Los KennedyMiniserie
6.4
886
Serie de TV. Drama
Miniserie de TV (2011). 8 episodios. Del canal History Channel sobre el clan de los Kennedy. (FILMAFFINITY)
25 de noviembre de 2012
25 de noviembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente me ha gustado la serie, aborda los hechos más importantes sucedidos ala familia Kennedy, no de una forma estrictamente cronológica sino yendo del presente al pasado. Los actores están todos sensacionales, destacando especialmente la figura del patriarca de la familia interpretado por Tom Wilkinson. También me ha gustado la interpretación de Barry Pepper como Bob Kennedy . Unos decorados muy fieles a los originales, así como los trajes y la ambientación histórica de la trama.
Los Kennedy se creían especiales, sus padres les habían educados para ganar siempre y ser los primeros en todo. El padre no tenía escrúpulos en gastarse su fortuna, así como entablar negociaciones con cualquier persona, para conseguir sus objetivos y su objetivo principal en su vida era que él o cualquiera de sus hijos llegase a ser Presidente de los Estados Unidos. Al final lo consiguió pero pagó un precio muy alto al ser asesinados sus hijos Jack y Bob. El padre al final de sus hijos tuvo un derrame cerebral que le dejó absolutamente paralizado.
En fin una serie interesante de ver y creó que rigurosa. Se me olvidaba que también se refleja el carácter mujeriego de los hombres de esta familia, narrando el affaire con Marilyn Monroe.
Los Kennedy se creían especiales, sus padres les habían educados para ganar siempre y ser los primeros en todo. El padre no tenía escrúpulos en gastarse su fortuna, así como entablar negociaciones con cualquier persona, para conseguir sus objetivos y su objetivo principal en su vida era que él o cualquiera de sus hijos llegase a ser Presidente de los Estados Unidos. Al final lo consiguió pero pagó un precio muy alto al ser asesinados sus hijos Jack y Bob. El padre al final de sus hijos tuvo un derrame cerebral que le dejó absolutamente paralizado.
En fin una serie interesante de ver y creó que rigurosa. Se me olvidaba que también se refleja el carácter mujeriego de los hombres de esta familia, narrando el affaire con Marilyn Monroe.
26 de noviembre de 2012
26 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Kennedys es una miniserie de 8 episodios que relata la vida, no de JFK solamente, aunque obviamente se centra mayoritariamente en él, sino de la dinastía Kennedy, empezando por las andanzas del patriarca Joe Kenney (padre del presidente) en los años 30 y terminando por la muerte de Bob Kennedy (su hermano menor) en 1968). Comienza el día de las elecciones en las que JFK ganó la presidencia, con su hermano Bob (Barry Pepper) como director de campaña, y acaba con el asesinato de este mismo en 1968 cuando se presentaba él mismo a las primarias de su partido para luego poder presentarse a la presidencia.
A lo largo de los 8 episodios se van presentado todos los temas que te podrías esperar en una serie biográfica de este tipo: la fallida invasión de bahía Cochinos, el enfrentamiento de los dos hermanos Kennedy con J. Edgar Hoover, el director del FBI al que este consideraba unos niñatos, la crisis de los misiles cubanos y las diferencias de Kennedy con los militares, las diferencias entre el presidente y su vicepresidente Lyndon Jonson (al parecer nunca se llevaron demasiado bien), los disturbios raciales en los estados del sur y los enfrentamientos de JFK con el gobernador de Mississippi que se oponía al ingreso en la universidad de los negros, las relaciones más o menos oscuras de la familia Kennedy con la otra familia, la mafiosa, en particular con Sam Giancana, etc.
Algunos temas se tratan más profundamente y otros bastante más de pasada, pero en general tienes la sensación de que con ninguno se meten demasiada en profundidad.
Pero la serie no se limita sólo a tratar temas históricos de la vida pública de JFK, sino también temas de su vida privada: por ejemplo su continuas infidelidades de las que su esposa Jacqueline (interpretada por una casi irreconocible Katie Holmes) era más que consciente y por las que muchas veces se sentía humillada. Incluso se deja entrever que ambos, presidente y esposa eran casi adictos a la medicación que les permitía aguantar el ritmo de vida que llevaban. Y sí, también está su asuntillo con Marilyn, aunque precisamente este quizás sea uno de los que más de pasada se trata, siendo uno de los que más juego podría haber dado, pues prácticamente se limita a mostrarnos como Jack usa a su hermano Bob como correveidile para hacerle el trabajo sucio de lograr que la actriz se olvide de él.
Para hacerse una idea de hasta que punto era conocidos los cuernos que Jack Kennedy le ponía a su esposa, en una escena bastante lograda, a su hermano Bob le presentan en una fiesta que da el cuñado de ambos, el actor Peter Lawford casado con su hermana Pat, a Marilyn Monroe. Cuando Bob se entera de que en la fiesta está Marilyn le recrimina a su hermana el que no se lo hubiera dicho antes, pues “ella estuvo con Jack” y no sería conveniente que los vieran juntos, y en entonces Peter Lawford le replica:
“-Si no tratásemos a todas las que han estado con Jack nos quedaríamos sin amigas.”
Cuando finalmente Lawford presenta a la actriz y a Bob tiene lugar el siguiente diálogo:
[Marilyn a Bob] - ¿Tomamos una copa juntos?
[Lawford a Marilyn] -Bobby no bebe, no fuma, y no engaña a su mujer
[Marilyn a Bob] - ¿Seguro que eres hermano de Jack?
De todas formas la serie no se llama Kennedy, sino Los Kennedys, y por lo tanto no trata sólo de la vida de JFK, sino de la historia de todo el clan familiar. Para ello va contándonos mediante flasbacks episodios de la historia familiar, incluyendo por ejemplo el retraso mental de su hermana Rosemary, que acabó lobotomizada, pero centrándose sobre todo en la vida del patriarca de clan Joe Kennedy (interpretado por Tom Wilkinson), sus infidelidades con secretarias y colaboradoras que su mujer Rose sufría en silencio como buena esposa católica, su desmedida ambición política y como trató de hacer uso de su inmensa fortuna para lograr sus fines.
Por ejemplo, cuando finalmente deciden que Jack se presente a la presidencia y su esposa Jacqueline, a la que ya le pesa bastante la cornamenta, harta de infidelidades está pensando en abandonarlo, Joe trata de convencerle de que no lo haga pues arruinaría su prometedora carrera política, y le propone ingresar una notable cantidad de dinero en un fondo para ella, del que podrá disponer cuando se divorcie si lo hace después de las elecciones y no antes:
[Jacqueline] ¿De verdad crees que puedes comprar a cualquiera?
[Joe Kenndy] No he conocido aún la excepción.
Es casi más interesante la historia previa (quizás por menos conocida) con los tejemanejes del padre, que la de JFK durante la presidencia. Así se nos muestra la vida de este como embajador en Londres, su reticencia inicial a oponerse a Hitler, su intento fallido de presentarse él mismo a la presidencia en 1938, y como la frustración de no haberlo conseguido le lleva a elegir a su primogénito y favorito Joe Kenndy Junior para que sea él quien llegue a ser presidente, cosa que se truncó pues como es sabido murió en la guerra, y como finalmente eligió a su siguiente hijo varón para lograr lo que el no pudo. Además está muy bien retratado el intervencionismo del padre y los intentos de influir de este en su hijo ya presidente, y cómo este tuvo que pararle los pies.
<sigo en el spoiler sin desvelar nada>
A lo largo de los 8 episodios se van presentado todos los temas que te podrías esperar en una serie biográfica de este tipo: la fallida invasión de bahía Cochinos, el enfrentamiento de los dos hermanos Kennedy con J. Edgar Hoover, el director del FBI al que este consideraba unos niñatos, la crisis de los misiles cubanos y las diferencias de Kennedy con los militares, las diferencias entre el presidente y su vicepresidente Lyndon Jonson (al parecer nunca se llevaron demasiado bien), los disturbios raciales en los estados del sur y los enfrentamientos de JFK con el gobernador de Mississippi que se oponía al ingreso en la universidad de los negros, las relaciones más o menos oscuras de la familia Kennedy con la otra familia, la mafiosa, en particular con Sam Giancana, etc.
Algunos temas se tratan más profundamente y otros bastante más de pasada, pero en general tienes la sensación de que con ninguno se meten demasiada en profundidad.
Pero la serie no se limita sólo a tratar temas históricos de la vida pública de JFK, sino también temas de su vida privada: por ejemplo su continuas infidelidades de las que su esposa Jacqueline (interpretada por una casi irreconocible Katie Holmes) era más que consciente y por las que muchas veces se sentía humillada. Incluso se deja entrever que ambos, presidente y esposa eran casi adictos a la medicación que les permitía aguantar el ritmo de vida que llevaban. Y sí, también está su asuntillo con Marilyn, aunque precisamente este quizás sea uno de los que más de pasada se trata, siendo uno de los que más juego podría haber dado, pues prácticamente se limita a mostrarnos como Jack usa a su hermano Bob como correveidile para hacerle el trabajo sucio de lograr que la actriz se olvide de él.
Para hacerse una idea de hasta que punto era conocidos los cuernos que Jack Kennedy le ponía a su esposa, en una escena bastante lograda, a su hermano Bob le presentan en una fiesta que da el cuñado de ambos, el actor Peter Lawford casado con su hermana Pat, a Marilyn Monroe. Cuando Bob se entera de que en la fiesta está Marilyn le recrimina a su hermana el que no se lo hubiera dicho antes, pues “ella estuvo con Jack” y no sería conveniente que los vieran juntos, y en entonces Peter Lawford le replica:
“-Si no tratásemos a todas las que han estado con Jack nos quedaríamos sin amigas.”
Cuando finalmente Lawford presenta a la actriz y a Bob tiene lugar el siguiente diálogo:
[Marilyn a Bob] - ¿Tomamos una copa juntos?
[Lawford a Marilyn] -Bobby no bebe, no fuma, y no engaña a su mujer
[Marilyn a Bob] - ¿Seguro que eres hermano de Jack?
De todas formas la serie no se llama Kennedy, sino Los Kennedys, y por lo tanto no trata sólo de la vida de JFK, sino de la historia de todo el clan familiar. Para ello va contándonos mediante flasbacks episodios de la historia familiar, incluyendo por ejemplo el retraso mental de su hermana Rosemary, que acabó lobotomizada, pero centrándose sobre todo en la vida del patriarca de clan Joe Kennedy (interpretado por Tom Wilkinson), sus infidelidades con secretarias y colaboradoras que su mujer Rose sufría en silencio como buena esposa católica, su desmedida ambición política y como trató de hacer uso de su inmensa fortuna para lograr sus fines.
Por ejemplo, cuando finalmente deciden que Jack se presente a la presidencia y su esposa Jacqueline, a la que ya le pesa bastante la cornamenta, harta de infidelidades está pensando en abandonarlo, Joe trata de convencerle de que no lo haga pues arruinaría su prometedora carrera política, y le propone ingresar una notable cantidad de dinero en un fondo para ella, del que podrá disponer cuando se divorcie si lo hace después de las elecciones y no antes:
[Jacqueline] ¿De verdad crees que puedes comprar a cualquiera?
[Joe Kenndy] No he conocido aún la excepción.
Es casi más interesante la historia previa (quizás por menos conocida) con los tejemanejes del padre, que la de JFK durante la presidencia. Así se nos muestra la vida de este como embajador en Londres, su reticencia inicial a oponerse a Hitler, su intento fallido de presentarse él mismo a la presidencia en 1938, y como la frustración de no haberlo conseguido le lleva a elegir a su primogénito y favorito Joe Kenndy Junior para que sea él quien llegue a ser presidente, cosa que se truncó pues como es sabido murió en la guerra, y como finalmente eligió a su siguiente hijo varón para lograr lo que el no pudo. Además está muy bien retratado el intervencionismo del padre y los intentos de influir de este en su hijo ya presidente, y cómo este tuvo que pararle los pies.
<sigo en el spoiler sin desvelar nada>
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión uno de los aciertos de la serie que merece la pena destacar es la caracterización de Greg Kinnear como John Fitzgerald Kennedy. La verdad es que da bastante bien el pego. Pero quizás también uno de sus fallos sea el tratar de abarcar demasiado y no entra a fondo en nada. Por ejemplo, el querer contar la historia de toda la familia, no sólo la de JFK, obliga a que todos los episodios pasados se introduzcan en los episodios como flasbacks, con el riesgo de perdida de ritmo que ello supone, aunque en general de esta parte salen relativamente airosos. Sin embargo, el prolongar la historia hasta el asesinato de Bob 5 años después del de su hermano, les obliga a meter un octavo y último capitulo aburrido y completamente fuera de lugar.
El resultado final es desigual. No está mal hecha, de hecho está bastante cuidada, pero tampoco es una serie del otro mundo. Supongo que es muy difícil contar una historia que todo el mundo conoce ya, y de la que te sabes el final, y lograr aportar algo y salir airoso.
Más en http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es/2012/11/the-kennedys-agrada-pero-no-engancha.html
El resultado final es desigual. No está mal hecha, de hecho está bastante cuidada, pero tampoco es una serie del otro mundo. Supongo que es muy difícil contar una historia que todo el mundo conoce ya, y de la que te sabes el final, y lograr aportar algo y salir airoso.
Más en http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es/2012/11/the-kennedys-agrada-pero-no-engancha.html
26 de noviembre de 2015
26 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La de los Kennedy es una de esas historias que no pueden dejar indiferente a nadie. Admiradores y detractores parecen estar igual de dispuestos a discutir algunos de los episodios más controvertidos del clan ad eternum. La iniciativa de un canal de Historia encendió la mecha de una mini-serie que ha contado con un reparto espectacular, sobresaliendo un actor de la talla de Tom Wilkinson para ejercer el rol de Joseph, el patriarca de aquellos católicos irlandeses que terminaron teniendo entre sus filas al presidente estadounidense más joven que se había visto hasta entonces en la Casa Blanca.
Jon Cassar y su equipo dirigen con tino 8 episodios que van de menos a más. Eso es particularmente visible en la transformación de una Katie Holmes que va adquiriendo toda la fuerza y belleza de Jacqueline Kennedy, mientras que Greg Kinnear logra la ambivalencia en la icónica figura de JFK (por un lado, el representante de una nueva Camelot, en la realidad, una persona con sus achaques y problemas familiares).
Se reflejan con acierto determinados momentos (la manera en que los Kennedy fueron perfeccionando el arte de la propaganda y el uso de la televisión) y se pasa de puntillas sobre otros (el desastre de Bahía Cochinos está reflejado, pero no en profundidad, tampoco el affaire M. Monroe).
Con todo, es de agradecer que esta reformulación nos muestre a estos fiscales del distrito, presidentes, lobos de Wall Street, sufridoras esposas y un largo etc., con una visión dual, mostrando luces y sombras, simpatías y caprichos de una auténtica dinastía en el imaginario popular norteamericano.
Jon Cassar y su equipo dirigen con tino 8 episodios que van de menos a más. Eso es particularmente visible en la transformación de una Katie Holmes que va adquiriendo toda la fuerza y belleza de Jacqueline Kennedy, mientras que Greg Kinnear logra la ambivalencia en la icónica figura de JFK (por un lado, el representante de una nueva Camelot, en la realidad, una persona con sus achaques y problemas familiares).
Se reflejan con acierto determinados momentos (la manera en que los Kennedy fueron perfeccionando el arte de la propaganda y el uso de la televisión) y se pasa de puntillas sobre otros (el desastre de Bahía Cochinos está reflejado, pero no en profundidad, tampoco el affaire M. Monroe).
Con todo, es de agradecer que esta reformulación nos muestre a estos fiscales del distrito, presidentes, lobos de Wall Street, sufridoras esposas y un largo etc., con una visión dual, mostrando luces y sombras, simpatías y caprichos de una auténtica dinastía en el imaginario popular norteamericano.
22 de mayo de 2016
22 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie que narra las aventuras y desventuras de la familia Kennedy, es agrdable de ver y bajo mi punto de vista la brevedad de esta juega a su favor. Si es cierto que los saltos temporales son un tanto incomodos creo que esta lograda la parte historica y no retrata a esta familia como una perfecta. Las actuaciones en general no son malas ha excepcion de Katie Holmes interpretando a Jaqueline, que no me gusto nada (puede que influyera el doblaje). Mencionar también que la intro me parece muy épica.
En resumen es una serie entretenida y recomendable.
En resumen es una serie entretenida y recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque creo que esto es imposible que sea spoiler, voy ha hablar de las muertes que ocurren en esta serie. No me gusto demasiado como se vio el asesinato de JFK, esperaba que el momento fuera un poco mas espectacular, pero puedo llegar a salvar la muerte de su hermano Bobby.
10 de septiembre de 2012
10 de septiembre de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una serie que ha sido prohibida su emisión en Estados Unidos, pero no entiendo tampoco el motivo.
La serie resulta interesante, pero no ofrece lo que uno espera. No acaba de profundizar del todo en los asuntos tórdidos de los Kennedy, salvo en algunos puntos, y todo está cogido con alfileres. No es una historia sobre JFK, sino sobre su familia; pero es más protagonista el padre, que el que fue presidente, su mujer y su hermano.
Se descubren algunos aspectos desconocidos de John, como su adicción a los medicamentos debido a los fuertes dolores de espalda, y su vida guiada por el padre; el cual maneja a sus hijos como marionetas.
No obstante, uno espera que ahonde en toda la carnaza que con el paso de los años el pueblo americano ha ido alimentando. El punto de la crisis de los misiles en Cuba sería una de las pocas cosas en las que más se centra. Con respecto al asunto de Marilyn, hay que decir que apenas dedican unos 10 minutos. Y con el punto de su asesinato, lo exponen, pero en ningún caso se implican en plantear una teoría sobre el hecho.
Hay que decir que los actores realizan un trabajo sobresaliente, y que están muy bien caracterizados. Eso hace que todo resulte más cercano, aunque al presidente en vez de llamarle John le llamen Jack (me imagino que será por algún derecho de restricción).
En fin, es una serie de 8 capítulos que distrae y entretiene, pero de la que al final se espera mucho más ya que los temas más cruciales los pasa un poco por alto, además de que abusa demasiado de los flashback, haciendo que la cronología de la historia no resulte sencilla.
La serie resulta interesante, pero no ofrece lo que uno espera. No acaba de profundizar del todo en los asuntos tórdidos de los Kennedy, salvo en algunos puntos, y todo está cogido con alfileres. No es una historia sobre JFK, sino sobre su familia; pero es más protagonista el padre, que el que fue presidente, su mujer y su hermano.
Se descubren algunos aspectos desconocidos de John, como su adicción a los medicamentos debido a los fuertes dolores de espalda, y su vida guiada por el padre; el cual maneja a sus hijos como marionetas.
No obstante, uno espera que ahonde en toda la carnaza que con el paso de los años el pueblo americano ha ido alimentando. El punto de la crisis de los misiles en Cuba sería una de las pocas cosas en las que más se centra. Con respecto al asunto de Marilyn, hay que decir que apenas dedican unos 10 minutos. Y con el punto de su asesinato, lo exponen, pero en ningún caso se implican en plantear una teoría sobre el hecho.
Hay que decir que los actores realizan un trabajo sobresaliente, y que están muy bien caracterizados. Eso hace que todo resulte más cercano, aunque al presidente en vez de llamarle John le llamen Jack (me imagino que será por algún derecho de restricción).
En fin, es una serie de 8 capítulos que distrae y entretiene, pero de la que al final se espera mucho más ya que los temas más cruciales los pasa un poco por alto, además de que abusa demasiado de los flashback, haciendo que la cronología de la historia no resulte sencilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here