La leyenda del caballero verde
6.0
10,438
Fantástico. Drama. Thriller
El obstinado sobrino del rey Arturo (Dev Patel), se embarca en una temeraria misión para enfrentarse a "el caballero verde", un misterioso gigante que aparece un día en Camelot. Aunque pone en riesgo su cabeza, emprende una aventura épica para demostrar su valía ante su familia y la corte.
23 de agosto de 2021
23 de agosto de 2021
69 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica "The Green Knight" x MagMillerBlog
Este film retrata o mejor dicho adapta el poema medieval de autor anónimo sobre la leyenda de Sir Gawain y el Caballero Verde, curiosamente una historia editada por el gran Tolkien. Una leyenda Arturiana, donde se centra en un personaje (sobrino del Rey Arturo y miembro de la mesa redonda) mas desconocido y no tan explotado como es la historia del propio Arturo y compañía. A pesar que este relato ya tiene apenas alguna adaptación en la gran pantalla, todas eso si mediocres y semi-desconocidas que pasaron sin pena ni gloria.
Debemos aclarar antes de nada que detrás de cámaras se encuentra David Lowery, un cineasta donde su anterior trabajo mas laureado " A Ghost Story" (2017) nos pareció un auténtico retrato soporífero sobre la muerte, un cineasta de estilo minimalista y visualmente potente, donde pretendió grabar "Ghost. Más allá del amor" (1990) en formato de imagen 4:3 y con un toque filosófico, trascendental y humano, todo eso si, justificado o con sentido por su argumento. Así pues, con la llegada del material promocional de su último film, "The Green Knight", nada mas y nada menos que una fantasía medieval, con además un aspecto visual exquisito, era imposible no quitarse todos los prejuicios previos y caer rendido bajos sus brazos.
Una vez vista, es indudable que estéticamente por la fotografía y la puesta en escena es simplemente espectacular, es lo más potente de la cinta sin lugar a dudas o la BSO que refleja perfectamente el encanto de melodías medievales a la par que celtas, el film está bien rodado y estructurado, concretamente en episodios, muy bien definidos. Pero más allá de ese increíble envoltorio artístico, no se puede pretender alejarse de ser una película medieval al uso, si luego al final te cargas los parámetros narrativos que mas gustan del género, es una pena que una cinta con tan buena pinta, e interesante propuesta inicial como una aventura medieval de fantasía, respetando ese minimalismo que caracteriza al film sea tan sumamente sosa y aburrida narrativamente hablando. Creo que el verdadero mérito de su director (David Lowery) no es llenar la película de simbolismos y hacerla existencial, es tener el valor de coger una fantasía medieval de aventuras como esta y que sea mas de aventuras un episodio de "Dora La Exploradora" que este film. No se pretende que se haga "El Señor de los Anillos" ni muchísimo menos, pero hay otras grandes obras del genero e incluso de hace ya bastantes años que aun después de tanto tiempo han envejecido muy bien y aportan mucho mas al genero, que este film soso y aburrido.
Un film que se recrea demasiado en la poesía visual y temas existenciales donde no es necesario, estamos seguros que hasta los juglares de la época lo narraban con mayor emoción ante un pueblo analfabeto, al contrario que su director y su ya característico y soporífero pulso narrativo, dirigidas a exquisitos y selectos críticos, a pesar que el propio autor de la obra ha declarado que usa referencias que resultan ser mucho mas potentes y dirigidas a un publico mas general como lo es "Willow" (1988) un autentico referente de la fantasía medieval. Pero volviendo al film que nos ocupa, el de una aventura mal narrada, se echa de menos la magia de las películas de espada y brujería, tiene una nula tensión narrativa, ni emoción ni epicidad... donde parece que film se pone realmente interesante es donde precisamente mas prisa se da su director para que entren los títulos de créditos finales. Lo sentimos pero tampoco nos creemos a Dev Patel como Sir Galawain, es indudable su talento actoral, pero realmente de todos los actores británicos que existen tenían que coger precisamente al de ascendencia hindú para una cinta en la época medieval en Gran Bretaña?
En definitiva, buen planteamiento estético, brutal fotografía y gran acompañamiento sonoro... historia aburridísima, y desaprovechada. Así pues planteamos la siguiente pregunta antes de su visionado, para este film y otros que siguen el mismo rumbo: Arte o Entretenimiento?
*** Para recomendaciones, curiosidades y otros temas de interés sobre 7arte visite nuestro Blog: https://magmillercinema.movie.blog/
Este film retrata o mejor dicho adapta el poema medieval de autor anónimo sobre la leyenda de Sir Gawain y el Caballero Verde, curiosamente una historia editada por el gran Tolkien. Una leyenda Arturiana, donde se centra en un personaje (sobrino del Rey Arturo y miembro de la mesa redonda) mas desconocido y no tan explotado como es la historia del propio Arturo y compañía. A pesar que este relato ya tiene apenas alguna adaptación en la gran pantalla, todas eso si mediocres y semi-desconocidas que pasaron sin pena ni gloria.
Debemos aclarar antes de nada que detrás de cámaras se encuentra David Lowery, un cineasta donde su anterior trabajo mas laureado " A Ghost Story" (2017) nos pareció un auténtico retrato soporífero sobre la muerte, un cineasta de estilo minimalista y visualmente potente, donde pretendió grabar "Ghost. Más allá del amor" (1990) en formato de imagen 4:3 y con un toque filosófico, trascendental y humano, todo eso si, justificado o con sentido por su argumento. Así pues, con la llegada del material promocional de su último film, "The Green Knight", nada mas y nada menos que una fantasía medieval, con además un aspecto visual exquisito, era imposible no quitarse todos los prejuicios previos y caer rendido bajos sus brazos.
Una vez vista, es indudable que estéticamente por la fotografía y la puesta en escena es simplemente espectacular, es lo más potente de la cinta sin lugar a dudas o la BSO que refleja perfectamente el encanto de melodías medievales a la par que celtas, el film está bien rodado y estructurado, concretamente en episodios, muy bien definidos. Pero más allá de ese increíble envoltorio artístico, no se puede pretender alejarse de ser una película medieval al uso, si luego al final te cargas los parámetros narrativos que mas gustan del género, es una pena que una cinta con tan buena pinta, e interesante propuesta inicial como una aventura medieval de fantasía, respetando ese minimalismo que caracteriza al film sea tan sumamente sosa y aburrida narrativamente hablando. Creo que el verdadero mérito de su director (David Lowery) no es llenar la película de simbolismos y hacerla existencial, es tener el valor de coger una fantasía medieval de aventuras como esta y que sea mas de aventuras un episodio de "Dora La Exploradora" que este film. No se pretende que se haga "El Señor de los Anillos" ni muchísimo menos, pero hay otras grandes obras del genero e incluso de hace ya bastantes años que aun después de tanto tiempo han envejecido muy bien y aportan mucho mas al genero, que este film soso y aburrido.
Un film que se recrea demasiado en la poesía visual y temas existenciales donde no es necesario, estamos seguros que hasta los juglares de la época lo narraban con mayor emoción ante un pueblo analfabeto, al contrario que su director y su ya característico y soporífero pulso narrativo, dirigidas a exquisitos y selectos críticos, a pesar que el propio autor de la obra ha declarado que usa referencias que resultan ser mucho mas potentes y dirigidas a un publico mas general como lo es "Willow" (1988) un autentico referente de la fantasía medieval. Pero volviendo al film que nos ocupa, el de una aventura mal narrada, se echa de menos la magia de las películas de espada y brujería, tiene una nula tensión narrativa, ni emoción ni epicidad... donde parece que film se pone realmente interesante es donde precisamente mas prisa se da su director para que entren los títulos de créditos finales. Lo sentimos pero tampoco nos creemos a Dev Patel como Sir Galawain, es indudable su talento actoral, pero realmente de todos los actores británicos que existen tenían que coger precisamente al de ascendencia hindú para una cinta en la época medieval en Gran Bretaña?
En definitiva, buen planteamiento estético, brutal fotografía y gran acompañamiento sonoro... historia aburridísima, y desaprovechada. Así pues planteamos la siguiente pregunta antes de su visionado, para este film y otros que siguen el mismo rumbo: Arte o Entretenimiento?
*** Para recomendaciones, curiosidades y otros temas de interés sobre 7arte visite nuestro Blog: https://magmillercinema.movie.blog/
14 de noviembre de 2021
14 de noviembre de 2021
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, le he puesto un 5, sobre todo por mí, porque me enfrente a la película sin saber que necesitaba conocer las obras que esta basada para no sentirme desplazado durante la película.
Solo tras leer la crítica “El juego navideño de la decapitación” del usuario KillerCarrot en Filmaffinity que pude entender realmente lo que quería mostrar realmente la película. Y puede que solo a través de ese prisma de conocimiento se pueda disfrutar de la misma. Pero si no lo tienes es demasiado críptica para poder adentrarte en ella. Es cierto que logré comprender cual era el conflicto, las consecuencias y su desenlace, pero no puedes apreciar los matices y mucho menos saber valorar lo que estás viendo.
Pienso que una película debería valerse por si misma para poder ser comprendida, da igual que sea una adaptación de un universo extendido como Marvel, Star Wars o una obra medieval con siglos de antigüedad. Puede tener ciertas referencias que sepan valorar los que más conocen la materia, pero no puedes que durante todo el largometraje una gran parte del público se sienta abandonada porque es su primera vez que se enfrenta a esta literatura fantástica medieval. Se agradece que usuarios como KillerCarrot hagan el trabajo que no logro hacer la película.
En conclusión, es una película que me resultaría muy difícil de recomendar, porque se necesita conocer la obra en la que esta basada y además se representa demasiado compleja para mostrarse más intelectual de lo que realmente es. Por lo que, si no conoces “El caballero verde”, no la veas.
Solo tras leer la crítica “El juego navideño de la decapitación” del usuario KillerCarrot en Filmaffinity que pude entender realmente lo que quería mostrar realmente la película. Y puede que solo a través de ese prisma de conocimiento se pueda disfrutar de la misma. Pero si no lo tienes es demasiado críptica para poder adentrarte en ella. Es cierto que logré comprender cual era el conflicto, las consecuencias y su desenlace, pero no puedes apreciar los matices y mucho menos saber valorar lo que estás viendo.
Pienso que una película debería valerse por si misma para poder ser comprendida, da igual que sea una adaptación de un universo extendido como Marvel, Star Wars o una obra medieval con siglos de antigüedad. Puede tener ciertas referencias que sepan valorar los que más conocen la materia, pero no puedes que durante todo el largometraje una gran parte del público se sienta abandonada porque es su primera vez que se enfrenta a esta literatura fantástica medieval. Se agradece que usuarios como KillerCarrot hagan el trabajo que no logro hacer la película.
En conclusión, es una película que me resultaría muy difícil de recomendar, porque se necesita conocer la obra en la que esta basada y además se representa demasiado compleja para mostrarse más intelectual de lo que realmente es. Por lo que, si no conoces “El caballero verde”, no la veas.
30 de octubre de 2021
30 de octubre de 2021
65 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica la pone por las nubes.
La he visto, completa, algo que estoy seguro los críticos no hicieron.
Una toma de 3m de un tipo hindú a caballo en la era medieval en lo que parece ser Irlanda, sin nada más que él a lomos del caballo atravesando un pasto verde... con una banda sonora de iglesia interminable y que se repite hasta el hartazgo: no gracias.
Seamos sinceros, es una bastarda bazofia cuyo reto se basa en mantener los párpados abiertos. Es de la peores películas que he visto en mi vida, y no lo digo a la ligera, cualquier puede ver mi histórico de puntuación en esta página.
Huye de esta peli.
La he visto, completa, algo que estoy seguro los críticos no hicieron.
Una toma de 3m de un tipo hindú a caballo en la era medieval en lo que parece ser Irlanda, sin nada más que él a lomos del caballo atravesando un pasto verde... con una banda sonora de iglesia interminable y que se repite hasta el hartazgo: no gracias.
Seamos sinceros, es una bastarda bazofia cuyo reto se basa en mantener los párpados abiertos. Es de la peores películas que he visto en mi vida, y no lo digo a la ligera, cualquier puede ver mi histórico de puntuación en esta página.
Huye de esta peli.
5 de noviembre de 2021
5 de noviembre de 2021
43 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, seré breve:
- guion: un truño (el que lo ha escrito se ha lucido. He leído memes con mas intriga y más contenido que este film). El caso es que la película empieza bien, y hasta te genera intriga, pero luego ya desvaría, se pierde en ensoñaciones, personajes y tramas absurdas que no aportan nada.
- música: un diez (lo único que brilla en esta mamarrachada)
- actores: solo se salva la Vikander. El protagonista se limita a poner cara de "empanao" o de sorprendido, según lo requiera la escena. Que esa es otra, menudo casting han hecho... actores hindúes en plena edad media en Inglaterra. Chapeaux por el guion o por el casting, no sé de quién será la culpa...
- fotografía: se salva también. Paisajes preciosos y aspecto oscuro y sucio (lo único que se corresponde con el medievo en todo el film).
- dirección: búsquese otro empleo, por favor, ¡¡o tómese un café... qué sopor de escenas!! qué aburrimiento de secuencias interminables!!! qué pérdida de tiempo!!
resumen: no entiendo ni los premios ni las críticas tan exageradamente buenas. Es un tostón.
- guion: un truño (el que lo ha escrito se ha lucido. He leído memes con mas intriga y más contenido que este film). El caso es que la película empieza bien, y hasta te genera intriga, pero luego ya desvaría, se pierde en ensoñaciones, personajes y tramas absurdas que no aportan nada.
- música: un diez (lo único que brilla en esta mamarrachada)
- actores: solo se salva la Vikander. El protagonista se limita a poner cara de "empanao" o de sorprendido, según lo requiera la escena. Que esa es otra, menudo casting han hecho... actores hindúes en plena edad media en Inglaterra. Chapeaux por el guion o por el casting, no sé de quién será la culpa...
- fotografía: se salva también. Paisajes preciosos y aspecto oscuro y sucio (lo único que se corresponde con el medievo en todo el film).
- dirección: búsquese otro empleo, por favor, ¡¡o tómese un café... qué sopor de escenas!! qué aburrimiento de secuencias interminables!!! qué pérdida de tiempo!!
resumen: no entiendo ni los premios ni las críticas tan exageradamente buenas. Es un tostón.
2 de enero de 2022
2 de enero de 2022
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en España nos dedicásemos a hacer películas sobre “la batalla de Clavijo”, todo el mundo nos acusaría de imperialistas. Y lo tenemos asumido. Pero hay que entender a los pobres ingleses: en su historia no tienen a ningún Alejandro Magno, Julio César. Cid Campeador ni Hernán Cortés por lo que se han “inventado” un personaje histórico que jamás existió.
Podríamos disculparles si, a cambio, nos deleitasen con una buena película. Pero no es el caso, se trata de una película muy aburrida y pretenciosa.
Ni una sola batallita digna de ese nombre, ni una sola pelea. ¿Para eso hemos elegido una película ambientada en la Edad Media y basada en un personaje mitológico que jamás existió?
Ahora, todo eso hay que perdonarlo porque nos transmite un mensaje profundo y edificante que… nadie es capaz de entender. Y no lo entendemos PORQUE NO EXISTE, no hay moraleja, no hay nada, mucha magia y destinos ocultos para esconder…NADA. Todo es hueco, vacío y aburrido.
Otra vez los críticos profesionales me han llevado al huerto. No sé para qué sirven. Menos mal que las opiniones de los usuarios de FA parecen mucho más serias y desinteresadas.
Podríamos disculparles si, a cambio, nos deleitasen con una buena película. Pero no es el caso, se trata de una película muy aburrida y pretenciosa.
Ni una sola batallita digna de ese nombre, ni una sola pelea. ¿Para eso hemos elegido una película ambientada en la Edad Media y basada en un personaje mitológico que jamás existió?
Ahora, todo eso hay que perdonarlo porque nos transmite un mensaje profundo y edificante que… nadie es capaz de entender. Y no lo entendemos PORQUE NO EXISTE, no hay moraleja, no hay nada, mucha magia y destinos ocultos para esconder…NADA. Todo es hueco, vacío y aburrido.
Otra vez los críticos profesionales me han llevado al huerto. No sé para qué sirven. Menos mal que las opiniones de los usuarios de FA parecen mucho más serias y desinteresadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si ya ha malgastado su tiempo viendo la película, no malgaste un minuto más intentando entender quién es el caballero con cara de palo, la "princesita pendón" ; el zorrito hablador, el líquido tan asqueroso que tiene en la mano el caballero después de... en fin, déjelo. Sabían que habían hecho una mala película y la disfrazaron de "magia" para aparentar que se escondía un mensaje, una moraleja. INÚTILES.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here