Haz click aquí para copiar la URL

Jules y Jim

Romance. Drama Desde que se conocieron en 1912, Jules (Oskar Werner) y Jim (Henri Serre) se hicieron amigos tan inseparables que se enamoraron de la misma mujer (Jeanne Moreau). Uno de ellos se casa con ella. Obra muy representativa del cine francés de los sesenta, que constituye un canto al amor y la pasión. (FILMAFFINITY)
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
3 de marzo de 2006
76 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me escapó alguna lágrima... al bostezar. Definitivamente el cine de Truffaut no es para mí. Después de tres películas aún no he conseguido conectar de verdad con ninguna, por lo menos no en la forma que se supone.

Siendo lo más objetivo posible, e intentando valorarla por encima de su mito, he de decir en honor a la verdad que esta película me ha aburrido bastante. Y lo curioso es que no es lo que se puede entender como un film denso ni nada de eso. Los diálogos eran más bien poco atractivos, poco profundos, poco divertidos y etc., etc... y eso, en una película como ésta, más basada en los diálogos que en la acción, es un crasso error. Y la voz en off me pareció que sobraba en la mayoría de las veces que se utilizaba, no la veía necesaria.
Luego viene el apartado de los personajes. Cuesta implicarse con un tipo tan sumamente bobalición y manipulable como Jules, de una chica más bien odiosa como Catherine o un indeciso perpetuo como Jim. Me resultaron un grupito bastante patético y por lo tanto no me importaba lo más mínimo lo que les pudiera ocurrir. Ni conseguí implicarme ni tampoco identificarme con ellos. Si he de ser sincero incluso diré que tampoco me daban la auténtica sensación que estuviesen enamorados de Catherine (no sé a que ser humano le podría satisfacer una relación como la que tienen ellos con ella) y de ella tampoco entendí sus vaivenes. Es una mujer que o bien está profundamente confundida o bien es maquiavélica y le gusta jugar con con los hombres, no veo entonces que la hace tan adorable. Según Jules, es porque es una mujer de verdad, lo cual me parece desconcertante viendo su comportamiento, parece que ese aproveche de sus debilidades, no?

En general a esta película me parece que le hubiese venido bien algo de mano izquierda, algo más de cáracter porque la historia en sí parecía desgarradora pero está llevada de una manera que por lo menos en mi caso me dejó igual y su guión no consiguió que me pudiera sentir mínimamente interesado. Apenas reaccionan humanamente ante la adversidad. Los protagonistas se asemejan más a las estatuas que visitan al principio del film que a seres humanos propiamente dichos.

Personalmente diré que me ha resultado una película tremendamente sobrevalorada. El caso es que al principio parece interesante, supogno que nos engaña un poco su fotografía, pero su parte escrita me mata de mala manera.
3
25 de abril de 2009
78 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa empieza a toda pastilla: dos hombres y una mujer juegan a ver quién de los tres es más infantil. Primero en París, luego en la playa. Se comportan como críos. Como críos estúpidos. Eso sí, son artistas, ojo, y saben recitar párrafos profundos de obras mayores. De hecho, a Jules y a Jim les apodan Don Quijote y Sancho Panza. Qué honor. Aunque habría molado más que les llamasen Rinconete y Cortadillo, lo que pasa es que estos últimos les sacan 87 años mentales.

Así que ahí está ella, con su irresistible atractivo, no físico, sino… sino… pues no se sabe bien, la verdad, porque la señorita es repugnante.

Y eso, que si se lía con uno, que si se lía con el otro, que si se queda preñada, que si no, París, la costa, Alemania, la guerra, Albert. Todo ello con una reflexión brutal que se ha de adivinar, más que nada, porque si no te la esconden, te quedas dormido. Es por mantenerte atento y tal y tal.

Truffaut tiene oficio de sobra. Controla. El amigo pilota un huevo, en concreto el que le cuelga menos, pero con el otro, el de por mis santos, no hace llegar la historia, y no sólo poque sus personajes sean repulsivos, sino porque la narración va sobrada. Además hay ciertos momentos pop, de zooms, imágenes congeladas y mini pantallas que resultan grotescos, a mi parecer, más que sutiles.

Inmadura en casi todos sus aspectos.
5
20 de febrero de 2007
36 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque me duela decirlo, Jules y Jim me resultó tediosa. Tenía muchas ganas de verla, por las buenas críticas que había leído sobre ella, pero me decepcionó bastante. La película empieza bien, pero se va desinflando según pasan los minutos, hasta tal punto que al final estaba deseando que acabase aquel sinsentido de escenas y diálogos. No me creo los personajes, me parecen esterotipos huecos con los que no pienso que nadie pueda identificarse. Desde luego, es un film sobrevalorado.
2
28 de marzo de 2008
58 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 3 personajes más repelentes y estúpidamente culturetas de la historia del cine se dan cita en esta repelente película. Se merecen los 3 un bofetón en toda la boca.

Si al final apareciera Rambo y los acribillara a balazos, le pondría un diez.
8
3 de enero de 2009
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que molestar, duele ver como tantas personas no ven en esta película, no una obra maestra, que no es aquí lo que importa, sino una obra limpia. Limpia porque los personajes de Truffaut viven sin trabas cada momento e intentan amar en cada uno de ellos. Hablar o criticar sobre la forma en que lo hacen es algo que escapa a mis facultades y que creo nos aleja cada vez más de los que esta película entrega.
Un buen narrador, un bello blanco y negro, dos personajes conmovidos por un símbolo que no entienden, Catherine, -el símbolo mismo-, son algunos de los elementos de un film que nos muestra sentimientos puros, sin falsas divisiones entre los conceptos que habitualmente utilizamos, como si quisiésemos ordenar lo que sentimos en cajones o en palabras demasiado estrechas…
Truffaut toma acá un sentimiento para el cual no se ha creado cajón alguno, y en vez de fabricarlo, o buscar definirlo, lo deja libre, y la película sorprende por esa libertad, porque nos muestra a la mujer natural, como se dice en el mismo film, y nos invita a amarla.
“La mujer es natural, por lo tanto abominable”, se señala en un inicio. Pero esta misma “naturalidad”, tiene también un lado bello, y la película sabe mostrarlo. Catherine no es particularmente bella, ni inteligente, ni sincera. Pero es una verdadera mujer. Y es la mujer a la cual Jules y Jim aman, a quien aprenden a amar de momento en momento, perdiendo el miedo y sin dejar de aferrarse a una amistad que también va más allá de su significado habitual, y se enriquece hasta desbordarse.
Catherine había dicho: sólo amamos completamente un momento, pero para ella ese momento siempre volvía, y ese momento no tenía un nombre único… y quizá sí, quizá esa mujer natural, esas vidas llevadas de esa forma, puedan parecer extrañas, inverosímiles, contrarias a lo que entendemos comúnmente como correcto, quizá sea una mala película para algunos, pero después de todo, “hay tantas cosas en este mundo que no entendemos y tantas cosas increíbles que son ciertas”.
Truffaut habla en esta película con verdad, de forma limpia. No sé si es una obra maestra, y no me importa. Me basta con que sea una obra libre. Y bella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para