramente, dudo mucho que vaya a ver las series para el momento en el que escribo esto, y mucho menos después de ver esto. Peor aún es que en la película además de conectar con la serie de Falcon, conecta con "El increíble Hulk (2008)", una película que yo ya pensaba que no era canon dentro del UCM, más que nada por el cambio de actor y el fracaso de la película. Y la forma en la que la conectan con Brave New World me ha parecido muy forzada, únicamente lo hicieron para justificar la existencia del Hulk rojo.
Todo en esta cinta me parece completamente anodino, como si toda la historia ocurriese de forma automática y sin ningún interés. Prácticamente casi todo el metraje ocurre sin sorpresas o giros impactantes, replicando todo lo que hizo que Capitán America: El soldado de invierno sí consiguió. Los personajes fuera del nuevo capi y el presidente, no me interesan, el nuevo Falcon no me dice nada y el villano es uno de los peores que recuerde en una cinta como esta desde Lex Luthor en Batman V Superman en DC. Los efectos en general no están mal, pero a veces se nota bastante los cromas. Ah por cierto, el Hulk rojo sale 7 minutos, así que si ibais a verla por él, ya os adelanto de que apenas sale.
Capitán América: Brave New World es otra muestra de que el UCM no da para más. Están estirando el chicle demasiado y la falta de ideas se lleva notando desde hace bastante tiempo. No le puedes hacer película a todo y a todos los personajes, y la demostración la tenemos aquí.
Nota 1: Me ha parecido raro que al principio no saliera la típica presentación del logo de Marvel Studios. En vez, ha salido otro mucho más simple y soso
Nota 2: Y pensar que os quejabais de la mala administración y gestión del difunto DCEU...
De hecho, este factor ha sido el condicionante para que haya decadencia en el UCM, que las series tengan tanta importancia. Además de que te obligan a suscribirte a Disney+, te obligan a que veas muchas de estas series para poder entender lo que va a pasar en las próximas películas. Sinceramente, dudo mucho que vaya a ver las series para el momento en el que escribo esto, y mucho menos después de ver esto. Peor aún es que en la película además de conectar con la serie de Falcon, conecta con "El increíble Hulk (2008)", una película que yo ya pensaba que no era canon dentro del UCM, más que nada por el cambio de actor y el fracaso de la película. Y la forma en la que la conectan con Brave New World me ha parecido muy forzada, únicamente lo hicieron para justificar la existencia del Hulk rojo.
Todo en esta cinta me parece completamente anodino, como si toda la historia ocurriese de forma automática y sin ningún interés. Prácticamente casi todo el metraje ocurre sin sorpresas o giros impactantes, replicando todo lo que hizo que Capitán America: El soldado de invierno sí consiguió. Los personajes fuera del nuevo capi y el presidente, no me interesan, el nuevo Falcon no me dice nada y el villano es uno de los peores que recuerde en una cinta como esta desde Lex Luthor en Batman V Superman en DC. Los efectos en general no están mal, pero a veces se nota bastante los cromas. Ah por cierto, el Hulk rojo sale 7 minutos, así que si ibais a verla por él, ya os adelanto de que apenas sale.
Capitán América: Brave New World es otra muestra de que el UCM no da para más. Están estirando el chicle demasiado y la falta de ideas se lleva notando desde hace bastante tiempo. No le puedes hacer película a todo y a todos los personajes, y la demostración la tenemos aquí.
Nota 1: Me ha parecido raro que al principio no saliera la típica presentación del logo de Marvel Studios. En vez, ha salido otro mucho más simple y soso
Nota 2: Y pensar que os quejabais de la mala administración y gestión del difunto DCEU...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nota 3: ¿De verdad quieren volver a formar a los Vengadores?
14 de febrero de 2025
14 de febrero de 2025
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me cansaré de decirlo: Marvel, después de “Avengers: Endgame” (2019), debería haber echado el cierre, están profanando el cadáver de algo mágico y especial que hace tiempo que murió. Salvo por las siguientes excepciones: “Guardians of the Galaxy Vol. 3” (2023), “Spider-Man: No Way Home” (2021), “Hawkeye” (2021) (que debió haber sido una película), “Black Widow” (2021) y “Deadpool & Wolverine”; el resto del material que han sacado es morralla, callejones sin salida, sin pies ni cabeza. Tenía curiosidad por ver esta “Captain America: Brave New World” y también por “Thunderbolts*”, de la que han puesto el tráiler, pero vamos: me da a mí que va a ser como esta nueva “Capitán América”, entretenida y pare usted de contar. Aún así esta "Brave New World" no deja de ser un extraño potaje un pelín insípido, quiere ser una continuación de “The Falcon & The Winter Soldier” (2021), una extraña secuela tardía de la ninguneada “The Incredible Hulk” (2008) sin Bruce Banner, quieren meter con calzador el adamantium para introducir a los X-Men y los mutantes y que no nos olvidemos del pufo que es “Eternals” (2021), quiere ser también una suerte de sucedáneo de la estupenda “The Winter Soldier” (2014) pero al final todo se queda a medio gas, más allá de un par de escenas de acción memorables (aunque saben a ya vistas antes) y un par de gags simpáticos. Quieren intentar volver a lo que funcionó en un principio pero ya estamos saturados, y encima van y vuelven a llamar a los Russo y Robert Downey Jr., madre mía, que vergüenzica, por favor.
Y es que Chris Evans SIEMPRE será el legendario Steve Rogers, el Capitán América, por mucho que Anthony Mackie, esforzándose al máximo, intente imbuirle dignidad y presencia a su Sam Wilson, el nuevo Capitán América, por mucho que en la cinta intenten vendernos la burra con discursitos políticamente correctos, yo no compro. Que sí, que en los cómics también Sam Wilson es el Capitán América, pero, en el cine, el que mejor ha funcionado ha sido Evans interpretando a Steve Rogers, y punto.
Y ya lo de reemplazar a William Hurt por Harrison Ford debido al fallecimiento de Hurt me parece un poco feo. Que yo le tengo muchísimo cariño a Ford, es un estupendo actor y bien carismático, quizá de los puntos fuertes de esta "Brave New World", pero, cuando faltó Chadwick Boseman, respetaron el legado del actor y su personaje y no lo recastearon, al menos no del modo convencional de buscar a un actor que se le pareciese. Da penica que buenos actores aparezcan en estas cintas, aunque ya habré dicho en más de una ocasión que un obsceno cheque es un obsceno cheque, que nadie vive del aire, pero me entristece ver como actores de la talla de Tim Blake Nelson, Giancarlo Esposito o Shira Haas acepten participar en estos gazpachos cinematográficos, más lástima aún da ver todo lo que se esfuerzan. Por cierto: el personaje de Shira Haas me ha gustado pero NI DE COÑA supera a la GRAN Scarlett Johansson y su Natasha Romanoff. Y ya lo de Liv Tyler y Sebastian Stan, en fin, no comments.
¡Coño! Si es que la cinta tiene na’ menos que cinco guionistas y encima han tenido que estar realizando regrabaciones hasta prácticamente última hora, y lo más graciosos es que, pese a esas regrabaciones, no se nota excesivamente el cacao maravillao’ que suelen ser están producciones, una auténtica locura, un caos, un sindiós.
Lo más triste es que al final va uno y paga su entrada por verla en el cine, amos’ a ver si “Thunderbolts*” está mejor, pero después de esta me estoy planteando si esperarme y verla en mi casa, pinta a que podría ser la "Suicide Squad" de Marvel, huele a fracaso absoluto. Sinceramente, debería haberme esperado a ver en mi casa esta “Brave New World”. Ahorraos el dinero y vedla en casa, es mejor. Paso hasta de escribir en spoiler, tampoco hay gran cosa que no os imaginéis ya.
Y es que Chris Evans SIEMPRE será el legendario Steve Rogers, el Capitán América, por mucho que Anthony Mackie, esforzándose al máximo, intente imbuirle dignidad y presencia a su Sam Wilson, el nuevo Capitán América, por mucho que en la cinta intenten vendernos la burra con discursitos políticamente correctos, yo no compro. Que sí, que en los cómics también Sam Wilson es el Capitán América, pero, en el cine, el que mejor ha funcionado ha sido Evans interpretando a Steve Rogers, y punto.
Y ya lo de reemplazar a William Hurt por Harrison Ford debido al fallecimiento de Hurt me parece un poco feo. Que yo le tengo muchísimo cariño a Ford, es un estupendo actor y bien carismático, quizá de los puntos fuertes de esta "Brave New World", pero, cuando faltó Chadwick Boseman, respetaron el legado del actor y su personaje y no lo recastearon, al menos no del modo convencional de buscar a un actor que se le pareciese. Da penica que buenos actores aparezcan en estas cintas, aunque ya habré dicho en más de una ocasión que un obsceno cheque es un obsceno cheque, que nadie vive del aire, pero me entristece ver como actores de la talla de Tim Blake Nelson, Giancarlo Esposito o Shira Haas acepten participar en estos gazpachos cinematográficos, más lástima aún da ver todo lo que se esfuerzan. Por cierto: el personaje de Shira Haas me ha gustado pero NI DE COÑA supera a la GRAN Scarlett Johansson y su Natasha Romanoff. Y ya lo de Liv Tyler y Sebastian Stan, en fin, no comments.
¡Coño! Si es que la cinta tiene na’ menos que cinco guionistas y encima han tenido que estar realizando regrabaciones hasta prácticamente última hora, y lo más graciosos es que, pese a esas regrabaciones, no se nota excesivamente el cacao maravillao’ que suelen ser están producciones, una auténtica locura, un caos, un sindiós.
Lo más triste es que al final va uno y paga su entrada por verla en el cine, amos’ a ver si “Thunderbolts*” está mejor, pero después de esta me estoy planteando si esperarme y verla en mi casa, pinta a que podría ser la "Suicide Squad" de Marvel, huele a fracaso absoluto. Sinceramente, debería haberme esperado a ver en mi casa esta “Brave New World”. Ahorraos el dinero y vedla en casa, es mejor. Paso hasta de escribir en spoiler, tampoco hay gran cosa que no os imaginéis ya.
14 de febrero de 2025
14 de febrero de 2025
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que locos estos de Marvel ¿eh? Es obvio que ya hace tiempo que vienen de capa caída pero no se puede negar que después de tantos años y con un número de entregas ridículamente alto de que el proyecto haya sido un absoluto éxito. Y aquí que llega la última entrega (en un par de meses tenemos otra más) en la que ponen de protagonista al Capitán América de Sam Wilson. En Endgame el rubiales de Steve Rogers se jubiló y le pasó el escudo al susodicho. Ya vimos sus primeras aventuras como el capi en Falcon y el Soldado de Invierno dejando un regustillo agridulce (o agrio a secas) y ahora ya tenemos la puesta en gala del personaje con una historia bastante enrevesada por lo mal contada que está y la sensación de que es un poco más de lo mismo pero una pizquita peor. Estamos apañados.
Entre todas las películas que llevamos de Marvel había una que destacó fuerte como es la segunda entrega del Capitán llamada El Soldado de Invierno del 2014 y que casualmente fue el debut de Anthony Mackie con el personaje de Sam Wilson. En ella contaban, apartando la obvia parte palomitera de acción a lo loco, teníamos un thriller político con un complot a nivel global que te demostraba que se podían usar esas historias llenas de gente con superpoderes para contar algo con un poco más de fundamento. En Brave New World intentan hacer algo parecido pero no sé si nos hemos vuelto todos más tontos o estamos más desmotivados, pero ni por asomo veremos algo de una calidad similar. También se le nota la tijera y el sindios de rodaje que fue ésta película repleta de regrabaciones y vueltas al guion hasta que nos llega un pastiché que consigue contar una historia aunque sea de pura suerte.
Pero al César lo que es del César. La película dura dos horas y se me pasaron volando, en ocasiones porque lo que veía me interesaba, y en otras porque no sabía si me estaban tomando el pelo. Pero ahí estaba yo, ni parpadeaba. Las escenas de acción cumplen sin más, el personaje de Sam Wilson es un excelente secundario, un personaje de apoyo más que competente, pero al estar en el centro de la función se le notan las costuras, su personaje no es tan interesante como otros, y en absoluto tan poderoso como la mayoría. Aún así logra algunas escenas de peleas resultonas aunque nada nuevo bajo el sol. Y en cuanto al Red Hulk pues muy bien, lástima que salga dos minutos.
Película dirigida por Julius Onah, pero bueno, con el sistema de producción que tiene Disney en general me podrían poner a mi mismo como director y saldría algo parecido. Anthony Mackie está correcto pero estoy cansado de ver a un personaje con tantas dudas e inseguridades. Si piensas que no das la talla pues chico, si no lo ves claro le das el escudo al Bucky que era el que estaba verdaderamente capacitado para ser un Capitán América de nivel. Harrison Ford está ahí para cobrar el cheque, como en toda su filmografía de los últimos diez años, el tío va pasado de vueltas todo el rato pero bueno, tiene más trama de la que pensaba a priori y no es de lo peor o sea que bien. Tengo que destacar a la peor elección de casting que yo recuerde, Sira Haas, una chica que debe rondar los cuarenta kilos, que es todo cabeza, y la ves dando patadas y puñetazos como si fuera Thor. Ves a los actores crujiéndose en el gimnasio y chuzandose a nandrolona para tener un físico acorde al personaje que interpretan y ahora resulta que la chiquilla ésta (que de verdad, ni metro y medio mide) es imparable. Giancarlo Esposito hace el personaje que interpreta siempre sea donde sea, y Tim Blake Nelson tiene el peor personaje de la película pero como el tío es un actorazo pues se le perdona.
Capitán América: Brave New World es una película más del montón de Marvel y ya. Es entretenida y poco más, muy lejos de las mejores entregas pero ni por asomo es de las peores. Digamos que está cómodo en zona segura a pocos puntos de los puestos de descenso. Hay una escena post-créditos pero sinceramente, os la podéis saltar.
Entre todas las películas que llevamos de Marvel había una que destacó fuerte como es la segunda entrega del Capitán llamada El Soldado de Invierno del 2014 y que casualmente fue el debut de Anthony Mackie con el personaje de Sam Wilson. En ella contaban, apartando la obvia parte palomitera de acción a lo loco, teníamos un thriller político con un complot a nivel global que te demostraba que se podían usar esas historias llenas de gente con superpoderes para contar algo con un poco más de fundamento. En Brave New World intentan hacer algo parecido pero no sé si nos hemos vuelto todos más tontos o estamos más desmotivados, pero ni por asomo veremos algo de una calidad similar. También se le nota la tijera y el sindios de rodaje que fue ésta película repleta de regrabaciones y vueltas al guion hasta que nos llega un pastiché que consigue contar una historia aunque sea de pura suerte.
Pero al César lo que es del César. La película dura dos horas y se me pasaron volando, en ocasiones porque lo que veía me interesaba, y en otras porque no sabía si me estaban tomando el pelo. Pero ahí estaba yo, ni parpadeaba. Las escenas de acción cumplen sin más, el personaje de Sam Wilson es un excelente secundario, un personaje de apoyo más que competente, pero al estar en el centro de la función se le notan las costuras, su personaje no es tan interesante como otros, y en absoluto tan poderoso como la mayoría. Aún así logra algunas escenas de peleas resultonas aunque nada nuevo bajo el sol. Y en cuanto al Red Hulk pues muy bien, lástima que salga dos minutos.
Película dirigida por Julius Onah, pero bueno, con el sistema de producción que tiene Disney en general me podrían poner a mi mismo como director y saldría algo parecido. Anthony Mackie está correcto pero estoy cansado de ver a un personaje con tantas dudas e inseguridades. Si piensas que no das la talla pues chico, si no lo ves claro le das el escudo al Bucky que era el que estaba verdaderamente capacitado para ser un Capitán América de nivel. Harrison Ford está ahí para cobrar el cheque, como en toda su filmografía de los últimos diez años, el tío va pasado de vueltas todo el rato pero bueno, tiene más trama de la que pensaba a priori y no es de lo peor o sea que bien. Tengo que destacar a la peor elección de casting que yo recuerde, Sira Haas, una chica que debe rondar los cuarenta kilos, que es todo cabeza, y la ves dando patadas y puñetazos como si fuera Thor. Ves a los actores crujiéndose en el gimnasio y chuzandose a nandrolona para tener un físico acorde al personaje que interpretan y ahora resulta que la chiquilla ésta (que de verdad, ni metro y medio mide) es imparable. Giancarlo Esposito hace el personaje que interpreta siempre sea donde sea, y Tim Blake Nelson tiene el peor personaje de la película pero como el tío es un actorazo pues se le perdona.
Capitán América: Brave New World es una película más del montón de Marvel y ya. Es entretenida y poco más, muy lejos de las mejores entregas pero ni por asomo es de las peores. Digamos que está cómodo en zona segura a pocos puntos de los puestos de descenso. Hay una escena post-créditos pero sinceramente, os la podéis saltar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Si te has visto las 40 películas y las 15 series de Marvel hasta ahora, pues te la miras.
No recomendada por Kuato a: Martin Scorsese
Ego-Tour de luxe por: Los tres minutos de Red Hulk están chulos. Hay que reconocerlo.
Atmósfera turbínea por: La trama está escrita en papel de fumar, los villanos son de risa y deja poca expectativa para productos futuros.
No recomendada por Kuato a: Martin Scorsese
Ego-Tour de luxe por: Los tres minutos de Red Hulk están chulos. Hay que reconocerlo.
Atmósfera turbínea por: La trama está escrita en papel de fumar, los villanos son de risa y deja poca expectativa para productos futuros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here