Haz click aquí para copiar la URL
ken
España España · lugo
You must be a loged user to know your affinity with ken
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de octubre de 2011
82 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fui a la cama un poco atontado. Sí, atontado. O sorprendido, más bien. Y no porque hubiese alguien debajo de mi cama, no, sino sorprendido al ver esta película que esperaba con gran entusiasmo y que me dejó patidifuso. El gran Luis Tosar, uno de los mejores actores españoles, empieza a encasillarse en un mismo papel. En esta película vuelve a actuar bien, pero me recordó al afamado "Malamadre" de Celda 211, porque aunque sean papeles bien distintos, sus formas interpretativas suelen ser parecidas, pocos registros gesticulares. Como digo, se empieza a encasillar. No obstante, la decepción en sí no fue esta interpretación, porque para eso ya tenemos a Marta Etura, que me recuerda más a pésimas actrices como Elsa Pataky o Amaia Salamanca que a otras mucho mejores pero no tan atractivas.
La historia no se la cree nadie, es inverosímil. Debe ser que tanta felicidad como desprende la buena de Etura hace que le ciegue cada vez que entra en su apartamento, al no darse cuenta de nada de lo que pasa. Increíble. Y el bueno de su novio, tampoco. Jajaja.
Otra cosa curiosa son las pesquisas policiales que se llevan a cabo. Una de dos, o el director quiere hacer que la policía de la película pase al recuerdo como la más patética que jamás se hubiese visto, o bien quiere que nosotros seamos los ingenuos. Digo esto porque creo que es bien sencillo intuir levemente quién es el que envía las cartas, asesina... y los policías sólo hacen dos preguntas absurdísimas. La instrucción policial es lamentable.
Realmente hay material con esta película para estar escribiendo y escribiendo. Salí a cuadros del cine. Ocho eurazos tirados a la basura.
A ver si aprendo de una vez y no me dejo guiar por los críticos o las "engaña-sinopsis".
ken
20 de septiembre de 2011
66 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gran clásico", dicen algunos, "cine negro en estado puro" se le escucha a otros, "imprescindible" claman los más atrevidos. Y yo sólo puedo decir "¿¿¿¡¡¡Pero esto qué es???!!!". Sí, definitivamente, me han vuelto a tomar el pelo. Por enésima vez me tumbo en el sofá animado por las maravillosas críticas de esta película, por un reparto descomunal y un director venerado por muchos, y acabo la película mirando al techo y diciendo para mis adentros "¿por qué?". Y yo mismo tengo la respuesta. Predecible, simple y de guión fácil. ¿Cómo pueden encumbrar películas como estas? Me parece una ofensa a la inteligencia.
Sólo la (siempre) gran interpretación de Walter Brennan sostiene la película. El resto, pasable y muy prescindible.
ken
22 de agosto de 2014
33 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtica obra maestra del cine. Impresionante, una de mis películas favoritas, de las pocas que son casi perfectas.
Con un metraje considerable, no se hace larga en ningún momento, es más, querrías que no acabase y a la vez lo deseas para ver el desenlace. Tu corazón y cabeza van en esos camiones, con los 4 protagonistas, intentando salvar los mismos obstáculos que ellos, sufriendo, sudando, agonizando. A la vez, también deseas que el siguiente obstáculo sea el último, que todo termine ya, que acabe esa agonía.
Hay que destacar la psicología de los personajes, como van cambiando todos a lo largo de la película, la cobaría o valentía varía, el afán por un mundo mejor, por el dinero, es el sueño que tienen mientras conducen y aunque alguno prefiera su "pellejo" en algún momento, en el fondo saben que llegaran al final o todo acabará en la carretera.
Hay que destacar las actuaciones, para mí magistrales en muchos casos, como la gran interpretación que nos brinda Charles Vanel (M.Jo), me enganché totalmente a este personaje, así como a Folco Lulli (Luigi) por el que sentí una gran simpatía. El protagonista principal, el actor Ives Montand (Mario) no fue de mi agrado en ningún momento por su forma de ser.
Tiene diálogos muy buenos, y algunos intercambios entre los protagonistas realmente logrados ( junto con Retorno al Pasado de Jacques Torneur, de los mejores que vi), como la conversación que desemboca en el título de esta crítica.
Podría decir muchísimas más cosas de esta formidable película, algunas de ellas las dejo para el spoiler, y el resto me las guardo para saborearlas, porque lo que tenéis que hacer los que no hayáis visto esta joya, es verla.... y ¡¡¡YA!!!. Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se divide en dos partes. La primera, que nos muestra una localización indeterminada de un país probablemente sudamericano, en una zona semidesértica y llena de pozos de petróleo. Entre un bar y las calles no asfaltadas transcurre esta primera parte, sobre 60 minutos de metraje, donde vamos viendo la psicología de los personajes, los valores de muchos de ellos, como la amistad y bondad pero también tacañería de mi querido Luigi, o el egoísmo que desprende Mario, a la par la admiración y respeto que siente hacia M.Jo.
Tras esta primera parte y después de la selección de los 4 conductores, comienza la segunda parte, donde vamos viendo el aumento del miedo por parte del que al principio era un matón conocido por esos ámbitos, con un cierto prestigio dentro de ese mundillo, Jo, lo que hace que el respeto que siente Mario se vaya esfumando hasta que acaba por darle de lado y sólo al final, cuando ve que va a morir, reacciona y por fin vemos algo de humanidad en él, ya que antes sólo se ha movido por la codicia y el interés. En el segundo camión van Luigi y Bimba, bastante más unidos, a los que nada les asusta e incluso tienen tiempo para charlar de sus vidas, afeitarse y reír.
Gran momento el de la explosión del camión de Luigi y Bimba, mientras Jo le prepara un pitillo a Mario, breve relámpago y boom. Adiós.
El resto, lo que queda, es sencillamente genial, una final perfecto para una trama perfecta. Remar tanto para morir no en la orilla, sino en la arena.
ken
21 de julio de 2012
32 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando mayores expectativas crea una película, cuanta más publicidad, inversión, mejor reparto y director (comparado con lo que estamos acostumbrados a ver hoy en día) y un largo etcétera de buenos halagos, llega el día "D" y nos damos de bruces con la cruda realidad. Y la realidad es que estamos ante una buena película, sí, pero muy por debajo de todo el humo que creó. Es cierto que era difícil superar a su predecesora, que dejó un supervillano de los que marcarán una época y una acción desbordante, y es cierto que nunca (o casi nunca) segundas partes fueron buenas (en este caso terceras partes), pero hacía tiempo que una película no despertaba tanta expectación y atracción como esta, y cuando llevamos una hora de metraje nos preguntamos: ¿he venido a ver una película de Batman?. Porque el murciélago escasea, no aparece nada y se enrolla en un torbellino de amarguras internas que nada tienen que ver con la muerte de sus padres. Y eso no es Batman. Tenemos que esperar mucho para ver algo de acción, y aunque la última media hora ya merece por si sola pagar la entrada al cine, te queda la sensanción de que se podía haber hecho un poco más, que se acerca a lo que esperábamos pero no llega a conseguirlo.
Y para terminar, una reflexión. ¿Es necesario rizar tanto el rizo? Me explico. Es increíble como los directores y guionistas quieren hacer películas tan enrevesadas, tanto que al final nos perdemos, cada acto terrorista definitivo no lo es, sino que cuando pensamos entender lo que "los malos" pretenden, nos damos cuenta que no es eso, sino otra cosa. Y así durante mucho mucho tiempo. Por lo tanto, al final nos enredamos en un sinfin de argumentos y tramas que nos hacen perdernos durante la película.
Buena película, pero no cumple las expectativas.
ken
27 de julio de 2012
37 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Receta para hacer una pésima película:

- Desfile de malos actores, desde el bueno de César al guarda jurado, la familia protagonista y la "espectacular" banda de secuestradores.

- Sucesión de gritos durante toda la película, que en vez de ponernos en tensión y angustiados, hacen que estemos deseando que maten cuanto antes a los protagonistas para que acabe nuestro (y no su) sufrimiento.

-Un principio de película que nos hace esperar el final para ver la relación entre ambos, y lo único que se nos queda es cara de tontos.

Agítense todos estos ingredientes y el resultado será esta nefasta película.

Tengo que decir a su favor, al de este film, que al menos sirvió para que mi hermana y yo nos riéramos a carcajadas. Algo muy positivo viendo los tiempos que corren. ¿Por qué? Por lo siguiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los personajes más surrealistas que he visto en una película, más absurdos y más innecesarios ante los que nos podemos topar en una pantalla. César. Contando todas sus apariciones, podemos decir que lo veremos 3 ó 4 minutejos, pero que son más que suficientes para que prestemos mucha atención a cada una de sus intervenciones. En primer lugar, cuando llega a la casa, no puede haber en un momento así una cara más tonta en el cine, una especie de sonrisilla mientras le pegan tortazos que hizo que me riera al momento. En segundo lugar, lo utilizan como reclamo, como anzuelo para que la madre y la hija abran la puerta donde se han encerrado. La progenitora y su retoña hacen caso omiso y el resultado es el tiro que se lleva César (no se sabe donde, porque todos pensamos que ha muerto, porque no se escucha ningún sonido) pero que no acaba con él. Sería interesante ver en qué parte de su cuerpo se lleva el disparo. La última aportación de César a la película es justo al final, cuando sale corriendo y se lleva un disparo que acaba definitivamente con él. Gran actuación la de César.

Pero por si no tuviéramos poco con este personaje, en esta película, a falta de uno, buenos son dos. Y el otro es nada más y nada menos, el vigilante jurado, al que pocas críticas hacen referencia. La intervención de este es, cuanto menos, patética. ¿¿¿Puede existir algún guarda jurado que reciba quejas de unos vecinos, acuda a la casa donde se producen los ruidos, y cuando se le dice que todo esta bien, diga que si puede entrar??? y aún diciéndole la dueña de la casa que no entre... éste insiste y pide que si puede entrar ¿?, pero el momento culminante no es este, sino la absurda conversación que tiene con el secuestrador albanokosovar (¿no sabe el guarda jurado de una urbanización qué vecinos viven en ella, y los que se van a trasladar?). El momento estelar es en el que el albanokosovar le ofrece un café, y el guarda jurado, ni corto ni perezoso, lo acepta, mientras la tontaina de la mujer está delante de la nevera sin moverse. Increíble.
Y los secuestradores... buf. Ni en una comedia podrían haber encontrado un grupo tan variopinto. Un español, un albanokosovar y el jefe, del que no sabemos su nacionalidad pero conocemos que no es de aquí. Nada se dice de ellos, pero claro, como siempre, habrá uno "bueno" que se enfade con el malo malísimo, el violador y psicópata, y el jefe, que a pesar de sus mil amenazas, sólo acaba con todo al final de la película, al coger un hacha de no sabemos dónde.

En definitiva, película corta que da para un análisis muy profundo.
ken
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para