Los destellos
2024 

6.5
4,407
Drama
La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso ... [+]
17 de octubre de 2024
17 de octubre de 2024
32 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no tiene ni la luz de una velita, supongo que está hecha a base de subvenciones, es la única explicación para que se sostenga.
Me encontraba mal…, me levanté de la cama para ir a verla porque ya la quitaban de cartelera, y tenía curiosidad, debido a las buenas críticas de esta página, y de la final de la Seminci que había seguido por televisión, en el canal 2 de TVE.
Así que fui el último pase de Cinesa Diagonal.
¡Qué desagradable sorpresa !, mi enfado y mi decepción fueron mayúsculos salí del cine súper enfadada, con la horrible sensación de haber desperdiciado 2 hs. de mi tiempo, además de tirar el dinero.
Una película totalmente insustancial, solo vez la cámara a hombros de quien sea que sigue a la protagonista como su sombra durante toda la película, eso sí los paisajes de Tortosa, preciosos.
El tema de la muerte da para mucho, el tema de los cuidados paliativos también, hay mucho para rascar, pero aquí no se toca nada, no hay desarrollo de nada, una decepción absoluta, no entiendo a los críticos ni a los usuarios que le dan buena puntuación, a mí me pareció un bodrio absoluto, un despropósito.
Aunque los protagonistas principales son buenos actores, esto no garantiza nada, la película es un despropósito en si misma y una pérdida absoluta de tiempo.
Si quieren ver buen cine por estos días, recomiendo muchísimo Alas Blancas, una película con mensaje, cargada de valores humanos, preciosa!
Me encontraba mal…, me levanté de la cama para ir a verla porque ya la quitaban de cartelera, y tenía curiosidad, debido a las buenas críticas de esta página, y de la final de la Seminci que había seguido por televisión, en el canal 2 de TVE.
Así que fui el último pase de Cinesa Diagonal.
¡Qué desagradable sorpresa !, mi enfado y mi decepción fueron mayúsculos salí del cine súper enfadada, con la horrible sensación de haber desperdiciado 2 hs. de mi tiempo, además de tirar el dinero.
Una película totalmente insustancial, solo vez la cámara a hombros de quien sea que sigue a la protagonista como su sombra durante toda la película, eso sí los paisajes de Tortosa, preciosos.
El tema de la muerte da para mucho, el tema de los cuidados paliativos también, hay mucho para rascar, pero aquí no se toca nada, no hay desarrollo de nada, una decepción absoluta, no entiendo a los críticos ni a los usuarios que le dan buena puntuación, a mí me pareció un bodrio absoluto, un despropósito.
Aunque los protagonistas principales son buenos actores, esto no garantiza nada, la película es un despropósito en si misma y una pérdida absoluta de tiempo.
Si quieren ver buen cine por estos días, recomiendo muchísimo Alas Blancas, una película con mensaje, cargada de valores humanos, preciosa!
9 de octubre de 2024
9 de octubre de 2024
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muchas las películas que tratan sobre la muerte, las enfermedades, las separaciones dolorosas y el distanciamiento de las parejas separadas. Sobre el amor de los hijos hacia los padres, de las segundas parejas y su relación con los hijos del otro. De la vida en el entorno rural...
Parece mentira, pero de todo esto trata Pilar Palomero sin que en ningún momento parezca que nos quiera dar una lección, sin que en ningún momento se noten los mimbres, casi que sin que en ningún momento se hable de todo ello. Basta una mirada, una frase, un gesto. Para ello, claro, se necesita un buen guion pero sobre todo un manejo de la cámara y una planificación extraordinarias, como extraordinarios son los actores, entre los que destaco a Marina Guardiola: las miradas de amor y admiración hacia su padre son de una ternura inconmensurable. También Antonio de la Torre nos regala una cantidad de miradas y gestos mínimos que resultan desoladores, porque nos transmiten la debilidad terminal del personaje.
Una película que ayuda a entender que todos moriremos algún día y que al sentir la muerte cerca sufrimos por los que se quedan y nos quieren, no por nosotros mismos, que una vez muertos ya no sentiremos nada.
Parece mentira, pero de todo esto trata Pilar Palomero sin que en ningún momento parezca que nos quiera dar una lección, sin que en ningún momento se noten los mimbres, casi que sin que en ningún momento se hable de todo ello. Basta una mirada, una frase, un gesto. Para ello, claro, se necesita un buen guion pero sobre todo un manejo de la cámara y una planificación extraordinarias, como extraordinarios son los actores, entre los que destaco a Marina Guardiola: las miradas de amor y admiración hacia su padre son de una ternura inconmensurable. También Antonio de la Torre nos regala una cantidad de miradas y gestos mínimos que resultan desoladores, porque nos transmiten la debilidad terminal del personaje.
Una película que ayuda a entender que todos moriremos algún día y que al sentir la muerte cerca sufrimos por los que se quedan y nos quieren, no por nosotros mismos, que una vez muertos ya no sentiremos nada.
2 de octubre de 2024
2 de octubre de 2024
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena cinta intimista que en el reciente Festival de Cine de Donostia/San Sebastián, gustó a la mayoría del personal, aunque hay quien ha indicado que es algo tediosa, sobre todo por su parco ritmo interno.
Lo del ritmo podría ser cierto si no se profundiza y es que no es nada espectacular, es muy intimista y los sentimientos se muestran sin estridencias.
Pero, en realidad, es una obra estimable, formalmente la mejor de Pilar Palomero hasta el momento, aunque yo prefiera, por su fuerza dramática, "La maternal", quiero decir con ello, que me llegó más al corazón.
Pero esta que nos ocupa se ve con agrado pese a su tristeza vital interna, aunque con la esperanza en lontananza pues la vida sigue tras la muerte, una muerte anunciada de forma sobria y desarrollada con gusto y mucha dignidad.
Excelentes interpretaciones, con una Patricia López Arnaiz que no sorprende pues siempre está inconmensurable y un Antonio de la Torre que sorprende por su mesura y contención, a tono con la ya gastada salud que tiene su personaje.
Para verla tranquilo/a, sin prisas.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Lo del ritmo podría ser cierto si no se profundiza y es que no es nada espectacular, es muy intimista y los sentimientos se muestran sin estridencias.
Pero, en realidad, es una obra estimable, formalmente la mejor de Pilar Palomero hasta el momento, aunque yo prefiera, por su fuerza dramática, "La maternal", quiero decir con ello, que me llegó más al corazón.
Pero esta que nos ocupa se ve con agrado pese a su tristeza vital interna, aunque con la esperanza en lontananza pues la vida sigue tras la muerte, una muerte anunciada de forma sobria y desarrollada con gusto y mucha dignidad.
Excelentes interpretaciones, con una Patricia López Arnaiz que no sorprende pues siempre está inconmensurable y un Antonio de la Torre que sorprende por su mesura y contención, a tono con la ya gastada salud que tiene su personaje.
Para verla tranquilo/a, sin prisas.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
22 de octubre de 2024
22 de octubre de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto los dos films en un lapso corto de días y decía que no me acabo de creer la película de Almodóvar y con ésta me ocurre lo contrario. Uno de los elementos que mas me influye para ello es la música, omnipresente en "La habitación" y que Pilar Palomero utiliza solo cuando forma parte de la escena y suena en ella. No se cómo podrían haber sonado las casas de Almodóvar, ni siquiera el canto de los pájaros se oye mucho tiempo, aunque se cita que es lo único que puede escuchar la protagonista.
Me ha llamado la atención en esta película que se repite la transformación, el crecimiento de un personaje, en este caso el de la madre; lo que había pasado con el personaje de Carla en la Maternal. Probablemente el mensaje de que hay que cuidar y atender a estos enfermos es mas contundente que la defensa de la eutanasia, aunque sea en un país tan reaccionario en este aspecto como EE.UU.
Del cine de Pilar Palomero me gustan los planos en la cama, que es donde se reflexiona (consultar con la almohada) también esos planos en los que se ve la cara de un personaje mientras otros hablan o mientras recuerda cosas o simplemente disfruta del sol del ocaso.
También me gustan las elipsis y los cortes y que la historia no esté tan explicada, para que la mente del espectador trabaje algo mas. Los flash back están muy vistos. Es como la voz en off.
Me ha llamado la atención en esta película que se repite la transformación, el crecimiento de un personaje, en este caso el de la madre; lo que había pasado con el personaje de Carla en la Maternal. Probablemente el mensaje de que hay que cuidar y atender a estos enfermos es mas contundente que la defensa de la eutanasia, aunque sea en un país tan reaccionario en este aspecto como EE.UU.
Del cine de Pilar Palomero me gustan los planos en la cama, que es donde se reflexiona (consultar con la almohada) también esos planos en los que se ve la cara de un personaje mientras otros hablan o mientras recuerda cosas o simplemente disfruta del sol del ocaso.
También me gustan las elipsis y los cortes y que la historia no esté tan explicada, para que la mente del espectador trabaje algo mas. Los flash back están muy vistos. Es como la voz en off.
4 de noviembre de 2024
4 de noviembre de 2024
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que soy mala persona, un ser insensible, ajeno a las tribulaciones ajenas, al sentimiento AUTÉNTICO, al arte DE VERDAD... Será eso. Pero lo cierto es que este pobre mastuerzo, después de miles de películas vistas, es la primera en su vida que se sale de una sala de cine antes de que acabe; no he podido, ha sido superior a mis fuerzas, era como si me clavasen un tizón en el cerebro de pensar y los ojos de mirar.
Pero desarrollemos esto un poco más. Los destellos, para empezar, está bastante lejos del cine como yo lo entiendo. Pilar Palomero ha conseguido pasta (no me pregunten cómo), ha juntado un buen plantel de actores (me imagino que acudieron al calor calentito de eso llamado "prestigio") y ha intentado inmortalizar una experiencia que considera importante. Y ya está. Problemas serios que tengo con este planteamiento:
- La historia da para 15 minutos pero como tiene que llegar a la hora y media para que le pongan la etiqueta de "película" recurre a artimañas de mal pagador como estirar hasta lo doloroso TODOS los santos planos y poner a los personajes a caminar, a mirar a las apabardas y a ejecutar incontables acciones que no aportan absolutamente nada a la narración. Habrá gente que piense que eso es captar la vida como es, etc etc. Para mí es un vulgar fraude y si me permiten ponerme pedante, Tarkovsky sí que sabía "filmar el aire", para que me entiendan.
- Es tediosa hasta la naúsea. Lenta no, pausada no, reflexiva no: ABURRIDA. Repito que habrá gente que piense que CAPTAR LA VIDA TAL QUE ASÍN es una genialidad, pero yo no: yo no voy al cine a que me planten la más vulgar cotidianidad, yo busco algún tipo de elaboración.
- Hay muy poco "cine" en Los destellos. Olvídense de cualquier intento de crear un ritmo con el montaje, de la más mínima puesta en escena, de meter alguna diablura con la cámara de cierta brillantez... nada, solo una ración inmisericorde de planos que debían haber durado la mitad, algunos claramente con intención de ser feos, gente mirando al tendido y ya. Y hay algo que me ha dolido especialmente: tienes a Antonio de la Torre y te dedicas a fotografiarle el cogote, lo dejas fuera de plano para que se le vean los pies... Quiero pensar que la tal Palomero si hubiera hecho una película con Brando no le hubiera hecho lo mismo.
- Toda la p* cinta se basa en planos cerradísimos de la jeta de los actores. Así no se subrayan las emociones, ni se enfatizan las cosas, ni se llega al espectador: HAY QUE NARRAR, MEZCLAR CON OTROS PLANOS, TENER RECURSOS. Es como si Leone nos plantase 2 horas de primerísimos planos de la jeta de Eastwood y Van Cleef... como que no.
- Julián López está desaprovechado como si le odiase: para esto, no le saques, Pilar. Quiero pensar que se pasó por el rodaje un día de casualidad y le convencieron para que se pusiera en alguna escena, así sin molestar mucho.
Y no quiero despotricar más. Acabo de apurar mi justa ira en la Zona spoiler.
PD: La maternal me gustó.
Pero desarrollemos esto un poco más. Los destellos, para empezar, está bastante lejos del cine como yo lo entiendo. Pilar Palomero ha conseguido pasta (no me pregunten cómo), ha juntado un buen plantel de actores (me imagino que acudieron al calor calentito de eso llamado "prestigio") y ha intentado inmortalizar una experiencia que considera importante. Y ya está. Problemas serios que tengo con este planteamiento:
- La historia da para 15 minutos pero como tiene que llegar a la hora y media para que le pongan la etiqueta de "película" recurre a artimañas de mal pagador como estirar hasta lo doloroso TODOS los santos planos y poner a los personajes a caminar, a mirar a las apabardas y a ejecutar incontables acciones que no aportan absolutamente nada a la narración. Habrá gente que piense que eso es captar la vida como es, etc etc. Para mí es un vulgar fraude y si me permiten ponerme pedante, Tarkovsky sí que sabía "filmar el aire", para que me entiendan.
- Es tediosa hasta la naúsea. Lenta no, pausada no, reflexiva no: ABURRIDA. Repito que habrá gente que piense que CAPTAR LA VIDA TAL QUE ASÍN es una genialidad, pero yo no: yo no voy al cine a que me planten la más vulgar cotidianidad, yo busco algún tipo de elaboración.
- Hay muy poco "cine" en Los destellos. Olvídense de cualquier intento de crear un ritmo con el montaje, de la más mínima puesta en escena, de meter alguna diablura con la cámara de cierta brillantez... nada, solo una ración inmisericorde de planos que debían haber durado la mitad, algunos claramente con intención de ser feos, gente mirando al tendido y ya. Y hay algo que me ha dolido especialmente: tienes a Antonio de la Torre y te dedicas a fotografiarle el cogote, lo dejas fuera de plano para que se le vean los pies... Quiero pensar que la tal Palomero si hubiera hecho una película con Brando no le hubiera hecho lo mismo.
- Toda la p* cinta se basa en planos cerradísimos de la jeta de los actores. Así no se subrayan las emociones, ni se enfatizan las cosas, ni se llega al espectador: HAY QUE NARRAR, MEZCLAR CON OTROS PLANOS, TENER RECURSOS. Es como si Leone nos plantase 2 horas de primerísimos planos de la jeta de Eastwood y Van Cleef... como que no.
- Julián López está desaprovechado como si le odiase: para esto, no le saques, Pilar. Quiero pensar que se pasó por el rodaje un día de casualidad y le convencieron para que se pusiera en alguna escena, así sin molestar mucho.
Y no quiero despotricar más. Acabo de apurar mi justa ira en la Zona spoiler.
PD: La maternal me gustó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que no les engañen: esto se trata de estar 90 minutos viendo como Antonio de la Torre se muere. El pobrecico mío es un enfermo terminal y lo único que hace es jadear, soltar alguna frase y que la Palomero le encuadre bien encuadrado el cogote y los pies: cuando por casualidad se le ve la jeta, recordamos el pedazo de actor que es y como llena la pantalla solo con estar ahí. Que yo entiendo que todo esto se trata de reflexionar sobre el proceso de la muerte, sobre cómo afecta a los familiares, de asistir a los últimos momentos, que sí, pero sobre ese tema hay películas que han hecho lo mismo sin aburrir a las ovejas; aparte, a mitad de la película hay unas escenas con el equipo de paliativos en las que sueltan un speech que está fenomenal, pero para un documental.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here