Asterix en los juegos olímpicos
2008 

4.1
8,348
Comedia. Aventuras
En la aldea de los irreductibles galos, no sólo se persigue a los romanos y a los jabalíes, también se persigue el amor. Alafólix, un joven e intrépido guerrero, enamorado de la sublime princesa griega Irina, osa desafiar a Brutus, un soldado romano que también aspira a conquistarla. Ambos se enfrentarán en los Juegos Olímpicos por el amor de la muchacha. Astérix, Obélix y Alafólix, gracias a la poción mágica de Panorámix, consiguen ... [+]
9 de marzo de 2010
9 de marzo de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi asombro me impide respirar al ver que esta película pueda tener más de un 4 de media.
Intento saber por qué, desde la 1a de Asterix y Obelix, todos se han vuelto más y más bobos.
Entiendo que cuesta menos dinero hace una película carente de guión, pero esto es demasiado.
Rara vez me han dado ganas de reventar le tele a los cinco minutos de empezar una peli.
Dame fuerzas, Señor, para ver las actuaciones de Schumi, Zidane y Segura... lamentables.
A pesar de todo, el final sí me ha gustado. ¡Significaba que la pesadilla había acabado por fin!
* CONCLUSIÓN: querido lector, hazme el favor de leer la primera letra de cada frase de las anteriores en orden descendente, y así no tendré que malgastar ni una letra más para definir esta auténtica...
Intento saber por qué, desde la 1a de Asterix y Obelix, todos se han vuelto más y más bobos.
Entiendo que cuesta menos dinero hace una película carente de guión, pero esto es demasiado.
Rara vez me han dado ganas de reventar le tele a los cinco minutos de empezar una peli.
Dame fuerzas, Señor, para ver las actuaciones de Schumi, Zidane y Segura... lamentables.
A pesar de todo, el final sí me ha gustado. ¡Significaba que la pesadilla había acabado por fin!
* CONCLUSIÓN: querido lector, hazme el favor de leer la primera letra de cada frase de las anteriores en orden descendente, y así no tendré que malgastar ni una letra más para definir esta auténtica...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora en serio, voy a comentar algunas de las más infames escenas que he podido contemplar en toda mi vida cinematográfica:
- Ver a Brutus (lo siento si me equivoco, pero recordar el nombre de esos patanes ya es pedir demasiado) corriendo, bueno, mejor dicho volando, al lado de los dos galos en el bosque ha sido vomitivo. ¿Pero qué es eso? ¿Se supone que debía hacer gracia?
- Durante la carrera de carros, ver a Schumacher y al jefe de Ferrari (lo lamento nuevamente, tampoco recuerdo el nombre de este tipejo) por la pista podía tener cierta gracia... cierta gracia si se tratara de una película a lo 'Epic Movie', pero es que nos están contando (o, al menos, intentándolo) las aventuras de Asterix y... ¿cómo era el gordo?... ¡ah, sí!, Obelix. Que no metan más basura, ¡que ya hay de sobra!
- Durante las distintas modalidades olímpicas también tenemos el "placer" de contemplar otras cuantas paridas que dan ganas, os lo aseguro, de salir corriendo de la sala de cine o del sofá de casa, según el caso... No vale la pena describir más de estas infamias, ya que todas ellas gozan de un humor magistral (ironía superlativa).
Y sintiéndolo mucho, esto ha llegado a llegado a su fin. No voy a extenderme más en contar algo que realmente me ha horrorizado. Nada más... gracias por aguantarme (necesitaba desahogarme) y, modernizando la famosa frase, me despediré diciendo: "colorín, colorado, esta mierda se ha acabado"
- Ver a Brutus (lo siento si me equivoco, pero recordar el nombre de esos patanes ya es pedir demasiado) corriendo, bueno, mejor dicho volando, al lado de los dos galos en el bosque ha sido vomitivo. ¿Pero qué es eso? ¿Se supone que debía hacer gracia?
- Durante la carrera de carros, ver a Schumacher y al jefe de Ferrari (lo lamento nuevamente, tampoco recuerdo el nombre de este tipejo) por la pista podía tener cierta gracia... cierta gracia si se tratara de una película a lo 'Epic Movie', pero es que nos están contando (o, al menos, intentándolo) las aventuras de Asterix y... ¿cómo era el gordo?... ¡ah, sí!, Obelix. Que no metan más basura, ¡que ya hay de sobra!
- Durante las distintas modalidades olímpicas también tenemos el "placer" de contemplar otras cuantas paridas que dan ganas, os lo aseguro, de salir corriendo de la sala de cine o del sofá de casa, según el caso... No vale la pena describir más de estas infamias, ya que todas ellas gozan de un humor magistral (ironía superlativa).
Y sintiéndolo mucho, esto ha llegado a llegado a su fin. No voy a extenderme más en contar algo que realmente me ha horrorizado. Nada más... gracias por aguantarme (necesitaba desahogarme) y, modernizando la famosa frase, me despediré diciendo: "colorín, colorado, esta mierda se ha acabado"
11 de febrero de 2008
11 de febrero de 2008
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no estáhecha para pasar a la historia como la mejor del año, pero hay que verla con el ojo crítico que se merece.
Con esto me refiero a que hay que tener de 6 a 14 o 15 años (como mucho para que te sorprenda y te guste hasta la emoción) y por supuesto ser un auténtico fan de los cómics de Asterix.
Para los adultos que acompañamos a nuestros hijos nos ha servido para admirar la ambientación y el buen trabajo técnico, y por supuesto a las referencias humorísticas a otras películas (como el Cyrano de Depardieu). Sobre las apariciones estelares me quedo con la de Zinadine, y la de Shumacher me parecio pretenciosa y fuera de lugar, mala emulación a la F1, fue ridícula.
Así que mi opinión es: a mi hijo de 6 años, que le encanta Asterix (cómics y películas ya sean en dibujos o no), salió del cine contándome escenas y hasta diálogos de la película, y si es eso lo que pretendían los productores lo han conseguido a la perfección. Y hablo por un niño de 6 años.
Un abrazo a todos.
Con esto me refiero a que hay que tener de 6 a 14 o 15 años (como mucho para que te sorprenda y te guste hasta la emoción) y por supuesto ser un auténtico fan de los cómics de Asterix.
Para los adultos que acompañamos a nuestros hijos nos ha servido para admirar la ambientación y el buen trabajo técnico, y por supuesto a las referencias humorísticas a otras películas (como el Cyrano de Depardieu). Sobre las apariciones estelares me quedo con la de Zinadine, y la de Shumacher me parecio pretenciosa y fuera de lugar, mala emulación a la F1, fue ridícula.
Así que mi opinión es: a mi hijo de 6 años, que le encanta Asterix (cómics y películas ya sean en dibujos o no), salió del cine contándome escenas y hasta diálogos de la película, y si es eso lo que pretendían los productores lo han conseguido a la perfección. Y hablo por un niño de 6 años.
Un abrazo a todos.
20 de febrero de 2008
20 de febrero de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película europea mas cara de la historia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Os aseguro que estuve durante toda la película pensando en que exactamente se han gastado los 85 millones de euros!
Casi todo ha sido malo! Guión pésimo, actores malísimos, ummmm bueno solo se salva Gérard Depardieu.
Yo me esperaba mucho mas de esta película!!!
Solo quería decir eso!!!!No vayáis a ver la!!!No merece la pena ni siquiera para los amantes del comic o de los dibujos!!!!Os llevareis una gran decepción!!!!!
Queda avisado!
Os aseguro que estuve durante toda la película pensando en que exactamente se han gastado los 85 millones de euros!
Casi todo ha sido malo! Guión pésimo, actores malísimos, ummmm bueno solo se salva Gérard Depardieu.
Yo me esperaba mucho mas de esta película!!!
Solo quería decir eso!!!!No vayáis a ver la!!!No merece la pena ni siquiera para los amantes del comic o de los dibujos!!!!Os llevareis una gran decepción!!!!!
Queda avisado!
23 de marzo de 2008
23 de marzo de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero que tomadura de pelo es esta?.Me encanta el cine (aunque sea malo) pero lo de esta película, clama al cielo.
Aguanté cerca de 20 minutos y me fui. Me he papado los cómics de Asterix en su día y me he reído a carcajadas con su humor irónico y este intento de película es una vergüenza en toda regla.
Se han gastado una millonada para nada, para hacer el ridículo ante los que conocemos su cómic. Asterix nunca fue de niños, fue para personas de más edad que entendían sus comentarios y caricaturas sobre el mundo actual.
¿Y los actores?.Penosos, penosos, penosos y más penosos (al que eligió a brutus que le den el Oscar a la inteligencia).Depardieu, ha hecho simplemente caja y Alain Delon debería pensarse como elegir sus papeles.El mejor, Santiago Segura, hace lo que sabe, tomarse el papel a cachondeo y disfrutar con el disfraz.
Con 20 minutos de película puede que mi crítica se considere subjetiva, pero estoy tan decepcionado que tengo que decirlo.
Si quieren captar niños, felicidades por aprovecharse de su desconocimiento y darle un nuevo enfoque, pero la película, la elección de los actores (el que hace de Asterix solo se parece en la nariz) y las situaciones dan verdadera pena (¿nadie se dio cuenta de que Asterix hablaba en los cómics con la posición de las plumas de su casco?).
Para niños, puede que les guste, para los que sabemos lo que es la serie de estos personajes, les decepcionará absolutamente.
Pido disculpas por no poder valorar las que, no viendo toda la peli, serán espectaculares apariciones estelares de Schumacher y Zidane con sus grandes antecedentes de participaciones en películas anteriores y su sapiencia como actores profesionales que son.
Lo de la espada laser fue el colmo de la tontería absoluta.
Felicidades a los productores que consiguieron subvenciones para esta película, los contrataría ahora mismo como comerciales.
Aguanté cerca de 20 minutos y me fui. Me he papado los cómics de Asterix en su día y me he reído a carcajadas con su humor irónico y este intento de película es una vergüenza en toda regla.
Se han gastado una millonada para nada, para hacer el ridículo ante los que conocemos su cómic. Asterix nunca fue de niños, fue para personas de más edad que entendían sus comentarios y caricaturas sobre el mundo actual.
¿Y los actores?.Penosos, penosos, penosos y más penosos (al que eligió a brutus que le den el Oscar a la inteligencia).Depardieu, ha hecho simplemente caja y Alain Delon debería pensarse como elegir sus papeles.El mejor, Santiago Segura, hace lo que sabe, tomarse el papel a cachondeo y disfrutar con el disfraz.
Con 20 minutos de película puede que mi crítica se considere subjetiva, pero estoy tan decepcionado que tengo que decirlo.
Si quieren captar niños, felicidades por aprovecharse de su desconocimiento y darle un nuevo enfoque, pero la película, la elección de los actores (el que hace de Asterix solo se parece en la nariz) y las situaciones dan verdadera pena (¿nadie se dio cuenta de que Asterix hablaba en los cómics con la posición de las plumas de su casco?).
Para niños, puede que les guste, para los que sabemos lo que es la serie de estos personajes, les decepcionará absolutamente.
Pido disculpas por no poder valorar las que, no viendo toda la peli, serán espectaculares apariciones estelares de Schumacher y Zidane con sus grandes antecedentes de participaciones en películas anteriores y su sapiencia como actores profesionales que son.
Lo de la espada laser fue el colmo de la tontería absoluta.
Felicidades a los productores que consiguieron subvenciones para esta película, los contrataría ahora mismo como comerciales.
17 de abril de 2023
17 de abril de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese debería haber sido el título de este film, porque de lo que viene a ser Astérix, no ofrece demasiado.
¿Y de quién es la culpa? De quien decidiera que adaptar el álbum "Astérix en los Juegos Olímpicos" a película de dos horas, es una buena idea. ¡Claramente no lo es!
Pues porque un álbum de 48 páginas no da para tanto en un largometraje, así que o lo combinas con otros tebeos o empiezas a meter gags aleatorios y comedia infantil de lo más pobre, venga a cuento o no.
Obviamente, se decantaron por la segunda opción.
En cuanto a aspecto visual, la película tiene presupuesto de superproducción, por algo comentaron los medios contemporáneos en su día, que era la producción europea más cara de la historia.
Los exteriores me gustan mucho, la cinta fue rodada en Alicante y Almería, y a mí ver España en el cine, me vuelve loco de amor, pero solo con éso no es suficiente para comprar mi cariño, porque los efectos visuales digitales son rematadamente pobres en muchas escenas (Hay un halcón digital al principio que roza el nivel de Birdemic), aunque afortunadamente los efectos prácticos están mejor manejados.
El problema es que el cariño por la estética a la hora de convertir el tebeo en película como ya se hizo en "Astérix y Obélix contra César", de Claude Zidi, prácticamente ha desaparecido, y si bien la segunda parte fue más colorida y caricaturesca, esta tercera entrega lo lleva al extremo.
Porque al menos en la segunda, teníamos la excusa de que nuestros héroes estaban en Egipto y eran peces fuera del agua.
En esas películas que produjo Claude Berri, yo sentía que estaba viendo a los galos en imagen real, aquí siento que estoy en una feria de cómics, viendo a gente muy bien disfrazada, pero que desde luego, jamás los postularía como candidatos serios para ser personajes de película.
Y esto afecta por desgracia a nuestra pareja principal, Gérard Depardieu, pese a todas las polémicas que le rodean ahora, y que seguramente sea muy mala persona, es un excelente intérprete, y como Obélix vuelve a hacer un trabajo sensacional, pero por desgracia, está acompañado del peor Astérix que ha dado el cine en imagen real; Clovis Cornillac no me transmite nada como Astérix.
A diferencia de Clavier que tuvo sus momentos, y que nos vendía el personaje con imágenes y acciones, termina la película y no sé nada del de Cornillac; ha corrido la mala suerte de ser un secundario en su propia película.
A estas alturas, los únicos que siguen de la primera película son Sim y Jean-Pierre Castaldi. ¡Y no os hagáis ilusiones, no salen mucho!
Entonces, ¿En qué vamos a gastar la mayor parte del metraje en esta película? En un galo guapo que se llama Lunátix, que está enamorado de una preciosa princesa griega, y por ella se propone participar en los Juegos Olímpicos, para vencer a Roma y evitar que Bruto sea el pretendiente de la princesa.
Ésa sería la subtrama I. Subtrama II: Bruto quiere eliminar a Julio César, que por cierto ahora es Alain Delon.
Subtrama III: Bruto hará todo lo posible para ganar los Juegos Olímpicos, incluso si fuese necesario hacer trampas.
Subtrama IV: Astérix y Obélix querrán participar en los juegos para ayudar a Lunátix, pero están limitados por la prohibición de utilizar la poción mágica.
Bueno, pues aparte de estas cuatro subtramas mal mezcladas, tenemos un epílogo innecesario con cameos de famosos del momento.
Y es que en general, la película es eso; un festival de cameos en medio de una historia que ni van y viene, y en la que ninguna de las subtramas me resulta mínimamente atractiva.
Porque si suprimimos al chico enamorado y a la princesa griega, estamos igual, si suprimimos la suprama de Bruto tratando de asesinar a César, estamos igual.
Incluso si suprimimos a Bruto del film, estamos igual, puede que mejor.
Porque el personaje, viene siendo lo más parecido a Alfrid de la trilogía del Hobbit, un tiparraco insoportable al que tienes que prestar atención, solo porque la cámara te lo enfoca constantemente.
El problema es que no es gracioso, ni tampoco intimidante, es solo un bufón del que la película se ríe y con el que se permite ganar minutos para rellenar este insulso y vacío metraje.
Así que entre puntos positivos y negativos como tengo que decir que el mayor bajón de la saga, se produjo aquí.
Recuerdo que la cuarta tampoco es buena, pero viniendo de ésta, es lo más normal.
¿Tiene cosas buenas de esta película? Sí, Gérard Depardieu, la Banda Sonora, y algunos planos muy bellos del principio. También las localizaciones, que son muy bonitas, y aunque esto no tenga nada que ver, el doblaje de la película, que no está nada mal.
Y también que el papel de Asurancetúrix se amplía un poco con respecto a otras adaptaciones.
Otro punto que puede elevar ligeramente la película, es que ese mismo año salió en España la segunda parte de Mortadelo y Filemón, y si bien podemos quejarnos de que los personajes de Goscinny y Uderzo no han sido bien tratados por Francia, mucho peor tratados han sido Mortadelo y Filemón por España.
En resumen, para mí, esta película es un 4/10, puedo verla, pero por supuesto prefiero las dos primeras, y naturalmente, mucho antes las originales animadas.
¿Y de quién es la culpa? De quien decidiera que adaptar el álbum "Astérix en los Juegos Olímpicos" a película de dos horas, es una buena idea. ¡Claramente no lo es!
Pues porque un álbum de 48 páginas no da para tanto en un largometraje, así que o lo combinas con otros tebeos o empiezas a meter gags aleatorios y comedia infantil de lo más pobre, venga a cuento o no.
Obviamente, se decantaron por la segunda opción.
En cuanto a aspecto visual, la película tiene presupuesto de superproducción, por algo comentaron los medios contemporáneos en su día, que era la producción europea más cara de la historia.
Los exteriores me gustan mucho, la cinta fue rodada en Alicante y Almería, y a mí ver España en el cine, me vuelve loco de amor, pero solo con éso no es suficiente para comprar mi cariño, porque los efectos visuales digitales son rematadamente pobres en muchas escenas (Hay un halcón digital al principio que roza el nivel de Birdemic), aunque afortunadamente los efectos prácticos están mejor manejados.
El problema es que el cariño por la estética a la hora de convertir el tebeo en película como ya se hizo en "Astérix y Obélix contra César", de Claude Zidi, prácticamente ha desaparecido, y si bien la segunda parte fue más colorida y caricaturesca, esta tercera entrega lo lleva al extremo.
Porque al menos en la segunda, teníamos la excusa de que nuestros héroes estaban en Egipto y eran peces fuera del agua.
En esas películas que produjo Claude Berri, yo sentía que estaba viendo a los galos en imagen real, aquí siento que estoy en una feria de cómics, viendo a gente muy bien disfrazada, pero que desde luego, jamás los postularía como candidatos serios para ser personajes de película.
Y esto afecta por desgracia a nuestra pareja principal, Gérard Depardieu, pese a todas las polémicas que le rodean ahora, y que seguramente sea muy mala persona, es un excelente intérprete, y como Obélix vuelve a hacer un trabajo sensacional, pero por desgracia, está acompañado del peor Astérix que ha dado el cine en imagen real; Clovis Cornillac no me transmite nada como Astérix.
A diferencia de Clavier que tuvo sus momentos, y que nos vendía el personaje con imágenes y acciones, termina la película y no sé nada del de Cornillac; ha corrido la mala suerte de ser un secundario en su propia película.
A estas alturas, los únicos que siguen de la primera película son Sim y Jean-Pierre Castaldi. ¡Y no os hagáis ilusiones, no salen mucho!
Entonces, ¿En qué vamos a gastar la mayor parte del metraje en esta película? En un galo guapo que se llama Lunátix, que está enamorado de una preciosa princesa griega, y por ella se propone participar en los Juegos Olímpicos, para vencer a Roma y evitar que Bruto sea el pretendiente de la princesa.
Ésa sería la subtrama I. Subtrama II: Bruto quiere eliminar a Julio César, que por cierto ahora es Alain Delon.
Subtrama III: Bruto hará todo lo posible para ganar los Juegos Olímpicos, incluso si fuese necesario hacer trampas.
Subtrama IV: Astérix y Obélix querrán participar en los juegos para ayudar a Lunátix, pero están limitados por la prohibición de utilizar la poción mágica.
Bueno, pues aparte de estas cuatro subtramas mal mezcladas, tenemos un epílogo innecesario con cameos de famosos del momento.
Y es que en general, la película es eso; un festival de cameos en medio de una historia que ni van y viene, y en la que ninguna de las subtramas me resulta mínimamente atractiva.
Porque si suprimimos al chico enamorado y a la princesa griega, estamos igual, si suprimimos la suprama de Bruto tratando de asesinar a César, estamos igual.
Incluso si suprimimos a Bruto del film, estamos igual, puede que mejor.
Porque el personaje, viene siendo lo más parecido a Alfrid de la trilogía del Hobbit, un tiparraco insoportable al que tienes que prestar atención, solo porque la cámara te lo enfoca constantemente.
El problema es que no es gracioso, ni tampoco intimidante, es solo un bufón del que la película se ríe y con el que se permite ganar minutos para rellenar este insulso y vacío metraje.
Así que entre puntos positivos y negativos como tengo que decir que el mayor bajón de la saga, se produjo aquí.
Recuerdo que la cuarta tampoco es buena, pero viniendo de ésta, es lo más normal.
¿Tiene cosas buenas de esta película? Sí, Gérard Depardieu, la Banda Sonora, y algunos planos muy bellos del principio. También las localizaciones, que son muy bonitas, y aunque esto no tenga nada que ver, el doblaje de la película, que no está nada mal.
Y también que el papel de Asurancetúrix se amplía un poco con respecto a otras adaptaciones.
Otro punto que puede elevar ligeramente la película, es que ese mismo año salió en España la segunda parte de Mortadelo y Filemón, y si bien podemos quejarnos de que los personajes de Goscinny y Uderzo no han sido bien tratados por Francia, mucho peor tratados han sido Mortadelo y Filemón por España.
En resumen, para mí, esta película es un 4/10, puedo verla, pero por supuesto prefiero las dos primeras, y naturalmente, mucho antes las originales animadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablemos de los problemas de esta película; el halcón digital del principio es horroroso.
El personaje de Santiago Segura, sólo sirve para crear a otro personaje, también interpretado por otro actor español; José García, que por cierto, también aparece en la quinta entrega.
Otra pregunta; ¿Por qué cuernos tiene que haber una referencia a Star Wars en cada película desde la segunda entrega?
Puedo entender que las películas no se tomen demasiado en serio, pero este tipo de bromas sobre fenómenos culturales de los siglos XX y XXI, me sacan por completo de la acción.
¡Y soy fan de Star Wars desde el año 2001, o sea desde mis 7 años!
Pero por favor, cada cosa en su contexto.
¡Como el cameo de Michael Schumacher! Sé que en 2008 tenía el mundo a sus pies, pero tampoco viene a cuento.
Por último, sé que es tradición que las historias de Astérix concluyan con un festín, el problema es que en esta tercera parte se alarga más de lo necesario.
Aparece Numerobis, que no había hecho acto de presencia en toda la cinta, y después de saludar a Obélix y a Panorámix se dirige a Astérix, y le dice; "Te noto diferente, te veo más guapo"; una broma de cuarta pared para que nos riamos.
El problema es que alargan el cameo de forma innecesaria, hasta el punto en que se pone a jugar al fútbol con Zidane, después de haber intentado ligar con la esposa de Edadepiédrix.
El personaje de Santiago Segura, sólo sirve para crear a otro personaje, también interpretado por otro actor español; José García, que por cierto, también aparece en la quinta entrega.
Otra pregunta; ¿Por qué cuernos tiene que haber una referencia a Star Wars en cada película desde la segunda entrega?
Puedo entender que las películas no se tomen demasiado en serio, pero este tipo de bromas sobre fenómenos culturales de los siglos XX y XXI, me sacan por completo de la acción.
¡Y soy fan de Star Wars desde el año 2001, o sea desde mis 7 años!
Pero por favor, cada cosa en su contexto.
¡Como el cameo de Michael Schumacher! Sé que en 2008 tenía el mundo a sus pies, pero tampoco viene a cuento.
Por último, sé que es tradición que las historias de Astérix concluyan con un festín, el problema es que en esta tercera parte se alarga más de lo necesario.
Aparece Numerobis, que no había hecho acto de presencia en toda la cinta, y después de saludar a Obélix y a Panorámix se dirige a Astérix, y le dice; "Te noto diferente, te veo más guapo"; una broma de cuarta pared para que nos riamos.
El problema es que alargan el cameo de forma innecesaria, hasta el punto en que se pone a jugar al fútbol con Zidane, después de haber intentado ligar con la esposa de Edadepiédrix.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here