Haz click aquí para copiar la URL

Bates MotelSerie

Serie de TV. Thriller. Intriga Serie de TV (2013-2017). 5 temporadas. 50 episodios. Precuela contemporánea de la película 'Psicosis', que hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia. Una historia con trasfondo oscuro y retorcido en la que se muestra cuán profundamente intrincada es la relación con su madre, Norma, y cómo ello ayudó a forjar a uno de los asesinos en serie más famosos de todos los tiempos. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
19 de enero de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bates Motel" nos hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia. Antes de meterme a comentar más a fondo esta serie, decir que se trata de una serie, que no hay que tomársela muy en serio en el sentido que no goza de una excesivo rigor en lo argumental, aunque sí en los hondos vínculos que se establecen entre los protagonistas, sobre todo sus principales. La arbitrariedad de algunos hechos que se van sucediendo resta credibilidad al conjunto quedando todo casi supeditado a ese enfermizo vínculo que establece Norman con su madre. Eso sí, una relación que te tendrá atrapado las cinco temporadas de la serie.

La serie arranca de modo enigmático, Norman (Freddie Highmore) tras despertarse en su habitación encuentra tirado en el suelo de la despensa a su padrastro ensangrentado, oficialmente ha muerto de un accidente casero, su madre, Norma (Vera Farmiga), decide trasladarse de Arizona y con el dinero del seguro de muerte del marido compra un motel y la mansión que hay junto a ella en una ejecución hipotecaria, en una villa costera de Oregón, para comenzar con su querido hijo una nueva vida, cosa que ya han intentado cinco veces en pocos años, el lugar se llama Seafairer pero le cambian el nombre a Bates Motel. Norma es una madre de mediana edad ultraprotectora y manipuladora que sobrecuida a su vástago Norman, este es un muchacho inteligente, tímido, apocado, introvertido y con una clara dependencia de su madre. Durante el episodio nos enteramos por una llamada telefónica que Norma tiene otro hijo, Dylan Masset (Max Thieriot), un joven rebelde, con el cual no mantiene muy buena relación. Norman comienza a ir al instituto local donde comienza a hacer una vida social, allí queda prendado de una bella chica, Bradley Martin (Nicola Peltz). A su vez otra chica, Emma Decody (Olivia Cooke), queda magnetizada por la hierática personalidad de Norman, la joven tiene fibrosis quística que le hace llevar en todo momento una botella de oxígeno. La profesora de literatura Watson (Keegan Connor Tracy) siente que Norman es especial. El motel tiene un pasado oscuro en su anterior dueño, este hecho marcará el final del primer episodio, uniendo aún más los destinos de Norman y Norma.

Aquí residiría pues el gran hándicap y la gran virtud de esta serie. Sus tramas secundarias resulta poco o nada relevantes, amén de algunos personajes secundarios que parecen estar de relleno. Su trama principal, sin embargo, es adictiva, compleja y apasionante. Una serie que se convierte así en un homenaje no confeso a Psicosis y a los supuestos inicios del personaje de Norman Bates, siendo éste adolescente, pero desde una libertad que puede molestar al mayor de los puristas de la película de Hitchcock. También es una serie sobre personajes resquebrajados desde su más tierna infancia y que hacen del vínculo familiar una necesidad vital. Y aquí reside para mí el gran poder de la serie: su trasfondo humano es conmovedor. Y no sólo en Norman y Norma sino en el resto de personajes claves como el hermano, Emma o incluso el sheriff Romero.

La actuaciones son sublimes, tanto Freddie Highmore, como Vera Farmiga, son dignos de los más altos y prestigiosos galardones que pueda dar el cine. Él mostrando una inquietante e insidiosa doble cara, teniendo una sorprendente evolución que no hará más que aplaudir la gran labor del actor, y ella en uno de los roles femeninos más complejos y mejor escritos que he tenido la oportunidad. La amas a la vez que la odias. Resulta irritable a la vez que dulce y cándida. Un personaje que se mueve en los extremos con elogiable soltura y que sería un excelente ejemplo de estudio en las escuelas de interpretación y, por qué no decirlo también, en el ámbito psicológico. Al igual que Norman. Por ellos dos, vale la pena hacer este viaje. El resto del reparto están bastante correctos, pero quedan eclipsados por las interpretaciones de ambos.

En definitiva, "Bates Motel" no ha sido sólo un agradable y entretenido escapismo, unas grandes interpretaciones o una adictiva y excelentemente intriga psicológica, sino una serie magnífica, de poderosísimo e inolvidable trasfondo humano. Es una historia de gran y profundo trasfondo psicológico, una relación viciada que dejará poso hasta en el espectador más exigente pero sobre todo, después de este último capítulo, prepárense para emocionarse y congraciarse con esas almas atormentadas cuyo único pecado ha sido no encontrar el amor buscado.
7
3 de abril de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuese porque tuve que esperar hasta la última temporada para ver las mejores interpretaciones que hicieron Vera Farmiga y Freddie Highmore, le pondría un diez a esta serie.

Seguro que la recomiendo, pero hay que traspasar por 4 temporadas de capítulos que me resultaron entre bastante buenos y mediocres, para llegar a disfrutar una quinta que no tiene desperdicio. Vale la pena.
6
24 de abril de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la serie hasta su cuarta temporada avanza por caminos interesantes e inesperados mientras se aproxima al clásico de Hitchcock, una vez llega a los capítulos finales la trama se tambalea alejándose del género de suspense y coqueteando con el culebrón. Y resulta imperdonable lo que hace con la escena de la ducha...
8
25 de abril de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que protagonizar la vida de la madre más famosa de la historia del cine, debe tener un atractivo insuperable.

Así como protagonizar al personaje de joven, con la mente más perturbada de la historia del cine.

Y supongo que por eso 2 grandes actores como Vera Farmiga y Freddie Highmore se metieron en este proyecto que de antemano, estaría abocado a críticas y fracasos.

¿Para que suponer y tocar una historia clásica insuperable?

Secuelas de Psicosis hubo creo que hasta 4, pero ¿precuelas?

La serie toma los 4 apuntes que deja la película original sobre la relación de Norman y su madre (Norma, por cierto), y se imagina 5 temporadas en las que el objetivo principal es ver la degradación de la mente de Norman, debida al trato de su madre con él.

Reconozco que era la última de mi lista de series para ver, pero ante la indecisión, empecé.

Lo primero que llama la atención es ver la casa de Norman y Norma. La original. En color. Por dentro, con detalles, decoración, dependencias…

Lo segundo el motel. Verlo en color, su funcionamiento, su encuadre con la casa de la colina…

Espectacular.

También llama la atención, que está ambientada en tiempos actuales. Hay coches SUB, hay móviles, hay ordenadores, hay peinados modernos, … Un detalle, que ya puede hacer rechazar nada más empezar, o continuar a ver cómo va.

Y ya puestos en la serie, ésta se mantiene por las actuaciones de Vera Farmiga y Freddie Highmore Me parece que con 2 actores con menos talento, matan la serie el primer capítulos.

Aun así, como es de suponer, y es lo que me tiraba más para atrás, la historia, da para lo que da.

La trama es, una trama. La primera temporada es impactante, es cierto. Cuidando todos los detalles. La apertura de capítulos, los cierres impactantes. Pero a partir de la 2ª temporada se empieza a ver detalles que el pozo se agota. Tramas pobres, sin sentido, de relleno, todo para ir moldeando el objetivo, la mente de Norman, y el trato de su madre, Norma.

He visto 3 temporadas, y ya puestos, la acabo, pero reconozco que se empieza a hacer cuesta arriba.
Por cierto, Norman se enamora, en la serie, de la que pronto va a ser nuera de David Beckham, en la vida real. Una curiosidad.

Desde esta serie, me llama la atención que Vera Farmiga ha trabajado en muchos trabajos de gente con problemas mentales, casi satánicos.

Y Freddie Highmore, sinceramente, bajó bastantes escalones metiéndose en The Good Doctor que tuvo una distribución bastante vulgar, pero hay que reconocer que lo hace muy bien para un personaje tan difícil como el de joven Norman Bates.

Aprobado el reto, para ser tan complicado.
9
3 de junio de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve. Es una serie, aunque larga, no se te hace eterna. Desde el inicio te enreda en su ambiente, su fotografía, en sus personajes (excelentemente construidos), en la trama. Llegando al cúlmen de todas las temporadas en los dos últimos capítulos, lo cual te provoca el no parar de pensar en todas y cada una de ellos, relamiéndote en su concepto de serie, fotograma a fotograma. Muy recomendable, por cierto, me faltaba un adjetivo: Inquietante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para