Cadena de favores
6.7
39,098
Drama
Un niño imagina un curioso sistema para mejorar el mundo; hacer favores desinteresadamente. Para sorpresa de todos, la generosa propuesta causa furor entre la gente. Entretenida comedia con toques dramáticos y un eficaz reparto. En la novela en la que se basa el film, el personaje interpretado por Spacey es de raza negra, lo que provocó cierta polémica en USA. (FILMAFFINITY)
8 de agosto de 2005
8 de agosto de 2005
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película especial y rodada con un claro objetivo; mostrar la bondad de las personas. Se trata de toda una apuesta por la bondad innata del ser humano, una apuesta por la humanidad y una apuesta por la fe. Aunque no se trata de una película religiosa, existen en ella bastantes elementos de ese género; la caridad cristiana, el amor a los pobres, el sacrificio, la entrega... Algunos incluso utilizan esta película con fines catequéticos y como transmisora de valores y de promoción humana. Es una película con escenas sumamente conmovedoras, los últimos diez minutos de película consiguen robarle al espectador una lágrima. Destacar las brillantes interpretaciones de Caviezel (el Cristo de Gibson) y del pequeño Joel Osment que dota a su personaje de realismo y sinceridad. Por supuesto hay que valorar su banda sonora, la canción última "Calling to angels" es impresionante, sin duda una de las mejores que se han escrito. En definitiva, Cadena de favores, una película muy buena, no tanto por su calidad cinematográfica aunque sí por su calidad humana.
16 de junio de 2006
16 de junio de 2006
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no quería ver la película, en un principio me pareció bastante aburrida, no entendía muy bien lo que sucedía, pero apenas termino la película comprendí que acababa de ver una gran película.
Excelente actuación de HALEY JOEL OSMENT, como impresiona ese niño. La trama me a parecido sencillamente genial, la cadena de favores, la historia del niño, el viaje del reportero por conseguir su historia. Es genial como al final todos los favores se entrelazan.
Lamentablemente, al medio de la película, aburre un poco, la historia de la mamá y el profesor me ha parecido algo aburrida.
Hacer el bien sin mirar a quien es el mensaje de esta película y, tal como lo dice el protagonista, "El mundo no es completamente una mierda". No me esperaba ese final, me dio mucha pena.
Buena película, no me arrepiento de verla, pero me aburrió un poquito, los últimos 20 minutos son geniales. 8/10
Excelente actuación de HALEY JOEL OSMENT, como impresiona ese niño. La trama me a parecido sencillamente genial, la cadena de favores, la historia del niño, el viaje del reportero por conseguir su historia. Es genial como al final todos los favores se entrelazan.
Lamentablemente, al medio de la película, aburre un poco, la historia de la mamá y el profesor me ha parecido algo aburrida.
Hacer el bien sin mirar a quien es el mensaje de esta película y, tal como lo dice el protagonista, "El mundo no es completamente una mierda". No me esperaba ese final, me dio mucha pena.
Buena película, no me arrepiento de verla, pero me aburrió un poquito, los últimos 20 minutos son geniales. 8/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Oh dios, como me reí con la parte del negro en el hospital y como me dio pena la parte del hospital, cuando el doctor le avisa a la madre y al profesor que el pequeño había muerto, escalofriante.
27 de febrero de 2008
27 de febrero de 2008
24 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propuesta del argumento es interesante, pero el desarrollo de la trama es pésimo. ¿Por qué? Porque esta película acaba cediendo al sentimentalismo maniqueo y manipulador de las películas dramáticas con "mensaje reivindicativo".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cadena altruista y solidaria de favores es un pretexto para que un niño, moralista y condescendiente, ejerza de casamentera entre su madre y su profesor, supuestas almas atormentadas. Lo más tópico y predecible, revestido de una pretenciosidad insufrible. No olvidemos al personaje del padre maltratador y alcohólico, interpretado por el cantante Bon Jovi (¿es que no podían encontrar a un actor?) o ese final efectista en el que el niño, repelente y obstinado, se convierte en mártir tras una muerte ridícula (qué alivio). No la veáis si no queréis perder la fe en Kevin Spacey.
16 de abril de 2007
16 de abril de 2007
38 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento mucho tener que decir esto después de una buena premisa inicial, pero es una buena idea original que acaba convirtiéndose en un pastelón sensiblero, utópico y cursi con una moral extraña. La culpa para mí en gran parte es sin duda de su directora, Mimi Leder, que es nefasta (como ha demostrado con sus otras películas), ya que no sabe sacar el potencial de los actores, cuyas interpretaciones se quedan flojas (hablando de Spacey y Hunt -y Caviezel en todo caso-, cuyos esfuerzos son mayores, ya que el resto del reparto es nulo, incluido Joel Osment). Además, igual que con Deep Impact, casi me duermo, ya que aporta un ritmo lento, aburrido y monótono. Llega un momento de la película en que todo se hace previsible y estás deseando que ocurra ya, pero la directora se empeña en demorarlo hasta irritarme (llegados los 100 minutos empecé a ver la peli en velocidad 2x). Para mí, una decepción y un rollo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, el final no me ha sorprendido, ya que el guión (supongo que con la novela ocurrirá lo mismo) es tan convencional que desvela sus cartas antes de que éstas sean repartidas. El martirio del chaval en pro de ensalzar los buenos valores de la peli es un recurso más viejo que la tana y, dicho sea de paso, muy efectista, y la escena de las velitas del final es cutre sin más. No me ha conmovido nada la peli.
12 de noviembre de 2012
12 de noviembre de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parte de una premisa interesante: la idea de hacer tres favores a otra persona de forma desinteresada. En mi opinión, planteado de otra manera podría haber salido algo de calidad (tengo que leerme el libro en el que se basa la película para ver si mejora). Una bonita idea en la que sustentar el guión y que aunque sea altruista y utópica, puede funcionar muy bien.
En cuanto al film, ha sido una soberana decepción. La historia que se va desarrollando entre ambos protagonistas y el guión me han parecido mediocres, excesivamente acaramelados, poco verosímiles y muy "made in Hollywood". Escenas bochornosas y muy cutres que no me creía en ningún momento, con mención especial al desenlace.
Por otra parte, las actuaciones de Hunt y Osment malísimas, y Spacey tampoco se salva. ¿Qué ha pasado, Kevin? Con lo buen actor que eres, no me has transmitido apenas nada. El único que sí lo ha hecho es Osment: destila repelencia y muecas ensayadas por los cuatro costados.
Para mi, los actores suelen ser la clave, pues son ellos los que se encargan de transmitir, de ponerle cara a unos personajes, de dotar de verosimilitud, de hacer que te creas lo que estás viendo, de conectar con el espectador. Y aquí fracasan todos (incluido Spacey). Ah, me dejaba a Bon Jonvi: esperpéntico. ¿Qué demonios pinta aquí? ¿Es que no tenían dinero para contratar a más actores de verdad? Lastimoso.
En definitiva, un fracaso de película, que si bien parte de una idea interesante, no consigue conmoverme.
En cuanto al film, ha sido una soberana decepción. La historia que se va desarrollando entre ambos protagonistas y el guión me han parecido mediocres, excesivamente acaramelados, poco verosímiles y muy "made in Hollywood". Escenas bochornosas y muy cutres que no me creía en ningún momento, con mención especial al desenlace.
Por otra parte, las actuaciones de Hunt y Osment malísimas, y Spacey tampoco se salva. ¿Qué ha pasado, Kevin? Con lo buen actor que eres, no me has transmitido apenas nada. El único que sí lo ha hecho es Osment: destila repelencia y muecas ensayadas por los cuatro costados.
Para mi, los actores suelen ser la clave, pues son ellos los que se encargan de transmitir, de ponerle cara a unos personajes, de dotar de verosimilitud, de hacer que te creas lo que estás viendo, de conectar con el espectador. Y aquí fracasan todos (incluido Spacey). Ah, me dejaba a Bon Jonvi: esperpéntico. ¿Qué demonios pinta aquí? ¿Es que no tenían dinero para contratar a más actores de verdad? Lastimoso.
En definitiva, un fracaso de película, que si bien parte de una idea interesante, no consigue conmoverme.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here