Bates MotelSerie
2013 

Anthony Cipriano (Creador), Tucker Gates ...
7.1
6,840
Serie de TV. Thriller. Intriga
Serie de TV (2013-2017). 5 temporadas. 50 episodios. Precuela contemporánea de la película 'Psicosis', que hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia. Una historia con trasfondo oscuro y retorcido en la que se muestra cuán profundamente intrincada es la relación con su madre, Norma, y cómo ello ayudó a forjar a uno de los asesinos en serie más famosos de todos los tiempos. (FILMAFFINITY) [+]
31 de agosto de 2013
31 de agosto de 2013
33 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, hay dos formas de ver esto. Una, una precuela de Psicosis, adaptada a los tiempos modernos. Otra, como una serie que no intenta tener ninguna relación con Psicosis. Si se ve como la segunda, cosa difícil puesto que, claramente prepara el personaje de Norman Bates, es una serie muy entretenida y con suspense.
El problema es que ES la precuela de Psicosis. Puedo pasar por alto la adaptación al 2013. Algunas cosas como los iPhones o Whatsapp ayudan a desarrollar y agilziar la historia, pero toda la historia...
¿En serio, cuándo piensas en el personaje de Norman Bates, imaginas un pueblo que mata gente? ¿Un pueblo que cultiva maría como mafias, que van armados con rifles? ¿Piensas en trafico humano y prostitución infantil? No. El personaje puede llamarse Norman Bates, puede vivir en un hotel como Psicosis y puede tener mucho apego a su madre, pero NI DE LEJOS prepara el personaje de Psicosis. No puedes pensar "Vale, el Bates de Hitchcock está trastornado porque se inmiscuyó en una mafia de tráfico humano que prostituye niñas..."
Seamos serios. Como serie, el guión está bien y las interpretaciones también, pero carga con la pesada losa de Psicosis y, por desgracia, algún genio decidió hacer lo que le daba la gana.
El problema es que ES la precuela de Psicosis. Puedo pasar por alto la adaptación al 2013. Algunas cosas como los iPhones o Whatsapp ayudan a desarrollar y agilziar la historia, pero toda la historia...
¿En serio, cuándo piensas en el personaje de Norman Bates, imaginas un pueblo que mata gente? ¿Un pueblo que cultiva maría como mafias, que van armados con rifles? ¿Piensas en trafico humano y prostitución infantil? No. El personaje puede llamarse Norman Bates, puede vivir en un hotel como Psicosis y puede tener mucho apego a su madre, pero NI DE LEJOS prepara el personaje de Psicosis. No puedes pensar "Vale, el Bates de Hitchcock está trastornado porque se inmiscuyó en una mafia de tráfico humano que prostituye niñas..."
Seamos serios. Como serie, el guión está bien y las interpretaciones también, pero carga con la pesada losa de Psicosis y, por desgracia, algún genio decidió hacer lo que le daba la gana.
19 de mayo de 2013
19 de mayo de 2013
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decididamente, estamos ante una gran serie, tanto por su excelente guión, como por sus grandes interpretaciones. Creo que no miento si digo que esto es lo que todos esperábamos. Me quedo con la original de 1960 y con esta serie. Resta decir que, si fuera por mi, eliminaría Psicosis 2, 3 y 4 de la historia del cine. Es que las secuelas de la gran película de Hitchcock no solo no aportan nada nuevo, sino que echan a perder la historia de arriba a abajo. La serie "Bates Motel" no solo es totalmente consistente, sino que rescata a la perfección el espíritu de Norman y su madre, un espíritu de amor y destrucción como no se ha visto nunca en el cine. Las secuelas y precuelas anteriores deformaron en tal grado a los personajes principales de esta historia, que es como si nunca los hubiéramos conocido. Aquí, los reencontramos de nuevo en su más bella esencia. Vera Farmiga no solamente interpreta, sino que enamora al espectador. Sin lugar a dudas, una de las mejores interpretaciones de los últimos tiempos. Freddie Highmore también hace una gran actuación, es decir, no interpreta a Norman Bates. Es Norman Bates. Sigan mi consejo y hagan como yo, eliminen de su mente todas las secuelas y precuelas anteriores, no merecen otra cosa. Esta es la verdadera Madre de Norman y esta es la serie que marca la diferencia.
10 de octubre de 2015
10 de octubre de 2015
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Totalmente enamorada de ésta pedazo de actriz. Sostiene la serie desde el minuto uno de metraje, de hecho, creo que con otra actriz en el papel de "mamá", la serie habría terminado en la primera temporada. El actor que encarna a Norman hubiera necesitado algo más de pinta de psicópata en algunos momentos para terminar de redondear. Muy recomendable, aunque solo sea por ver a Vera Farmiga comerse la interpretación.
7 de marzo de 2019
7 de marzo de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie como nunca otra en su género, íntima, magnífica, sublime... EXCELENTE para mi es PERFECTA.
Han sabido darle el final que se merecía, siendo magnífica lña actuación de los protagonístas. Esta serie no deja indiferente, te remueve, empatizas con cada uno de los personajes de esta serie, sencillamente para mi es una Obra Maestra.
La quinta temporada es sin duda una maravilla, con unas interpretaciones como nunca por parte de Vera Farmiga y Freddie Highmore, sin duda ambos fantásticos en sus personajes.
Han sabido darle el final que se merecía, siendo magnífica lña actuación de los protagonístas. Esta serie no deja indiferente, te remueve, empatizas con cada uno de los personajes de esta serie, sencillamente para mi es una Obra Maestra.
La quinta temporada es sin duda una maravilla, con unas interpretaciones como nunca por parte de Vera Farmiga y Freddie Highmore, sin duda ambos fantásticos en sus personajes.
13 de abril de 2013
13 de abril de 2013
21 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro semanas. Un mes aproximadamente. Eso es todo lo que le he concedido a la nueva producción de la cadena A&E, "Bates Motel". Se supone que, como lo que se lleva ahora, reexplora la conflictiva adolescencia de Norman Bates, el asesino en serie que se popularizó gracias a la adaptación que Hitchcock llevó a cabo de la novela de Robert Bloch. Es decir, usar el personaje de Norman Bates implica mucha responsabilidad (olvidemos las secuelas del libro principal, así como de la película) y, al igual que "Hannibal", esto genera unas expectativas difíciles de cumplir.
Y no lo hace. "Bates Motel" comete un error grande al escudarse detrás de Norman, el que se supone que va a ser el personaje estrella. Cada expresión, cada palabra, cada tono, cada mirada, cada cosa que el chaval haga va a ser evaluada sobre unos parámetros muy rígidos, así como el contexto, sus relaciones y, por supuesto, su madre, que es otro personaje en el que fijamos el interés.
En cualquier caso e independientemente de mi opinión acerca de la serie, Freddie Highmore hace un buen trabajo como chico raro con carisma. Lo sumaría al club de "Las ventajas de ser un marginado" porque, como os habréis dado cuenta, ser freak, especial o diferente es lo que se lleva ahora. "Smart is the new sexy", que se dice. Ya no es motivo de acoso, burlas o escarnio. Es más, las chicas se derriten por los jovencitos que visten recatados, son cohibidos y profundos. Lo vemos todos los días. Si esto es lo que pretendía su creador, desde luego lo ha conseguido con el proyecto de su Norman Bates y Highmore lo clava, pero algo me hace pensar que no es lo que corresponde.
Norma Bates, la madre, es interpretada por una soberbia Vera Farmiga. Resulta agradable verla en escena como una madre acaparadora y preocupada por su retoño. Aun tiene capítulos para desplegar sus encantos y dar lo mejor de sí misma. Si algo merece la pena en "Bates Motel" es ella. A nuestros protagonistas se nos suman unos secundarios que sorprenden.
Las chicas de la clase de Norman Bates, incluyendo la profesora, se revolucionan con la presencia de este guapo y misterioso adolescente mucho más atractivo que cualquier capitán de rugby u otros tópicos de los institutos. Destacan dos muchachitas: Emma Decody (Olivia Cooke) y Bradley Martin (Nicola Peltz), a cada cual le asignan diálogos y actitudes de lo más inverosímiles. Con ellas se formará un triángulo amoroso que promete atrapar al público adolescente.
Luego está Dylan Masset, el hermanastro cafre de Norman Bates, que es repudiado por su madre. Aparece en escena en el segundo capítulo y sirve para hacer hincapié en las extrañas relaciones que la señora Bates tiene con sus chicos y los extremos de éstas. Para todo lo demás, Dylan es un personaje bastante lerdo, torpe y poco justificado. Tenían que añadir otro chico guapo al show.
Los agentes Romero y Shelby también son importantes. Estos se ocupan de la desaparición de un vecino de la localidad, una desaparición que apunta a un asesinato y éste salpica a los Bates directamente. Cada poli lleva su trabajo de una manera y le dan a "Bates Motel" bastante juego.
Sin embargo, la serie da dolores de barriga para cualquiera que quiera navegar en la biografía temprana de Norman Bates. No encontraría tanto inconveniente si el nombre fuera "Perico el de los palotes", "Charlie Adams" o "El asesino del motel: orígenes". Pienso que utilizar un personaje tan mítico dentro del cine es un truco pérfido y un pretexto para atraer a unos espectadores que, de otra forman, no se acercarían a un producto tan facilón. Lo siento, Carlton Cuse, Kerry Ehrin y Anthony Cipriano, pero vuestra creación es espantosa.
"Bates Motel" se salva de la quema si es porque no hay otra cosa para ver en ese momento, si uno tiene quince años o si el nivel de exigencia, por lo que sea, es prácticamente inexistente. Te encantará si reúnes estos tres requisitos. Si quieres una historia más elaborada con buenos personajes, ¡huye! ¡No es tu serie!
Y no lo hace. "Bates Motel" comete un error grande al escudarse detrás de Norman, el que se supone que va a ser el personaje estrella. Cada expresión, cada palabra, cada tono, cada mirada, cada cosa que el chaval haga va a ser evaluada sobre unos parámetros muy rígidos, así como el contexto, sus relaciones y, por supuesto, su madre, que es otro personaje en el que fijamos el interés.
En cualquier caso e independientemente de mi opinión acerca de la serie, Freddie Highmore hace un buen trabajo como chico raro con carisma. Lo sumaría al club de "Las ventajas de ser un marginado" porque, como os habréis dado cuenta, ser freak, especial o diferente es lo que se lleva ahora. "Smart is the new sexy", que se dice. Ya no es motivo de acoso, burlas o escarnio. Es más, las chicas se derriten por los jovencitos que visten recatados, son cohibidos y profundos. Lo vemos todos los días. Si esto es lo que pretendía su creador, desde luego lo ha conseguido con el proyecto de su Norman Bates y Highmore lo clava, pero algo me hace pensar que no es lo que corresponde.
Norma Bates, la madre, es interpretada por una soberbia Vera Farmiga. Resulta agradable verla en escena como una madre acaparadora y preocupada por su retoño. Aun tiene capítulos para desplegar sus encantos y dar lo mejor de sí misma. Si algo merece la pena en "Bates Motel" es ella. A nuestros protagonistas se nos suman unos secundarios que sorprenden.
Las chicas de la clase de Norman Bates, incluyendo la profesora, se revolucionan con la presencia de este guapo y misterioso adolescente mucho más atractivo que cualquier capitán de rugby u otros tópicos de los institutos. Destacan dos muchachitas: Emma Decody (Olivia Cooke) y Bradley Martin (Nicola Peltz), a cada cual le asignan diálogos y actitudes de lo más inverosímiles. Con ellas se formará un triángulo amoroso que promete atrapar al público adolescente.
Luego está Dylan Masset, el hermanastro cafre de Norman Bates, que es repudiado por su madre. Aparece en escena en el segundo capítulo y sirve para hacer hincapié en las extrañas relaciones que la señora Bates tiene con sus chicos y los extremos de éstas. Para todo lo demás, Dylan es un personaje bastante lerdo, torpe y poco justificado. Tenían que añadir otro chico guapo al show.
Los agentes Romero y Shelby también son importantes. Estos se ocupan de la desaparición de un vecino de la localidad, una desaparición que apunta a un asesinato y éste salpica a los Bates directamente. Cada poli lleva su trabajo de una manera y le dan a "Bates Motel" bastante juego.
Sin embargo, la serie da dolores de barriga para cualquiera que quiera navegar en la biografía temprana de Norman Bates. No encontraría tanto inconveniente si el nombre fuera "Perico el de los palotes", "Charlie Adams" o "El asesino del motel: orígenes". Pienso que utilizar un personaje tan mítico dentro del cine es un truco pérfido y un pretexto para atraer a unos espectadores que, de otra forman, no se acercarían a un producto tan facilón. Lo siento, Carlton Cuse, Kerry Ehrin y Anthony Cipriano, pero vuestra creación es espantosa.
"Bates Motel" se salva de la quema si es porque no hay otra cosa para ver en ese momento, si uno tiene quince años o si el nivel de exigencia, por lo que sea, es prácticamente inexistente. Te encantará si reúnes estos tres requisitos. Si quieres una historia más elaborada con buenos personajes, ¡huye! ¡No es tu serie!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Más en http://www.alucine.es/serie-bates-motel-y-la-correlacion-directa-con-el-dolor-de-barriga)
La subtrama de "Bates Motel"
Hay un punto que no he querido tratar. El argumento lo conocemos incluso sin leer la sinopsis: está claro que va de la relación madre-hijo y de cómo llega a estar el chico tan perturbado. No obstante, de esto solo los guionistas no pueden (o no saben) sacar partido: necesitan meter paja. Un pueblo que se dedica al cultivo de la marihuana, un policía que tiene esclavas sexuales en su sótano, una libreta con dibujos manga que habla acerca de esos abusos, fiestas juveniles muy extrañas en un pueblito minúsculo... Cosas que me dejan muy frío.
La subtrama de "Bates Motel"
Hay un punto que no he querido tratar. El argumento lo conocemos incluso sin leer la sinopsis: está claro que va de la relación madre-hijo y de cómo llega a estar el chico tan perturbado. No obstante, de esto solo los guionistas no pueden (o no saben) sacar partido: necesitan meter paja. Un pueblo que se dedica al cultivo de la marihuana, un policía que tiene esclavas sexuales en su sótano, una libreta con dibujos manga que habla acerca de esos abusos, fiestas juveniles muy extrañas en un pueblito minúsculo... Cosas que me dejan muy frío.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here