Bates MotelSerie
2013 

Anthony Cipriano (Creador), Tucker Gates ...
7.1
6,840
Serie de TV. Thriller. Intriga
Serie de TV (2013-2017). 5 temporadas. 50 episodios. Precuela contemporánea de la película 'Psicosis', que hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia. Una historia con trasfondo oscuro y retorcido en la que se muestra cuán profundamente intrincada es la relación con su madre, Norma, y cómo ello ayudó a forjar a uno de los asesinos en serie más famosos de todos los tiempos. (FILMAFFINITY) [+]
5 de septiembre de 2018
5 de septiembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ayer la acabamos, son un total de 50 episodios, con lo que no se hace larga ni pesada. De momento es una de las mejores series que he visto después de "Juego de Tronos".
Son de esas series que no hay capítulos de relleno, que no alargan por alargar.... bueno sí, todas las series lo hacen, buscan nuevas tramas para alargar, pero no se nota.
Para los fans de Psicosis, les encantará, ver como va conectando con la película, aunque hay diferencias, muchísimas diferencias con la película, pero es que no es como el "remake" de 1998 que calcó plano a plano, si no aquí, se ha llevado la historia hacía su terreno y me ha encantado. Como fan absolutio de Psicosis, que la considero una de las mejores películas de terror de todos los tiempos, no me ha defraudado. Empecé a verla pensando que la dejaría de ver a los pocos capítulos, y ha sido al contrario, a medida que avanzada, me enganchaba mucho y más y más.
Para los que no son fans de Psicosis también les encantará, tiene mucho trama, y un trabajo de los personajes muy bien llevado. Mencionar a la madre, que tiene un trabajo de papel y de personaje increíble, y el Norman también, por supuesto.
Una cosa que me llamó la atención es el humor "sin querer" que meten. Ya que estás viendo una escena chunga o de mucha tensión y hay momentos que te hace gracia un comentario de un personaje, pero no porque lo haga mal y te haga reír por que sí, no, no... es porque el personaje es así y entre la situación tensa que diga según que cosas, te hace reír. Me ha encantado.
No le pongo un 9 por como soy muy fiel a Psicosis me hubiera gustado que hubiera sido más fiel a la película. Pero si no, le hubiera dado un 9.
También es poco previsible. Sí que es verdad que hay momentos que tiene fallos (todas las series y películas tienen fallos) y algunas escenas son previsibles, pero hay otras muchas que no lo son, y te sorprendren porque queda muy natural y acorde al personaje.
Me da pena que haya acabado, pero no se podía alargar más.
Son de esas series que no hay capítulos de relleno, que no alargan por alargar.... bueno sí, todas las series lo hacen, buscan nuevas tramas para alargar, pero no se nota.
Para los fans de Psicosis, les encantará, ver como va conectando con la película, aunque hay diferencias, muchísimas diferencias con la película, pero es que no es como el "remake" de 1998 que calcó plano a plano, si no aquí, se ha llevado la historia hacía su terreno y me ha encantado. Como fan absolutio de Psicosis, que la considero una de las mejores películas de terror de todos los tiempos, no me ha defraudado. Empecé a verla pensando que la dejaría de ver a los pocos capítulos, y ha sido al contrario, a medida que avanzada, me enganchaba mucho y más y más.
Para los que no son fans de Psicosis también les encantará, tiene mucho trama, y un trabajo de los personajes muy bien llevado. Mencionar a la madre, que tiene un trabajo de papel y de personaje increíble, y el Norman también, por supuesto.
Una cosa que me llamó la atención es el humor "sin querer" que meten. Ya que estás viendo una escena chunga o de mucha tensión y hay momentos que te hace gracia un comentario de un personaje, pero no porque lo haga mal y te haga reír por que sí, no, no... es porque el personaje es así y entre la situación tensa que diga según que cosas, te hace reír. Me ha encantado.
No le pongo un 9 por como soy muy fiel a Psicosis me hubiera gustado que hubiera sido más fiel a la película. Pero si no, le hubiera dado un 9.
También es poco previsible. Sí que es verdad que hay momentos que tiene fallos (todas las series y películas tienen fallos) y algunas escenas son previsibles, pero hay otras muchas que no lo son, y te sorprendren porque queda muy natural y acorde al personaje.
Me da pena que haya acabado, pero no se podía alargar más.
7 de noviembre de 2019
7 de noviembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que no deja indiferente a nadie. Cinco temporadas, cada una con su trama y sus subtramas perfectamente hiladas.
Es una serie muy psicológica que explora la transformación de la mente de una persona que aparentemente sana y como evoluciona en una mente enferma.
Las actuaciones son muy buenas y rozan el excelente en las últimas temporadas.
La recomiendo.
Es una serie muy psicológica que explora la transformación de la mente de una persona que aparentemente sana y como evoluciona en una mente enferma.
Las actuaciones son muy buenas y rozan el excelente en las últimas temporadas.
La recomiendo.
18 de julio de 2022
18 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica - Valoración de la Serie "Bates Motel".
Resumen: Precuela contemporánea de la película 'Psicosis', que hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia. Una historia con trasfondo oscuro y retorcido en la que se muestra cuán profundamente intrincada es la relación con su madre, Norma, y cómo ello ayudó a forjar a uno de los asesinos en serie más famosos de todos los tiempos.
Crítica: Es una serie estadounidense del año 2013 que es dirigida por Anthony Cipriano entre otros y protagonizada por Freddie Highmore (Norman Bates) y Vera Farmiga (Norma Bates), perteneciente al género de thriller psicológico e intriga. Ha sido emitida en cinco temporadas con un total de 50 episodios entre los años 2013 - 2017.
Por recomendación de una amiga, empecé este fin de semana a ver la serie “Bates Motel” precuela de la película de los años 60 “Psicosis”, y me ha parecido una joya de serie con un desenlace que me ha dejado sin palabras. Es una serie que nos hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia.
Tengo que reconocer que tras ver las dos primeras temporadas no llegué a conectar con la trama hasta que comencé el final de la temporada 3 empieza para mi la serie en sí, aunque las primeras temporadas sirven para asentar los cimientos del porqué Norman Bates se convierte en una persona enferma con un trastorno de personalidad que le conlleva a cometer una serie de asesinatos.
La primera temporada y parte de la segunda ubican a los Bates en el pueblo. En estas dos temporadas y parte de la tercera para mí lo más destacable es que White Pine Bay no es el pueblo pequeño y aburrido que podía aparentar, sino que esconde muchos secretos. Esto generará varias subtramas en las que los Bates se involucran, personajes con los que interaccionan (unos más recurrentes que otros) y que irán desvelando al espectador los secretos de la familia Bates. Ya a partir de mediados de la tercera temporada la serie empieza a focalizarse sobre la relación entre Norma y Norman para que durante finales de la cuarta hasta el final de la serie el gran centro de la acción sea Norman.
A nivel interpretativo, destacó el duelo interpretativo que se ve a lo largo de la serie entre Freddie Highmore (Norman Bates) y Vera Farmiga (Norma Bates), realizando unas interpretaciones magistrales, sobre todo la de Freddie Highmore (aunque al principio veía al doctor Murphy de la serie “The Good Doctor” ya que la actuación de Freddie Highmore es muy similar) pero al ir avanzando la serie, esa concepción me desapareció por completo. El resto del reparto están bastante correctos, pero quedan eclipsados por las interpretaciones de ambos.
Su trama principal, es adictiva, compleja y apasionante. Una serie que se convierte así en un homenaje a “Psicosis” y a los inicios del personaje de Norman Bates. También es una serie sobre personajes resquebrajados desde su más tierna infancia y que hacen del vínculo familiar una necesidad vital. Y aquí reside para mí el gran poder de la serie: su trasfondo humano es conmovedor. Y no sólo en Norman y Norma sino en el resto de personajes claves como el hermano, Emma o incluso el sheriff Romero.
A modo de conclusión, decir que "Bates Motel" no ha sido sólo un agradable y entretenido escapismo, unas grandes interpretaciones o una adictiva y excelentemente intriga psicológica, sino una serie magnífica, de poderosísimo e inolvidable trasfondo humano.
Puntuación: 9,5/10.
Resumen: Precuela contemporánea de la película 'Psicosis', que hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia. Una historia con trasfondo oscuro y retorcido en la que se muestra cuán profundamente intrincada es la relación con su madre, Norma, y cómo ello ayudó a forjar a uno de los asesinos en serie más famosos de todos los tiempos.
Crítica: Es una serie estadounidense del año 2013 que es dirigida por Anthony Cipriano entre otros y protagonizada por Freddie Highmore (Norman Bates) y Vera Farmiga (Norma Bates), perteneciente al género de thriller psicológico e intriga. Ha sido emitida en cinco temporadas con un total de 50 episodios entre los años 2013 - 2017.
Por recomendación de una amiga, empecé este fin de semana a ver la serie “Bates Motel” precuela de la película de los años 60 “Psicosis”, y me ha parecido una joya de serie con un desenlace que me ha dejado sin palabras. Es una serie que nos hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia.
Tengo que reconocer que tras ver las dos primeras temporadas no llegué a conectar con la trama hasta que comencé el final de la temporada 3 empieza para mi la serie en sí, aunque las primeras temporadas sirven para asentar los cimientos del porqué Norman Bates se convierte en una persona enferma con un trastorno de personalidad que le conlleva a cometer una serie de asesinatos.
La primera temporada y parte de la segunda ubican a los Bates en el pueblo. En estas dos temporadas y parte de la tercera para mí lo más destacable es que White Pine Bay no es el pueblo pequeño y aburrido que podía aparentar, sino que esconde muchos secretos. Esto generará varias subtramas en las que los Bates se involucran, personajes con los que interaccionan (unos más recurrentes que otros) y que irán desvelando al espectador los secretos de la familia Bates. Ya a partir de mediados de la tercera temporada la serie empieza a focalizarse sobre la relación entre Norma y Norman para que durante finales de la cuarta hasta el final de la serie el gran centro de la acción sea Norman.
A nivel interpretativo, destacó el duelo interpretativo que se ve a lo largo de la serie entre Freddie Highmore (Norman Bates) y Vera Farmiga (Norma Bates), realizando unas interpretaciones magistrales, sobre todo la de Freddie Highmore (aunque al principio veía al doctor Murphy de la serie “The Good Doctor” ya que la actuación de Freddie Highmore es muy similar) pero al ir avanzando la serie, esa concepción me desapareció por completo. El resto del reparto están bastante correctos, pero quedan eclipsados por las interpretaciones de ambos.
Su trama principal, es adictiva, compleja y apasionante. Una serie que se convierte así en un homenaje a “Psicosis” y a los inicios del personaje de Norman Bates. También es una serie sobre personajes resquebrajados desde su más tierna infancia y que hacen del vínculo familiar una necesidad vital. Y aquí reside para mí el gran poder de la serie: su trasfondo humano es conmovedor. Y no sólo en Norman y Norma sino en el resto de personajes claves como el hermano, Emma o incluso el sheriff Romero.
A modo de conclusión, decir que "Bates Motel" no ha sido sólo un agradable y entretenido escapismo, unas grandes interpretaciones o una adictiva y excelentemente intriga psicológica, sino una serie magnífica, de poderosísimo e inolvidable trasfondo humano.
Puntuación: 9,5/10.
3 de mayo de 2025
3 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Bates Motel es una serie de suspense psicológico que actúa como precuela contemporánea de la película clásica Psycho de Alfred Hitchcock. La historia se centra en la compleja y cada vez más oscura relación entre Norman Bates y su madre, Norma, mientras intentan empezar una nueva vida administrando un motel tras una tragedia familiar.
Uno de los mayores aciertos de la serie es su capacidad para construir tensión y atmósfera. A lo largo de sus cinco temporadas, mantiene un equilibrio sólido entre el drama familiar, el misterio y los elementos más perturbadores del thriller psicológico. Las actuaciones son destacables, especialmente las de Vera Farmiga (Norma) y Freddie Highmore (Norman), quienes entregan interpretaciones matizadas y profundamente inquietantes.
La serie también sobresale en su desarrollo de personajes. La transformación progresiva de Norman está retratada con gran cuidado, lo que permite al espectador empatizar con él incluso cuando sus acciones se tornan más oscuras. La ambientación, el guion y la dirección contribuyen a una experiencia envolvente, que logra homenajear el legado de Psycho sin depender completamente de él.
Bates Motel es una serie intensa y psicológicamente fascinante que explora el origen de Norman Bates con excelentes actuaciones y una atmósfera inquietante. Ideal para quienes disfrutan del suspense y el drama oscuro. Muy recomendable.
Uno de los mayores aciertos de la serie es su capacidad para construir tensión y atmósfera. A lo largo de sus cinco temporadas, mantiene un equilibrio sólido entre el drama familiar, el misterio y los elementos más perturbadores del thriller psicológico. Las actuaciones son destacables, especialmente las de Vera Farmiga (Norma) y Freddie Highmore (Norman), quienes entregan interpretaciones matizadas y profundamente inquietantes.
La serie también sobresale en su desarrollo de personajes. La transformación progresiva de Norman está retratada con gran cuidado, lo que permite al espectador empatizar con él incluso cuando sus acciones se tornan más oscuras. La ambientación, el guion y la dirección contribuyen a una experiencia envolvente, que logra homenajear el legado de Psycho sin depender completamente de él.
Bates Motel es una serie intensa y psicológicamente fascinante que explora el origen de Norman Bates con excelentes actuaciones y una atmósfera inquietante. Ideal para quienes disfrutan del suspense y el drama oscuro. Muy recomendable.
28 de marzo de 2013
28 de marzo de 2013
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues creo que con el título de mi crítica digo más que suficiente, pero para aquellos que no hayan visto la fabulosa American Horror Story, comentaré un par de cosas.
Bueno, Bates Motel en mi opinión, no es más que un claro intento de estirar el nuevo concepto del terror en las series americanas. American Horror Story ha tenido tantísimo éxito que como es lógico, la industria tira del estilo para hacer más pasta. Terror psicológico, mentes oscuras y un efectismo que tira más de guión y menos de efectos especiales, además de, por supuesto, historias truculentas y como dirían los angloparlantes "weird".
Siempre nos estamos quejando (los fans del terror) de que ya no se hacen buenas producciones donde el terror estaba en el ambiente y no en el bolsillo del productor, si, pero ver que se tira tanto de fórmula me hace sentir que nos toman por idiotas, - Si esto funciona, pues venga, ¿Para que innovar? Pues... Jo***, innovando es como se ha llegado a tener series de tanta calidad como AHS, y así deberían ser las cosas, el espectador no es imbécil y se entera de todo.
Por otra parte, no se si por mi debilidad por Hitchcock, o porque la película es tan buena, que me toca las narices que se quiera exprimir tanto que al final se pierde toda la magia que posee la cinta original.
Ahora con los halagos, que también los hay, sobre todo por parte del reparto principal, Vera Farmiga, es formidable, y además con una belleza de andar por casa tan sublime que nos resistimos a creer que tenga una mente lo suficientemente enferma y retorcida como para dar forma a quien en un futuro será uno de los psicópatas más grandes del cine.
Y como sorpresa, Freddie Highmore... cuesta no soltar un "taco" de admiración. Este chico clava segundo a segundo los gestos y movimientos del gran Anthony Perkins.
Consejo, como siempre. vedla en V.O. El doblaje últimamente está destrozando por completo las actuaciones de los personajes.
Bueno, Bates Motel en mi opinión, no es más que un claro intento de estirar el nuevo concepto del terror en las series americanas. American Horror Story ha tenido tantísimo éxito que como es lógico, la industria tira del estilo para hacer más pasta. Terror psicológico, mentes oscuras y un efectismo que tira más de guión y menos de efectos especiales, además de, por supuesto, historias truculentas y como dirían los angloparlantes "weird".
Siempre nos estamos quejando (los fans del terror) de que ya no se hacen buenas producciones donde el terror estaba en el ambiente y no en el bolsillo del productor, si, pero ver que se tira tanto de fórmula me hace sentir que nos toman por idiotas, - Si esto funciona, pues venga, ¿Para que innovar? Pues... Jo***, innovando es como se ha llegado a tener series de tanta calidad como AHS, y así deberían ser las cosas, el espectador no es imbécil y se entera de todo.
Por otra parte, no se si por mi debilidad por Hitchcock, o porque la película es tan buena, que me toca las narices que se quiera exprimir tanto que al final se pierde toda la magia que posee la cinta original.
Ahora con los halagos, que también los hay, sobre todo por parte del reparto principal, Vera Farmiga, es formidable, y además con una belleza de andar por casa tan sublime que nos resistimos a creer que tenga una mente lo suficientemente enferma y retorcida como para dar forma a quien en un futuro será uno de los psicópatas más grandes del cine.
Y como sorpresa, Freddie Highmore... cuesta no soltar un "taco" de admiración. Este chico clava segundo a segundo los gestos y movimientos del gran Anthony Perkins.
Consejo, como siempre. vedla en V.O. El doblaje últimamente está destrozando por completo las actuaciones de los personajes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here