Haz click aquí para copiar la URL

Cleopatra

Drama El victorioso general Julio César se ve obligado a visitar Egipto para evitar la guerra civil provocada por la falta de entendimiento entre Cleopatra y su hermano Tolomeo, que comparten el poder en Egipto. César, cautivado por la inteligencia y belleza de la joven, la proclama reina indiscutible de Egipto, y tras el nacimiento de su hijo, Cesarión, la convierte en su esposa. (FILMAFFINITY)
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
11 de febrero de 2009
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más costosa y los ojos más lindos del cine. Una de las grandes superproducciones de la historia con Liz Taylor como la ambiciosa reina de Egipto. En el papel de Marco Antonio la secundó Richard Burton, quien fue una de las tantas parejas que tuvo la actriz.

Con sus casi cuatro horas de duración, el film fue nominado a nueve premios Oscar, de los cuales gano cuatro de ellos por: mejor dirección artística, mejor fotografía, mejor diseño de vestuario y mejor efectos especiales.

Cleopatra es la película más cara de la historia, según una lista elaborada por la revista “Forbes”. A pesar de que se filmo hace más de cuarenta y cinco años, en 1963, la mítica reina de Egipto, encarnada por Elizabeth Taylor, sigue a la cabeza del ranking gracias a los $44 millones (el equivalente a $295 millones actuales) que se gastó la Fox.

La productora tiró completamente la casa por la ventana, cosa de la que, por cierto, tardó poco en arrepentirse, al ver cómo se disparaba el presupuesto de tal manera que casi le condujo a la quiebra. La película, vivió un tormentoso rodaje, con retrasos, enfermedades y la tortuosa relación entre Liz Taylor y Richard Burton.

Solamente su presupuesto para vestuario alrededor de los $195.000 es uno de los mayores de toda la historia del cine. Taylor usó 65 vestidos durante el rodaje. Uno de ellos, el que lleva puesto cuando hace su espectacular entrada en Roma, estaba confeccionado con hilo de oro de 24 kilates.

Cleopatra, finalmente, no fue una bomba taquillera, pero al menos no arruinó a la Fox, recaudando $57.7 millones en Estados Unidos solamente (el equivalente a $377.6 millones actuales).

El proyecto de rodar Cleopatra surgió porque la Fox estaba en crisis y para recaudar dinero se planteó realizar un remake de bajo presupuesto de una vieja película de éxito. La historia fue Cleopatra (1934). La meta era crear una película con un presupuesto de 2 millones de dólares de ese entonces y que se rodara en 64 días. Cleopatra terminó costando 44 millones de dólares y más de 14 meses de filmación.

Elizabeth Taylor fue contratada por la suma de 1 millón de dólares (de entonces) y como el proceso de grabación se alargaba, cobraba 50.000 dólares por cada semana adicional, lo que le valió una ganancia de 7 millones de dólares.

Durante un tiempo Cleopatra fue la única película de Fox que se encontraba en rodaje, pues todo el dinero disponible del estudio se iba a esta película. Sólo en agua mineral se gastaban 250.000 dólares semanales.

Taylor estaba casada mientras grababa la película, aun así tuvo un romance con Richard Burton, lo que terminó con los matrimonios respectivos de ambos. Esto generó críticas mundialmente, incluso el Vaticano consideró a la actriz un mal ejemplo.
7
4 de septiembre de 2010
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ningún hombre podrá jamás hacerse dueño del mundo, porque el mundo ya tiene dueño… y ese dueño es incontestable e inamovible. Toda pretención del hombre por arrogarse el poder ilimitada e indefinidamente, recibirá precisas respuestas del universo. Una: siempre surgirá alguien más poderoso que tú. Y dos: no puedes escapar de la enfermedad ni de la muerte, y con ésta, lo único que puedes llevarte, es lo que hayas dado de tu propio ser.

“CLEOPATRA”, es un efectivo tratado de la demencia humana, cuando la soberbia lleva a los hombres, y a una que otra mujer como La Reina del Nilo, a sentir que pueden apropiarse de toda la tierra. Pueden ser muy edificantes las intenciones, como cuando Cleopatra dice a Julio César: “Recoge el sueño de Alejandro (Magno) y su insaciable deseo: Que haya un sólo pueblo sobre la tierra viviendo en paz”, pero, cuando se usa la fuerza y la destrucción para lograr este objetivo, todos los esfuerzos serán en vano, porque es ley de la vida que, será la persuasión y no la imposición, la que produzca un día el cambio definitivo.

César, Marco Antonio y Cleopatra vivieron obnubilados con sus aires de grandeza y por eso pasaron a la historia como tantos otros gobernantes: Fueron dueños del poder inicuo y cuando lo tuvieron “todo”, supieron que no tenían nada. El director Joseph L. Mankiewicz logra plasmar, con lujo de detalles, toda la rimbombancia y la vanalidad del mundo de los “poderosos”, y el filme se prolonga, hasta el hartazgo, con aquel frustante existir donde no hay lugar para la alegría ni el sosiego.

En lo que a mí respecta, después de dos horas me provocaba gritar: ¡Basta, ya tuve bastante de seres que presumen de ser los más grandes del planeta, pero que son impotentes para el amor y la justicia! Mankiewicz los mira compasivo, esforzándose por rescatar su lado humano y dejándonos ver su conflicto interior, pero no consigue que sintamos amor por ellos, excepto talvéz por Cleopatra, una mujer más víctima del poder que usufructuante del mismo, por más que pareciera mantener la rienda.

El Julio César shakesperiano, que ya Mankiewicz había llevado al cine con notable acierto, resurge aquí combinado con la visión de Plutarco, Suetonio y Apiano, y el más reciente historiador, Carlo Maria Franzero, quienes supieron ver las grandes sombras que cobijan a los gobernantes prepotentes. En tal sentido, el efecto es contundente.

Pero, además de “pecar” por lo excesivo, creo yo, que el filme adolece de una cara de la moneda. Se centra de pleno en la vida pala-ciega y no da cuenta de la vida del pueblo ni del atroz efecto que generaban los excesos de sus dirigentes. Prescindiendo de estos matices, la vida pareciera comenzar y terminar en el palacio, siendo que fuera de aquellas paredes, es donde realmente comenzaba la vida. Pero, con todo, queda bien sentado que ningún poder humano tendrá sentido sino está guiado por el amor.
8
22 de diciembre de 2007
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cleopatra merece ocupar un puesto en cualquier Historia del Cine, aunque sólo sea por la enorme publicidad a la que dio lugar, referida a los cada vez mayores costos de producción que ascendieron a cuarenta millones de dólares, y que dieron lugar a un cambio e la política de producción de la 20th Century Fox. También se hizo famosa por marcar el inicio de la relacíón romántica entre sus dos grandes estrellas. Richard Burton y Elizabeth Taylor. La película e sí es espectacular, aunque algo tediosa en ocasiones; y, a pesar de figurar entre las más taquilleras no ha logrado todavía beneficios.
8
15 de octubre de 2008
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de ver esta película en pantalla grande, en el seno de un cineclub. Aunque nos advirtieron de su metraje excelso (en teoría el montaje original), nos propusimos acabarla y he de decir que fue una magnífica inversión, pues Mankiewicz una vez más no defrauda. Para los que esperen una tónica de acción con batallas, he de decir que básicamente es una historia de amor articulada con una concepción teatral y envuelta con todo el lujo que estaba de moda en Hollywood en la época. Por así decirlo, viste unos diálogos magníficos, literarios, de fasto, oropel y miles de extras, con lo que resulta chocante la mezcla de momentos de gran intimidad e intensidad dramáticas con el gigantismo de los grandes estudios. Las interpretaciones son todas excelentes; Elisabeth Taylor nunca fue santo de mi devoción, pero aquí es digna heredera de Cleopatra, y Burton y Harrison refuerzan su aureola de actores clásicos. En definitiva, no es dificil dejarse atrapar por la historia y no debería hacerse larga a alguien con mínimo interés en la historia y/o el cine de calidad.
9
6 de agosto de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de ver esta película, en pantalla cinemascope cuando se estrenó, las críticas fueron inmejorables y el exito total. Creo que el hecho de que no se recaudara tanto dinero como costó, no fué por que no interesara este tipo de cine, sino por que el rodaje fué interminable, pero tenemos a un Rex Harrison, con su personalidad caracterizada de interpretación. Richard Burton, en un segundo termino y bastante tímido, creo que como el personaje requería y a Elizabeth Taylor, rompiéndose de guapa en cada escena diferente de los mas de treinta vestidos diseñados con gran lujo para el evento.
Impresionante la entrada de Cleopatra y su hijo Cesarión en Roma, que aun cuando no es mas que un desfile de calle, en el cine resulta muy espectacular. y la gran esfinge con el trono de reina de Egipto, empujado por mas de un centenar de hombres verdaderamente apoteósico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para