Alas
7.3
1,778
8 de febrero de 2012
8 de febrero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo meritorio de esta película es el sentido cinematográfico que se le dan a todas las secuencias, más allá del espectáculo visual. Wellman aprovecha todos los ángulos posibles a ras de suelo, administrando planos impactantes que embellecen las batallas, pero se luce, y mucho, en el aire. Ahí es donde reside la extraordinaria y merecida fama de esta película (no sólo el primer oscar de la academia), con una orquestación aérea sin parangón donde nos muestra todo un compendio de ataques, bombardeos, aviones derribados, etc., con planos realistas, subjetivos y picados que son una auténtica gozada, en realidad su nivel técnico apabulla durante su visionado, muchas cámaras se habrán utilizado sin duda.
Pero todo ello está al servicio de una historia de amistad y de amor durante la Primera Guerra Mundial, típico triángulo amoroso bien llevado e interpretado con soltura, sin desmerecer ni un ápice ante el show bélico. Jornadas de descanso en París dan paso al paréntesis de comedia romántica, necesaria para dosificar la acción y nos regala divertidos momentos de juerga y burbujas, verdaderamente ingeniosos. En resumen, una auténtica maravilla del cine silente que da una severa lección de dirección, montaje y equilibrio narrativo a muchos advenedizos de la actualidad.
Pero todo ello está al servicio de una historia de amistad y de amor durante la Primera Guerra Mundial, típico triángulo amoroso bien llevado e interpretado con soltura, sin desmerecer ni un ápice ante el show bélico. Jornadas de descanso en París dan paso al paréntesis de comedia romántica, necesaria para dosificar la acción y nos regala divertidos momentos de juerga y burbujas, verdaderamente ingeniosos. En resumen, una auténtica maravilla del cine silente que da una severa lección de dirección, montaje y equilibrio narrativo a muchos advenedizos de la actualidad.
12 de febrero de 2018
12 de febrero de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por pura casualidad he visto en un mismo día "Dunkerque" (2017) y "Wings" (1927). Todavía no salgo de mi asombro cuando sigo comparando ambas y siento que las escenas aéreas filmadas 90 años atrás sin trucos y con pilotos reales en aviones reales son más impactantes que las de ahora realizadas con la ayuda de computadoras. Cómo fue posible esto ? Se dió la conjunción de numerosos factores: 1) El director William Wellman había participado como piloto en la escuadrilla Lafayette y luego en la fuerza aérea de USA durante la primera guerra mundial y conocía por propia experiencia de manera perfecta lo que tenía que hacer...y lo hizo ! 2) Las escenas aéreas fueron filmadas con aviones y pilotos de verdad. En el caso de Charles Rogers, mientras él parece comandar el avión, escondido atrás está un piloto verdadero que lo hace. Por su parte Richard Arlen había sido piloto durante la Ia.Guerra Mundial. 3) Las tomas aéreas se realizaron con cámaras ubicadas en los aviones que le dan un realismo increíble. 4) El ejército de USA contribuyó con casi cien aviones y soldados como extras con más un importante presupuesto para magnificar el papel del mismo durante la guerra. Evidentemente las imágenes creadas por computadora no logran ese realismo. Con respecto a la dirección: Wellman realiza precisos travellings, juega con la cámara subjetiva en un momento cuando el personaje de Rogers está borracho y ve todo borroso, incorpora imágenes reales del Paris de aquella época que tienen incluso un valor documental y contribuyen más aún al realismo de la historia. Por el lado de la trama estaría la única debilidad de la película ya que se trata de un tríangulo amoroso light pero que sin embargo entretiene. Como dato anecdótico Wellman hace un cameo y es el soldado que en la batalla final antes de morir dice la frase: "Atta boy ! Los buitres son buenos después de todo".
9 de noviembre de 2008
9 de noviembre de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que me senté a ver Alas, lo hice por una sencilla razón: había ganado el Oscar. Aunque en más de una ocasión no he estado a favor de las elegidas por la Academia, es imprescindible para quien quiere mejorar su nivel de cine, el ver, analizar (con la limitada visión de alguien que admira mucho el cine, pero que no tiene una educación formal al respecto) las obras que han sido galardonadas y por ello catapultadas al conocimiento de las masas. Nunca había visto algo de cine mudo, así que me veía haciendo un gran esfuerzo por verla, solo por cultura general. Menuda sorpresa... me topé con una película que era más que capaz de tenerme adherido al asiento por su historia, por sus tomas brillantes y anguladas de una manera soberbia, ¡por sus efectos especiales!, me olvidé de la ausencia de audio, todo era acción y sentimientos, una aventura trepidante que nadie olvida después de descubrir.
Absolutamente recomendable, totalmente adelantada a su tiempo.
Absolutamente recomendable, totalmente adelantada a su tiempo.
6 de septiembre de 2011
6 de septiembre de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la irrupción de Spielberg con su “Tiburón”, la primera película en romper la barrera de los 100 millones de dólares de recaudación, supuso un punto y aparte y una consecución de décadas al servicio de la manera del Hollywood más agresivo, “Wings” es prueba viva (o muerta, sí prefieren) de que esos ingredientes son tan antiguos como efectivos (en el cine y en el resto de artes narrativas). Esta película de Wellman es un compendio de las virtudes que tantas veces harían las delicias de la academia (y tan evidentes sus debilidades): amor, espectáculo, buenos sentimientos, una duración holgada y una pose ortodoxa (aunque en este caso, comprometida: Wellman ejerció en la Primera Guerra Mundial como conductor de ambulancias, y más tarde sería piloto).
La peli funciona, por que cuenta una historia por encima de todo, ni el mudo, ni los años parecen obstaculizarla, y aunque está habilmente integrada en la época, tiene una frescura discursiva impactante. El dominio del medio cinematográfico mudo es total, el entretenimiento, con todos sus años a la espalda, solvente y el espectáculo, incesante. Wellman se luce.
¿A qué viene el título de la crítica? Pues vaya al spoiler si tiene usted curiosidad y acepta las consecuencias:
La peli funciona, por que cuenta una historia por encima de todo, ni el mudo, ni los años parecen obstaculizarla, y aunque está habilmente integrada en la época, tiene una frescura discursiva impactante. El dominio del medio cinematográfico mudo es total, el entretenimiento, con todos sus años a la espalda, solvente y el espectáculo, incesante. Wellman se luce.
¿A qué viene el título de la crítica? Pues vaya al spoiler si tiene usted curiosidad y acepta las consecuencias:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡El beso de los protas! Que sí… que es en la mejilla, que son colegas del alma… pero me vino a la cabeza la ambigua amistad de Frodo y Sam en el Señor de los Anillos. Usted perdone, serán desvaríos. Es que me encontraba en plena euforia imaginativa, cuando Jack sostiene en sus brazos al soldado David, y ¡cataplán! Y como soy de acera equivocada, pues me encantó.
Por cierto, reconocimiento honorífico a Gary Cooper por su papelazo en la película, todo un visto y no visto.
Por cierto, reconocimiento honorífico a Gary Cooper por su papelazo en la película, todo un visto y no visto.
24 de junio de 2014
24 de junio de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alas de William A. Wellman, es un drama bélico basado en la primera guerra mundial. Dirigida con un ritmo activo y trepidante, y con un estilo basado en lo visual y gestos del cine mudo, es una joya del séptimo arte bien confeccionada de principio a fin y de gran calidad cinematográfica, además de una digna ganadora del primer oscar de la historia. Realizada de forma irresistiblemente lúcida y excepcional, tiene un resultado eminente y emotivo que merece la pena ser visto por cualquier cinéfilo.
La fotografía en blanco y negro hace buen uso de los claroscuros, y es idónea y competente en imágenes impactantes y llenas de matices alusivos que son estéticamente oportunos. La música, brilla por su ausencia absoluta al igual que cualquier tipo de sonido. Y los planos y movimientos de cámara, completan un soberbio y extraordinario trabajo técnico con el uso de primeros planos, detalles, generales, primerísimos, seguimiento, travellings, aéreos y panorámicos en una original y completísima labor, no desprovista de mérito y riesgo.
Las actuaciones, son remarcables y relucientes. Con Clara Bow con personalidad seductora y encanto, Charles Rogers auténtico y carismático, y remarcables acompañamientos de Richard Arlen, Gary Cooper, Jobyna Ralston, El Brendel y Arlette Marchal. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones evocadores en lo militar a la gran guerra y apropiados y elegantes cuando los personajes van de paisano, en una correcta dirección artística.
El guion, es conmovedor y bello, en una espléndida historia en la que la intriga maravilla e inquieta a partes igual a un espectador que siente el enardecimiento de los personajes, gracias a un argumento verosímil y absorbente que va mejorando a medida que avanza la trama, en un apasionante y atractivo viaje personal del amor y la amistad en tiempos difíciles. La cual es llevada a cabo con una narrativa visual muy expresiva y con poca traducción lingüística subtitulada. Y destacando por encima de todo, unos efectos visuales asombrosos y sobrecogedores para la época en las escenas de combate aéreo, que son inexplicablemente creíbles y espectaculares.
En conclusión, la considero una obra indispensable e imperecedera en el séptimo arte y una digna ganadora del primer oscar de la historia, la cual apasiona con una trama heroica y emocionante que está bien realizada y que conquistará a los cinéfilos clásicos más exigentes. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, efectos, planos, movimientos de cámara y vestuarios que hacen de Alas, un film sobresaliente y necesario para los buscadores de dramas bélicos.
La fotografía en blanco y negro hace buen uso de los claroscuros, y es idónea y competente en imágenes impactantes y llenas de matices alusivos que son estéticamente oportunos. La música, brilla por su ausencia absoluta al igual que cualquier tipo de sonido. Y los planos y movimientos de cámara, completan un soberbio y extraordinario trabajo técnico con el uso de primeros planos, detalles, generales, primerísimos, seguimiento, travellings, aéreos y panorámicos en una original y completísima labor, no desprovista de mérito y riesgo.
Las actuaciones, son remarcables y relucientes. Con Clara Bow con personalidad seductora y encanto, Charles Rogers auténtico y carismático, y remarcables acompañamientos de Richard Arlen, Gary Cooper, Jobyna Ralston, El Brendel y Arlette Marchal. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones evocadores en lo militar a la gran guerra y apropiados y elegantes cuando los personajes van de paisano, en una correcta dirección artística.
El guion, es conmovedor y bello, en una espléndida historia en la que la intriga maravilla e inquieta a partes igual a un espectador que siente el enardecimiento de los personajes, gracias a un argumento verosímil y absorbente que va mejorando a medida que avanza la trama, en un apasionante y atractivo viaje personal del amor y la amistad en tiempos difíciles. La cual es llevada a cabo con una narrativa visual muy expresiva y con poca traducción lingüística subtitulada. Y destacando por encima de todo, unos efectos visuales asombrosos y sobrecogedores para la época en las escenas de combate aéreo, que son inexplicablemente creíbles y espectaculares.
En conclusión, la considero una obra indispensable e imperecedera en el séptimo arte y una digna ganadora del primer oscar de la historia, la cual apasiona con una trama heroica y emocionante que está bien realizada y que conquistará a los cinéfilos clásicos más exigentes. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, efectos, planos, movimientos de cámara y vestuarios que hacen de Alas, un film sobresaliente y necesario para los buscadores de dramas bélicos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here