Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Elcinederamon
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Elcinederamon:
9
Voto de Elcinederamon:
9
7.3
1,782
24 de junio de 2014
24 de junio de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alas de William A. Wellman, es un drama bélico basado en la primera guerra mundial. Dirigida con un ritmo activo y trepidante, y con un estilo basado en lo visual y gestos del cine mudo, es una joya del séptimo arte bien confeccionada de principio a fin y de gran calidad cinematográfica, además de una digna ganadora del primer oscar de la historia. Realizada de forma irresistiblemente lúcida y excepcional, tiene un resultado eminente y emotivo que merece la pena ser visto por cualquier cinéfilo.
La fotografía en blanco y negro hace buen uso de los claroscuros, y es idónea y competente en imágenes impactantes y llenas de matices alusivos que son estéticamente oportunos. La música, brilla por su ausencia absoluta al igual que cualquier tipo de sonido. Y los planos y movimientos de cámara, completan un soberbio y extraordinario trabajo técnico con el uso de primeros planos, detalles, generales, primerísimos, seguimiento, travellings, aéreos y panorámicos en una original y completísima labor, no desprovista de mérito y riesgo.
Las actuaciones, son remarcables y relucientes. Con Clara Bow con personalidad seductora y encanto, Charles Rogers auténtico y carismático, y remarcables acompañamientos de Richard Arlen, Gary Cooper, Jobyna Ralston, El Brendel y Arlette Marchal. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones evocadores en lo militar a la gran guerra y apropiados y elegantes cuando los personajes van de paisano, en una correcta dirección artística.
El guion, es conmovedor y bello, en una espléndida historia en la que la intriga maravilla e inquieta a partes igual a un espectador que siente el enardecimiento de los personajes, gracias a un argumento verosímil y absorbente que va mejorando a medida que avanza la trama, en un apasionante y atractivo viaje personal del amor y la amistad en tiempos difíciles. La cual es llevada a cabo con una narrativa visual muy expresiva y con poca traducción lingüística subtitulada. Y destacando por encima de todo, unos efectos visuales asombrosos y sobrecogedores para la época en las escenas de combate aéreo, que son inexplicablemente creíbles y espectaculares.
En conclusión, la considero una obra indispensable e imperecedera en el séptimo arte y una digna ganadora del primer oscar de la historia, la cual apasiona con una trama heroica y emocionante que está bien realizada y que conquistará a los cinéfilos clásicos más exigentes. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, efectos, planos, movimientos de cámara y vestuarios que hacen de Alas, un film sobresaliente y necesario para los buscadores de dramas bélicos.
La fotografía en blanco y negro hace buen uso de los claroscuros, y es idónea y competente en imágenes impactantes y llenas de matices alusivos que son estéticamente oportunos. La música, brilla por su ausencia absoluta al igual que cualquier tipo de sonido. Y los planos y movimientos de cámara, completan un soberbio y extraordinario trabajo técnico con el uso de primeros planos, detalles, generales, primerísimos, seguimiento, travellings, aéreos y panorámicos en una original y completísima labor, no desprovista de mérito y riesgo.
Las actuaciones, son remarcables y relucientes. Con Clara Bow con personalidad seductora y encanto, Charles Rogers auténtico y carismático, y remarcables acompañamientos de Richard Arlen, Gary Cooper, Jobyna Ralston, El Brendel y Arlette Marchal. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones evocadores en lo militar a la gran guerra y apropiados y elegantes cuando los personajes van de paisano, en una correcta dirección artística.
El guion, es conmovedor y bello, en una espléndida historia en la que la intriga maravilla e inquieta a partes igual a un espectador que siente el enardecimiento de los personajes, gracias a un argumento verosímil y absorbente que va mejorando a medida que avanza la trama, en un apasionante y atractivo viaje personal del amor y la amistad en tiempos difíciles. La cual es llevada a cabo con una narrativa visual muy expresiva y con poca traducción lingüística subtitulada. Y destacando por encima de todo, unos efectos visuales asombrosos y sobrecogedores para la época en las escenas de combate aéreo, que son inexplicablemente creíbles y espectaculares.
En conclusión, la considero una obra indispensable e imperecedera en el séptimo arte y una digna ganadora del primer oscar de la historia, la cual apasiona con una trama heroica y emocionante que está bien realizada y que conquistará a los cinéfilos clásicos más exigentes. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, efectos, planos, movimientos de cámara y vestuarios que hacen de Alas, un film sobresaliente y necesario para los buscadores de dramas bélicos.