Jules y Jim
7.5
12,871
Romance. Drama
Desde que se conocieron en 1912, Jules (Oskar Werner) y Jim (Henri Serre) se hicieron amigos tan inseparables que se enamoraron de la misma mujer (Jeanne Moreau). Uno de ellos se casa con ella. Obra muy representativa del cine francés de los sesenta, que constituye un canto al amor y la pasión. (FILMAFFINITY)
20 de noviembre de 2007
20 de noviembre de 2007
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película, referente absoluto de la Nouvelle Vague, y la verdad me ha dejado un sabor agridulce, casi rayando la acidez. De un ritmo desigual, al principio es muy dinámica, aportando muchos datos y caracteres de los personajes, para después hacerse mas intimista y lenta. La voz en off me descoloca porque a veces me parece inútil en el desarrollo de la trama, pero en otras hace que la acción se relance, aportando un poco de frescura al relato.
Los diálogos son muy superficiales, parecen de niños, de una simpleza absoluta, un ejemplo de esto es el encuentro tras la guerra, me parece un poco surrealista que los tres permanezcan callados como si no tuvieran nada que decirse. Los personajes son inestables y caprichosos, sobre todo ella y ellos además timoratos, lo que hace que nunca te pongas de parte de ninguno, lo que hace que el espectador sea un mero observador de detalles, que si que tiene algunos, pero sin que llegue a involucrarse en la película.
No todo es gris en la película, destaca sobre todo la fotografía, con algunos planos muy bonitos con la niebla sobre el paisaje y con los rayos del sol intentado salir, el paseo en bicicleta con la cámara como si fuera una de estas que aporta mucha jovialidad a la escena, o como el director expresa el paso del tiempo con el cambio de tamaño de las fichas de dominó.
En resumen, una película que me ha desilusionado, por otra parte tiene algo que quizás no sea capaz de ver que hace que esta decepción no sea total, a la que creo que el tiempo le ha afectado negativamente, seguramente al espectador de su tiempo ( Mayo del 68, revolución hippie, amor libre) le pudo parecer original, pero segun mi criterio vista hoy, literalmente, no pasa de ser una película pasable, y si al caso interesante por el intento de los directores Franceses de hacer un cine diferente, más alegre y menos académico del que se venía haciendo hasta ese momento.
Los diálogos son muy superficiales, parecen de niños, de una simpleza absoluta, un ejemplo de esto es el encuentro tras la guerra, me parece un poco surrealista que los tres permanezcan callados como si no tuvieran nada que decirse. Los personajes son inestables y caprichosos, sobre todo ella y ellos además timoratos, lo que hace que nunca te pongas de parte de ninguno, lo que hace que el espectador sea un mero observador de detalles, que si que tiene algunos, pero sin que llegue a involucrarse en la película.
No todo es gris en la película, destaca sobre todo la fotografía, con algunos planos muy bonitos con la niebla sobre el paisaje y con los rayos del sol intentado salir, el paseo en bicicleta con la cámara como si fuera una de estas que aporta mucha jovialidad a la escena, o como el director expresa el paso del tiempo con el cambio de tamaño de las fichas de dominó.
En resumen, una película que me ha desilusionado, por otra parte tiene algo que quizás no sea capaz de ver que hace que esta decepción no sea total, a la que creo que el tiempo le ha afectado negativamente, seguramente al espectador de su tiempo ( Mayo del 68, revolución hippie, amor libre) le pudo parecer original, pero segun mi criterio vista hoy, literalmente, no pasa de ser una película pasable, y si al caso interesante por el intento de los directores Franceses de hacer un cine diferente, más alegre y menos académico del que se venía haciendo hasta ese momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es un intento muy poético de señalar que la relación no terminó de funcionar, que fue bonita, pero que terminó rota como el puente por donde termina cayendo el coche.
15 de agosto de 2009
15 de agosto de 2009
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y además va a ser una película súper feminista para la época porque si los hombres pueden tener varias mujeres, voy a mostrar que las mujeres también tienen sus mismos derechos y pueden manipular a los hombres. Buscaré una actríz fuerte y expresiva que les histeriqueé a dos amigotes estúpidos y me mostraré como un director súper cool (ya sabrán lo que es ser cool porque soy un pionero para todo), y engañaré a los críticos del mundo que van a creer que mi film es maravilloso. Los espectadores también van a creer que están viendo el nacimiento de un nuevo modo de filmar y me convertiré en un director muy prestigioso y vanguardista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una loquita que se hace la rara y excéntrica y enamora a dos amigos que tienen el coeficiente mental de un cobayo (con perdón de los cobayos) y se transforma en una película requete clásica. Para los no creyentes ¡no de digan que esto sí que no es un milagro!
13 de septiembre de 2008
13 de septiembre de 2008
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
224/11(13//09/08) Recomiendo la lectura de dos críticas, de vivoleyendo y de joseph lite, muy de acuerdo con ellos. Truffaut uno de los mayores magos de la historia, es capaz de presentarnos un film sobre personajes de lo mas repelentes, personajes sin sentido, recitando todo el tiempo absurdeces, con una voz en off de lo mas cargante, y la crítica internacional la pone por las nubes. Truffaut sería capaz de filmar a un tio cagando y para toa esa élite de sabiondos críticos sería lo mas de lo mas. Un argumento sobre un triángulo amoroso con dos tios que realmente son dos homosexuales enamorados que no qieren salir y una ninfómana con instinto psicópata que necesita ser el centro de atención, todo ello con viajes de París a la playa, a la montaña, todo ello para cambiar de fondo esta inaguatntable historia de amor, historia de amor que relmente es entre dos gays reprimidos y una mujer que se ama a si misma. Recomendable a mi peor enemigo. Fuerza y honor!!!
26 de febrero de 2015
26 de febrero de 2015
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jules y Jim son dos chavales bastante intelectuales,
Filosofan todo el día, ni los aguanta su tía.
Conocen a Catherine, que a los dos hace tilín.
Catherine es cabra loca y a menudo se descoca.
Jules y Jim son muy sositos, y tampoco son bonitos,
Mas Catherine los adora y de los dos se enamora.
Cuando los tres se arrejuntan los pelos ponen de punta.
Si hay algo más repelente, por favor, que me lo cuenten.
Y entre charlas y retozos liados andan los mozos,
Y la chica entretenida con tanta ida y venida.
En verdad si esto es un trío yo paso de tanto lío.
Es muchísimo peor tener dos novios, qué horror!
Y los dos con tanto pavo, por grande que sea su rabo.
Y Catherine la pirada cada vez más dislocada.
Nouvelle vague, qué coñazo, no soporto este piñazo.
Es que no pueden hablar como la gente normal?
Tanta intelectualidad a mí me sienta fatal,
Me da dolor de cabeza y me provoca pereza.
Y hasta me salió una roncha del tamaño de La Concha.
Por eso debo decir aunque me echen a parir:
Querido François Truffaut, qué pedazo de truñón!
Filosofan todo el día, ni los aguanta su tía.
Conocen a Catherine, que a los dos hace tilín.
Catherine es cabra loca y a menudo se descoca.
Jules y Jim son muy sositos, y tampoco son bonitos,
Mas Catherine los adora y de los dos se enamora.
Cuando los tres se arrejuntan los pelos ponen de punta.
Si hay algo más repelente, por favor, que me lo cuenten.
Y entre charlas y retozos liados andan los mozos,
Y la chica entretenida con tanta ida y venida.
En verdad si esto es un trío yo paso de tanto lío.
Es muchísimo peor tener dos novios, qué horror!
Y los dos con tanto pavo, por grande que sea su rabo.
Y Catherine la pirada cada vez más dislocada.
Nouvelle vague, qué coñazo, no soporto este piñazo.
Es que no pueden hablar como la gente normal?
Tanta intelectualidad a mí me sienta fatal,
Me da dolor de cabeza y me provoca pereza.
Y hasta me salió una roncha del tamaño de La Concha.
Por eso debo decir aunque me echen a parir:
Querido François Truffaut, qué pedazo de truñón!
9 de enero de 2007
9 de enero de 2007
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película voluntariosamente original (tanto en la forma como en el fondo), aunque algo aburrida e insatisfactoria. Es como si para disimular la inverosimilitud psicológica de la trama y de los personajes, a Truffaut se la hubiera ocurrido narrar la historia en un tono deliberadamente ligero y lúdico, aunque curiosamente su manera de contarlo deviene en ocasiones deliberadamente fría, casi notarial, con esa voz en off leyendo en voz monótona y a toda leche... Y esos curiosos planos a vista de pájaro a los que se recurre a veces, como sugiriendo: veamos lo que hacen esas hormiguitas inconscientes con sus absurdos juegos y sus absurdas vidas. Esa misma frialdad es, también, la que parece habitar en el alma de los personajes. Pues no hay en ellos ni rastro de las pasiones, los celos, o, para decirlo claramente, la intensidad emocional -aunque sea subprepticia- que se le podría suponer a una situación como la que se describe, con las visicitudes de ese extraño e inverosilmente civilizado trío extendiéndose a través de los años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here