Haz click aquí para copiar la URL

No respires

Thriller. Terror Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
Críticas 210
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de octubre de 2016
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y notable thriller que consigue mantener la tensión durante su hora y media de duración.

Puede que en un principio la trama nos resulte algo familiar, como habíamos visto en “El sótano del miedo” (Wes Craven 1991) un grupo de ladrones entra a robar en una casa pensando que será un golpe fácil, pero lo que allí se encontrarán será algo tan terrorífico que su principal objetivo ya no será el botín, sino salir de allí con vida. Un telón de fondo muy similar en ambas películas, pero lo que aquí Fede Álvarez nos propone es algo muy distinto, en esta casa se juega más con la oscuridad y con un claustrofóbico y aterrador silencio donde todo eso cambia a mitad de película para presentarnos a su ocupante de una manera mucho más macabra de lo que pensábamos hasta ese instante.

La tensión no decae en ningún momento y eso es gracias a su director que parece haber asistido a una reposición de clásicos de terror de los 70 y 80 para traernos una visión actualizada, al igual que ya había hecho con “Evil dead” (2013), se presenta como un lúgubre orfebre de temáticas espeluznantes y desagradablemente singulares. Buena nota también al trabajo que realizan sus protagonistas encabezado por un estupendo Stephen Lang.

Entretenimiento de altura que gustará a los fans del género, ya que es mejor que la gran mayoría de thrillers que se estrenan en las salas de cine casi a diario.
8
10 de septiembre de 2016
32 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Dios no existe”, dice el villano de este thriller dirigido por el director uruguayo. Por ende, todo está permitido para este ciego que, dentro de su casa, en la oscuridad, es un dios implacable, acaso un demonio, pero que en la cinta puede también interpretar el papel de víctima. El barrio se muestra desértico, la casa está aparentemente habitada sólo por el ciego, sin sonidos, tampoco hay luz, quizás la única brizna de esperanza es una mariquita, único ser que puede extender sus alas y dejar todo atrás. El resto de los personajes están atrapados por ambientes familiares miserables, cada uno bien definido, una especie de triángulo amoroso que es imposible que se encienda en medio del ambiente opresor que nos propone Fede Álvarez. Las reglas de la casa no las ponen los ladrones, sino este dios ciego, para el cual todo tiene una lógica retorcida. El director es cómplice de este demonio y utiliza las claves del cine de terror para crear tensión en el espectador, por ende, la banda sonora es crucial y está muy bien utilizada. Todo es posible también para el director: jugar con los géneros, adentrarnos al silencio, la oscuridad, mantener a la policía en “off”, lo único importante es el destino de las víctimas y los victimarios que, a cada giro del guion, van intercambiando los roles. La violencia de los ladrones es explícita, en cambio, el ciego incorpora violencia psicológica muy bien hilvanada. Su fuero interno es aún más oscuro que la propia casa. El director es hábil para intercambiar puntos de vista, tomando de referencia el momento en que cada uno de los personajes interpreta su papel de víctima. Apenas mutan sus personalidades pasa el testimonio, para que luego de varias vueltas de tuerca, tanto víctima como victimario salgan libres de polvo y paja. Aquí no hay dios ni culpa.
7
3 de septiembre de 2016
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen thriller realizado con elementos mínimos y en apariencia trillados y previsibles pero que consigue erigirse en un juego apasionante y claustrofóbico, que demuestra una vez más que lo importante no es tanto de qué trata una película, sino de cómo es capaz de presentarse de forma que parezca original, reinventado el género del psicópata inesperado y el caserón infausto, trufando de aciertos y desasosiego todo el recorrido. Lo que comienza como una narración anodina de adolescentes frustrados, deviene poco a poco en una trampa funesta de incierto final.

Con elementos mínimos – una casa aislada – y con muy pocos personajes – apenas cuatro que tengan alguna relevancia – construye una pieza de cámara que te atrapa desde el comienzo y que no te suelta hasta su angustioso desenlace. La premisa parece inocente: unos jóvenes ladrones que tratan de robar casas vacías y que evitan a toda costa meterse en excesivos líos para esquivar así el peligro de la cárcel, trabajando sobre seguro y rehuyendo situaciones complejas. Pero basta una equivocación para que surja el descontrol y la amenaza de la integridad personal, construyendo así un relato vertiginoso, un carrusel de despropósitos, sangre y aniquilación.

La atmósfera turbia y la tensión asoladora están muy bien construidas y el director sabe manejar la cámara con maestría de cirujano, como si se propusiera ejecutar una autopsia de la maldad, llena de sorpresas inquietantes y en un clima enrarecido donde nada es lo que parece ser. Hay pocos diálogos y mucha acción que no desfallece en ningún momento. El silencio y la oscuridad se convierten en unos personajes tóxicos añadidos con los que nadie contaba… para satisfacción del espectador que sufre sin pausa ni tregua las vicisitudes de sus incautos protagonistas y se ve inmerso en una espiral de muerte y desolación, donde lo de menos parece ser la codicia que lo desencadenó todo.

La desazón te acompaña – pegajosa, como una segunda piel infausta y sudorosa – durante todo el metraje. Se dan cita todos los clichés del género de terror, pero con elegancia y buena letra, muy bien dosificados, con una habilidad y un dominio formal que sorprende por su aparente sencillez, sin pretensiones ni alharacas. El presupuesto más bien modesto juega a su favor, ya que no se pierde en inútiles juegos de artificio ni efectos especiales estériles, sino que se concentra en lo esencial: crear malestar e incertidumbre en torno a unas incautas figuras que se ven atrapadas en una montaña rusa devastadora. Un muy buen entretenimiento aciago.
1
16 de noviembre de 2016
34 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Abandonen el barco, que llega el peliculón!
Sensacine: "Contiene en su naturaleza mil y un guiños a otros géneros"
Cine Premiere: "Cine de terror con atmósferas realistas"

Hombre, si por guiños entendemos la perpetuación de mil y un tópicos manidos del género, entonces sí, tenemos guiños para dar y tomar. Y si por cine de terror con atmósferas realistas entendemos que un ciego, durante un atraco, es inmune a todo y tiene mejor puntería que un tirador con arco olímpico, ¡entonces es la película del siglo, amigos!
El día que comprendamos que las películas buenas deben aportar algo diferente al género, entonces y sólo entonces podremos disfrutar del auténtico cine de terror del bueno. Como el que se hacía antes.
Ah, y por cierto. El hecho de que el presupuesto y los actores sean americanos, por mucho que nos empeñemos, no implica que la película sea americana también. Es que mola mucho ir presumiendo de que has hecho una película estadounidense, ¿verdad? Como que viste cantidad. Pues no, señores. Abran los ojos. Director uruguayo, película uruguaya. Al fin y al cabo, es él quien ha de decir a los actores cómo deben interpretar. Y si, como es el caso, las indicaciones resultan en unas interpretaciones de pena, pues tenemos una película de pena. La culpa no es de los actores.

Démosle el bastón de mando a Ridley Scott (por ejemplo), a ver si sale el mismo truño que acabo de ver.
Porque vaya tragazo.
Al menos la iluminación es mejor que en The Descent. ¿O no? ¡Vaya, pues no! ¡Pasen al spoiler, pasen!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera en la frente: tres ladrones reunidos en la típica cafetería (no nos gusta Tarantino, qué va), y uno de ellos suelta: "venga, que ésta es la última y nos retiramos". Que no vais a palmar, no. Es un anuncio. La madre de los tópicos, junto con el del poli que está a punto de jubilarse.
Ladrones con la experiencia de un novato, porque dejan las zapatillas colocaditas en la entrada, bajo una mesita, todas en fila ellas, en lugar de metérselas en las mochilas, que es lo lógico por si te pillan. Que por cierto, ya que robas, dúchate, que luego el ciego huele el tufo de las zapatillas a cuatro metros y está feo. Y carga la batería del móvil, hijo, que a los cinco minutos, en pleno robo, se te acaba. Muy mal, chaval. Y ya que en el anterior robo habéis salido por la puerta principal (y la habéis roto de una pedrada, que hay que ser idiota), no sé, como que en éste podría haber sido lo primero que podríais haber hecho, en lugar de salir corriendo al sótano. Que igual os pillan. Ah, y qué mala pata meteros en la única habitación de la planta de arriba que tenía rejas, cuando se ve claramente que las otras no. Cachis.
El tema de las incongruencias del guión me hace pensar que querían lo que fuera pero deprisa, y que además ninguna persona involucrada en la producción ha tenido contacto jamás con una persona ciega. Me explico:
Antes de entrar a ciertos lugares de la casa, se puede ver que ya hay luces encendidas. Por ejemplo, tras la puerta que da al sótano (ah, y por si no se había fijado nadie, al empezar a bajar la escalera, la luz es roja, pero al llegar abajo, es blanca: técnicos de iluminación del mundo, uníos), en el pasillo de la planta baja y en el sótano-zulo de secuestrar gente (iluminado, tapizado y con plantitas, un paraíso)
Una persona ciega dudo mucho que tenga la habilidad de clavar clavos en una madera para tapar una ventana con esa exactitud, aparte de coger y usar herramientas a la primera con la velocidad de una persona normal. Ah, sí. Y apagar la lavadora del tirón. Y muy mal el racor, por cierto, porque cuando coge la cizalla y la clava, se ve que lo hace justo debajo de él, donde debería estar el protagonista, mientras que más tarde se ve que lo ha hecho dos metros a la derecha. O el cadáver se ha movido solo, o ha fallado por dos metros. Y oiga, ni una cosa ni la otra, que uno, estúpido no es.
Pero vamos, que como superhéroe no tiene precio. Se la suda el cloroformo, se la sudan los golpes, los tiros, los botellazos, los hachazos y que lo encadenen.
Claro que luego nos muestran que el ciego también es tonto del culo, puesto que es capaz de oír moverse al prota con la lavadora puesta, pero luego no es capaz de darse cuenta de que viene por detrás con un martillo, máxime cuando una y otra vez nos dejan ver que el tío tiene más puntería con la pistola que Flecha Verde y sabe dónde está el prota y dispara al cristal para que caiga. Aunque bueno, también sabe marcar números en la caja fuerte pero no sabe hacerlo en el panel de la alarma. Y es capaz de colocarle un arnés a la chica mientras está inconsciente y no se le ocurre inseminarla antes de que despierte. Pero es un tío majo. Secuestra y mata sin pestañear, pero no viola, que es un tipo legal.
El resto de las cosas de las que me he dado cuenta es como para que se las hagan mirar. Como si no supiesen cómo funciona el mundo. Como cuando disparan en el sótano y la luz de la detonación sólo se ve en el piso de arriba. Como que la madera sólo cruje fuera de la alfombra. Como que un perro puede saltar a la parte de arriba de un armario, pero no puede pasar por encima de una verja.
Al mismo nivel que The Descent, en cuanto a podredumbre imaginativa. Al menos, con un par de copas, se deja llevar.
5
6 de septiembre de 2016
41 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, aclaro que la película se deja ver, es cortita, medianamente entretenida y recomendable si no tienes nada mejor que hacer. Lo digo porque a partir de aquí la voy a poner a parir, y quiero que quede claro que es, como dice mi nota, "5-Pasable".

Ahora bien... ¿obra maestra, he leído por ahí?¿Joya?¿Película de culto? No debemos haber visto la misma película. Me imagino que, en el cine donde visteis la peli, metían a un ciego sociópata de verdad en la sala para que te fuera dando sustos de vez en cuando, sino no se explica.

Yo creo que la gente ve que los críticos la ponen por las nubes y le casca un 8 tranquilamente a una película del montón.

La película no da miedo en ningún momento. ¿Tensión? Sí, como en todas las películas de este estilo. Ni un poquito más ni un poquito menos. Del montón.

Los personajes son un cúmulo de clichés, los actores no transmiten y casi no hay diálogos. Lo normal en este tipo de películas. Del montón.

La historia está plagada de tópicos, uno detrás de otro, y tiene momentos que se pasan la lógica por el forro. Lo normal en este tipo de películas. Del montón.

¿El ciego es aterrador, he leído? Pues hombre, yo no me iría con él de vacaciones, pero aterrador no es. Además es ciego, coño. Te quedas quieto sin hacer ruido y no te encuentra en su puta vida.

Aunque, eso sí, tiene un perro que además aparece así en plan "random". Vamos al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El perro de repente está atado en el jardín, de repente está en la casa, de repente lo encierran en una habitación y de repente está suelto. ¿Cuándo se supone que sale de la habitación donde lo encierra el otro pringao? ¿Se supone que en los 5 segundos y medio que la chica sale corriendo por la puerta, el ciego lo saca de la habitación? Vamos, hombre.

Y esa es otra. Tienes al ciego esposado, ¿qué haces? Pues nada, le dejas ahí. Y le dejas la pistola, por si acaso. Hombre, que es ciego, no hay que pasarse con él. Hay que darle una oportunidad para que nos mate. Las personas invidentes tienen derecho a tener las mismas oportunidades que el resto de asesinos.

Y se supone que en el tiempo que tardan los otros dos en llegar a la puerta, el ciego, al que le acaban de dar una paliza, se libra de las esposas, coge la pistola y les alcanza. Vamos, hombre.

En fin, que un 5 y va que chuta. A otra cosa, mariposa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para