You must be a loged user to know your affinity with Juan Miguel Melgar Becerra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
27 de mayo de 2013
27 de mayo de 2013
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto yo, ¿hasta cuándo tendremos que seguir aguantando este cine experimental con escenas aburridas sin contenido, un comienzo que no se llega a entender del todo, y un final tan abierto que te deja como si no hubieras visto nada? Dios mío de mi vida, ¿pero qué es este bodrio? Lo único que se puede hacer con esta película es obviarla, como si jamás la hubieran hecho... Es lo mejor. En cuanto comencé a verla deduje que era una de estas nuevas películas de cine extraño, con todos sus componentes más habituales, pero lo que hallé era mucho peor de lo que imaginaba, porque, aún así, hay películas que tienen una buena base, una gran historia, y merece la pena verlas, pero esto... Esto es ya lo último... Vamos a ver, señores responsables de esta cinta, ¿no se dan cuenta de que no queremos esto? ¿No se dan cuenta de que esperábamos ver a un cosmonauta que llega a la tierra, se encuentra un mundo deshabitado, y todas las que cosas que le acontecen después, con todas sus intrigas y sus historias? Eso es lo que queremos, una película entretenida, con un principio en condiciones y un final, triste o feliz, pero un final... Si no son capaces de hacer eso, háganme el favor, no nos hagan perder más el tiempo y no lo pierdan ustedes haciendo un trabajo que no va a gustar a nadie.
10
19 de mayo de 2013
19 de mayo de 2013
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decididamente, estamos ante una gran serie, tanto por su excelente guión, como por sus grandes interpretaciones. Creo que no miento si digo que esto es lo que todos esperábamos. Me quedo con la original de 1960 y con esta serie. Resta decir que, si fuera por mi, eliminaría Psicosis 2, 3 y 4 de la historia del cine. Es que las secuelas de la gran película de Hitchcock no solo no aportan nada nuevo, sino que echan a perder la historia de arriba a abajo. La serie "Bates Motel" no solo es totalmente consistente, sino que rescata a la perfección el espíritu de Norman y su madre, un espíritu de amor y destrucción como no se ha visto nunca en el cine. Las secuelas y precuelas anteriores deformaron en tal grado a los personajes principales de esta historia, que es como si nunca los hubiéramos conocido. Aquí, los reencontramos de nuevo en su más bella esencia. Vera Farmiga no solamente interpreta, sino que enamora al espectador. Sin lugar a dudas, una de las mejores interpretaciones de los últimos tiempos. Freddie Highmore también hace una gran actuación, es decir, no interpreta a Norman Bates. Es Norman Bates. Sigan mi consejo y hagan como yo, eliminen de su mente todas las secuelas y precuelas anteriores, no merecen otra cosa. Esta es la verdadera Madre de Norman y esta es la serie que marca la diferencia.
10
11 de junio de 2020
11 de junio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me digas adiós es demasiado buena. No me voy a andar por las ramas. Esta película es tan increíblemente buena que tendrás que recordarla el resto de tu vida. Ingrid Bergman está soberbia en uno de los mejores papeles de su carrera, y Anthony Perkins hace que recordemos por qué fue tan especial aquél primer amor imposible que nunca pudimos olvidar. Lo mejor, que por una vez no se da la imagen de una mujer que necesita ser salvada por un hombre, sino al revés. Esta obra de arte pone de manifiesto que los hombres también necesitamos ser salvados por una mujer, y que sin ese amor totalmente real que se muestra en la película, la vida carece totalmente de sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en que Anthony Perkins llora por la propia inseguridad de no llegar a alcanzar el amor de ella, e Ingrid Bergman le hace ver lo erróneo de su planteamiento mientras lo abraza es, para mi gusto, una de las mejores escenas de la historia del cine.

7.1
52,525
10
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Estamos ante la mejor película de la historia? Probablemente, nos hallemos ante la mejor adaptación de una obra de Jane Austen, solo igualada en calidad por la majestuosa "Sentido y Sensibilidad" de Ang Lee. Las dos son perfectas, las dos están hechas sin debilidades, de forma casi milagrosa, cinematográficamente hablando. Probablemente, sea debido a mi marcada deferencia por las obras de Jane Austen, y también a mi gusto por la elegancia en el cine, pero sería capaz de ver esta película cada día de mi vida sin dejar de disfrutarla. Esta fiel realización de "Orgullo y Prejuicio" encierra algo más que la magnífica adaptación de una inmortal obra. Es un refugio inalterable para todos aquellos que amamos la profundización del ser humano en la cultura.
10
14 de julio de 2013
14 de julio de 2013
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, estamos ante una de las grandes películas españolas de todos los tiempos. ¿Y por qué? Porque rememora una etapa de España que no volverá, porque lo hace de forma tan cómica y directa que, irremediablemente, se tiene que disfrutar. Porque las interpretaciones son fabulosas y porque son 97 minutos de risa, distracción e icónicas escenas. El principio es arrollador. La trama, imposible de mejorar. Por si fuera poco, el final es el que todos esperábamos ver, los hombres del Sargento Arensivia convertidos en héroes. Esto es cine español con mayúsculas, y no esos bodrios que nos meten cada día, con calzador, y que te dejan el cuerpo como cortado, desde hace bastantes años. Lo confieso, sí, me gusta esta película, y mucho.
Más sobre Juan Miguel Melgar Becerra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here