Haz click aquí para copiar la URL

Jules y Jim

Romance. Drama Desde que se conocieron en 1912, Jules (Oskar Werner) y Jim (Henri Serre) se hicieron amigos tan inseparables que se enamoraron de la misma mujer (Jeanne Moreau). Uno de ellos se casa con ella. Obra muy representativa del cine francés de los sesenta, que constituye un canto al amor y la pasión. (FILMAFFINITY)
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena historia del trio amoroso de entre Jules, Jim y Catherine. Es sumamente curioso cómo se comportan esas tres personas unas con otras, pero lo que quiere decir Truffaut con este film es que el amor es sumamente frágil, pero la amistad y el cariño son difíciles de romper, y más difíciles aun de olvidar. También trasmite Truffaut que el amor corroe tanto si es correspondido como si no, ya que te da buenas sensaciones por momentos, pero con el llegan otro tipo de sentimientos, como celos, resentimientos, etc… Y todo esto en un ambiente, en Francia, con la etapa anterior y posterior a la Primera Guerra Mundial. Final impactante, e inesperado, y muy buena narración, dirección e interpretaciones.
7
20 de septiembre de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Jules y Jim" es una buena película que, en mi humilde opinión, no llega a la altura de "obra maestra" como la definen algunos.

Comienza con dos amigos con una visión totalmente diferente del amor. Una frase al inicio de la película dice algo así como "No hay ninguna mujer en la vida de Jules pero muchas en la vida de Jim" (no es la cita textual, pero esa es la idea.) En esto que Jules recibe una carta anunciando la visita de tres muchachas y, claro, invita también a su amigo a cenar. Una de las muchachas, Catherine empieza a despertar sentimientos en ambos amigos, y lo que va a ocurrir es, la verdad, algo previsible. Los personajes son bastante complejos a la par que irritantes e ilustran de una forma sutil -o no tan sutil- aspectos como las dudas, la sumisión, la necesidad de atención, el deseo amoroso y sobre todo la amistad.

En cuanto a aspectos técnicos simplemente decir que Truffaut está al aparato y eso ya es normalmente sinónimo de una excelente dirección.

Una última cosa: ¿soy el único al que le ha olido a chamusquina que ese tal Albert los siga a todos los malditos lados? ¿Qué clase de desesperado es es hombre? Qué pesado, por favor.
8
4 de diciembre de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fresca y muy adelantada película de la "nouvelle vague" francesa. Una apuesta personal de Truffaut que adapta una novela del artista de vanguardias septagenario Henri-Pierre Roché.
Una comedia que simboliza un canto a la vida, al amor libre y a la amistad, sobre todo.
Un "menage a trois" a la francesa, triángulo amoroso que se comparte. Pero la amistad entre Jules y Jim no será traicionada (ni el amor de una mujer, puede anteponerse a ella).
Amor libre bohemio, libertad sexual y amistad son las señas de identidad de esta película emblemática que nos traslada desde los años de la Belle Epoque hasta el periodo de entreguerras.
Lo peor, sin duda, es el desafortunado final melodramático que rompe con la amistad de Jules y Jim.
7
9 de diciembre de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándose en la novela homónima de Henri-Pierre Roché, el cineasta francés François Truffaut rodó "Jules y Jim", una de sus obras más famosas en la que pone el foco en la ambigüedad y en la difusa línea que conecta las relaciones de amistad y amor.

A través de una reiterativa voz en off que nos transmite los sentimientos y comportamientos del trío de personajes protagonistas del relato, Truffaut presenta con sensibilidad y apreciable tacto fílmico una trágica historia de amor imposible que parece mezclar la trascendencia con un en ocasiones excesivo desafecto en el retrato de unas relaciones humanas presididas por la extravagancia y la ausencia de convencionalismos, y en las que se integran con total naturalidad dentro de un peculiar trío amoroso elementos como la infidelidad, la humillación o incluso insinuaciones de tipo homosexual.

Curiosa e interesante película, conducida con un dinámico pulso narrativo por un Truffaut que emplea llamativos recursos estéticos característicos del espíritu rupturista de la Nouvelle Vague como cámara al hombro, desplazamientos de cámara imitando los movimientos de los personajes, imágenes congeladas, la transición entre planos mediante la utilización de encadenados, o un uso discontinuo del montaje.

El film cuenta como dos de sus principales bazas con la bella fotografía en blanco y negro de Raoul Coutard y con una maravillosa banda sonora de Georges Delerue.
6
19 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película que trata de ser vanguardista y arquetípica de aquella nueva ola francesa. Lo consigue en todo momento, desvelando los entresijos de una compleja relación, principalmente a tres bandas. Por lo tanto, plantea innumerables reflexiones sobre la tolerancia en el amor, la pasión, el amor verdadero, la insatisfacción crónica de algunos seres, etc... A todo esto hay que añadir algunas escenas verdaderamente conseguidas, con alguna que otra frase realmente brillante en sus ´diálogos de amor. Pongamos por caso , aquella en la que Jim le confiesa a la protagonista que le encanta su nuca, pues es la parte que puede mirar sin ser descubierto. Hasta aquí todo bién, película moderna, si se quiere llevar a un cineclub a la tia de la facultad de filosofía de turno y queda uno como dios.
Además de todo esto, luego viene el retrato de ese tipo de personas que viven del cuento, del aire, que son muy guays, que saben más que nadie, en fin un atajo de parásitos gilipollas. Oh, que profundo soy, que concepto más dionisiaco tengo de la vida, y que guay, moderna y liberada es esta mujer que le gusta calibrar todo lo que puede. En fín, que si tus padres no te han criado en una comuna hippy, o no se dedican a vegetar en tu casa sin tv, leyendo el Ulises de Joyce, creo que te dejará cierto regusto amargo, de estar viendo a gente demasiado hiperferólica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para