Cadena de favores
6.7
39,098
Drama
Un niño imagina un curioso sistema para mejorar el mundo; hacer favores desinteresadamente. Para sorpresa de todos, la generosa propuesta causa furor entre la gente. Entretenida comedia con toques dramáticos y un eficaz reparto. En la novela en la que se basa el film, el personaje interpretado por Spacey es de raza negra, lo que provocó cierta polémica en USA. (FILMAFFINITY)
15 de agosto de 2009
15 de agosto de 2009
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repelente.
Los personajes principales, sobre todo el de Spacey que llega a dar de pensar que es mal actor; el tratamiento sensiblero de peli de sobremesa y el rumbo que toma la película que lleva a un final tan poco creíble y tan azucarado que dan ganas de... (me callo); hacen que de una buena ideal inicial se opte por hacer una peli...
repelente.
Los personajes principales, sobre todo el de Spacey que llega a dar de pensar que es mal actor; el tratamiento sensiblero de peli de sobremesa y el rumbo que toma la película que lleva a un final tan poco creíble y tan azucarado que dan ganas de... (me callo); hacen que de una buena ideal inicial se opte por hacer una peli...
repelente.
12 de julio de 2011
12 de julio de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se quiere provocar la lágrima sólo hay que coger unos buenos ingredientes (alguien con defecto físico y trauma de la infancia, madre "soltera" sin tiempo para ni cambiarse de bragas, niño majete más listo que el hambre y una historia imposible). Se agita bien, se le pone un final (muy) dramático y un epílogo muy sensiblero, acompañado de una canción que hable de angelitos.
21 de diciembre de 2011
21 de diciembre de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre todo porque no lo protagonizan unos desconocidos. Se supone que Helen Hunt y Kevin Spacey deberían poder mejorar en algo esta descafeinada película y sin embargo me parece que resultan bastante patéticos en sus papeles. No son creibles, ni mueven a la compasión, ni nada de nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El planteamiento de la película me parece bueno pero no se ha sabido sacar el jugo a esa inteligente idea del niño de ayudar por ayudar sin esperar nada a cambio salvo "mejorar el mundo". Seguro que otro director, por ejemplo Spielberg, nos hubiera hecho llorar a lágrima viva pero en este caso me pasé el rato esperando a ver cuándo terminaba de una vez la dichosa película. El dramático final es que ni viene a cuento ni conmueve. Muy floja.
1 de febrero de 2007
1 de febrero de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa sería la forma de describirla. Una película que desde el primer momento se muestra sencilla, sin demasiadas pretensiones a primeras, pero que según vas viendo como evoluciona la trama, los personajes, en torno a la idea central de esta, te cautiva dejándote con una sonrisa(como los personajes de la portada), en eso resumo la película, una gran sonrisa, fresca, sincera y bondadosa.
30 de noviembre de 2009
30 de noviembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prescindiendo del dibujo en el pizarrón y las explicaciones de carácter matemático, la idea es excelente y debería ser desarrollada en los colegios de una forma diferente. No importa si a uno le regalan una Ferrari, bastaría con que si me falataran 5 centavos para el colectivo, alguien me los de, o si hay que cruzar a un ciego, los ciegos no seamos nosotros (como lo puedo observar a diario en la estación del tren), y ese tipo de cosas, y sin esperar nada a cambio, esto es fundamental. Cuando doy un asiento en el colectivo ni miro a la persona, hasta prefiero estar serio, porque la pongo en el compromiso de sonreir o dar las gracias por algo que no las merece. NO SOY BUENO POR DAR UN PUTO ASIENTO, simplemente lo doy y punto. Hay gente que se enoja si da una limosna, o sea una mugrosa moneda que generalmente vive en el fondo de los bolsillos, y la persona (o estropajo humano, en general) que la recibe no abre grade, muuuy grande los ojos y le dedica una amable sonrisa sin dientes a tan pero tan buen ciudadano. Pero en vez de enseñar esto, enseñan con la temible amenaza del CERO en un pérfido ejemplo de cobardía por parte de nuestro educadores, y delante de nuestros compañeros, mediante una evaluación canallesca, si no nos acordamos el puto día en que culón zarpó hacia las indias y el muy retrasado se encontró de pedo con otras tierras, o que cuando el rey falopa se montó a la princesa del culo, para después tener el principito del orto y demás yerbas tan importantes. Tienen que enseñar el valor del amor desinteresado a toda costa carajo, para que algo cambie. El amor hacia los inocentes animales (a todos coño, a todos, no a perros y gatos solamente), hacia los dulces niños, hacia los viejos que estan cansados de vivir y encima reciben el desprecio diario de los más jóvenes. Esto sería un cambio; vamos a animarnos, no más peleas absurdas entre países, y respetemos de una puta vez al resto de los seres que cohabitan el planeta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here