Alas
7.3
1,780
6 de noviembre de 2024
6 de noviembre de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por William A. Wellman, es una película principal por por ser la primera en ganar el Oscar a la Mejor Película en la ceremonia inaugural de los Premios de la Academia en 1927. Pero es principal también por otras razones.
Ambientada durante la Primera Guerra Mundial, sigue la historia a dos jóvenes estadounidenses, Jack Powell (Charles 'Buddy' Rogers) y David Armstrong (Richard Arlen), quienes se convierten en pilotos de combate en el ejército americano. Ambos compiten por el amor de la misma mujer, Mary Preston (Clara Bow), pero deben dejar atrás sus rivalidades personales cuando se enfrentan a los horrores de la guerra en los cielos de Europa.
La película aborda temas como la amistad, el amor, el sacrificio y el heroísmo. A través de sus personajes principales, explora cómo la guerra puede cambiar y definir a las personas, así como las complejidades de las relaciones humanas en tiempos de conflicto. El filme también subraya el coraje y la camaradería que surgen en medio del caos de la guerra, subrayando la valentía de los pilotos de combate.
Una de las características más notables de "Alas" es su impresionante cinematografía. Filmada en blanco y negro, la película utiliza técnicas pioneras para capturar las escenas de vuelo y combate aéreo. El director William A. Wellman, él mismo un veterano piloto de la Primera Guerra Mundial, utilizó aviones reales y cámaras montadas en los aviones para filmar secuencias aéreas realistas y emocionantes. La cinematografía de Harry Perry es destacada por su uso innovador de planos aéreos, que transmiten la velocidad, el peligro y la majestuosidad del combate aéreo.
Las actuaciones son memorables y efectivas. Charles 'Buddy' Rogers ofrece una interpretación emotiva como Jack Powell, un joven entusiasta que se enfrenta a la brutalidad de la guerra. Richard Arlen, en el papel de David Armstrong, brinda una actuación sólida y convincente, mostrando la evolución de su personaje desde un rival hasta un camarada leal. Clara Bow, una de las estrellas más grandes de la época del cine mudo, aporta carisma y encanto al personaje de Mary Preston. Además, destaca la aparición de un joven Gary Cooper en un papel breve pero significativo, que ayudó a lanzar su carrera en Hollywood.
Aunque "Alas" es una película muda, la música desempeña un papel crucial. Las proyecciones originales contaban con música en vivo que acompañaba las imágenes en pantalla, intensificando las emociones y la atmósfera de la película. La banda sonora, aunque no era una grabación fija, fue cuidadosamente seleccionada para complementar las escenas de acción y los momentos más íntimos de la narrativa.
Desde su estreno, "Alas" ha sido aclamada por la crítica y el público. La película no solo fue un éxito comercial, sino que también fue reconocida por su innovación técnica y su capacidad para contar una historia emocionante y conmovedora. La dirección de Wellman y las escenas de vuelo fueron particularmente elogiadas, estableciendo un nuevo estándar para las películas de aviación y bélicas. La película ganó el primer premio de la Academia a la Mejor Película, consolidando su lugar en la historia del cine.
Filme que ha dejado un legado duradero en la historia del cine. Su influencia se puede ver en numerosas películas de aviación y guerra que siguieron. La película es un testimonio del poder del cine para capturar la realidad y la emoción de la guerra, utilizando innovaciones técnicas para llevar al espectador al corazón de la acción. La colaboración de Wellman con Harry Perry y los avances en cinematografía aérea han sido estudiados y admirados por cineastas y críticos.
Obra maestra del cine mudo que combina una narrativa poderosa con impresionantes efectos visuales y actuaciones memorables. La película es un hito en la historia del cine, no solo por ser la primera en ganar el Oscar a la Mejor Película, sino también por su capacidad para transmitir la emoción y el drama del combate aéreo durante la Primera Guerra Mundial. "Alas" sigue siendo una pieza esencial del cine clásico, que ofrece una experiencia cinematográfica que resuena incluso décadas después de su estreno.
Ambientada durante la Primera Guerra Mundial, sigue la historia a dos jóvenes estadounidenses, Jack Powell (Charles 'Buddy' Rogers) y David Armstrong (Richard Arlen), quienes se convierten en pilotos de combate en el ejército americano. Ambos compiten por el amor de la misma mujer, Mary Preston (Clara Bow), pero deben dejar atrás sus rivalidades personales cuando se enfrentan a los horrores de la guerra en los cielos de Europa.
La película aborda temas como la amistad, el amor, el sacrificio y el heroísmo. A través de sus personajes principales, explora cómo la guerra puede cambiar y definir a las personas, así como las complejidades de las relaciones humanas en tiempos de conflicto. El filme también subraya el coraje y la camaradería que surgen en medio del caos de la guerra, subrayando la valentía de los pilotos de combate.
Una de las características más notables de "Alas" es su impresionante cinematografía. Filmada en blanco y negro, la película utiliza técnicas pioneras para capturar las escenas de vuelo y combate aéreo. El director William A. Wellman, él mismo un veterano piloto de la Primera Guerra Mundial, utilizó aviones reales y cámaras montadas en los aviones para filmar secuencias aéreas realistas y emocionantes. La cinematografía de Harry Perry es destacada por su uso innovador de planos aéreos, que transmiten la velocidad, el peligro y la majestuosidad del combate aéreo.
Las actuaciones son memorables y efectivas. Charles 'Buddy' Rogers ofrece una interpretación emotiva como Jack Powell, un joven entusiasta que se enfrenta a la brutalidad de la guerra. Richard Arlen, en el papel de David Armstrong, brinda una actuación sólida y convincente, mostrando la evolución de su personaje desde un rival hasta un camarada leal. Clara Bow, una de las estrellas más grandes de la época del cine mudo, aporta carisma y encanto al personaje de Mary Preston. Además, destaca la aparición de un joven Gary Cooper en un papel breve pero significativo, que ayudó a lanzar su carrera en Hollywood.
Aunque "Alas" es una película muda, la música desempeña un papel crucial. Las proyecciones originales contaban con música en vivo que acompañaba las imágenes en pantalla, intensificando las emociones y la atmósfera de la película. La banda sonora, aunque no era una grabación fija, fue cuidadosamente seleccionada para complementar las escenas de acción y los momentos más íntimos de la narrativa.
Desde su estreno, "Alas" ha sido aclamada por la crítica y el público. La película no solo fue un éxito comercial, sino que también fue reconocida por su innovación técnica y su capacidad para contar una historia emocionante y conmovedora. La dirección de Wellman y las escenas de vuelo fueron particularmente elogiadas, estableciendo un nuevo estándar para las películas de aviación y bélicas. La película ganó el primer premio de la Academia a la Mejor Película, consolidando su lugar en la historia del cine.
Filme que ha dejado un legado duradero en la historia del cine. Su influencia se puede ver en numerosas películas de aviación y guerra que siguieron. La película es un testimonio del poder del cine para capturar la realidad y la emoción de la guerra, utilizando innovaciones técnicas para llevar al espectador al corazón de la acción. La colaboración de Wellman con Harry Perry y los avances en cinematografía aérea han sido estudiados y admirados por cineastas y críticos.
Obra maestra del cine mudo que combina una narrativa poderosa con impresionantes efectos visuales y actuaciones memorables. La película es un hito en la historia del cine, no solo por ser la primera en ganar el Oscar a la Mejor Película, sino también por su capacidad para transmitir la emoción y el drama del combate aéreo durante la Primera Guerra Mundial. "Alas" sigue siendo una pieza esencial del cine clásico, que ofrece una experiencia cinematográfica que resuena incluso décadas después de su estreno.
7 de julio de 2014
7 de julio de 2014
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuántos recursos para una historia tan boba, pensaba esa cabecita mía mientras se ladeaba a causa del sueño. Oh, otra batalla de aviones, cuidado que viene el malo por detrás, me decía, y me ponía a contar la cantidad de veces que se repetía el plano frontal de la ametralladora aérea disparando a la peña. Personajes de la profundidad de un alga, efectos que son una millonada de dólares puesta al servicio de la gloria belicista y patriótica; había nacido la receta para ganar el Oscar. Más de dos horas que, desde un enfoque formal, nos regalan cuatro planos muy logrados (el de las mesas en París, uno de ellos), y ya está. Esto no da para más. Y lo digo declarándome un gran admirador del cine silente y de todas las piezas maestras que nos legó. ‘Alas’ es una precaria expresión de esa época.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here