Haz click aquí para copiar la URL

Traidor en el infierno

Bélico. Drama Durante la Segunda Guerra Mundial, en un campo de prisioneros alemán, unos seiscientos sargentos americanos comparten el barracón 17. En Nochebuena, dos de ellos se disponen a fugarse, pero son descubiertos y ejecutados por soldados alemanes que estaban al acecho. Los prisioneros empiezan a sospechar que en el barracón hay un traidor que informa a los nazis y llegan a la conclusión de que ese traidor es el sargento Sefton, un hombre más ... [+]
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de octubre de 2008
58 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mezcla de drama y comedia no siempre sale bien.
Wilder toma una licencia excesiva para mostrarnos un campo de prisioneros en el que se juega a pelota, los reclusos se mofan de los guardias sin problemas, hacen obras de teatro, beben, bailan y cantan. Estamos acostumbrados a ver cosas muy distintas en la pantalla cuando se trata de ser un prisionero de los nazis, de manera que es bueno intentar desdramatizar. Aún así, las escenas teóricamente cómicas son muy lamentables. Intentar hacer gracia y no lograrlo supone un lastre que no soporta el paso de los minutos cuando a la vez se quiere mostrar el drama concreto de los prisioneros.
Las interpretaciones, con un monumental Holden, son exquisitas, pero no hay nada más.
5
23 de abril de 2011
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no la hubiera dirigido el gran maestro de la comedia, habría asegurado que se trataba de un enorme patinazo de cualquier otro cineasta. No es mala, pero sí excesivamente larga para la historia que cuenta y con personajes muy grotescos (especialmente el oficial alemán Schultz y Chimpancé llegan a resultar cargantes).
Más que un drama carcelario, yo definiría "Traidor en el infierno" como un film de espionaje, pues su único objetivo es descubrir al topo infiltrado en el barracón. Tampoco la interpretación de William Holden es de sobresaliente en mi opinión, aunque es curioso ver al director Otto Preminger en su faceta de actor.
Ya digo, por respeto a Billy Wilder no la suspendo; pero puedo asegurar que a ratos me adormecí con esta película. Le falta dinamismo.
Mi nota: 5,3
2
31 de diciembre de 2012
30 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como decía el personaje del gran Billy Wilder, Osgood (Joe E. Brown) al final de la maravillosa películas "Con faldas y a lo loco", nadie es perfecto. En este caso, mi director favorito, tuvo un importante tropezón al escribir el guión y dirigir esta película. Cuando pensaba que Wilder no había ni siquiera rodado una mediocre película, sino que todo lo que dirigía se convertía en una obra de arte, me encontré con esta enorme decepción.
Y es que todo en esta película hacía presagiar una nueva maravilla, un genial director, un enorme reparto, y un guión y argumento muy interesante, y todavía no excesivamente explotado. Nada más lejos de la realidad.
Hoy en día esta película sería un enorme fiasco comercial, sería abucheado por público y crítica. No tiene nada de gracia. En cualquiera de sus películas su humor negro o satírico era incríble, como en "Bandeja de Plata", "Primera plana", "El Apartamento". Aquí no existe nada de eso, y además, ofende por la simplicidad o idiotez de sus chiste, por decir algo. En definitiva, penosa película.
Jamás pensé tener que decir esto de una película de Billy Wilder que, a pesar de esto, sigue siendo mi director favorito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo carece de sentido. Los guardias hacen bromas con los presos, que a su vez se burlan de ellos. Les ensucian, les tiran piedras, les interrumpen. A veces comparten juegos, como el voleibol. Hay mujeres en el campo de concentración.... en fin, no merece la pena seguir.
ken
8
7 de noviembre de 2012
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando oigo mencionar esas supuestas teorías que vienen a asegurar que nuestra personalidad se va determinando por los acontecimientos que desde la niñez conforman nuestra vida, suelen venirme a la mente grandes humanistas que lo han sido a pesar de haber vivido experiencias a priori terribles y traumáticas en manos de otros seres humanos. Ello supone aseverar casi con total seguridad que la elección de nuestro camino a seguir no depende si no de nosotros mismos y que conductas basadas en el odio, como la misantropía o la misoginia, u otras de diversa índole como el racismo, pueden ser si así lo pretendemos rechazadas en nuestro fuero interno sea cual haya sido nuestra experiencia vivida.

Tómese como ejemplo a Billy Wilder. Un joven judío de origen Austriaco que residente en Berlín en tiempos de la llegada del nazismo hubo de abandonar Alemania para recalar en Estados Unidos, con un devenir posterior profundamente marcado por el holocausto pues su propia madre falleció a manos del horror alemán en el campo de exterminio de Auschwitz. Bajo estos parámetros no resultaría en principio descabellado que Wilder desarrollara una personalidad huraña, desconfiada, y muy crítica con respecto a la naturaleza humana, pero muy lejos de ello retrató en sus películas al ser humano con altísimas dosis de humanismo y casi siempre desde una perspectiva condescendiente y cómplice, sin juzgar de modo inquisidor sus acciones, utilizando de manera maestra el humor y también en ocasiones el cinismo para desarrollar sus historias.

Y como muestra determinante de hasta que punto creía Wilder en las personas y por ende en la humanidad, en Traidor en el Infierno llega a hacer lo impensable teniendo en cuenta sus antecedentes personales y la fecha (1953) de la que data dicho film: humaniza al nazi. Evidentemente la Alemania perdedora habría de ser tratada durante décadas como una apestada por las múltiples películas sobre la contienda que surgieron tras el final de la guerra, y la figura del nazi configurada como la encarnación del mal sin un solo matiz que lo moldeara como un hombre capaz de tener el más mínimo sentimiento. Wilder sin embargo no nos los presenta así en esta película, no son témpanos de hielo, meros monstruos cargados de odio, si no seres humanos con capacidad para el dialogo o la sonrisa, todo ello en un escenario tan cerrado y aparentemente hostil como un campo para prisioneros de guerra donde están recluidos unos seiscientos sargentos americanos.

Desarrollando una trama basada en la sospecha de que en uno de los barracones hay un traidor, que pasa información a los alemanes dirigentes del campo, la película es desenfadada con muchos momentos puramente cómicos tanto a nivel de situaciones como de personajes. Diría que es una película menor dentro de la apabullante filmografía de Billy Wilder pero ese marcado carácter humanista que tiene el film y la sonrisa que mantienes durante casi todo el metraje, unido a un suspense más o menos convincente la hacen bastante interesante y recomendable para ver cuando ya se ha profundizado en la obra de Wilder y se ha disfrutado de su larga lista de películas maestras.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
10
6 de mayo de 2013
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo Billy Wilder, uno de los cinco GRANDES (Capra, Hawks, Wilder, Wyler y Ford), es capaz con su ingenio y su exquisito sentido del humor, de combinar el horror de un campo de concentración con ciertas pinceladas de comedia. Y digo ciertas pinceladas porque personajes como el sargento Schultz son para darles de comer aparte. Sí, ríe las gracietas del grupo pero luego los apuñala por la espalda. Una y otra vez. Si pudiera le quitaría la ocarina a Joey. Para hacer frente a tipos como Schultz o el comandante la mayoría de los prisioneros usa el humor. Es su defensa y su única arma frente a los guardianes. Sefton (magnífico William Holden), en cambio, decide sacar partido de la situación. Se convierte en una especie de trepa frío y calculador, siempre dispuesto a sacar beneficios. Pero eso sí, siempre va de cara, con muchos boletos para que se la partan. Y, sin embargo, se la rompen injustamente. Entonces, y sólo entonces, tomará partido. Sin reproches y sin rencores. Es sólo un alto en el camino. Él seguirá intentando sacarle partido a todo lo que se mueve.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para