Haz click aquí para copiar la URL

Candyman, el dominio de la mente

Terror En la Universidad de Chicago, la estudiante Helen Lyle investiga la leyenda que rodea a Candyman, un fantasma con un gancho en vez de mano que aparece cada vez que su nombre se pronuncia cinco veces ante un espejo. A propósito de la investigación de Helen, un profesor explica la base histórica de la leyenda y las supersticiones que la rodean: al parecer, Candyman es el espíritu vengativo de un esclavo que fue mutilado por una chusma ... [+]
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de julio de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película escrita y dirigida por Bernard Rose, basada en la novela del famoso novelista británico Clive Baker. Es esta cinta uno de los máximos y mejores exponentes del cine de terror de los años 90 (si bien es cierto que no es de las más conocidas).

La ambientación y puesta de escena es, a mi entender, sublime; una fotografía gris (asemejando la ciudad de Chicago a la Baltimore que nos mostró Tak Fujimoto en “El silencio de los corderos”) que nos enseña una ciudad gris, sin esperanza, repleta de barrios marginales e instituciones mentales. Y es muy importante la mente, el viaje que inicia la protagonista mediante la realización de su estudio sobre la leyenda urbana de Candyman, es un viaje a través de su mente y de cómo esta se resiente de sus actos y consecuencias. Estamos, por lo tanto, ante un film de terror total, ya que no se queda en la fórmula utilizada hasta la saciedad del susto por susto, sino que trata de escarbar en los recovecos de la mente, inyectando una tensión durante la duración total de la cinta.

Cabe destacar la actuación de Virginia Madsen (espectacular actriz olvidada durante muchos años y que últimamente hemos visto un poco más) increíble en su viaje hacia el infierno, mostrando perfectamente su recorrido. Tony Todd está muy bien (no llega al nivel de Madsen, bueno nadie llega realmente a su nivel) como ese extraño “monstruo” de película de terror. Y qué decir de la banda sonora, Philip Glass compone una partitura al nivel de los más grandes, dando una especie de toque de cuento gótico o lo que en EEUU se entiende por gótico (sobre todo en la parte final), que liga a la perfección con esa ambientación gris conseguida por la fotografía. Un clásico del terror que conviene recuperar.
7
11 de enero de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Candyman adapta un relato corto de Clive Barker, un tipo que cada día me cae mejor y cuyos mayores logro a nivel de popularidad en el cine son, probablemente, sus trabajos en Razas de noche y en Hellraiser.

Bernard Rose es un director extraño. Tiene buenas maneras, pero por momentos da la sensación de despreocuparse un poco del aspecto técnico cuando, curiosamente, los instantes en los que se centra en ese apartado denotan grandes destellos. En Candyman, Rose cuenta con la base de un relato corto de Clive Barker que, como de costumbre, se mueve por el mundo de las leyendas urbanas y del terror de ultratumba, algo que se le da fenomenal. El director parece entender a la perfección la esencia del relato de Barker y nos muestra un inicio que, aunque titubea en algún momento, consigue mantener el interés suficiente como para que no importe sólo la segunda mitad de la película, que es cuando empieza el baile de sangre. Rose, igual que Barker, decide no esconder nada y no dedicarse a un terror basado en el susto puntual ni en el psicológico, normalizando la rocambolesca situación y haciendo, así, que sea mucho más creíble porque el miedo reside en la ambientación y en la empatía que siente el espectador con la protagonista.

Virginia Madsen, una mujer que no sólo no envejece, sino que parece ir hacia atrás en el tiempo, protagoniza la película de forma muy creíble y cumpliendo la nada sencilla función de atar al espectador para que todo el entramado que prepara Rose tenga el efecto deseado. Tony Todd no ha sido nunca un gran actor, pero debido a su físico (1'96m) ha conseguido papeles para los que ese atributo era importante y en Candyman, además, se vale de su voz profunda para dar más vida a un personaje realmente interesante. En segundo plano quedan una correcta Kasi Lemmons, una espectacular (realmente espectacular a pesar de su poco protagonismo) Vanessa Williams, un Xander Berkeley que cumple sin problemas y el joven DeJuan Guy, muy acertado.

Resumiendo, que es gerundio: Candyman es un clásico del cine de terror. El problema es que las "películas de miedo" son un producto muy quemado debido a las facilidades que ofrece a nivel de producción. Es por eso que hay películas de terror infravaloradas hasta niveles insospechados. Pero es por eso, también, por lo que las verdaderas joyas brillan con más fuerza. Candyman no está al nivel de Pesadilla en Elm Street, La matanza de Texas o La noche de Halloween, por nombrar algunas producciones con las que guarda ciertas similitudes, pero sí es una película muy, muy entretenida y con una historia, basada en una leyenda urbana, que resulta ser verdaderamente acojonante.
6
10 de diciembre de 2006
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una interesante cinta de terror que conjuga muy bien el gore y las escenas sangrientas subidas de tono con una inquietante atmósfera de paranoia y delirios mentales.
Seguimos la vida de Helen (una interesante Virginia Madsen) quien se dedicará a investigar sucesos extraños que tienen que ver con una leyenda urbana horripilante. Así, seguiremos las variantes de un filme vibrante desde la intensidad con altas dosis de tensión y truculencia.
De ambientación sórdida en edificios sucios y acechados por pandillas de criminales, allí será el escenario donde Candyman sembrará el terror con su garfio y todo su odio vengativo, Tony Todd brinda una aceptable interpretación como el enigmático individuo que ha sufrido una atrocidad a manos de un grupo de personas y que clama revancha a toda costa. Ahora toda la venganza se consumará e implicará a la inocente Helen.
En fin, un interesante filme de la década de los noventa que posee una inquietante banda sonora de Philip Glass que acompaña muy bien las vicisitudes de este relato retorcido y escabroso.
7
28 de febrero de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede decir que este film sea de una originalidad muy alta, porque sinceramente no lo es, pero cuidado, que eso no quiere decir que sea mala, ojo, que el hecho de que una peli no sea original no signífica que sea mala porque desde luego esta no lo es en absoluto, de hecho a mi me ha gustado bastante por las escenas de acción que contiene, además del enorme éxito que tuvo. Y digo enorme éxito porque como sabemos el film tuvo una segunda y una tercera parte, ninguna de ellas mejor que esta por cierto, pero que aún así me gustaría verlas aunque no hayan llegado a ser mejores que esta genial y exitosa primera parte.

Hay que destacar el diseño del malo de la peli, por el aspecto que tiene, en especial el arma que lleva, el garfío, que recordará un poco a Freddy Krueger, pero con el arma un poco distinta, ya que este no es un monstruo en cuanto a la forma de ir vestido, pero si desde luego en la forma de actuar.

En fin, que aunque no sea una peli muy distinta de las demas del género merece la pena ver si te gusta el cine de terror, porque si es así te encantará esta peli.
3
5 de mayo de 2007
31 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lamentable bírria, que comienza de forma prometedora para volverse una castaña en cuanto asoma el hocico el malo, un negro de hablar grandilocuente y con unas pintas a medio camino entre proxeneta de Harlem y traficante de Los Ángeles. El mayor miedo que llega a dar es que uno espera que en cualquier momento se ponga a cantar un rap.
Interpretaciones muy justitas (tan solo cabe destacar a la Madsen), algún que otro susto efectivo basado en la correcta utilización de la banda sonora y los efectos de sonido, y con un patético guión tan predecible como incoherente e inverosímil.

Ver la segunda parte (o secuela) de esta calamidad está, en mi lista de prioridades, justo para después de llevar flores a la tumba del caudillo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Volveré a Kandara
    1956
    Victor Vicas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para