Bates MotelSerie
2013 

Anthony Cipriano (Creador), Tucker Gates ...
7.1
6,840
Serie de TV. Thriller. Intriga
Serie de TV (2013-2017). 5 temporadas. 50 episodios. Precuela contemporánea de la película 'Psicosis', que hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia. Una historia con trasfondo oscuro y retorcido en la que se muestra cuán profundamente intrincada es la relación con su madre, Norma, y cómo ello ayudó a forjar a uno de los asesinos en serie más famosos de todos los tiempos. (FILMAFFINITY) [+]
6 de febrero de 2016
6 de febrero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos vimos (o estamos obligados a ver) Psicosis, la obra maestra de Alfred Hitchcock en 1960. Aquí el primerizo director Anthony Cipriano nos propone una precuela, para conocer íntimamente la relación entre Norma y su hijo Norman en el Bates Motel. Cipriano se pone una vara muy alta, pero la supera cómodo.
La trama no escapa al thriller tradicional, no está mal pero no vería la serie por su guión, en cambio sí la veo porque logra ese clima de permanente tensión, que rompió tantas butacas de cine mientras mirabas a Hitchcock.
Lo mejor de todo es la actuación de la hipnotizante Vera Farmiga (The Judge, Henry's Crime, Higher Ground) y el perturbado londinense Freddie Highmore (The Art of Getting By, Toast, The Spiderwick Chronicles) conformando una pareja estelar de lujo. Ella nominada al Emmy por mejor actriz en serie dramática en 2013 y ambos nominados como mejores actores en el Satellite Awards de ese año.
La cuarta temporada comienza el 07 de marzo, si te gusta la intriga y el suspenso prendete en esta Buena serie
La trama no escapa al thriller tradicional, no está mal pero no vería la serie por su guión, en cambio sí la veo porque logra ese clima de permanente tensión, que rompió tantas butacas de cine mientras mirabas a Hitchcock.
Lo mejor de todo es la actuación de la hipnotizante Vera Farmiga (The Judge, Henry's Crime, Higher Ground) y el perturbado londinense Freddie Highmore (The Art of Getting By, Toast, The Spiderwick Chronicles) conformando una pareja estelar de lujo. Ella nominada al Emmy por mejor actriz en serie dramática en 2013 y ambos nominados como mejores actores en el Satellite Awards de ese año.
La cuarta temporada comienza el 07 de marzo, si te gusta la intriga y el suspenso prendete en esta Buena serie
19 de agosto de 2016
19 de agosto de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es hasta la cuarta temporada cuando se produce el verdadero salto de calidad de esta serie. La evolución de los personajes y su enfrentamiento a las nuevas situaciones reaviva el interés del espectador llegando a su punto álgido con maestría manteniendo la atención del espectador en todo momento y no defraudando en absoluto.
Queda claro que se puede "tocar" un clásico, la clave es contar tu propia historia.
Queda claro que se puede "tocar" un clásico, la clave es contar tu propia historia.
29 de agosto de 2017
29 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta serie sin excesiva expectación, pero me engancho desde el principio. La serie no es una obra de arte ni mucho menos, es poco creíble y exagerada, pero tiene algo que te mantiene enganchado desde el primer momento. Un ritmo muy dinámico, unas actuaciones excelentes a parte de una fotografía y escenografía más que notable. Una serie muy entretenida para verla sin excesivas exigencias. No la recomiendo para los fans de la película original que esperen una buena precuela, Es un producto que mantiene el sabor de psicosis pero no es fiel a su predecesora ni en el tiempo ni en la historia.
6 de septiembre de 2017
6 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De principio a fin es excelente, la ambientación aunque contemporánea no rompe para nada el aire retro de la serie y la estética de los personajes, se podría decir que muy similar a la vista en la película. La actuación de Highmore es sorprendente y llena de matices. Los personajes tienen alma, no puedes evitar sentir empatía y coger cariño a muchos de ellos. La serie va mostrando lo intrincado de la personalidad de Norman Bates y la complicada relación con su madre hasta llegar al Norman que, probablemente todos los que hemos visto la serie, hayamos visto en psicosis. Es una evolución y es interesante como va cambiando. Me enganchó desde el primer capítulo y os aseguro que de principio a fin no hace más que atrapar al espectador. Aunque se toma algunas licencias como por ejemplo el tiempo en el que transcurre (actual), y fue criticada en sus comienzos por ello, se le puede "perdonar" ya que solo hace que aumentar el clásico, dando una visión más amplia. Muy recomendable para los amantes del cine clásico de Hitchcock o simplemente del cine de suspense.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás me sorprendió la elección de Marion Crane, esperaba que fuese más similar a la original, tampoco soy fan de Rihanna como actriz, y también que no fuese la asesinada en la escena de la ducha, pero me ha gustado que la serie sorprenda de esta manera, y también como es imitado el plano en el que cae muerta en el suelo, es un gran tributo a la película aunque la varíe. Tampoco esperaba la muerte de Norman ya que después de Psicosis se hizo una segunda y creo que incluso tercera parte. También el hermano de Norman adquiere así más sentido, siendo su final con el que preferimos quedarnos.
18 de septiembre de 2018
18 de septiembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de vistas las 5 temporadas, Bates Motel pasa a formar parte de mis series favoritas de todos los tiempos. Sin mucho marketing y con poca repercusión, debo llegar a la personal conclusión de lo infravalorada de la propuesta. Vayamos por partes.
Trama: como lo deben sospechar quienes no la han visto, nos centramos en la relación madre-hijo de los Bates, relación enfermiza, agobiante, angustiosa, y muy bien desarrollada. Por momentos se llega a empatizar con los personajes, y en otros se produce todo lo contrario (cuando Norma está en modo histriónico o cuando Norman se va un poco de la raya por consabidas razones). Las tramas secundarias parecen ser de relleno, pero nos ayudan a descansar de esa trama central tan desgastante psicológicamente, y a su vez tienen un desarrollo cuidado y bien logrado.
Actuación: es en este aspecto donde mi puntuación de la serie gana créditos, destacando por sobre todo a Freddie Highmore, a quien me tomo el atrevimiento de pensar que si Anthony Perkins hubiera tenido la oportunidad de escoger quién debía representar a Norman Bates, no hubiera dudado un segundo en aceptarlo. Vera Farmiga se destaca también, pareciendo sobreactuada por momentos, quizás justificada por las características del personaje. Mención aparte para Néstor Carbonell, a quien el personaje le viene como anillo al dedo. Probablemente no sea de los actores más versátiles, pero para este personaje en específico, punto a favor para el encargado del casting. También me siento en la obligación de destacar a Max Thieriot por su más que aceptable labor, tal vez condicionando mi opinión a la gran empatía que logra su personaje, mezcla de aprecio y lástima por sus desdichas.
Adicción: en ningún momento del correr de las 5 temporadas la serie pierde fuerza. Probablemente en el comienzo de la quinta comenzamos a sospechar de que puede tomar un sendero inadecuado, pero sobre la segunda parte de esa temporada se encarrila nuevamente, logrando un nivel de tensión que hace que no resistamos a poner un episodio inmediatamente culminado el anterior.
Trama: como lo deben sospechar quienes no la han visto, nos centramos en la relación madre-hijo de los Bates, relación enfermiza, agobiante, angustiosa, y muy bien desarrollada. Por momentos se llega a empatizar con los personajes, y en otros se produce todo lo contrario (cuando Norma está en modo histriónico o cuando Norman se va un poco de la raya por consabidas razones). Las tramas secundarias parecen ser de relleno, pero nos ayudan a descansar de esa trama central tan desgastante psicológicamente, y a su vez tienen un desarrollo cuidado y bien logrado.
Actuación: es en este aspecto donde mi puntuación de la serie gana créditos, destacando por sobre todo a Freddie Highmore, a quien me tomo el atrevimiento de pensar que si Anthony Perkins hubiera tenido la oportunidad de escoger quién debía representar a Norman Bates, no hubiera dudado un segundo en aceptarlo. Vera Farmiga se destaca también, pareciendo sobreactuada por momentos, quizás justificada por las características del personaje. Mención aparte para Néstor Carbonell, a quien el personaje le viene como anillo al dedo. Probablemente no sea de los actores más versátiles, pero para este personaje en específico, punto a favor para el encargado del casting. También me siento en la obligación de destacar a Max Thieriot por su más que aceptable labor, tal vez condicionando mi opinión a la gran empatía que logra su personaje, mezcla de aprecio y lástima por sus desdichas.
Adicción: en ningún momento del correr de las 5 temporadas la serie pierde fuerza. Probablemente en el comienzo de la quinta comenzamos a sospechar de que puede tomar un sendero inadecuado, pero sobre la segunda parte de esa temporada se encarrila nuevamente, logrando un nivel de tensión que hace que no resistamos a poner un episodio inmediatamente culminado el anterior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además del punto alto en las actuaciones, el otro aspecto que ayuda a elevar la puntuación final es el desenlace. En una serie esto debería incidir aún más que en una película. Tras uno pasar horas y horas frente a la pantalla, es decepcionante ver como se echan a perder buenas propuestas o por lo menos dejan un mal sabor de boca. No es el caso de Bates Motel, en el que se logra un cierre notable desde mi punto de vista, logrando lo que me venía pareciendo imposible mientras observaba los episodios finales. Dylan, que al final es quien más nos preocupa, logra cerrar el ciclo familiar de la mejor forma posible, incluso recibiendo al agradecimiento de su hermano por la liberación. Y hablando de Norman, también logra el cierre más acertado (muchas veces parece ser el camino fácil perseguir este tipo de desenlaces, pero en este caso específico fue totalmente acertado).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here