Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Pedro
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Pedro:
8
Voto de Pedro:
8
2013 

Anthony Cipriano (Creador), Tucker Gates ...
7.1
6,842
Serie de TV. Thriller. Intriga
Serie de TV (2013-2017). 5 temporadas. 50 episodios. Precuela contemporánea de la película 'Psicosis', que hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia. Una historia con trasfondo oscuro y retorcido en la que se muestra cuán profundamente intrincada es la relación con su madre, Norma, y cómo ello ayudó a forjar a uno de los asesinos en serie más famosos de todos los tiempos. (FILMAFFINITY) [+]
18 de septiembre de 2018
18 de septiembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de vistas las 5 temporadas, Bates Motel pasa a formar parte de mis series favoritas de todos los tiempos. Sin mucho marketing y con poca repercusión, debo llegar a la personal conclusión de lo infravalorada de la propuesta. Vayamos por partes.
Trama: como lo deben sospechar quienes no la han visto, nos centramos en la relación madre-hijo de los Bates, relación enfermiza, agobiante, angustiosa, y muy bien desarrollada. Por momentos se llega a empatizar con los personajes, y en otros se produce todo lo contrario (cuando Norma está en modo histriónico o cuando Norman se va un poco de la raya por consabidas razones). Las tramas secundarias parecen ser de relleno, pero nos ayudan a descansar de esa trama central tan desgastante psicológicamente, y a su vez tienen un desarrollo cuidado y bien logrado.
Actuación: es en este aspecto donde mi puntuación de la serie gana créditos, destacando por sobre todo a Freddie Highmore, a quien me tomo el atrevimiento de pensar que si Anthony Perkins hubiera tenido la oportunidad de escoger quién debía representar a Norman Bates, no hubiera dudado un segundo en aceptarlo. Vera Farmiga se destaca también, pareciendo sobreactuada por momentos, quizás justificada por las características del personaje. Mención aparte para Néstor Carbonell, a quien el personaje le viene como anillo al dedo. Probablemente no sea de los actores más versátiles, pero para este personaje en específico, punto a favor para el encargado del casting. También me siento en la obligación de destacar a Max Thieriot por su más que aceptable labor, tal vez condicionando mi opinión a la gran empatía que logra su personaje, mezcla de aprecio y lástima por sus desdichas.
Adicción: en ningún momento del correr de las 5 temporadas la serie pierde fuerza. Probablemente en el comienzo de la quinta comenzamos a sospechar de que puede tomar un sendero inadecuado, pero sobre la segunda parte de esa temporada se encarrila nuevamente, logrando un nivel de tensión que hace que no resistamos a poner un episodio inmediatamente culminado el anterior.
Trama: como lo deben sospechar quienes no la han visto, nos centramos en la relación madre-hijo de los Bates, relación enfermiza, agobiante, angustiosa, y muy bien desarrollada. Por momentos se llega a empatizar con los personajes, y en otros se produce todo lo contrario (cuando Norma está en modo histriónico o cuando Norman se va un poco de la raya por consabidas razones). Las tramas secundarias parecen ser de relleno, pero nos ayudan a descansar de esa trama central tan desgastante psicológicamente, y a su vez tienen un desarrollo cuidado y bien logrado.
Actuación: es en este aspecto donde mi puntuación de la serie gana créditos, destacando por sobre todo a Freddie Highmore, a quien me tomo el atrevimiento de pensar que si Anthony Perkins hubiera tenido la oportunidad de escoger quién debía representar a Norman Bates, no hubiera dudado un segundo en aceptarlo. Vera Farmiga se destaca también, pareciendo sobreactuada por momentos, quizás justificada por las características del personaje. Mención aparte para Néstor Carbonell, a quien el personaje le viene como anillo al dedo. Probablemente no sea de los actores más versátiles, pero para este personaje en específico, punto a favor para el encargado del casting. También me siento en la obligación de destacar a Max Thieriot por su más que aceptable labor, tal vez condicionando mi opinión a la gran empatía que logra su personaje, mezcla de aprecio y lástima por sus desdichas.
Adicción: en ningún momento del correr de las 5 temporadas la serie pierde fuerza. Probablemente en el comienzo de la quinta comenzamos a sospechar de que puede tomar un sendero inadecuado, pero sobre la segunda parte de esa temporada se encarrila nuevamente, logrando un nivel de tensión que hace que no resistamos a poner un episodio inmediatamente culminado el anterior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además del punto alto en las actuaciones, el otro aspecto que ayuda a elevar la puntuación final es el desenlace. En una serie esto debería incidir aún más que en una película. Tras uno pasar horas y horas frente a la pantalla, es decepcionante ver como se echan a perder buenas propuestas o por lo menos dejan un mal sabor de boca. No es el caso de Bates Motel, en el que se logra un cierre notable desde mi punto de vista, logrando lo que me venía pareciendo imposible mientras observaba los episodios finales. Dylan, que al final es quien más nos preocupa, logra cerrar el ciclo familiar de la mejor forma posible, incluso recibiendo al agradecimiento de su hermano por la liberación. Y hablando de Norman, también logra el cierre más acertado (muchas veces parece ser el camino fácil perseguir este tipo de desenlaces, pero en este caso específico fue totalmente acertado).