Haz click aquí para copiar la URL

Leatherface: La máscara del terror

Terror. Thriller Precuela de la saga "La matanza de Texas", centrada en los años de adolescencia de Leatherface, su protagonista. El joven Leatherface escapa de un hospital psiquiátrico con otros tres reclusos y secuestra a una enfermera a la que llevará a un viaje por carretera de pesadilla mientras un policía trastornado le persigue.
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
18 de febrero de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las sintomatologías más incómodas del cine de terror es la imparable secuelitis de la que adolece el género, o lo que es peor en este S. XXI... La precuelitis. Las sagas de 'El exorcista' o 'El silencio de los corderos' ya sufrieron años atrás precueas que no aportan absolutamente nada a la historia original, y en que en lugar de aportar un enfoque original y creíble sobre la gestación de la historia que todos conocemos, únicamente sirven para desvirtuar la calidad general de la saga (por lo increíble de los acontecimientos y de los personajes, y lo poco o nada que tratan de asemejarse a las señas de identidad de su predecesora). En este caso, contar el nacimiento del inquietante Leatherface que surgió de la mente de Tobe Hooper a mediados de los 70 resultaba una empresa atractiva cuanto menos, y si bien el punto de partida genera interés y la propuesta no parece que cayera en malas manos (Bustillo y Maury contaban con unos cuantos clásicos de la 'new French extremity' bastante resultones para los amantes del género, y al lado de los susodichos que dirigieron el resto de secuelas de la saga son como Coppola y Orson Welles), el proyecto ha sido un rotundo desastre.

Desastre porque en pocas ocasiones se ha visto un cast peor elegido, o más irrespetuoso e infiel con la imagen que asociamos del protagonista gracias a las anteriores entregas de la saga. ¿O es que acaso alguien puede imaginarse al monstruoso 'Cara de cuero' en la piel del acicalado y fino Sam Strike? Hablamos de un tipo que presumiblemente mide 1,90 y pesa 150 kilos, y aquí lo interpreta un pipiolo que parece haberse escapado del instituto de 'Élite'. De hecho, durante gran parte de la peli pensé que nuestro amado Leatherface era su colega, básicamente porque ese sí que es el vivo retrato del personaje. No sé en qué pensarían los productores, pero estoy seguro de que pocos fans de la saga han quedado satisfechos. Ah, el resto del reparto pues pasaba por allí supongo. Stephen Dorff y Lili Taylor abren las manos para recibir sus billetes (menuda carrera descafeinada las de estas dos promesas) y dan vida a dos estereotipos andantes, sin el menor interés por nuestra parte, a pesar de que a Dorff tratan de convertirle en un poli malote.

Considerando en que el mayor atractivo de la peli debería ser ahondar psicológicamente un poco en 'Cara de cuero' y sus motivaciones para convertirse en el monstruo que recordamos (no exijo un psicoanálisis profundo y detallado, sé que clase de cine es este), y que en la primera parte la peli parece que lo intenta, el resultado es nefasto ya que vuelven a pasarse por el pito del sereno la depravada psique que el personaje ha exhibido desde hace casi 50 años. Un ¿psicópata? que aquí parece un chaval completamente normal y que en ningún momento permite atisbar señas de maldad ni inclinación por la violencia, y que hasta producirse el momento de su "transformación" de verdad dudaba si estaba ante el mismo personaje. Para colmo cuando esta se produce, la decepción nos invade, y no porque no sea sorprendente, sino porque es exagerada a decir basta y carente de sentido con lo visto hasta ahora (parece como si hubieran reescrito de la nada al personaje).

Los amantes del género encontrarán sus dosis de casquería en altas cuotas, demostrando que a esta parejita de encantadores franceses les han dejado hacer lo que les de la gana en Hollywood y no limitando su "creatividad". Momentos escabrosos que a veces ni siquiera encajan o sobran en la narración (el momento necrofilia, o el plano de los cadáveres de los animales con gusanos son tan impostados que incomodan), defecto que ya adolecieron en obras anteriores y que aquí siguen sin pulir. Por lo demás, la fotografía y la estética MTV que poco o nada se asemeja a la de la saga, y algunas escenas tan oscuras o con situaciones tan pésimamente rematadas que a veces cuesta entender que sucede, flaco favor le hacen a una precuela que nació tan muerta como el estado de forma de la saga. Déjenla descansar ya en paz, por favor.

LO MEJOR: La tortura dura solo 80 minutos.

LO PEOR: Que el protagonista no es el verdadero Leatherface. La iluminación y la realización del 80% del metraje.
9
20 de octubre de 2017
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan acérrimo que me declaro de toda la saga, sí, de toda, y con la devoción que siento por este par de genios franceses y todas las pelis que han ido creando a la sombra de su gran ópera prima y maestra, el resultado no es más que lo esperado: excelencia técnica, gore del bueno y un mix de drama y terror que igual no convence a los puristas que buscan tres pies al gato.
Funciona a la perfección en todos los aspectos y me atrevería a decir que hasta en el actoral,y eso, en un semi slasher es mucho decir.
No esperen de todas formas el mata, mata, mata de cualquier muestra del subgénero porque aquí las cosas pasan justo en el momento que deben.
Bravo de nuevo por Bustillo y Maury, a los que ya se les iba echando de menos.
1
7 de noviembre de 2017
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien que es lo que pasa últimamente en Hollywood a la hora de destruir mitos del cine de terror.
A la inefable "Cult of Chucky", se une ahora este despropósito que tiene intención de relatar los orígenes de ese icono del cine de terror que es Leatherface.

Pues bien, el tráiler es lo más engañoso que he visto en mi vida ya que tras ver este esperpento no puedo estar más que decepcionado.

Además de pasarse por el forro todo lo relacionado a la historia ya contada de Leatherface en las anteriores películas, la película es más una road movie cutre con personajes de lo más cargante y con escenas tan sumamente estúpidas que sigo con saber cómo he aguantado su visionado al completo.

¡Qué decir del reparto! Stephen Dorff resucita para la causa y compone un personaje que no tiene lógica ni sentido argumental alguno. Un Finn Jones con dos frases y una Lili Taylor que es lo único a destacar cierra el reparto donde a los demás no hay por dónde cogerlos.

Guion mediocre y una dirección paupérrima son la guinda del pastel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí Leatherface se desfigura de un disparo (¿HOLA?) y no como se nos contó anteriormente.

¿Alguien entiende lo del niño gordo?

El angelito en cuestión es un tirillas que no es ni la mitad de alto que el original.

Lo de los locos del psiquiátrico es lamentable y las reacciones del sheriff ni hablemos.
Basura.

La madre entra en la institución como pedro por su casa y ¡zas! se forma el caos y fuga masiva de internos.
1
7 de agosto de 2019
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está película es repugnante, y desde luego no por la violencia, la sangre o el gore. Estos tres elementos no importan lo más mínimo a un público adulto, ya que es ficción.

Lo que hace que la película sea execrable es lo mismo de siempre que se repite en cada jodida película: Estupidez + Buenismo.

Explico cada una de ellas.

Estupidez: Las malas decisiones que toman los protagonistas que los hace meter los dos pies en la tumba. En esta película por ejemplo la tía que muere al principio se baja del coche y persigue a un niño a través del campo hasta una cabaña de mierda, y se mete allí para ayudar a un puto desconocido.

Buenismo: Los buenos de las películas no matan a nadie ni en defensa propia, si lo hacen es por un mero accidente. En esta película por ejemplo en la detención del principio, la policía se limita a llevarse a un par de hijos a un centro de menores, en lugar de meterle 7 balas en el cerebro a cada miembro de la perversa familia (todos los hijos, madre, padre y abuelos).

Tal es el nivel de estupidez que está alcanzando la sociedad que al policía protagonista, que es un poco más duro de lo habitual (aunque sigue siendo un bonachón) se le cataloga en esta página en la sinopsis como "trastornado", cuando los únicos trastornados son los miembros de la familia Sawyer.

El mensaje que da la película es: hay que dejar a los asesinos matar a sus anchas. A ver cuando alguna productora tiene los cojones suficientes de rodar películas donde a los sádicos asesinos se le ahorque en público y a continuación los nobles ciudadanos acudan en fila a mear encima del cadáver.

Está claro que es España, así como en todo occidente, o implantamos la Pena de Muerte ya, o estamos condenados a la extinción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a enumerar una serie de momentos de la película que me dieron vergüenza ajena:

Un desconocido sale corriendo sin mediar palabra y la tía va detrás suya a ayudarlo a encontrar la muerte
La policía acude al establo de la familia Sawyer y los dejan vivos en lugar de acribillarlos a balazos
La estúpida enfermera intenta ayudar a los presos en lugar de rascarse el coño esperando la hora de salida. Además empatiza con los presos y acude a intentar comprobar si son torturados, como debe ser.
La madre va al centro a buscar a su hijo, y el jefe, que sabe la clase de basura que es, le permite ir al baño, y sola.
La seguridad de la prisión depende de una enfermera a la que cualquiera con un empujón puede quitarle las llaves
Un canijo de mierda y una rubia, dominan a dos tíos (uno de ellos gordo como su puta madre) y a una enfermera
Y no los atacan en ningún momento, incluso se ponen a follar y los dejan a que terminen en lugar de meterles un cuchillo por la espalda en pleno acto.
Van a un restaurante a comer en mesas separadas y no le susurran a la camarera que avisen a la policía porque están siendo secuestrados
Un policía hace de soplón a la familia de pirados a cambio de dinero, cuando todo el mundo sabe que no le iban a pagar, sino a matar
El policía protagonista que se supone que es duro, y se supone que sabe que la familia de pirados se mueve en manada, apunta con una escopeta a la madre y con una pistola a otro miembro, y en lugar de disparar cuanto antes para poder apuntar nuevamente a otro, espera a que le den un golpe en la pierna y lo derriben, más idiota no puede ser.
7
15 de octubre de 2017
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué más se podía decir de Leatherface y su familia? Generalmente, las secuelas de terror reciclan la historia base y la "actualizan" agregando nuevos personajes y situaciones. Pero sin duda las últimas películas de la saga de La masacre de Texas (Texas Chainsaw 3D y Leatherface) se atreven a ir un poco más allá y redondear a los personajes. A la distancia, la cinta original dirigida por Tobe Hoper se centraba en unos jóvenes asesinados por una familia caníbal, y eso era todo, quizá por los recursos económicos no se pudo crear un mundo más amplio, sobre todo, se sentía un poco esa necesidad porque no se nos presentaban más que pinceladas de lo que eran estos personajes.
No fue sino hasta que en 2013 empezaron a cuestionarse ¿por qué Cara de cuero asesinaba?, ¿quiénes eran los integrantes de su familia? ¿tenían algún tipo de vínculo afectivo? En fin, preguntas que abrieron una brecha más amplia y actualizaron, por fin, la franquicia.
En Leatherface acudimos a una especie de western moderno, donde la policía da caza a los pacientes de un psiquiátrico que más bien parece una sucursal de los hostales de Eli Roth. Esa es básicamente la premisa. En el medio nos encontramos con la cuestión de quiénes realmente moldean a Cara de Cuero, por qué pasa de ser un joven aparentemente no violento (quien incluso rechaza la violencia) a una máquina de carnicero. Esas preguntas que si bien no nos las hacemos, se agradece que sean respondidas de manera coherente y sin perder el estilo ni de la franquicia ni de sus directores, que ya se conviertieron en dignos representantes del nuevo horror francés.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para