Traidor en el infierno
7.5
6,851
Bélico. Drama
Durante la Segunda Guerra Mundial, en un campo de prisioneros alemán, unos seiscientos sargentos americanos comparten el barracón 17. En Nochebuena, dos de ellos se disponen a fugarse, pero son descubiertos y ejecutados por soldados alemanes que estaban al acecho. Los prisioneros empiezan a sospechar que en el barracón hay un traidor que informa a los nazis y llegan a la conclusión de que ese traidor es el sargento Sefton, un hombre más ... [+]
12 de enero de 2011
12 de enero de 2011
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia ambientada en un campo nazi de prisioneros durante la segunda Guerra Mundial. “Stalag 17” (así es el título en su versión original) es una de esas comedias de temática nazi tachadas de frívolas e irrespetuosas para con las víctimas del Reich de Hitler, al igual que “La vida es bella”. Como apuntan otras críticas no estamos aquí para decirle nada por tomárselo a la ligera a un señor como Billy Wilder, que vivió en sus propias carnes tan siniestro movimiento. Lo que hace Wilder es lo que lleva haciendo Hollywood toda la vida, que es sacar provecho de los acontecimientos más importantes de la humanidad, como es obvio hacer, sea a través de una comedia o de un drama. Tomándose así los hechos saca a relucir su extraordinario concepto de la ironía.
“Traidor en el infierno” es una de esas comedias clásicas (tiene casi 60 años) que no se nota que los años hayan pasado por ella, con gags que recuerdan a los hermanos Marx (atentos al carcelero nazi interpretado por Sig Ruman) y con una trama que te mantiene en tensión hasta el final como el mejor de los thrillers.
Para colmo el papel de William Holden como el carismático sargento Sefton queda para la Historia.
Un film estupendo.
“Traidor en el infierno” es una de esas comedias clásicas (tiene casi 60 años) que no se nota que los años hayan pasado por ella, con gags que recuerdan a los hermanos Marx (atentos al carcelero nazi interpretado por Sig Ruman) y con una trama que te mantiene en tensión hasta el final como el mejor de los thrillers.
Para colmo el papel de William Holden como el carismático sargento Sefton queda para la Historia.
Un film estupendo.
21 de agosto de 2006
21 de agosto de 2006
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película en B & N de 1953, sobre un campo alemán de prisioneros americanos en la 2a. Guerra Mundial, una comedia bromista que deviene drama y, finalmente, épica. Adaptación (por Billy Wilder, inolvidable director de "Sunset Boulevard") de una obra de teatro, filmada en su mayor parte en un único interior, una barraca, (no mucho más es lo que se ofrece ver en un campo de prisioneros). Habiendo visto infinidad de películas sobre el mismo tema, que convirtieron a los alemanes en monstruos, esta película sorprende como si fuera un disparate. Hay muy buenas actuaciones, en particular buenos comediantes, un director de cine-actor muy bueno (Otto Preminger) y un Oscar para William Holden.
Considerado un clásico, una obra maestra, este "disparate" es como la mezcla inhabitual de lágrimas y risas, tal vez el único modo de sobrevivir en semejante descalabro.
Considerado un clásico, una obra maestra, este "disparate" es como la mezcla inhabitual de lágrimas y risas, tal vez el único modo de sobrevivir en semejante descalabro.
31 de enero de 2007
31 de enero de 2007
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wilder aborda un conflicto que le tocó vivir de cerca ya que llegó a EEUU como un judío exiliado del bárbaro régimen de Hitler.
El director, pese a relatar un tema tan escabroso como la vida diaria en los campos de concentración nazis (stalags), no duda en dotar al film de elaborados e ingeniosos dialogos, que consiguen divertir al espectador, a la vez que complementan perfectamente la trama principal del film: dar con el espía nazi de un barracón del campo.
El director, pese a relatar un tema tan escabroso como la vida diaria en los campos de concentración nazis (stalags), no duda en dotar al film de elaborados e ingeniosos dialogos, que consiguen divertir al espectador, a la vez que complementan perfectamente la trama principal del film: dar con el espía nazi de un barracón del campo.
6 de mayo de 2007
6 de mayo de 2007
26 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 1 porque no hay cero.¿Como pretende Billy, en una historia de prisioneros de guerra, poner cada dos por tres, a dos payasos haciendo el idiota, gracietas que no hacen reir ni a un niño?. La historia en plan serio tiene su jugo. La parte cómica me recuerda a lo que hacían Gaby, Fofó y Miliki. Ya solo faltaban en el barracón de los prisioneros, los hermanos marx y dos huevos duros.
19 de enero de 2007
19 de enero de 2007
25 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo haber visto una película tan mala, tan insultantemente vergonzosa.
¿Como un campo de concentración de prisioneros de guerra de la Alemania de Hitler puede parecer un camping de verano de colegiales, donde se hace burla abierta de los guardias, se hace deporte, se dispone de servicio de correos directo con la familia, se dispone de tabaco, se destila alcohol, e incluso tienen como vecinas de barracón a presas soviéticas.
El traidor, ¿de que infierno? que dice el titulo en español, y que Filmaffinity califica de "drama". Y si en algún momento parece que se la toman en serio, la película, pronto vuelven con las bufonadas. En el mejor de los casos, -de haber sido calificada esta película entre las de humor o comedia-, su humor no seguiría mereciendo una sonrisa, ni siquiera un intento, ni una mueca (otro critico valora su humor en un solo punto).
Esta película no es una parodia, (como lo son sobre la II GM, Sero o no ser, La vida es bella, o El tren de la vida) esta película es una burla del espectador, esta película es un insulto para cualquier preso, de tiempo de guerra o de paz. Esta película o va dirigida a idiotas, o pretende idiotizarnos. ¡¡Que sensación de tiempo perdido!!
¿Como un campo de concentración de prisioneros de guerra de la Alemania de Hitler puede parecer un camping de verano de colegiales, donde se hace burla abierta de los guardias, se hace deporte, se dispone de servicio de correos directo con la familia, se dispone de tabaco, se destila alcohol, e incluso tienen como vecinas de barracón a presas soviéticas.
El traidor, ¿de que infierno? que dice el titulo en español, y que Filmaffinity califica de "drama". Y si en algún momento parece que se la toman en serio, la película, pronto vuelven con las bufonadas. En el mejor de los casos, -de haber sido calificada esta película entre las de humor o comedia-, su humor no seguiría mereciendo una sonrisa, ni siquiera un intento, ni una mueca (otro critico valora su humor en un solo punto).
Esta película no es una parodia, (como lo son sobre la II GM, Sero o no ser, La vida es bella, o El tren de la vida) esta película es una burla del espectador, esta película es un insulto para cualquier preso, de tiempo de guerra o de paz. Esta película o va dirigida a idiotas, o pretende idiotizarnos. ¡¡Que sensación de tiempo perdido!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here