Haz click aquí para copiar la URL

Capitán América: Un nuevo mundo

Acción. Thriller Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross (Harrison Ford), Sam se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón detrás de un nefasto complot global antes de que la verdadera mente maestra tenga al mundo entero viendo rojo. Cuarta película de la franquicia del Capitán América. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
15 de febrero de 2025
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos días después de haberla visto y tras reposar la opinión, ya puedo afirmar lo primero que pensé en cuanto salí de la sala de cine tras la única y decepcionante post-créditos: esta es la peor película de la fase 4/5 de Marvel, o séase, post-Endgame. Desarrollo: no es más original que ‘Eternals’ o ‘Quantumania’, no es más profunda ni dramática que ‘Wakanda Forever’, no se atreve tanto como ‘Doctor Strange 2’ o ‘Love and Thunder’ y no, no es más divertida que ‘The Marvels’. Todas estas han sido películas muy criticadas, algunas de manera muy merecida, y creo firmemente que todas ellas aportan algo más que esta primera y, probablemente, última película del Capitán América de Sam Wilson, lo cual es triste teniendo en cuenta que él es lo mejor de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empecemos por lo bueno: él. Sí, a mí me ha convencido Sam Wilson (Anthony Mackie) como el Capitán América. Si caemos en la evidente comparación con Steve Rogers (Chris Evans), es muy difícil que fuese a salir perdiendo (y comparando películas también, ya que su trilogía es excelsa); sin embargo, esto no significa que no cumpla las expectativas. El nuevo Capi tiene un grandísimo traje (aunque innecesariamente cambiado a mitad de película), muy buenas escenas de acción, sobre todo gracias a las alas, y una buena razón de ser, siempre debatiéndose en si está a la altura por no tener el suero del supersoldado. Legado.

Y… ya. Todo lo demás está mal. Giancarlo Esposito desaprovechado en un papel completamente secundario después de haberse rumoreado para todos los personajes habidos y por haber. Un ‘sidekick’ innecesario y repetitivo. Una viuda negra que supone un 0 a la izquierda en la historia. Sterns, uno de los peores villanos de todo el MCU culpa de su inexistente motivación, su nula inteligencia y la peor caracterización vista en Marvel desde ‘X-Men: Apocalypse’. Un Harrison Ford que funciona como Ross, pero del que solo pudimos ver unos segundos en acción como Hulk Rojo. Y finalmente, una vez más en esta saga, el villano siendo derrotado por el poder de la amistad, en este caso en una escena que destroza por completo el buen trabajo en efectos especiales y fotografía del resto de la película, pues se ve horripilantemente cutre (quizá culpa de los ‘reshoots’, pues realmente había una escena de funeral grabada).

En conclusión, esta película no es más que su serie precuela, ‘Falcon y el Soldado de Invierno’, que es con lo que realmente tenemos que compararla, y esto es un problema. Es un problema porque no fue una gran serie, no contó una gran historia, tuvo una villana mediocre y vimos poco de Sam como el Capitán en acción. Si no eres capaz de mejorar eso… Qué decepción.

P.D.: Dicho todo esto, creo que ‘Thunderbolts*’ será otra cosa por completo. Pertenece a una producción de Marvel Studios tras darse cuenta de que tenía que cambiar ciertas cosas y cuenta con un director mucho más prometedor que Onah, Jake Schreier (‘Robot & Frank’, ‘Beef’); unos guionistas más consagrados como Joanna Calo ('BoJack Horseman', 'The Bear'), Lee Sung Jin (‘Beef’) y Eric Pearson (‘Thor: Ragnarok’, ‘Transformers One’); la excelentísima Florence Pugh ('Midsommar', 'Oppenheimer', 'Dune: Part 2') y... Bob. Ya veréis a Bob.
3
17 de febrero de 2025
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo tanto que decir sobre esta película que no sé ni por dónde empezar, pero intentaré ser lo más claro posible. Lo que puedo rescatar, sin duda, es el nombre: *Capitán América*. Pero incluso eso es un lastre en este mar de despropósitos. A ver, la película nos intenta vender a Sam Wilson como el nuevo Capitán América, pero ni él mismo parece creérselo. De hecho, hasta en la misma cinta se lo dicen: "*No eres Steve Rogers*". Y sinceramente, no hay momento en el que Sam logre encarnar lo que representa el personaje del Capitán América. En realidad, lo que estamos viendo no es ni una película del Capitán, sino una más de *Falcon*.

Siguiendo con el desastre, el nuevo compañero de Sam, el que pasa a ser el nuevo *Falcon*, es un personaje que roza lo insoportable. No puede articular una frase sin intentar ser el "graciosillo" del grupo. Es el típico personaje que se cree el alma de la fiesta, pero que en realidad se siente más forzado que un chiste malo en una película ya trillada. Ese tipo de personajes que van de "guays" y "flipados" ya los hemos visto hasta el cansancio, y sinceramente, no aportan nada nuevo.

En cuanto a la trama, aunque al principio parece que podría prometer algo, pronto se convierte en un desastre absoluto. Los villanos son completamente inofensivos, no causan ni un mínimo de tensión. Incluso Giancarlo Esposito, un actor talentoso, no puede salvar un guion que simplemente no tiene chicha. La presencia de su personaje es tan irrelevante que ni te importa que esté ahí.

Y la banda sonora… ¡por favor! Se intentan colar temas de Hip Hop y algo de música moderna, pero no consiguen transmitir la emoción ni el impacto que se espera de una película de este calibre. Las canciones de espionaje se sienten como una especie de "intento" de crear tensión, pero la verdad es que ninguna consigue lo que deberían.

Ahora, lo que realmente me molestó: Sam Wilson NO ES EL CAPITÁN AMÉRICA. Me hizo gracia la cantidad de fotos de personajes anteriores en los retratos, pero ¿Curiosamente, no aparece Steve Rogers? No sé si lo hicieron a propósito para evitar comparaciones, pero es evidente que la sombra de Rogers es demasiado grande para dejarla fuera.

Lo que me parece aún más ridículo es que la película trate de hacernos creer que Sam no tiene el suero del supersoldado, y que eso lo hace "menos" que Steve. Pero, no te preocupes Sam, porque con el poder del guion, eres capaz de hacer cosas que ni los supersoldados pueden. De repente, lanza una mesa con una fuerza que parece sacada de *Hulk*, y vuela por los aires como si estuviera hecho de acero, con y sin traje. Y luego, se nos presenta como el líder moral, el que siempre tiene el discurso de hacer lo correcto. ¡Pero, por favor! Sam, lo tuyo no es ser el nuevo Steve Rogers.

Al final, el "nuevo Falcon" no le llega ni a la suela de los zapatos a su predecesor, y mucho menos el antoguo Falcon un "nuevo Capitán América".

En resumen, Capitán América 4, no es más que una sombra de lo que podría haber sido, y Sam Wilson no tiene ni cerca la grandeza que Steve Rogers logró. Si esperas ver un nuevo Capitán América que de la talla, prepárate para una gran decepción. Ni la escena postcreditos se salva.
4
17 de febrero de 2025
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo a asistir al cine con la ilusión muy por encima de las expectativas cuando se trata de un nuevo producto de Marvel, y es que el estudio parece que no aprende o no le interesa aprender. Con Venom: El último baile (2024), Madame Web (2024) y Kraven the Hunter (2024) sepultaron un 2024 para el olvido, y este 2025 comienza algo mejor (no era muy difícil), pero con los mismos vicios y carencias.

Esta vez, Marvel decide hacer uso de uno de sus personajes más icónicos para remontar una racha plagada de fracasos. Y es que Capitán América: Brave New World (2025) se intuía con cierta expectación por la apariencia de ser un thriller político con la inclusión de personajes icónicos del propio estudio, pero lo dicho, apariencias. La cinta no funciona como lo primero y flaquea en lo que sí debería ser innegociable: proporcionar entretenimiento.

Los problemas de esta cuarta entrega de Capitán América se podían haber predicho desde los reshoots, la incorporación de Giancarlo Esposito cuando el proyecto estaba prácticamente finalizado y por una serie de problemas a nivel de producción que eran difícilmente remontables. Más allá de estas problemáticas, la cinta carece de cualquier ápice de alma, con una dirección asignada por encargo de la cual no puedo extraer sustancia alguna.

Esto se acentúa en un guion con aspiraciones de thriller político que se queda a medio gas por lo previsible del mismo y por una serie de sobreexplicaciones literales de una narrativa que no posee la complejidad suficiente como para tratar al espectador con tan poca fe. Por otro lado, a nivel de blockbuster de superhéroes, supera a todas las cintas del año pasado, pero sin alardes: en vez de suspender estrepitosamente, se queda en una patente mediocridad que sale a flote por un par de escenas bien ejecutadas. Eso sí, sigo sin entender la razón por la que ciertas escenas tienen un gran trabajo de efectos visuales y otras llegan a dar algo de apuro en la pantalla grande.

Seguimos con unos personajes planos, unidimensionales, sin mucho trabajo más allá de "este es el bueno", "este es el malo" y "este es el que te quiere hacer dudar", cosa que tampoco se consigue. Contamos con un Harrison Ford insulso, un Capitán América correcto y un villano completamente olvidable pese al atractivo de sus habilidades.

Como ya he mencionado, los efectos visuales son superiores a las últimas entregas del estudio, aunque siguen teniendo escenas incomprensibles para un presupuesto de 180 millones de dólares, y más aún cuando es el mayor reclamo para cintas de este corte.

En definitiva, Capitán América: Brave New World (2025) es un producto de entretenimiento al que le cuesta hasta entretener. Lo conseguirá con los fans acérrimos del estudio o con espectadores que vayan con las expectativas por los suelos, cosa que recomiendo. En mi opinión, hay cintas que merecen mucho más el dinero de tu entrada y la calidad de tu tiempo.

Más en: https://nosvemoslosjueves.com/cine/critica-de-capitan-america-2025
3
20 de febrero de 2025
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un momento que a día de hoy parece lejano en el que el UCM llegó a gozar inclusive de cierto prestigio por parte de los críticos, concretamente entre 2016 y 2019 (los años donde Marvel alcanza su cúspide). Desde la caída de Thanos (y también de algunos de sus mejores personajes), la franquicia va dando tumbos buscando su lugar entre multiversos, cameos y choques de estilos que no hacen más que generar una maraña y un revoltijo de ideas sin ningún tipo de cohesión. Kevin Feige ha llevado a cabo movimientos desesperados como la vuelta de Downey Jr. o los Russo de cara al plato fuerte que será el evento 'Avengers' de 2026, pero mientras tanto intenta que su producto no agonice hasta el próximo año y, si es posible, que recupere algo de brillo. Desgraciadamente, 'Capitán América Brave New World' (imposible adivinar el porqué del título) no va a contribuir precisamente a mejorar la errática imagen que Marvel viene ofreciendo últimamente.

Ante todo, y dado que muchos fans (tóxicos un alto número de ellos, siendo este un elemento particular con el que las grandes franquicias ya están acostumbradas a tratar y a tolerar) han ido a degüello contra su protagonista por aquello de "usurpar" el cargo de Capitán América que antaño ostentaba un clásico rubiales yankee, hay que restar responsabilidad de este desaguisado tanto a su protagonista como a un Anthony Mackie que defiende la dignidad del personaje lo mejor que puede y con toda la convicción que un guion escrito a doce manos le permite. Sam Wilson no tiene el porte y el carisma de otros protagonistas del MCU, pero la peli no se resiente por ello. Principalmente porque si estuviera protagonizada por Steve Rogers/Chris Evans el resultado sería el mismo al 99,9%. De ahí que culpar a su protagonista (te pueda gustar más o menos su personaje, y a sabidas cuentas de que en comparación con el anterior 'Cap' pierde la votación popular) de que esto no funcione es completamente injusto. Desde Disney parece que no tienen convicción alguna por el personaje, viendo escenas en el film donde Sam parece que tiene que justificar por qué ahora él es el Cap. Ya vimos todo esto durante 6 capítulos de la miniserie de 'Falcon & The Winter Soldier'... Volver a someterlo al escrutinio público es faltarle el respeto a tu propio protagonista o reconocer que a nadie le importa un pimiento.

Y es injusto porque los motivos por los que, a pesar de su insistencia, Feige ha sido incapaz de sacar este conflictivo proyecto a flote ha sido principalmente debido tanto a su guion como directamente a la concepción de la historia. Que Marvel mezcle tramas y personajes de un cómic a otro es completamente legítimo, pero que espere que a nadie le chirríe es tomar al espectador por idiota. Si pretende que su 'Capitán América 4' parezca un reciclaje de las ideas que se dejaron el tintero en 'El increíble Hulk' y metes de lleno al Cap con personajes de dicho universo, salir indemne es un milagro en un momento en el que ni la taquilla ni el público perdonan incongruencias de este tipo.

Además, y quizás fruto de las cientos de reescrituras que ha tenido el guion, la trama comienza siendo aparentemente intrigante y teñida de un halo de misterio, para que a mitad de film todo resulte ser más simple que un cencerro. Ninguna sorpresa, todo obvio y muy predecible. ¿Para esto tanta parafernalia inicial? Además de un inevitable último acto en el que parece que la película se cierra con un clímax épico, para luego pasar a unos últimos 20 minutos que se sienten completamente fuera de lugar pero que parece que por imposición de Feige debían estar ahí, dando lugar a una obra descompensada y que el espectador no reconoce como homogénea. Si bien la trama no está a la altura ni muchísimo menos, cuesta decir que tampoco lo están las escenas de acción (donde en ciertos momentos el CGI del traje del Cap y algunas explosiones dan vergüenza ajena tratándose de una producción multimillonaria), donde muchos de los enfrentamientos parecen resueltos con desgana, o donde la principal escena de acción en la que vemos una batalla naval/aérea carece de cualquier tipo de emoción. Tan solo el violento duelo entre Mackie y Esposito reviste cierto interés y suspense.

Sin lugar a dudas, lo mejor que puede decir esta desangelada nueva producción de Marvel es que la mayor parte del cast da la cara, con un Harrison Ford estelar que aguanta en pantalla más del 60% del metraje total del film y otorga presencia y carisma, y con algunas incorporaciones como Danny Ramírez que sirven de refresco. Quien espere un villano a la altura del gran Giancarlo Esposito, mejor que busque otro film, pues aquí lo único que encontrarán es un npc amenazante y que pega hostias. Demasiado poco para el actor que estoicamente defiende como puede sus escasas líneas. No obstante, huelga decir que el film es entretenido y que en los tiempos que corren, será difícil que alguien mire el reloj para saber cuanto queda, pues entre idas y venidas el metraje de la peli pasa volando.

Por desgracia, la cuarta entrega de la franquicia posiblemente mejor valorada de Marvel, no pasa de ser un mero entretenimiento a mayor gloria de un Sam Wilson obligado a reivindicarse y justificar en repetidas ocasiones que es un 'Cap' digno del puesto, con una trama compuesta por parches, un villano principal inane y aburrido sin ningún tipo de interés, amenaza ni carisma (muy cansino y repetitivo el uso del MK Ultra durante el film), y un guion escasamente atrevido sin ningún tipo de salseo tocando ciertos temas de actualidad política (querer contentar a todos es lo que tiene). No será la película que entierre definitivamente al UCM (las ha habido aún peores), pero desde luego no solo no contribuye a su reflote, sino a que la pérdida de fe del público siga estando más justificada que nunca.

· LO MEJOR: La dignidad con la que el reparto defiende a sus personajes.

· LO PEOR: La trama escrita a parchetones y que pierde interés a mitad de la obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás fruto de lo desajustado de su guion y de las múltiples reescrituras que ha sufrido, pero es curioso como su villano, una mente maestra en el más estricto sentido de la palabra, tiene estudiadas todas las variables posibles que pueden acontecer y es capaz de anticiparse a todas ellas, salvo al propio Capitán América. Es curioso como el cerebro más inteligente del mundo desconoce la presencia y el poder del superhéroe más importante de su Nación... Incluso en su primer encuentro de los dos que tienen en ¡2 horas! parece decirle a Sam "oye, me das exactamente igual, no te conozco de nada". Se nota que es un personaje de Hulk y que hasta él mismo se siente fuera de tono.
6
16 de febrero de 2025 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Marvel es una más del catálogo, pese a que el tráiler hacía entrever que veríamos un thriller político un tanto diferente al tono marvelita, el resultado es una película más que no deslumbra ni para bien ni para mal.
Es lógico que la fórmula esté sufriendo desgaste entre la gente, pues era imposible mantener en el tiempo el éxito y el interés que supuso el UCM. Sin embargo, lo cierto es que Marvel hace poco o nada por cambiar el tono de sus películas, arriesgando cero y apostando por la clásica historia de héroe de acción que tiene que estar a la altura de las circunstancias que ya hemos visto miles de veces.
No hay nada sorprendente, el único aspecto que podría sorprendernos se revela en el tráiler y lo han utilizado para promocionar la película; si bien tampoco es una película desagradable, es entretenida y cumple para pasar un buen rato.
Lo mejor: esta vez no hay un exceso de chascarrillos molestos, más allá de un par al inicio del filme.
Lo peor: Extremadamente previsible y el horrible CGI
Nota: 5,6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos dudas más:
¿Por qué el malo se entrega? ¿Que gana con eso?
También me deja dudas que Wilson derrote a Red Hulk con el poder de la palabra...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para