Haz click aquí para copiar la URL

Bates MotelSerie

Serie de TV. Thriller. Intriga Serie de TV (2013-2017). 5 temporadas. 50 episodios. Precuela contemporánea de la película 'Psicosis', que hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia. Una historia con trasfondo oscuro y retorcido en la que se muestra cuán profundamente intrincada es la relación con su madre, Norma, y cómo ello ayudó a forjar a uno de los asesinos en serie más famosos de todos los tiempos. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
25 de agosto de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda alguna de los 2 grandes actores que representan esta magnífica historia. Te a trapa desde el primer minuto. En muchos capítulos vives una tensión constante, porque eres capaz de creerte lo que les está pasando debido a la interpretación tan real que realizan. No tengo ni que decir lo especial que fue la última temporada.
9
1 de enero de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amar profundamente, no es siempre sano para la mente. Hay personas que necesitan querer y ser queridos como si fueran los únicos seres que habitan la tierra, y eso, puede ser muy peligroso, sobre todo cuando eres pequeño inseguro y vulnerable.
A mi parecer Bates Motel es una serie que está infravalorada, el guión es muy bueno y los actores excelentes.
9
22 de marzo de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Critica realizada tras ver toda la serie completa.

Bates Motel es una serie basada en los personajes principales de Psicósis, novela que posteriormente llevaría al cine Alfred Hitchcock con gran éxito (y que tendría una o dos secuelas bastante poco conocidas).
La serie es una libre adaptación, cambiando gran cantidad de cosas: para empezar, pese a querer ser una precuela de Psicosis, coloca a los Bates en una época actual, mientras que en la película la acción ocurre en los años sesenta . Por otro lado la acción la ubica en un estado diferente al que sucede en la película y la novela , siendo además el pueblecito un pueblo distinto (en la serie White Pine Bay).

- ¿Como comienza la historia?
White Pine Bay tiene dos nuevos vecinos. Norma Bates ha llegado desde Oregón con su joven hijo Norman para empezar una nueva vida y acaba de comprar un motel abandonado a las afueras del pueblo para convertirlo en su negocio familiar.
Desde muy pronto, Norma tendrá que lidiar con dos importantes incovenientes, uno de ellos es adapartarse al pueblo, el cual oculta bastantes oscuros secretos que le salpicarán y otro aún mas grave, la vida pasada de la que tratan de huir les persigue a ella… y sobre todo a su hijo Norman.

La primera temporada y parte de la segunda ubican a los Bates en el pueblo. En estas dos temporadas y parte de la tercera para mí lo más destacable es que White Pine Bay no es el pueblo pequeño y aburrido que podía aparentar, sino que esconde muchos secretos. Esto generará varias subtramas en las que los Bates se involucrarán, personajes con los interaccionarán (unos más recurrentes que otros) y que irán desvelando al espectador los secretos de la familia Bates. Ya a partir de mediados de la tercera temporada la serie empieza a focalizarse sobre la relación entre Norma y Norman para que durante finales de la cuarta hasta el final de la serie el gran centro de la acción sea Norman.
Creo que la clave por que Bates Motel gusta tanto a unos y la denostan otros es que es muy muy distinta a la película, una adaptación muy libre. Precisamente por eso se toma la licencia de crear un entorno y unas subtramas que hacen de la serie a veces un género diferente al de la película, trayendo consigo personajes que en la película de Hitchcock no tendrían sentido.

- Aspectos positvos.
Me encanta de Motel Bates por varias cosas. Coloca la historia en un pueblo similar a Twin Peaks, similar también al de la película Terciopelo Azul: White Pine Bay tras una apariencia de pueblo tranquilo, casi aburrido, oculta secretos oscuros que salpican la historia, la dualidad del lugar me parece que da mucho juego, lo retoricdo de cada subtrama de la serie, así como la de la relación entre los diferentes personajes principales.

El elenco me parece que está sublime: tanto Vera Farmiga como Freddie Highmore llevan a cabo unas interpretaciones espectaculares, de hecho a medida que avanza la serie y se destapa el pastel las interpretaciones de ambos destacan por encima del resto y son dignas de elogio, sin olvidarnos de Nestor Carbonell ni de Max Thieriot, ambos papeles, en especial el del primero, van de menos más en la serie, siendo agradables sorpresas. Sobre estos actores, no me sorprendería que más pronto que tarde fuesen teniendo más y mejores papeles, en especial Vera Farmiga, insisto está brillante, sobre todo las dos ultimas temporadas.
He de decir que aunque me parece que el doblaje en castellano es muy bueno, ví la última temporada en V.O.S. y me gustó aún más.

-Aspectos negativos.
Creo que algunas subtramas aunque tienen fuerza y dan mucho juego son algo inconsistentes; en el fondo me parece perdonable porque el resultado total me gusta, además, tratar de meter en la historia de Norman Bates todo el berenjenal que hay montado en el pueblo…. no puede ser nada facil de hilar.

Una de las cosas que no me gusta que existan en las series son los poochies (un poochie es un personaje metido con calzador, cuya presencia es perfectamente prescindible). Aunque a lo largo de toda la historia en general todos los personajes tienen una misión, sí es cierto que hay algunos cuya presencia se dilata demasiado en el tiempo y debieron, a mi gusto, desaparecer de la historia tiempo antes.

Por otro lado precisamente hay momentos en los que tan libre adaptacion de Psicosis para mi gusto le hace perder algo de valor, su virtud es a su vez su fallo: quizá para alguien que no haya visto nunca la película seguramente no le moleste esto, al igual que seguro que quien adora la obra de Hitchcock no soportará esta serie, imagino que por pretenciosa.
9
22 de mayo de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica está realizada una vez vista la serie completa.

Antes de meterme a comentar más a fondo esta serie decir que se trata de una serie que no hay tomársela muy en serio en el sentido que no goza de una excesivo rigor en lo argumental aunque sí en los hondos vínculos que se establecen entre los protagonistas, sobre todo sus principales. La arbitrariedad de algunos hechos que se van sucediendo resta credibilidad al conjunto quedando todo casi supeditado a ese enfermizo vínculo que establece Norman con su madre. Eso sí, una relación que te tendrá atrapado las cinco temporadas de la serie.

Aquí residiría pues el gran hándicap y la gran virtud de esta serie. Sus tramas secundarias resulta poco o nada relevantes, amén de algunos personajes secundarios que parece están de relleno. Su trama principal, sin embargo, es adictiva, compleja, apasionante y tanto Freddie Highmore como Vera Farmiga son dignos de los más altos y prestigiosos galardones que pueda dar la televisión. Él mostrando una inquietante e insidiosa doble cara teniendo una sorprendente evolución que no hará más que aplaudir la gran labor del actor y los intrincados recovecos que componen su personaje y ella en uno de los roles femeninos más complejos y mejor escritos que un servidor ha tenido la oportunidad de recordar, bien sea en cine o en TV. La amas a la vez que la odias. Resulta irritable a la vez que dulce y cándida. Un personaje que se mueve en los extremos con elogiable soltura y que sería excelente ejemplo de estudio en las escuelas de interpretación y, por qué no decirlo también, en el ámbito psicológico. Al igual que Norman. Por ellos dos, vale la pena hacer este viaje.

Bates Motel se convierte así en un homenaje no confeso a Psicosis y a los supuestos inicios del personaje de Norman Bates siendo éste adolescente, pero desde una libertad que puede molestar al mayor de los puristas de la película de Hitchcock. También es una serie sobre personajes resquebrajados desde su más tierna infancia y que hacen del vínculo familiar una necesidad vital. Y aquí reside para mí el gran poder de la serie: su trasfondo humano es conmovedor. Y no sólo en Norman y Norma sino en el resto de personajes claves como el hermano, Emma o incluso el sheriff Romero.

Prepárense pues para asistir a una serie de gran y profundo trasfondo psicológico, a una relación viciada que dejará poso hasta en el espectador más exigente pero sobre todo, después de este último capítulo, prepárense para emocionarse y congraciarse con esas almas atormentadas cuyo único pecado ha sido no encontrar el amor buscado. Porque para mi sorpresa, Bates Motel no ha sido sólo un agradable y entretenido escapismo, unas grandes interpretaciones o una adictiva y excelentemente pergeñada intriga psicológica sino precisamente eso que comentaba, una serie de poderosísimo e inolvidable trasfondo humano.
7
13 de agosto de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar que "bates motel" es una precuela de la clásica película del maestro del suspenso Alfred Hitchcock no se puede comparar la magia de este director con la serie pero los fanáticos de esta película si pueden disfrutar de la serie viendo la transformación mental de su protagonista Norman Bates y como la influencia exagerada de Norma su madre pueden crear un perturbado mental y ser un peligro para lo sociedad. La historia se desarrolla genialmente aunque como en toda serie hay unos altibajos en sus episodios y con algunos personajes pero que en el fondo no manchan la esencia de la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un viaje poderoso
    2021
    Omar Neri, Antonio Manco
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para