Bates MotelSerie
2013 

Anthony Cipriano (Creador), Tucker Gates ...
7.1
6,840
Serie de TV. Thriller. Intriga
Serie de TV (2013-2017). 5 temporadas. 50 episodios. Precuela contemporánea de la película 'Psicosis', que hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia. Una historia con trasfondo oscuro y retorcido en la que se muestra cuán profundamente intrincada es la relación con su madre, Norma, y cómo ello ayudó a forjar a uno de los asesinos en serie más famosos de todos los tiempos. (FILMAFFINITY) [+]
30 de octubre de 2020
30 de octubre de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran obra de Alfred Hitchcock, protagonizada por Anthony Perkins en su mejor papel, se merecía algo más que ser objeto de una serie que adolece del gran mal que queja al mundo de la gran y la pequeña pantalla actual: la carencia de ideas para crear nuevas historias.
Freddie Highmore, un buen actor, triunfador por "The Good Doctor" y que se ha ganado el favor de la crítica mundial por su gran interpretación del peculiar médico y su naturalidad, aborda sin embargo a Norman Bates con una indolencia exagerada. Carente del espíritu diabólico y de la retorcida expresión de Perkins, su Norman Bates no es icónico.
No es aquel asesino de doble personalidad de una esquizofrenia paranoide misteriosa, retorcida, doliente, espeluznante. Han cogido a un personaje mítico del crimen y del terror y lo han salpicado con los rasgos típicos de las series actuales: un pasado oscuro salpicado de traumas.
Quizá para los que no son amantes de Hitcock esta vulgaridad a la hora de entender un personaje como Bates es necesaria y esta serie es magnífica, pero para los que consideramos que el verdadero cine y talento era el clásico en el cine, solo verán un personaje oscuro tratado como una ovejita cuyas acciones vienen justificadas por su turbulento pasado. La corrección pollítica toca la nueva serie de Norman Bates y lo convierte en una marioneta más de un mundo sin escrúpulos alejado ya todo terror, toda vertiente retorcida que traía el suspense, que Perkins lograba con tan solo cambiar la retorcida expresión de su boca y su mirada.
Una mirada de Perkins y trescientos episodios de esta supuesta precuela tirados a la basura.
Serie que cuenta con Vera Farmiga, quien ofrece una buena interpretación, pero totalmente inverosímil para intentar inflar un producto que simplemente no funciona. Si fuera la primera obra cinematográfica de Norman Bates quizá tragaríamos pero Hitchcock no se lo permite,
Una vez más, que escriban algo nuevo y dejen los grandes clásicos. Que ya no saben hacer ningún remake o precuela a la altura. Es insultante casi.
Personajes secundarios absurdos, por no hablar de las historias de amor puestas para este Norman Bates que parece un rarito sacado del armario en vez de un hombre elegante y hasta seductor que roza un comportamiento errático hacen de esta serie una verdadera decepción. Hitchcock se horrorizaría.
Freddie Highmore, un buen actor, triunfador por "The Good Doctor" y que se ha ganado el favor de la crítica mundial por su gran interpretación del peculiar médico y su naturalidad, aborda sin embargo a Norman Bates con una indolencia exagerada. Carente del espíritu diabólico y de la retorcida expresión de Perkins, su Norman Bates no es icónico.
No es aquel asesino de doble personalidad de una esquizofrenia paranoide misteriosa, retorcida, doliente, espeluznante. Han cogido a un personaje mítico del crimen y del terror y lo han salpicado con los rasgos típicos de las series actuales: un pasado oscuro salpicado de traumas.
Quizá para los que no son amantes de Hitcock esta vulgaridad a la hora de entender un personaje como Bates es necesaria y esta serie es magnífica, pero para los que consideramos que el verdadero cine y talento era el clásico en el cine, solo verán un personaje oscuro tratado como una ovejita cuyas acciones vienen justificadas por su turbulento pasado. La corrección pollítica toca la nueva serie de Norman Bates y lo convierte en una marioneta más de un mundo sin escrúpulos alejado ya todo terror, toda vertiente retorcida que traía el suspense, que Perkins lograba con tan solo cambiar la retorcida expresión de su boca y su mirada.
Una mirada de Perkins y trescientos episodios de esta supuesta precuela tirados a la basura.
Serie que cuenta con Vera Farmiga, quien ofrece una buena interpretación, pero totalmente inverosímil para intentar inflar un producto que simplemente no funciona. Si fuera la primera obra cinematográfica de Norman Bates quizá tragaríamos pero Hitchcock no se lo permite,
Una vez más, que escriban algo nuevo y dejen los grandes clásicos. Que ya no saben hacer ningún remake o precuela a la altura. Es insultante casi.
Personajes secundarios absurdos, por no hablar de las historias de amor puestas para este Norman Bates que parece un rarito sacado del armario en vez de un hombre elegante y hasta seductor que roza un comportamiento errático hacen de esta serie una verdadera decepción. Hitchcock se horrorizaría.
14 de febrero de 2017
14 de febrero de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie en sí empieza con un desarrollomuy bueno. La pareja "Norma/Norman" es genuina.
Por algún motivo a medida que se acerca el final de la primera temporada y ya con la segunda vista el día que escribo esto, la serie empieza a flojear.
No se sabe muy bien si estás viendo como el protagonista de Psicosis se convirtió en un psicópata o un culebrón de sábado a la tarde, de esos que no necesitan pensar mucho para seguir el hilo, y que incluso puedes ver por momentos entre siesta y siesta.
Te gustará Vera Farmiga
Odiarás; el cambio constante de trama
Por algún motivo a medida que se acerca el final de la primera temporada y ya con la segunda vista el día que escribo esto, la serie empieza a flojear.
No se sabe muy bien si estás viendo como el protagonista de Psicosis se convirtió en un psicópata o un culebrón de sábado a la tarde, de esos que no necesitan pensar mucho para seguir el hilo, y que incluso puedes ver por momentos entre siesta y siesta.
Te gustará Vera Farmiga
Odiarás; el cambio constante de trama
8 de abril de 2013
8 de abril de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de una precuela de psicosis es algo de lo más extraño, antes de ver la serie pensé que el resultado no sería muy bueno. Ahora veo que me he confundido. Retratar los orígenes del Bates Motel y sobretodo de Normal Bates al principio parece difícil, pero la versión de un adolescente tímido, con un tremendo complejo de Edipo y una versión de la realidad con cierta inocencia, y aunque tengo que decir que Norman tiene una personalidad muy suya, nunca me lo imagine tan rodeado de mujeres como se retrata en la serie, aunque como no está dominado por su madre, interpretada por Vera Farmiga, la cual ha conseguido con su maravillosa interpretación ponerme de los nervios varias veces durante el transcurso de la serie, que se nos muestra como una mujer muy autosuficiente, mandona, manipuladora y con un pasado oscuro, es un muy buen enfoque para el pasado del asesino en serie.
Este argumento en principio bueno, la ambientación de la época actual unida a la lúgubre, oscura y vintage decoración del hotel le da un toque retro a la historia, haciendo más fácil que te sumerjas en ella.
Por eso creo que a esta serie le espera un buen futuro con muchas temporadas, muy interesantes, solo espero no confundirme porque sería una pena ya que he argumento me ha embaucado.
Este argumento en principio bueno, la ambientación de la época actual unida a la lúgubre, oscura y vintage decoración del hotel le da un toque retro a la historia, haciendo más fácil que te sumerjas en ella.
Por eso creo que a esta serie le espera un buen futuro con muchas temporadas, muy interesantes, solo espero no confundirme porque sería una pena ya que he argumento me ha embaucado.
19 de mayo de 2013
19 de mayo de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de la broma del título, la serie merece la pena. El primer capítulo visualmente es muy prometedor, y la manera en que las tramas se cruzan y se expanden en los dos siguientes deja abiertas varias vías no sólo para la primera temporada.
El personaje de Norman está muy logrado, tanto en la forma como en el contenido; y el juego que se hace entre "retro" y "moderno" a lo largo de la serie merece ser destacado.
El pueblo -y sus habitantes- hacen bueno eso de que "siempre hay un roto para un descosido", aunque a veces pecan de fantasiosos...
En definitva, una buena serie, que es capaz de crear un ambiente propio sin parasitar de la película original.
El personaje de Norman está muy logrado, tanto en la forma como en el contenido; y el juego que se hace entre "retro" y "moderno" a lo largo de la serie merece ser destacado.
El pueblo -y sus habitantes- hacen bueno eso de que "siempre hay un roto para un descosido", aunque a veces pecan de fantasiosos...
En definitva, una buena serie, que es capaz de crear un ambiente propio sin parasitar de la película original.
21 de septiembre de 2013
21 de septiembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mis reticencias para ver esta serie, ya que al ser una precuela de "Psicosis", era difícil estar a la altura de las circunstancias, pero creo que es una serie maravillosa, engancha desde el primer capítulo y ya no te suelta.
Las interpretaciones son maravillosas: Vera Farmiga es una gran actriz, como ya he comentado en más de una ocasión, y a Freddie Highmore (al que todos le teníamos como un niño adorable por sus papeles en "Charlie y la fábrica de chocolate" o "Descubriendo nunca jamás") le queda como un guante el papel de Norman Bates, está absolutamente impresionante.
Ahora nos queda esperar al estreno de la segunda temporada, esperemos que no nos hagan esperar mucho y, sobretodo, que nunca se agote la fórmula que hace que ver esta serie sea un auténtico placer.
Mi nota: 10
Las interpretaciones son maravillosas: Vera Farmiga es una gran actriz, como ya he comentado en más de una ocasión, y a Freddie Highmore (al que todos le teníamos como un niño adorable por sus papeles en "Charlie y la fábrica de chocolate" o "Descubriendo nunca jamás") le queda como un guante el papel de Norman Bates, está absolutamente impresionante.
Ahora nos queda esperar al estreno de la segunda temporada, esperemos que no nos hagan esperar mucho y, sobretodo, que nunca se agote la fórmula que hace que ver esta serie sea un auténtico placer.
Mi nota: 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here