Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Pedro Miguel
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
2 de enero de 2022
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en España nos dedicásemos a hacer películas sobre “la batalla de Clavijo”, todo el mundo nos acusaría de imperialistas. Y lo tenemos asumido. Pero hay que entender a los pobres ingleses: en su historia no tienen a ningún Alejandro Magno, Julio César. Cid Campeador ni Hernán Cortés por lo que se han “inventado” un personaje histórico que jamás existió.

Podríamos disculparles si, a cambio, nos deleitasen con una buena película. Pero no es el caso, se trata de una película muy aburrida y pretenciosa.

Ni una sola batallita digna de ese nombre, ni una sola pelea. ¿Para eso hemos elegido una película ambientada en la Edad Media y basada en un personaje mitológico que jamás existió?

Ahora, todo eso hay que perdonarlo porque nos transmite un mensaje profundo y edificante que… nadie es capaz de entender. Y no lo entendemos PORQUE NO EXISTE, no hay moraleja, no hay nada, mucha magia y destinos ocultos para esconder…NADA. Todo es hueco, vacío y aburrido.

Otra vez los críticos profesionales me han llevado al huerto. No sé para qué sirven. Menos mal que las opiniones de los usuarios de FA parecen mucho más serias y desinteresadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si ya ha malgastado su tiempo viendo la película, no malgaste un minuto más intentando entender quién es el caballero con cara de palo, la "princesita pendón" ; el zorrito hablador, el líquido tan asqueroso que tiene en la mano el caballero después de... en fin, déjelo. Sabían que habían hecho una mala película y la disfrazaron de "magia" para aparentar que se escondía un mensaje, una moraleja. INÚTILES.
24 de junio de 2021
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo fiarme más de las críticas de los usuarios que de las críticas profesionales. Y aquí tienen la prueba ¿Por qué mienten todas las críticas profesionales respecto a esta película?

¿Por qué no indican que todo en esta película está repetido y es poco imaginativo?
¿Por qué no indican que es del todo predecible?
¿Por qué no indican que el guion, las interpretaciones, la trama, todo, ¡todo! es de una calidad ínfima?
¿Para qué nos sirven las críticas de "los Ángeles Times"?

Esta no es una buena noche para el cine, mejor dedíquese a su pareja que, seguro, esconde algún secreto, alguna sorpresa, algo que usted desconoce o aún no ha visto. Vamos, recapacite, su pareja no tiene nada que ver con el/la leñador. DE NADA
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El protagonista, sudado y amoratado, consigue vencer a todos los malos en un alarde de heroicidad. Recuerde, "esta película ya la ha visto"
1 de octubre de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas lo tienen "TODO". Es maravillosa. En aquella época se gastaban dinero en guionistas. No como ahora. No precisa de efectos especiales. Entras dentro de la película y, si te dejas envolver, no sales hasta los créditos finales, con los ojos húmedos y los puños apretados. Con ese tipo de películas valía la pena gastar el dinero en cines
14 de abril de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los compañeros que me han precedido criticando esta película tienen, todos, parte de razón.

Pero se olvidan de una cosa muy importante: es una joya y es única. Y es única porque aúna varios elementos:

1. Clasicismo. respeta todos los cánones. Y no me extiendo porque los amantes del western coincidirán conmigo.
2. Es una delicia abstraerse viendo esa fotografía.
3. Ennino Morricone es... pues eso, el mejor. La música acompaña y deleita.
4. Trata un período histórico olvidado por los cineastas y novelistas. Cuando el Far West era España.
5. Cae en algunos de los tópicos de la Leyenda Negra, pero no abusa de ello. Se nota que el director y guionista ha leído algún libro de historia.
6. No es maniquea
7. No aparece una raza superior que redime a los pobres mexicanos pusilánimes ni a los indios asilvestrados, agrestes y cerriles. Y si alguien se cree que exagero, que le eche un vistazo a “La Diligencia” y a los “Siete Magníficos”. Especialmente interesante el que se hable de “las dos sangres”
8. Aparecen “Dragones de Cuera”. Con sus uniformes y armamento. Y no se les parodia. No son los “buenos” de la película pero son descritos correctamente. ¡Qué inusual! Y más si tenemos en cuenta que nos hemos cansado de ver películas de los “Rangers de Texas”, unos auténticos “nenazas” comparados con los Dragones.
9. Ni idealiza a la iglesia, ni la parodia ni la demoniza. Hace algo tan sencillo como describir una situación diversa. Diversa y real; ayer y hoy. Sin maniqueísmos, en botica hay de todo.
10. Como sólo me salían 9 razones y es un número poco redondo, añadiré que: Anthony Quinn está para comérselo

Y sí, tienen razón otros críticos: nos recuerda a los Siete Magníficos, Bronson está muy hierático, Anthony Quinn se lo come todo (qué le vamos a hacer, es lo que tiene ser un genio), hay ciertos defectos formales…

Hay ligeros toques de humor, pero no se parodia ni al mexicano, ni al indio, ni al cortesano, ni al soldado. Y eso es infrecuente y difícil. Bravo por Henri Verneuil, a quien yo no conocía, pero ahora voy a seguir

No se la pierda, ¡tuvo que venir un francés a enseñarnos cómo era el “lejano oeste” español de 1750!. Ironías de la vida
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como decía antes, se nota que el director ah leído algún libro. La frontera entre indio y mexicano queda difuminada, tal y como sucedió en la realidad. Todos hablan español. Hay indios y mexicanos que son cristianos, otros no. Se hace alguna referencia a la captura y cría de caballos por parte de los indios (Cuando Jhon Wayne llega al Oeste, los indios van a caballo, ¡qué curioso!)

La protagonista un poco flojita. Le falta un poco de sangre. En cambio, la novia del gobernador aparece muy "salerosa"

Tal y como decía, Charles Bronson hierático. Pero siempre lo fue y a todos nos gustaba así.

Hay ligeros toques de humor, pero no se parodia ni al mexicano, ni al indio, ni al cortesano, ni al soldado.

Una delicia
1 de octubre de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias Elia Kazan. Todo lo que digan de ti, no me importa. Películas como esta hacen que todo se te perdone. ¡Qué agradable ver, hoy en día, una película con guión! Lo tiene todo. Emociona, exalta, te hace cómplice, enamora. Resulta que no hacían falta los efectos especiales para tocar el cielo. Y además, como todo buen clásico, toca un tema muy de actualidad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para