MaXXXine
6.0
5,452
17 de agosto de 2024
17 de agosto de 2024
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las expectativas estaban arriba y eso inevitablemente puede transformarse en un problema a la hora de disfrutar de un producto. Y es que había que ver que hacía Ti West para cerrar su trilogía tras dos películas que sin alcanzar la gloria, al menos dieron bastante que hablar en su momento (Pearl más que X claramente). Finalmente Maxxxine vive entre nosotros y, ¿con qué nos encontramos? Pues con un nuevo tributo al gore ochentero bien armado en cuanto a formas pero que esta vez falla groseramente en el fondo, por lo que la sensación es una sola: decepción.
Y es que en Maxxxine todos los elementos correctos han estado en pantalla: la estética, la banda sonora (un placer escuchar tanto temazo en el cine, todo sea dicho), el estilo y el gore, sin embargo, esta vez Ti West ha tenido que ir por más, pues a diferencia de X (donde teníamos una sola locación con una sucesión de asesinatos, por ejemplo) y Pearl, acá ha necesitado armar una película, construir un misterio y desarrollar personajes, ante lo cual no ha sabido estar a la altura.
En función de lo anterior es que esta película es menos acción y más trama respecto a sus antecesoras, lo cual no sería algo negativo si la historia que acá que nos cuentan no estirase tanto el suspenso para acabar chocando con un desenlace lamentable, ridículo incluso, metiendo en el camino una serie de personajes absurdos (el de Kevin Bacon, que horror), poco trascendentes y desperdiciando por completo el potencial de la mismísima Maxine, por más que Mia Goth se esfuerce y por si sola sea capaz de sostener gran parte de la película, una que sin ella claramente resultaría peor aún.
Pues lo dicho, que Ti West se ha quemado con el fierro caliente pero la trilogía al menos nos ha regalado a Mia Goth, que no es poco.
¿Lo mejor? La música, la disfruté muchísimo.
¿Lo peor? La trama se va desmoronando mientras avanza la película llegando a un final de pésimo gusto.
http://politocine.blogspot.com
Y es que en Maxxxine todos los elementos correctos han estado en pantalla: la estética, la banda sonora (un placer escuchar tanto temazo en el cine, todo sea dicho), el estilo y el gore, sin embargo, esta vez Ti West ha tenido que ir por más, pues a diferencia de X (donde teníamos una sola locación con una sucesión de asesinatos, por ejemplo) y Pearl, acá ha necesitado armar una película, construir un misterio y desarrollar personajes, ante lo cual no ha sabido estar a la altura.
En función de lo anterior es que esta película es menos acción y más trama respecto a sus antecesoras, lo cual no sería algo negativo si la historia que acá que nos cuentan no estirase tanto el suspenso para acabar chocando con un desenlace lamentable, ridículo incluso, metiendo en el camino una serie de personajes absurdos (el de Kevin Bacon, que horror), poco trascendentes y desperdiciando por completo el potencial de la mismísima Maxine, por más que Mia Goth se esfuerce y por si sola sea capaz de sostener gran parte de la película, una que sin ella claramente resultaría peor aún.
Pues lo dicho, que Ti West se ha quemado con el fierro caliente pero la trilogía al menos nos ha regalado a Mia Goth, que no es poco.
¿Lo mejor? La música, la disfruté muchísimo.
¿Lo peor? La trama se va desmoronando mientras avanza la película llegando a un final de pésimo gusto.
http://politocine.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta la hora, la película no va mal. Ese momento en que suena 'Prisoner of your eyes' de Judas Priest mientras retiran un cuerpo en camilla, que decir, es manjar...
Pero, ¿en qué estaban pensando cuando creyeron que sería una buena idea ver al detective (Kevin Bacon) persiguiendo a Maxine por locaciones de Hollywood o por bares? ¿Qué aportan todas esas escenas si luego vas a deshacerte del personaje de la forma más ridícula posible? ¿Y todo el rollo de la directora de la película conversando con Maxine acerca de sus planes o la película? ¿Para QUÉ? Son asuntos que van hacia ningún lado y solo gastan minutos.
Y bueno, el desenlace es la guinda de la torna. De hecho, toda la media hora final es un total disparate.
Una pena.
Pero, ¿en qué estaban pensando cuando creyeron que sería una buena idea ver al detective (Kevin Bacon) persiguiendo a Maxine por locaciones de Hollywood o por bares? ¿Qué aportan todas esas escenas si luego vas a deshacerte del personaje de la forma más ridícula posible? ¿Y todo el rollo de la directora de la película conversando con Maxine acerca de sus planes o la película? ¿Para QUÉ? Son asuntos que van hacia ningún lado y solo gastan minutos.
Y bueno, el desenlace es la guinda de la torna. De hecho, toda la media hora final es un total disparate.
Una pena.
15 de julio de 2024
15 de julio de 2024
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la saga dirigida por Ti West y protagonizada por su musa Mia Goth. De las tres es quizá la más comercial debido al escenario en el que se desarrolla la acción y su nutrido grupo de rostros conocidos que tienen pequeños papeles que complementan a la protagonista de la función, Maxine, interpretada de nuevo genialmente por parte de la actriz británica.
En 'X' Ti West homenajeaba/parodiaba el rodaje de una película porno y el cine de los 70 en general, con una fotografía en ocasiones sucia y oscura. En 'Pearl' apostó por rodar una precuela en un ambiente familiar enrarecido, un entorno rural aislado y un terror más bien psicológico que culminaba con un soberbio monólogo de Mia Goth durante más de cinco minutos en una actuación digna de Oscar (a mi modo de ver, injustamente olvidada en las galas de premios).
Pues bien, en 'MaXXXine' el homenaje es al propio terror ochentero de serie B, a la época en sí y al glamour (amén de lo no tan bueno) que rodea a Hollywood. El trabajo de producción, la música y el vestuario están muy conseguidos, transportándonos a esa década y haciéndonos partícipes de ella con guiños constantes a esos años.
Maxine, tras los terribles sucesos acontecidos en 'X', busca abrirse un hueco en el mundo de la actuación en Los Ángeles más allá de las películas para adultos con el fin de que la valoren más allá de su físico, luchando contra todo lo que venga por tal de alcanzar la fama, sin importar la sangre que se vierta por el camino al estrellato.
El guion mezcla elementos de slasher, giallo y snuff movie además de una pincelada de doctrina religiosa que sinceramente no terminan de funcionar en todos los pasajes. Sin ser una película de excesiva duración, algunos tramos se desarrollan de un modo lineal y algo irregular, estableciendo el que ha sido el tono predominante de la trilogía; un tono que no será del gusto de muchos espectadores ya que son producciones que difícilmente atraerán a buena parte de la población. Son propuestas creativas y arriesgadas que, gracias al buen hacer de su director y equipo artístico han conseguido revitalizar el género y con el paso de los años probablemente obtendrán el estatus de culto.
Seamos honestos: Mia Goth nació para interpretar a Maxine. La capacidad que tiene la joven actriz para mimetizarse con el personaje es hipnótica y es uno de los papeles que la acompañarán para siempre en su carrera. La cantidad de estados por los que pasa Maxine a lo largo del metraje son constantes y la expresividad de la intérprete para plasmarlos en pantalla es fascinante, con miradas que transmiten muchísimo sin necesidad de abrir la boca así como sus arrebatos de ira, los cuales borda con suma facilidad haciendo palidecer a sus compañeros de casting.
En cuanto al resto del reparto, destacaría de entre todos ellos a Kevin Bacon quien está muy divertido como detective privado en un rol que le sienta como anillo al dedo, destilando carisma cada vez que aparece en escena. Otros nombres como Elizabeth Debicki, Giancarlo Esposito, Bobby Cannavale o Michelle Monaghan cumplen con sus respectivos roles pero desgraciadamente no disponen de demasiados minutos como para dejar huella.
En definitiva, 'MaXXXine' supone el fin de una trilogía imperfecta que se ha mantenido en mi opinión con un nivel muy similar en sus tres películas, lo cual es algo difícil de conseguir.
Nota final: 7.
En 'X' Ti West homenajeaba/parodiaba el rodaje de una película porno y el cine de los 70 en general, con una fotografía en ocasiones sucia y oscura. En 'Pearl' apostó por rodar una precuela en un ambiente familiar enrarecido, un entorno rural aislado y un terror más bien psicológico que culminaba con un soberbio monólogo de Mia Goth durante más de cinco minutos en una actuación digna de Oscar (a mi modo de ver, injustamente olvidada en las galas de premios).
Pues bien, en 'MaXXXine' el homenaje es al propio terror ochentero de serie B, a la época en sí y al glamour (amén de lo no tan bueno) que rodea a Hollywood. El trabajo de producción, la música y el vestuario están muy conseguidos, transportándonos a esa década y haciéndonos partícipes de ella con guiños constantes a esos años.
Maxine, tras los terribles sucesos acontecidos en 'X', busca abrirse un hueco en el mundo de la actuación en Los Ángeles más allá de las películas para adultos con el fin de que la valoren más allá de su físico, luchando contra todo lo que venga por tal de alcanzar la fama, sin importar la sangre que se vierta por el camino al estrellato.
El guion mezcla elementos de slasher, giallo y snuff movie además de una pincelada de doctrina religiosa que sinceramente no terminan de funcionar en todos los pasajes. Sin ser una película de excesiva duración, algunos tramos se desarrollan de un modo lineal y algo irregular, estableciendo el que ha sido el tono predominante de la trilogía; un tono que no será del gusto de muchos espectadores ya que son producciones que difícilmente atraerán a buena parte de la población. Son propuestas creativas y arriesgadas que, gracias al buen hacer de su director y equipo artístico han conseguido revitalizar el género y con el paso de los años probablemente obtendrán el estatus de culto.
Seamos honestos: Mia Goth nació para interpretar a Maxine. La capacidad que tiene la joven actriz para mimetizarse con el personaje es hipnótica y es uno de los papeles que la acompañarán para siempre en su carrera. La cantidad de estados por los que pasa Maxine a lo largo del metraje son constantes y la expresividad de la intérprete para plasmarlos en pantalla es fascinante, con miradas que transmiten muchísimo sin necesidad de abrir la boca así como sus arrebatos de ira, los cuales borda con suma facilidad haciendo palidecer a sus compañeros de casting.
En cuanto al resto del reparto, destacaría de entre todos ellos a Kevin Bacon quien está muy divertido como detective privado en un rol que le sienta como anillo al dedo, destilando carisma cada vez que aparece en escena. Otros nombres como Elizabeth Debicki, Giancarlo Esposito, Bobby Cannavale o Michelle Monaghan cumplen con sus respectivos roles pero desgraciadamente no disponen de demasiados minutos como para dejar huella.
En definitiva, 'MaXXXine' supone el fin de una trilogía imperfecta que se ha mantenido en mi opinión con un nivel muy similar en sus tres películas, lo cual es algo difícil de conseguir.
Nota final: 7.
27 de agosto de 2024
27 de agosto de 2024
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Norman Bates, el eterno psicópata de "Psicosis" disecaba pájaros. Una afición un poco siniestra que pretende dar apariencia de vida a lo muerto. No era una buena señal. Ti West es el taxidermista de los años ochenta. Su cine es un intento de resucitar el estilo de esa década. "MaXXXine", película que cierra su trilogía slasher, es una ensalada aliñada con todos los tópicos del género y la época. Cada escena es un agotador video-clip. Convertir una película en un insustancial revival es como disecar pájaros. El resultado es una película muerta.
Más allá de esta obsesión por la referencia "MaXXXine" es un disparate monumental. Una película donde todo es simulacro. Parece que hay un argumento pero no lo hay, parece que hay un villano pero es ridículo, parece que hay una película pero realmente no hay nada. El recurso al guiño cinéfilo es tan exagerado que su reiteración parece una broma. Hay escenas que parecen parodias al estilo de "Scary Movie".
Con un argumento absurdo y un tono que vacila entre el homenaje y el chiste, lo más serio de "MaXXXine" es su heroína empoderada. Para la construcción de un estereotipo de mujer fuerte la película no se anda con bromas. Maxine, la protagonista de la película, es una versión femenina de "Harry el sucio". Una mujer justiciera y con malas pulgas que mata sin pestañear. Pero Maxine es sobre todo una joven muy atractiva que persigue la fama a cualquier precio. Maxine quiere que la miren y la aplaudan, por eso toda la película gira en torno a ella como si de un gran selfie se tratara. Un canto (otro más) a la vanidad adolescente en la era Instagram.
Para concluir: ya basta de referencias al cine de los ochenta. En su día aceptamos películas como "Super 8" de Abrams, incluso el acertado revival setentero de "Joker" pero la moda ya pasó. Como dice la nueva psicología del todo a cien: pasemos página.
Más allá de esta obsesión por la referencia "MaXXXine" es un disparate monumental. Una película donde todo es simulacro. Parece que hay un argumento pero no lo hay, parece que hay un villano pero es ridículo, parece que hay una película pero realmente no hay nada. El recurso al guiño cinéfilo es tan exagerado que su reiteración parece una broma. Hay escenas que parecen parodias al estilo de "Scary Movie".
Con un argumento absurdo y un tono que vacila entre el homenaje y el chiste, lo más serio de "MaXXXine" es su heroína empoderada. Para la construcción de un estereotipo de mujer fuerte la película no se anda con bromas. Maxine, la protagonista de la película, es una versión femenina de "Harry el sucio". Una mujer justiciera y con malas pulgas que mata sin pestañear. Pero Maxine es sobre todo una joven muy atractiva que persigue la fama a cualquier precio. Maxine quiere que la miren y la aplaudan, por eso toda la película gira en torno a ella como si de un gran selfie se tratara. Un canto (otro más) a la vanidad adolescente en la era Instagram.
Para concluir: ya basta de referencias al cine de los ochenta. En su día aceptamos películas como "Super 8" de Abrams, incluso el acertado revival setentero de "Joker" pero la moda ya pasó. Como dice la nueva psicología del todo a cien: pasemos página.
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Más presupuesto no siempre es sinónimo de más calidad", y "maXXXine" es un claro ejemplo de ello. Mientras que las dos películas anteriores de esta trilogía costaron 1 millón de dólares cada una, *maXXXine* tuvo un presupuesto de 15 millones. Y aunque es una buena película, es la más floja de la trilogía.
Lo primero que se percibe en esta cinta es la "hollywoodización" de la historia. La película perdió por completo su frescura para entregarse al cine comercial. La trama es lineal y no ofrece mayores sorpresas. Lo mismo ocurre con la estética. Además se extraña la sangre, ya que en esta secuela hay muy poca. Mientras veía la película, recordaba cómo en el documental de *Friday the 13th* narraban las presiones de las productoras para que las películas fueran más "family-friendly". Siento que esto fue lo que ocurrió aquí.
Por otro lado Mia Goth, como siempre, está tremenda y parece haber nacido para este papel.
Personalmente, no me gustó el rumbo que tomó esta última parte de la trilogía. Sin embargo, no es una mala película, solo es una más del montón y no destaca en nada en particular.
Lo primero que se percibe en esta cinta es la "hollywoodización" de la historia. La película perdió por completo su frescura para entregarse al cine comercial. La trama es lineal y no ofrece mayores sorpresas. Lo mismo ocurre con la estética. Además se extraña la sangre, ya que en esta secuela hay muy poca. Mientras veía la película, recordaba cómo en el documental de *Friday the 13th* narraban las presiones de las productoras para que las películas fueran más "family-friendly". Siento que esto fue lo que ocurrió aquí.
Por otro lado Mia Goth, como siempre, está tremenda y parece haber nacido para este papel.
Personalmente, no me gustó el rumbo que tomó esta última parte de la trilogía. Sin embargo, no es una mala película, solo es una más del montón y no destaca en nada en particular.
28 de agosto de 2024
28 de agosto de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El encuentro entre Ti West y Mia Goth ha propiciado (de momento) una trilogía de terror fresca, original e interesante. Seis años después de los eventos narrados en "X", Maxine es una estrella del porno que lucha por abrirse hueco en el cine. El director intenta un giallo con múltiples referencias cinéfilas, guiños a las entregas anteriores, y una descripción hipnótica del Los Ángeles de los ochenta, esa urbe poblada de videoclubs, porno y cocaína, por cuyas sórdidas calles pululan individuos siniestros como "El acosador nocturno". West vuelve a lucir a su musa, a hablarnos de la obsesión por la fama, la noción del pecado, las pesadillas de la nación. Notables actores en papeles secundarios (Kevin Bacon parece estar pasándoselo muy bien) mejoran la experiencia. Aunque el conjunto se antoje menos perfecto que en las películas previas, contiene escenas jugosas y una sugerente recreación de aquel tiempo. Merece verse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here