Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Magmillerblog
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
23 de agosto de 2021
69 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica "The Green Knight" x MagMillerBlog

Este film retrata o mejor dicho adapta el poema medieval de autor anónimo sobre la leyenda de Sir Gawain y el Caballero Verde, curiosamente una historia editada por el gran Tolkien. Una leyenda Arturiana, donde se centra en un personaje (sobrino del Rey Arturo y miembro de la mesa redonda) mas desconocido y no tan explotado como es la historia del propio Arturo y compañía. A pesar que este relato ya tiene apenas alguna adaptación en la gran pantalla, todas eso si mediocres y semi-desconocidas que pasaron sin pena ni gloria.

Debemos aclarar antes de nada que detrás de cámaras se encuentra David Lowery, un cineasta donde su anterior trabajo mas laureado " A Ghost Story" (2017) nos pareció un auténtico retrato soporífero sobre la muerte, un cineasta de estilo minimalista y visualmente potente, donde pretendió grabar "Ghost. Más allá del amor" (1990) en formato de imagen 4:3 y con un toque filosófico, trascendental y humano, todo eso si, justificado o con sentido por su argumento. Así pues, con la llegada del material promocional de su último film, "The Green Knight", nada mas y nada menos que una fantasía medieval, con además un aspecto visual exquisito, era imposible no quitarse todos los prejuicios previos y caer rendido bajos sus brazos.

Una vez vista, es indudable que estéticamente por la fotografía y la puesta en escena es simplemente espectacular, es lo más potente de la cinta sin lugar a dudas o la BSO que refleja perfectamente el encanto de melodías medievales a la par que celtas, el film está bien rodado y estructurado, concretamente en episodios, muy bien definidos. Pero más allá de ese increíble envoltorio artístico, no se puede pretender alejarse de ser una película medieval al uso, si luego al final te cargas los parámetros narrativos que mas gustan del género, es una pena que una cinta con tan buena pinta, e interesante propuesta inicial como una aventura medieval de fantasía, respetando ese minimalismo que caracteriza al film sea tan sumamente sosa y aburrida narrativamente hablando. Creo que el verdadero mérito de su director (David Lowery) no es llenar la película de simbolismos y hacerla existencial, es tener el valor de coger una fantasía medieval de aventuras como esta y que sea mas de aventuras un episodio de "Dora La Exploradora" que este film. No se pretende que se haga "El Señor de los Anillos" ni muchísimo menos, pero hay otras grandes obras del genero e incluso de hace ya bastantes años que aun después de tanto tiempo han envejecido muy bien y aportan mucho mas al genero, que este film soso y aburrido.

Un film que se recrea demasiado en la poesía visual y temas existenciales donde no es necesario, estamos seguros que hasta los juglares de la época lo narraban con mayor emoción ante un pueblo analfabeto, al contrario que su director y su ya característico y soporífero pulso narrativo, dirigidas a exquisitos y selectos críticos, a pesar que el propio autor de la obra ha declarado que usa referencias que resultan ser mucho mas potentes y dirigidas a un publico mas general como lo es "Willow" (1988) un autentico referente de la fantasía medieval. Pero volviendo al film que nos ocupa, el de una aventura mal narrada, se echa de menos la magia de las películas de espada y brujería, tiene una nula tensión narrativa, ni emoción ni epicidad... donde parece que film se pone realmente interesante es donde precisamente mas prisa se da su director para que entren los títulos de créditos finales. Lo sentimos pero tampoco nos creemos a Dev Patel como Sir Galawain, es indudable su talento actoral, pero realmente de todos los actores británicos que existen tenían que coger precisamente al de ascendencia hindú para una cinta en la época medieval en Gran Bretaña?

En definitiva, buen planteamiento estético, brutal fotografía y gran acompañamiento sonoro... historia aburridísima, y desaprovechada. Así pues planteamos la siguiente pregunta antes de su visionado, para este film y otros que siguen el mismo rumbo: Arte o Entretenimiento?

*** Para recomendaciones, curiosidades y otros temas de interés sobre 7arte visite nuestro Blog: https://magmillercinema.movie.blog/
23 de agosto de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica Annette (2021) x Magmillerblog

Un humorista y una soprano en su mejor momento, forman una pareja feliz, el nacimiento de la hija de ambos, les cambiará la vida. Con está premisa y centrándonos en lo verdaderamente importante, la película mas allá de ser el primer proyecto de habla inglesa del cineasta francés a la par que excéntrico Leos Carax, es también un curioso drama musical, protagonizado por un gran Adam Driver, y una desaprovechada Marion Cotillard, si es cierto que está cinta la vemos más contenida y menos excéntrica que otros films del director, véase su anterior trabajo "Holy Motors" (2012). Esta claro que "Annette" ofrece una dirección y puesta en escena interesante, ya sabemos que Carax es muy excéntrico, pomposo en ocasiones y a lo que puesta en escena se refiere un amante del verde, un elemento estético imprescindible en sus inmaculadas películas, pero mas allá de ser un musical con una gran calidad artística, la verdad que tampoco deslumbra tras sus buenos primeros 10 min, tampoco ofrece nada nuevo al genero como afirman muchos, coger una historia dramática, darla un tono teatral, una bonita estética y cantar el guión, disculparnos pero no es precisamente original o revelación y mas si luego trasmite un hastío evidente al espectador medio.

Hoy en día esta claro que la música triunfa en el cine, ya no solo se hacen grandes adaptaciones de Broadway a la gran pantalla, ya que recordamos que se pueden encontrar éxitos recientes e historias originales iguales de dramáticas, cómicas o románticas, algunas mas palomiteras que otras pero en el mismo formato musical, un ejemplo claro, seria la película de Oscar "La La Land" (2016) también con una dirección y una puesta en escena soberbia o el biopic realizado como un musical y dirigido al público más comercial "El Gran Showman" (2017) cuyo álbum consiguió ser el más vendido del mundo en su año.

Pero volviendo a la película protagonista, "Annette", tiene como positivo una buena puesta en escena y una historia con un interesante desarrollo, eso no es debatible y una pena porque puede enganchar mejor al espectador solo por su historia, por eso creemos que por muy buenos que sea esa pareja de hermanos rockeros llamados Sparks (que son los encargados de la música en esta cinta) es por desgracia lo que mas sobra en toda la película, y si ya en un musical ves que la propia música y las canciones es lo mas flojo, es que mal vamos, solo se salva su buen comienzo u opening, que da esperanzas que lo que se va a ver o en este caso escuchar va a ser bueno y original, pero la música tan constante a veces incluso molesta, la ausencia de números musicales, ni realmente ninguna canción destacada, da para plantearse que no vemos la necesidad que esta película sea musical, que cada canción de cada escena se base en cantar un par de frases del guion para que avance la trama y el resto sea repetir 50 veces la misma palabra en cada escena, la cual define el estado de animo de los personajes en el clímax de la escena como: "estamos muy enamorados... "pues es cargarse una película e innecesario, la historia engancha por si sola, tratando temas interesantes dentro de lo que es la fama, las falsas acusaciones, el miedo a muchas cuestiones dentro del mundo del éxito como el no conseguir mantenerte en lo mas alto, envidias u otras cuestiones bastante realistas dentro del éxito artístico, por lo tanto... ¿que necesidad había?

En Resumen, un drama musical donde precisamente, es la parte musical lo mas flojo, la interesante historia debería de haber sido reforzada con una BSO como dios manda e igual de omnipresente, sin necesidad de hacer un musical puedes jugar con la música o en este caso concreto con la opera rock, ni que su director abandone su excentricidad, jugar con el hecho que el personaje de Marion Cotillard es soprano, como hacen en "Whiplash" con el jazz o "Cisne Negro" con el ballet, o que el personaje de Adam Driver que es humorista se le escriba monólogos de verdad igual de ácidos pero monólogos donde te crees que el publico del film se ríe de verdad, no un desvarío ridículo de cuestiones filosóficas sin ningún sentido, dado que es humorista y no un filosofo. Ciertos matices que hubiesen enganchado mejor.

Musical innecesario y mas imperfecta de lo que se dice.

Para recomendaciones, curiosidades... para amantes y no tan amantes del 7arte visite nuestro BLOG: https://magmillercinema.movie.blog/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para