Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Oriol_kk
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
12 de diciembre de 2024
99 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recuerdan en el Spiderman nª312 cuando Kraven se encadena a un matadero de cerdos en Guadalajara?¿Y en el The Superior Spiderman nª79 cuando Kraven consigue llevar adelante un proyecto de ley en contra de los abrigos hechos con pieles de chinchilla? Tal vez su respuesta sea negativa porque no leen cómics, o tal vez porque ESO JAMÁS OCURRIRÍA. Kraven es un villano, un cazador furtivo que cuanto más en peligro de extinción esté el animal pues mejor. Un megalomano de manual que está dispuesto a pasar por encima de lo que sea para conseguir sus loquísimas metas. Y en esta película han hecho exactamente eso, con el pequeño detalle de hacer todo lo contrario. El Kraven de esta película es un chaval super majo, fashion, amigo de sus amigos, aventurero y con unos abdominales que despertarían hasta a mi difunta abuela. Él no es un cazador de animales, es un cazador de personas que cazan animales... ¿como te quedas? De verdad que yo a veces pienso que nos tratan de idiotas y encima querrán que paguemos para que nos lo digan a la cara.

Mira, si te digo la verdad, no sé muy bien de qué va esta película. Kraven tiene un conflicto con su padre (el cual SÍ que es un Kraven como el del cómic) y su hermano menor está por en medio. Luego que si un malísimo malo (y soy consciente de que lo puse dos veces) le intenta matar, y juro venganza, pero luego me atacan por donde más me duele, y luego me vuelvo a vengar, y sale mucha gente muy mala que es bastante estúpida... y se acabó la película. La verdad que yo fui a verla con un poquito de esperanza, porque aunque piense que todas las películas de Sony con personajes de Spiderman (excepto Spiderman) son absoluta basura, tal vez ésta era un poco distinta porque parecía más violenta (lo es), un poco más orientada a la acción (muy poquito) y con un espíritu algo más gamberro (apenas perceptible) pero me he encontrado con una película tan estúpida como hacía tiempo que no encontraba. Todo lo que no sea una escena de acción, que están bien sin volverse uno loco, es absurdo, estúpido y tremendamente gracioso sin pretenderlo. La trama es tan insulsa, tan loca, que de verdad esto si no se ha hecho a propósito es motivo de una seria reunión en Sony, porque cuando se metan la leche en taquilla, que se la darán, que se pregunten a qué es debido.

Kraven the Hunter llevaba en la nevera casi dos años, la primera fecha de estreno era en enero del 2023 y no sé ni cuantas veces han ido haciendo regrabaciones para intentar salvar los muebles y ya te adelanto que no lo consiguieron. J.C. Chandor fue el elegido para dirigir la cinta con los guionistas de Iron Man para intentar colarnos que Kraven es un personaje que merece ser el protagonista antiheroe que todos queremos ver. No es ser el típico fan quejica e intransigente que se quejará de cualquier mínimo detalle que hayan cambiado u omitido. Es que han cogido un personaje que era de una manera y hacerlo de otra totalmente distinta quedando este totalmente desdibujado. Y todo por la estúpida razón de que el protagonista siempre tiene que ser bueno a su manera, nunca un total villano. Dime si esto no es que nos traten como a idiotas. La cinta es la típica de superhéroes de los años 2000, la podemos meter en el mismo saco que Ghost Rider, Daredevil (la de Affleck), Linterna Verde... o el resto de películas de Sony. Es el ABC de manual, los orígenes del personaje (podrían haber cogido a un chaval que se pareciera un poco a Aaron Taylor-Johnson), el nudo y después el desenlace. Nada que no hayamos visto chopotorrocientas veces, y que lo único que tengan que ofrecer es que hay mucha sangre y es muy violenta... pues tampoco es para tanto, hemos visto cosas mucho más grandes y mejor hechas.

En el reparto tenemos a Aaron Taylor-Johnson como protagonista, a mi el chaval me cae bien, creo que está teniendo una carrera bastante decente y que es, sin duda, una de las grandes estrellas que tendremos próximamente. El bastardo se ha metido 50 kilos de proteína y está más grande que nunca, a ver quien es el chulo que se ríe ahora de Kick Ass. Por ahí está Russell Crowe interpretando a su padre y en alguien al que sí puedo reconocer a Kraven, en su actitud porque en lo que físico se refiere... en ese estado no creo que se pueda ni atar los cordones sin ayuda profesional. El personaje de Rino, interpretado por Alessandro Nivola, es otro guantazo al fan, no me voy a adentrar en esto pero no hay escena en el que salga este personaje que no me invadiera la vergüenza ajena hasta el último poro de mi piel. Y ya está, sale más gente, pero no le interesan a nadie.

Tiene pinta de que este es el punto y final de el Spiderverse sin Spiderman, incluye las tres entregas de Venom, Morbius, Madame Web y esta. Sin ninguna relación entre ellas todavía no sé cual era la idea detrás de este gran proyecto más allá de colgarse de la teta de la Marvel de Disney, pues salvo las de Venom, que es de largo el personaje más interesante de esta lista, ninguna ha despertado el más mínimo interés y no han sido más que una ruina económica y el hazmereir de la crítica. No diré que con Kraven the Hunter han llegado a su punto más bajo porque realmente veníamos del mismo averno con Madame Web, pero sin duda es una saga que merece morir, dejarla tranquilita y quien sabe si en un futuro se puede replantear de 0 tomándoselo un poco más en serio. O casi mejor que no hagan nada que bastante hemos tenido ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Si te encantó Morbius, si vibraste con Madame Web, si te emocionaste con Venom 3... ésta es tu película.

No recomendada por Kuato a: A los fans del Kraven del cómic

Ego-Tour de luxe por: La escena de acción en el bosque con toda el aura de Acorralado tiene su gracia.

Atmósfera turbínea por: Entre muchas otras cosas destaco a Rino como lo peor de lo peor. Será que no tenían miles de personajes menos ridículos que ese para usar.
7 de agosto de 2024
92 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre un poquito de historia para los que van un poco perdidos. Borderlands es la adaptación cinematográfica de una saga de juegos llamada igual. La trama de los videojuegos se resumen en una ensalada de disparos y explosiones mientras vas de un lado para el otro conociendo personajes la mar de graciosos y apilando un pedazo de arsenal que harían temblar a Israel. La saga consiste en tres entregas troncales donde intentan contar una especie de hilo argumental (aunque ellos mismos son los primeros que no se lo toman muy en serio) y un par de spin-of que aunque no cambian el estilo jugable sí que cambia el lenguaje audiovisual ya que estamos ante una partida de rol que juegan los personajes en tiempo real. Esto no tiene mucho que ver con la película de la que vamos a hablar hoy pero bueno, para que sepan que Borderlands pese a no ser una mega famosa franquicia como otras sí que tiene algo de carretera.

La trama es una mera excusa para juntar a unos personajes (aunque no tenga ningún sentido) y ponerles a buscar un artefacto/portal/leyenda que les permita conseguir sus objetivos mientras son perseguidos por el malvado millonario/hechicero/cazador que tiene la misma misión. Como pueden comprobar la premisa no vendría a ser un bukake de originalidad pero es que el desarrollo tampoco tiene mejor suerte. Un equipo imposible con habilidades complementarias y a cada cual más loco pasarán de ser enemigos jurados a aliados forzosos (aunque la película no te cuente por qué lo son) a amigos inseparables para el último bloque de la cinta. Como decía una película que ya hemos visto noventa veces. Un tal James Gunn ya lo hizo y le salió infinitamente mejor.

Aún con esas la película no es un desastre (aunque por bien poco), los personajes casi siempre son graciosos y las situaciones son bastante divertidas. Aunque es una cinta hecha sin demasiada artesanía hay una intención de hacer algo divertido y deliberadamente estúpido, igual que en el videojuego, o sea que por ahí vamos bien. Pero con todas no es una gran adaptación, es correcto en la ambientación (un bioma muy parecido al de Mad Max o a Fallout) pero falla en el verdadero valor de los videojuegos, el diseño y el número de armas. Es ridícula la cantidad de armamento que podemos conseguir a lo largo de los videojuegos, desde todo tipo de ametralladoras, pistolas, lanzagranadas, bazokas, cañones, boomerangs, bombas de todas las formas y tamaños, arcos... y ya no hablemos de las armas cuerpo a cuerpo. En cambio en la película vemos una pistola normalucha, una ametralladora que no tiene nada y sí que es verdad que Tina usa los peluches explosivos de los videojuegos pero su presencia es casi testimonial y poco más. La verdad es que viniendo esto de la cabeza de Eli Roth me alarma la poca imaginación que se ha tenido en las escenas de acción. He visto hoy mismo la película y ya no recuerdo ninguna escena en especial, más allá de ir dando tiros e irse por patas.

El 90% de la cinta se ha rodado con croma y hay unas tres toneladas de CGI en cada toma, lo cual paradójicamente parece una técnica antigua. Ésta necesidad de efectos especiales sumado a un guion muy justito y simplón me recuerda mucho al tipo de cine que se hacía a finales de los 90 y principios de los 2000, esto sumado a un casting que se nota a la legua que están ahí por el cheque no me da buenas vibraciones respecto a la continuidad de la saga o que simplemente alguien se acuerde de ella dentro de unos meses. Cate Blanchett se nota que le trae totalmente al pairo su personaje y la película en general. Me sorprende mucho la presencia de esta actriz en una producción como esta, realmente ni ella necesitaba trabajar aquí ni la película la necesitaba a ella. Personalmente pienso que una actriz como Samara Weaving habría dado mucho mejor el perfil. Kevin Hart tampoco encaja demasiado bien en el reparto ya que siempre tiene muchos problemas cuando el personaje que interpreta no es totalmente cómico pero al menos no es tan escandaloso como el caso de Blanchett. Jamie Lee Curtis puede hacer lo que le de la gana porque es la Alfa y la Omega, el principio y el final. Jamie tu siempre estás esplendida hagas lo que hagas, responde a los mail por favor Jamie, no hagas caso al juez. Y por último tenemos al director por encargo de Borderlands: Eli Roth. Al igual que al reparto espero que haya recibido un buen cheque para poder financiar sus locas películas futuras. Borderlands es una película sin alma ni ideas pero por lo menos (¡por lo menos!) es entretenida casi todo el rato lo cual ya es algo. No hay personajes maravillosos (el robotito con la voz de Jack Black no está mal), no hay increíbles sorpresas argumentales ni una moraleja potente, la acción está rodada de manera automática y es un delito que sea para menores de 12 años cuando pide a gritos ser para mayores de 18. En definitiva, Borderlands no es un crimen de guerra, simplemente es un delito menor, de los que haces 20 horas de servicio a la comunidad y en unos meses te has olvidado completamente de que esto sucedió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: A ver, está siendo un verano muy caluroso. Si te digo que te vas a pasar una hora y cuarenta cinco viendo una peli de acción que no da vergüenza ajena, que lo mismo hasta te ríes y además con el aire acondicionado a todo tren y en el mejor de los casos con una servesita fresca pues tampoco suena tan mal ¿no?

No recomendada por Kuato a: A los que no les gusta la servesita

Ego-Tour de luxe por: Las escenas de Claptrap en especial en la que es tiroteado le hicieron mucho bien a mi frío corrazón.

Atmósfera turbínea por: Un desenlace simplón, cliché y anticlimático es la prueba palmaria de que no habían demasiadas ideas al plantear la película
1 de marzo de 2025
90 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bong Joon-Ho es un tipo polifacético. Lo mismo te casca un drama familiar, que un thriller oscurísimo, una película de monstruos o una densa distopía de ciencia ficción. Y viendo Mickey 17 tenemos claro por cual vertiente ha optado. Esta vez ha optado por el último ejemplo, la ciencia ficción pero ahora con toques de comedia (siempre presente pero no tan acentuada como en esta ocasión) y con muchísimo mensaje medioambiental. Si uno se ha visto la filmografía del director coreano (y si no lo ha hecho, hágalo) encontrará rápidamente una mezcla entre Snowpiercer (2013) y Okja (2017) aunque con bastantes elementos como para distanciarse de ellas (o por lo menos un poco).

En Mickey 17 nos cuenta la historia de una expedición en busca de nuevos planetas para colonizar ante la obsolescencia de la Tierra. Y para las misiones más peligrosas y los experimentos más locos tienen a Mickey, un pobre diablo que morirá una y otra vez y vuelto a imprimir en espera de su siguiente misión pero ¿qué pasaría si uno de esos clones fuera dado por muerto pero sobreviviera? Este hecho desencadenará una sucesión de desgracias para el pobre Mickey, un auténtico superviviente. No se puede negar la originalidad de la historia, la adaptación de la novela de Edward Ashton tiene ideas, el problema es que tiene demasiadas. Hay tantas subtramas en esta película que te daría para una serie y de las largas. A parte de la trama principal de Mickey (y que vista en perspectiva no es tan importante como parece) se le tienen que sumar la propia jerarquía de la nave con Mark Ruffalo a la cabeza, la relación de Mickey con su novia, las acciones de su amigo y el tema de su huida de la Tierra, el sicario que les persigue, la explotación del planeta y la trama de los alienígenas (las verdaderas tramas principales), la chica que va detrás de Mickey... y paro aquí pero créame que hay más tramas. Se entiende que en una novela, que puede tener el número de páginas que se necesite puedas explayarte en tus historias, pero una película no puede durar siete horas, y aunque no es una corta precisamente es imposible contener tantas tramas en algo más de dos horas sin acabar aturullando al espectador que al final no sabe ni de qué va la peli, porque como decía antes la trama de los clones de Mickey, que parecería la principal no tiene tanto peso como se pretende. De hecho hay tantas tramas que más de una queda sin cerrar y eso es un problema. Tal vez un poco de tijera a la hora de adaptarlo hubiera potenciado más las otras tramas, pero no me leí la novela, tal vez el caos era mucho mayor y han hecho lo que han podido. Nunca lo sabremos.

Es una película imperfecta pero no por ello deja de tener sus virtudes, que son muchas. El tono aventurero, desenfadado y con un ritmo diábolico (la cinta no para ni un segundo) se suman a un gran diseño de dirección, unos efectos especiales de gran calidad y una estética que recuerda a los mejores tiempos de Terry Gilliam (poca broma aquí). Además los personajes están muy bien escritos lo que ayuda a involucrar al público en una historia un poco demasiado caótica. Quien busque al Bong Joon-Ho de Parásitos no lo encontrará aquí, pero si disfrutó con Snowpiercer o se indignó con Okja o le intrigó la comedia de The Host, encontrará aquí una más que interesante propuesta del director coreano.

Otro de los grandes activos está en su reparto encabezado por Robert Pattinson que vuelve a callar las bocas de los ignorantes que lo siguen minusvalorando por su participación en la saga Crepúsculo. Está claro que es una saga ridícula con unos personajes a los que, como en la escena de Aterriza como puedas, haríamos cola para abofetearlos hasta que dejaran de brillar bajo el sol, pero también tenemos que entender que pocos intérpretes no tienen unos inicios de carrera bastante vergonzosos. Da igual cual busques, todo el mundo tiene películas que pagarían por hacer desaparecer, pero la cosa cambia cuando utilizan ese trampolín para labrarse una carrera más que respetable como es el caso de Pattinson. Aquí interpreta a Mickey y sus clones, todos iguales y diferentes a la vez además de, y destaco este punto, un gran ejercicio de acentos y timbres de voz logrando que realmente parezcan dos personas distintas únicamente por su forma de hablar. Gran trabajo Batman. Mark Ruffalo se lo pasa en grande en su interpretación mezcla de Trump y Elon Musk y Toni Collette sigue siendo una bestia interpretativa pero está algo desaprovechada aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Seguidores de Bong Joon-Ho. Disfruten.

No recomendada por Kuato a: Los que esperen ver Parásitos 2.

Ego-Tour de luxe por: Tal vez sea la mejor interpretación de Robert Pattinson hasta la fecha. Está ahí ahí con El Faro.

Atmósfera turbínea por: La concatenación de tramas es absurda y alarmante. Si Mickey 17 fuera una miniserie de 8 episodios sería la serie del año. Pero en una sola película es demasiado.
3 de febrero de 2023
68 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo tenía las películas de acción de los ochenta que nos dejaban clavados frente a la pantalla (hablo en pasado como si eso no nos siguiera ocurriendo aún hoy en día). Tal vez fueran las potentes escenas violentas que observábamos sin pestañear, o el carisma de los clásicos héroes de acción que tal vez no eran los mejores intérpretes pero sí los más carismáticos. Pueden ser esas frases lapidarias que el protagonista iba soltando antes de darle matarile al malo de turno que de tanto repetirlas se acababan convirtiendo en una especie de mantra. O de esos argumentos totalmente irreales que se desarrollaban a golpe de mazazos cual herrero con un yunque. O tal vez era porque en aquellos tiempos la vida era mucho más simple Personalmente pienso que es un poco de todo eso combinado pero sobre todos ellos la principal cualidad fue que eran películas honestas, no querían contarte una historia demasiado rocambolesca ni pretendían abrirte los ojos con las problemáticas del mundo. Únicamente querían que pasaras un buen rato viendo su película y... muchísimo dinero a cambio. La mayoría de los elementos que he ido mencionando me los he encontrado en la película El Piloto de manera totalmente sorpresiva, pues no sabía bien lo que iba a ver pero pardiez si no me divertí terriblemente haciéndolo.

Gerard Butler es un piloto de aerolíneas en plena rutina, llevando gente de acá para allá como quien te hace un bocadillo de mortadela. La gracia es que en nochevieja el avión tiene que cruzar por una tormenta del copón y cuando un rayo impacta de lleno este queda totalmente frito y a la deriva en el aire con una cuenta atrás muy corta hasta que el avión llegue irremediablemente al suelo, y además hay un preso en el avión. Los primeros veinte minutos de esta película van como un cañón, presenta a los personajes de manera rápida y sin ambages y te meten en el primer conflicto sin dar muchas vueltas en el asunto... No como con Black Panther 2, que la he visto esta tarde y madre mía, que cosa más soporífera. Además la escena de la emergencia aérea es acojonante, primero porque toca un miedo que tenemos todos, porque por muy bien que lleves eso de volar no me creo ni por un segundo que nadie trague saliva cuando el trasto empieza a alzarse, y segundo porque juega con los tiempos y con los nervios de manera soberbia. De verdad que quedé muy satisfecho con esa escena que hasta la podrían haber alargado un pelín más.

No comentaré nada más del argumento para no hacer spoiler, es ahí cuando la cosa se empieza a poner loca de verdad. La rectitud y tensión que se siente en esa primera parte pasa a convertirse en una cinta de acción que no se toma en serio a si misma en ningún momento y entra en una etapa de fases como si de un videojuego se tratara. Que no se me malinterprete, en estos tres cuartos de película no es mucho peor que el principio (sólo un poco), El Piloto es una película que es divertida en todo momento y sobretodo, honesta. Sabe las cartas que tiene y que nada ha de demostrar más allá del ABC de las películas de este estilo, que estemos viendo “fantasmadas” de todo tipo de una manera constante es parte del juego y nosotros hemos venido a jugar, ¿o acaso era coherente el argumento de Commando o de Tango y Cash? Lo que quiere esta película es que te abras una cerveza y disfrutes del espectáculo. El Diario de Venusville no fomenta el consumo de alcohol y de ninguna sustancia estupefaciente por atractiva que parezca. Mucha demanda incrementa el precio.

Gerard Butler es el maestro de ceremonias de este despiporre de violencia. Como piloto de aviones me puede medio colar, como el mejor aviador de todos los tiempos se lo podemos conceder a la magia del cine, pero chico, llega un momento que se pasan de frenada y dibujan a un personaje absolutamente perfecto: nervios de acero, luchador, soldado, líder, resolutivo, sacrificado, padre entregado, cabal, protector... este cabrón es Hércules, Genghis Khan, Napoleón y Nelson Mandela todo en un sólo ente. Hay que preguntarse si todas las tareas forman parte de su trabajo porque iría tocando una reunión sindical e ir actualizando el convenio de pilotos. También está por ahí Mike Colter un armario de ébano con unos brazos mas gruesos que mis deudas famoso por The Good Wife y La noche más oscura pero honestamente lo conozco por ser Luke Cage. Su personaje y la relación que tiene con el de Gerard Butler es lo más sintomático respecto al cine de los 80, una buddy movie de acción de manual y que tan poco se destila hoy en día, una relación tan poco profundizada como satisfactoria por los pocos rodeos que hace y la sensación que da, como todo el resto de la cinta de “ir al grano”. En definitiva, estamos ante una película que no trascenderá en la historia de la cinematografía junto a trabajos de Hitchcock, Truffaut o John Ford, pero oye, que yo me lo he pasado pirata viéndola y que me den diez de estas al año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Los amantes del cine de acción de testosterona, sudor y cerveza.

No recomendada por Kuato a: Amantes del cine de arte y ensayo en blanco y negro y de producción eslovena.

Ego-Tour de luxe por: Esos primeros veinte minutos de adrenalina con un avión que se va al carajo ya mismo. .

Atmósfera turbínea por: El argumento y como se desarrolla no hay por donde cogerlo, pero lo que dije, no todo tiene que ser “cinema verité”.
27 de junio de 2024
84 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a hacer un poco de retrospectiva de esta saga. Al bueno de John Krasinski se le ocurrió hace unos años hacer una película de monstruos hiper sensibles al sonido. Eran unos bichardos venidos del espacio sin un diseño demasiado espectacular, que no podían ver absolutamente nada pero que lo oían todo haciendo de esta su principal ventaja para cazar humanos, que hasta ahora es lo único que les hemos visto hacer. Entonces contaba las peripecias de la familia Abbot para sobrevivir en un mundo sin ruido a la vez que hallaban una nueva estrategia de contraataque, la cual sería la trama principal de su secuela. Pero ¿y qué pasó en los primeros instantes de la invasión? Algo vimos en los primeros minutos de la secuela pero centrando los hechos en un ambiente de un pueblo pequeño, casi rural. ¿Y en una gigantesca ciudad como Nueva York, una de las más ruidosas del mundo? La verdad es que era demasiado jugoso como para no echarle un vistazo a esos primeros días de caos en los que el principal plato en la mesa era el pincho moruno humano.

La historia se centra en la pobre Sam, una chica con bastantes problemas encima como para que le caiga este follón. Era difícil cómo plantear esta historia y me parece una buena decisión el prisma por el que se tiene que mirar aquí. Si en las anteriores entregas el elemento común (aparte de la supervivencia) era la familia y el trabajo en equipo en ésta es algo un poco más abstracto, sería algo así como la nostalgia, el volver a donde uno fue feliz una vez cuando todo lo demás se desmorona. Y eso puede ser un lugar, un recuerdo... o una pizza. Cuando no se tiene ninguna esperanza ya sólo queda aferrarte a los recuerdos. Son temas bastante profundos y trascendentes que no suelen verse en una película de terror de alto presupuesto, de esas que se hacen como churros. Y si además todo esto se tiene que explicar con poquísimos diálogos (recordemos que como las anteriores es casi una película muda) y centrándose en miradas, gestos y cuatro imágenes, pues oye, ahí detrás hay gente que sabe explicar una historia. Lo dicho, esto no suele ocurrir.

Pero no todo es perfecto, si la miramos como película individual encontraremos que hay pocas escenas realmente memorables, hay buenas ideas y buenos escenarios pero todo se reduce a un pilla pilla extremo con poco margen de maniobra. También al tener tan poco sonido prácticamente todo se convierte en un jump scare, en contexto es algo más permisible que en la mayoría de películas que recurren a este efecto tan gratuito pero también es de justicia decir que hay un par que se podrían haber ahorrado porque están ahí simplemente para tocar las narices. Y si la miramos entendiendo que es una entrega dentro de una saga también encontramos problemas, pues la trama general no avanza en ningún aspecto, no hay nada que ocurra aquí que no supiéramos o imagináramos viendo las anteriores películas. Yo todavía no sé como unos alienígenas que parecen ser totalmente salvajes pueden ir de planeta en planeta en unas naves que parecen meteoritos. Imagino que son una simple avanzadilla de la verdadera amenaza, que serían los seres inteligentes, pero yo que sé, seguramente nunca abrirán ese melón. Pienso que esta película se ha hecho para que no nos olvidemos de esta saga en lo que llega la verdadera tercera parte en un futuro indeterminado. Y de paso hacer unos cuantos billetes.

Dirige Michael Sarnoski, en parte bien porque aquí mantiene ese toque sensible con personajes atormentados como en su anterior trabajo Pig (tenéis que verla) pero que falla en algunas decisiones estéticas algo extrañas, como que uno de los dos personajes protagonistas se pase media película corriendo con zapatos de suela gruesa (eso hace un ruido al pisar importante, y aquí el sonido es muy importante) o que aparezca el gato más inteligente de la historia con una capacidad pulmonar que ni Michael Phelps. Si llega a ser la gata de mi madre ya la habrían cazado antes de que cayera el primer meteorito. Protagoniza Lupita Nyong'o una actriz a la que le cuesta hacerse ver últimamente y a Joseph Quinn post-Stranger Things y pre-Cuatro Fantásticos. Aquí se cargan la película a sus espaldas interpretando a dos personajes que se conocen durante el conflicto y forjan una alianza de acero sin prácticamente cruzarse una palabra. Curiosa relación. Un lugar tranquilo: Día 1 podría haber sido la mejor película de las tres pero no se atrevió a intentarlo. Aún así pienso que si quieres algo más de hora y media de puro cine de entretenimiento con cierto peso en los personajes ésta puede ser una buena propuesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: A los fans de las sagas anteriores aquí encontrarán continuismo del bueno.

No recomendada por Kuato a: Lo mismo, si no te gustaron las anteriores a esta ni te acerques.

Ego-Tour de luxe por: Nunca nos cansaremos de escenas de matanzas a gran escala por Nueva York. En el cine me refiero.

Atmósfera turbínea por: Hay algunas cosas que no me cierran bien, como la inmortalidad del gato y lo poco que se avanza en la trama general.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kozara
    1962
    Veljko Bulajic
    Olmo
    2025
    Fernando Eimbcke
    La batalla de los tres reyes (Tambores de fuego)
    1990
    Souheil Ben-Barka, Uchkun Nazarov
    5.0
    (35)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para