Tipos de gentileza
2024 

6.1
7,362
Drama. Comedia
Fábula en forma de tríptico que narra tres historias: la de un hombre atrapado que intenta tomar las riendas de su propia vida; la de un policía aterrado porque su mujer, que había desaparecido en el mar, ha vuelto y parece otra persona; y la de una mujer decidida a encontrar a alguien con un don especial, destinado a convertirse en un prodigioso líder espiritual. (FILMAFFINITY)
2 de julio de 2024
2 de julio de 2024
58 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro producto del prolífico Lanthimos, director sobrevalorado hasta la náusea, cuyo éxito se explica por la propia deriva de Occidente; todo lo que sean películas efectistas, plagadas de escenas provocadoras, y sobreactuaciones al ritmo de musicotes (curiosamente siempre viejos temazos) que sepan tocar las teclas de las "nuevas sensibilidades" y del "qué vergüenza/asco damos en el Primer Mundo" serán elevadas al Olimpo del Cine.
Como bien dice el compañero Andreu Todo, se trata de crear imágenes gifeables, que se conviertan en un meme que prolifere como hongos en las redes sociales, con TikTok y X a la cabeza, como el bailecito de la Stone en el aparcamiento. Se busca provocar, incomodar, en la línea del propio Lanthimos o de otro éxito (ésta ya no de él) reciente, "Saltburn", etcétera. Poco más hay que rascar en este pretencioso y nihilista pelmazo (165 eternos minutos) que hace las delicias de cierto perfil de crítico con gafas de pasta, pelo descuidado y camisa de franela pero que para el vulgo más allá de la M-30 resulta vacuo e inane por mucha canción de Eurhytmics que se precie.
¿El reparto? No dudo de su profesionalidad, aunque Emma Stone corre el riesgo de encasillarse si no lo está ya como Willem Dafoe. Jesse Plemons ya es inquietante de por sí, aunque me gusta más en películas de época, westerns y demás.
Un gran bah.
Como bien dice el compañero Andreu Todo, se trata de crear imágenes gifeables, que se conviertan en un meme que prolifere como hongos en las redes sociales, con TikTok y X a la cabeza, como el bailecito de la Stone en el aparcamiento. Se busca provocar, incomodar, en la línea del propio Lanthimos o de otro éxito (ésta ya no de él) reciente, "Saltburn", etcétera. Poco más hay que rascar en este pretencioso y nihilista pelmazo (165 eternos minutos) que hace las delicias de cierto perfil de crítico con gafas de pasta, pelo descuidado y camisa de franela pero que para el vulgo más allá de la M-30 resulta vacuo e inane por mucha canción de Eurhytmics que se precie.
¿El reparto? No dudo de su profesionalidad, aunque Emma Stone corre el riesgo de encasillarse si no lo está ya como Willem Dafoe. Jesse Plemons ya es inquietante de por sí, aunque me gusta más en películas de época, westerns y demás.
Un gran bah.
5 de julio de 2024
5 de julio de 2024
42 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
La deriva de Lanthimos hacia la devaluación de valores humanos se hace evidente en este deslavazado film. La deconstrucción continuada de todo lo que pueda tener un atisbo de lógica, de coherencia, de empatia en de las relaciones humanas es un "material de derribo" utilísimo para el director griego. Aquí nos ofrece frente a la supuesta relación fallida de la pareja el triángulo y la promiscuidad como alternativa, pero finalmente afirmando que también esa "otra realidad" supone un gigantesco fracaso.
El film es un continuo ejercicio de nihilismo dividido en tres historias interpretadas por los mismos actores con roles diferentes: El relato del "ejecutivo", "el policía" y " la secta". Si lo que Lanthimos ha pretendido es reírse sin el menor pudor de los que hemos pagado por ver este subproducto, creo que lo ha conseguido plenamente. Si su intención era ofrecer una visión desmitificadora de nuestra actual sociedad inmersa en un irredento vacío existencial, él sabe muy bien que hay otras formas más inteligentes de hacerlo, lo que ya mostró con acierto en alguna pelicula anterior ("Langosta").
En "Pobres Criaturas" había ingenio y una estética pastiche en ocasiones bella, pero aquí no hay nada de eso;"Kinds of Kindness" es un absoluto vacío desarrollado a través de un larguísimo y desesperante metraje. Tampoco cabe cuestionarse si esa aparente absurdidad encierra unas claves de sutil y refinada crítica, su exacerbada ordinariez, sazonada con innumerables escenas de violencia, desvirtúa cualquier clave para ver otra cosa que un subproducto sin atisbo de guión ni dirección donde unos sufridos actores intentan, sin convicción alguna, hacernos creer que los personajes a los que quieren dar vida han existido alguna vez.
Sentí tristeza al ver a los magníficos Emma Stone y Willem DaFoe hacer tan ostensiblemente el ridículo.
El film es un continuo ejercicio de nihilismo dividido en tres historias interpretadas por los mismos actores con roles diferentes: El relato del "ejecutivo", "el policía" y " la secta". Si lo que Lanthimos ha pretendido es reírse sin el menor pudor de los que hemos pagado por ver este subproducto, creo que lo ha conseguido plenamente. Si su intención era ofrecer una visión desmitificadora de nuestra actual sociedad inmersa en un irredento vacío existencial, él sabe muy bien que hay otras formas más inteligentes de hacerlo, lo que ya mostró con acierto en alguna pelicula anterior ("Langosta").
En "Pobres Criaturas" había ingenio y una estética pastiche en ocasiones bella, pero aquí no hay nada de eso;"Kinds of Kindness" es un absoluto vacío desarrollado a través de un larguísimo y desesperante metraje. Tampoco cabe cuestionarse si esa aparente absurdidad encierra unas claves de sutil y refinada crítica, su exacerbada ordinariez, sazonada con innumerables escenas de violencia, desvirtúa cualquier clave para ver otra cosa que un subproducto sin atisbo de guión ni dirección donde unos sufridos actores intentan, sin convicción alguna, hacernos creer que los personajes a los que quieren dar vida han existido alguna vez.
Sentí tristeza al ver a los magníficos Emma Stone y Willem DaFoe hacer tan ostensiblemente el ridículo.
29 de junio de 2024
29 de junio de 2024
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Les voy a ahorrar 3h de su vida. Sumisión. La sumisión es el tema general de la película. Tengo que reconocer que el tráiler que aparece hasta la saciedad en Disney Plus (un poco de variedad no les vendría mal) bajo la melodía de Sweet Dreams Are Made Of This, me enganchó. Me generó una necesidad.
Emma Stone y Willem Dafoe otra vez con Lanthimos después de Poor Things… Sonaba a pepinazo. Pero se olvidaba lo básico, lo dado que es su director a enrevesar hasta la enajenación un tema.
Tres historias. Tres personajes. Tres horas de película. La primera la sumisión de un empleado con su jefe. La segunda, violencia de género enmascarada en como dejamos de reconocer a nuestras parejas. La tercera con un argumento algo sectario. Pero creo que las historias, sin spoilers, son fallidas.
No puedes mantener al espectador durante toda la película pensando. Buscando un hilo conductor que no va a llegar, ya que las tres historias son independientes.
No obstante tengo que reconocer, que la película per se es diferente. No he visto nada igual. Lo mismo me falta cine, quién sabe, o quizá una carrera de Antropología para entender a este caballero. Pero una cosa está clara, la sumisión se me ha contagiado. Tres horas en mi butaca, viendo algo que no sé si me gusta pero en la que todavía, ¿por desgracia? no puedo dejar de pensar.
Emma Stone y Willem Dafoe otra vez con Lanthimos después de Poor Things… Sonaba a pepinazo. Pero se olvidaba lo básico, lo dado que es su director a enrevesar hasta la enajenación un tema.
Tres historias. Tres personajes. Tres horas de película. La primera la sumisión de un empleado con su jefe. La segunda, violencia de género enmascarada en como dejamos de reconocer a nuestras parejas. La tercera con un argumento algo sectario. Pero creo que las historias, sin spoilers, son fallidas.
No puedes mantener al espectador durante toda la película pensando. Buscando un hilo conductor que no va a llegar, ya que las tres historias son independientes.
No obstante tengo que reconocer, que la película per se es diferente. No he visto nada igual. Lo mismo me falta cine, quién sabe, o quizá una carrera de Antropología para entender a este caballero. Pero una cosa está clara, la sumisión se me ha contagiado. Tres horas en mi butaca, viendo algo que no sé si me gusta pero en la que todavía, ¿por desgracia? no puedo dejar de pensar.
30 de junio de 2024
30 de junio de 2024
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las obras más flojas del director griego. Un cierto retorno a las mecánicas del extrañamiento que tanto reconocimiento le otorgaron, aunque falto del talento y la capacidad discursiva que alguna vez demostró. Una película episódica que acaba volviéndose tediosa, especialmente en su último e irregular capítulo. Un largometraje que podría haberse presentado en formato mini-serie para dotar de entidad a cada elemento y una mayor coherencia al manejo de los tiempos.
Lanthimos realiza un estudio de la libertad mediante un juego de dominación y sumisión entre sus personajes. Dichos personajes se ven sometidos por aspectos poco gratos de la condición humana y, sin duda, ganan muchísimo con la capacidad interpretativa y la entrega del trío principal. El problema es la falta de rumbo general y la sensación de que el director traspasa involuntariamente la fina línea entre el absurdo y lo ridículo, con una pérdida de sutileza pero también del impacto que tenían antaño sus escenas más crudas gracias a una construcción más efectiva y menos subrayada.
Uno de sus puntos más débiles es la puesta en escena. El que otrora pareciera un director preocupado por la coherencia entre sus formas y discursos, perece aquí bajo el influjo del efectismo y el exceso que está caracterizado su cine más reciente. Parece que la intención es la de crear imágenes fácilmente reconocibles e intercambiables bajo la mirada de las nuevas sensibilidades, de lo cool y lo digno de ser “gifeable” o convertido en meme por las redes sociales. Una concepción de producto, una marca blanca con ínfulas, un cine que se acerca peligrosamente al de las plataformas, aunque sea cierto que aún conserva una extrañeza que deja cierta esperanza. Ese debería ser el camino a seguir para revertir la deriva actual del quizás demasiado prolífico momento del realizador.
@laquimeracultural
Lanthimos realiza un estudio de la libertad mediante un juego de dominación y sumisión entre sus personajes. Dichos personajes se ven sometidos por aspectos poco gratos de la condición humana y, sin duda, ganan muchísimo con la capacidad interpretativa y la entrega del trío principal. El problema es la falta de rumbo general y la sensación de que el director traspasa involuntariamente la fina línea entre el absurdo y lo ridículo, con una pérdida de sutileza pero también del impacto que tenían antaño sus escenas más crudas gracias a una construcción más efectiva y menos subrayada.
Uno de sus puntos más débiles es la puesta en escena. El que otrora pareciera un director preocupado por la coherencia entre sus formas y discursos, perece aquí bajo el influjo del efectismo y el exceso que está caracterizado su cine más reciente. Parece que la intención es la de crear imágenes fácilmente reconocibles e intercambiables bajo la mirada de las nuevas sensibilidades, de lo cool y lo digno de ser “gifeable” o convertido en meme por las redes sociales. Una concepción de producto, una marca blanca con ínfulas, un cine que se acerca peligrosamente al de las plataformas, aunque sea cierto que aún conserva una extrañeza que deja cierta esperanza. Ese debería ser el camino a seguir para revertir la deriva actual del quizás demasiado prolífico momento del realizador.
@laquimeracultural
6 de julio de 2024
6 de julio de 2024
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejercicio patético de la nada más absoluta. Delirante tríptico de tres historias, prácticamente inconexas salvo en aspectos meramente calificativos sobre su ausencia de calidad o la turbación y el desasosiego que trasladan. Desprecio absoluto a los personajes, a su rol y un absurdo trato a actores tan relevantes.
Lo mejor de la trama es el trailer, lo peor es la duración de la cinta: Eterna.
Lo mejor de la trama es el trailer, lo peor es la duración de la cinta: Eterna.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here