You must be a loged user to know your affinity with Hermes
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MiniserieDocumental

8.4
4,006
10
22 de enero de 2015
22 de enero de 2015
34 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular documental con imágenes reales de la Guerra que iba a acabar con todas las guerras.
Antes de empezar quiero aclarar que he visto dos versiones de este documental:
En la versión emitida en National Geographic los capítulos duran 45 minutos cada uno mientras que en la de RTVE son de 52, lo que supone más de media hora de metraje extra en la versiónd e RTVE. También me gustó más su narrador, tiene la voz más grave y da más dramatismo a la historia.
En cuanto a la calidad de imagen, a pesar de ser imágenes de hace un siglo se ve perfectamente. Están bien conservadas y retocadas. Algunas escenas coloreadas para la ocasión. La banda sonora del documental me pareció de una gran calidad, y da a la historia el complemento perfecto a la voz del narrador.
El ritmo narrativo es excepcional. A pesar de ser un documental de una duración altísima no se hace pesado en ningún momento. Al revés, se pasa en un suspiro. Están muy bien intercalados los momentos trágicos de muerte, con momentos para retomar el aliento donde se nos muestra un mapa con la situación actual. También mezclan historias personales de familias que viven la guerra de forma indirecta.
La historia de la primera guerra mundial, al no estar tan trillada como la segunda, es más novedosa. Yo al menos no conocía mucho sobre esta guerra, y después de ver este documental me puedo considerar un experto, es tal la cantidad de información y detalles que proporciona que abruma en su primer visionado.
El único pero que le pongo es que el final me pareció algo precipitado, se meten mucha prisa en acabar la historia cuando un instante atrás parecía que los imperios del eje iban ganando terreno en el frente occidental.
Además aparecen personajes muy interesantes como Rasputín, Sisi Emperatriz, Lawrence de Arabia, Hitler como soldado, el Barón Rojo, Winston Churchill, Lenin, Charles Chaplin...
En el spoiler pongo una recopilación de escenas que me sobrecogieron.
Antes de empezar quiero aclarar que he visto dos versiones de este documental:
En la versión emitida en National Geographic los capítulos duran 45 minutos cada uno mientras que en la de RTVE son de 52, lo que supone más de media hora de metraje extra en la versiónd e RTVE. También me gustó más su narrador, tiene la voz más grave y da más dramatismo a la historia.
En cuanto a la calidad de imagen, a pesar de ser imágenes de hace un siglo se ve perfectamente. Están bien conservadas y retocadas. Algunas escenas coloreadas para la ocasión. La banda sonora del documental me pareció de una gran calidad, y da a la historia el complemento perfecto a la voz del narrador.
El ritmo narrativo es excepcional. A pesar de ser un documental de una duración altísima no se hace pesado en ningún momento. Al revés, se pasa en un suspiro. Están muy bien intercalados los momentos trágicos de muerte, con momentos para retomar el aliento donde se nos muestra un mapa con la situación actual. También mezclan historias personales de familias que viven la guerra de forma indirecta.
La historia de la primera guerra mundial, al no estar tan trillada como la segunda, es más novedosa. Yo al menos no conocía mucho sobre esta guerra, y después de ver este documental me puedo considerar un experto, es tal la cantidad de información y detalles que proporciona que abruma en su primer visionado.
El único pero que le pongo es que el final me pareció algo precipitado, se meten mucha prisa en acabar la historia cuando un instante atrás parecía que los imperios del eje iban ganando terreno en el frente occidental.
Además aparecen personajes muy interesantes como Rasputín, Sisi Emperatriz, Lawrence de Arabia, Hitler como soldado, el Barón Rojo, Winston Churchill, Lenin, Charles Chaplin...
En el spoiler pongo una recopilación de escenas que me sobrecogieron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas que perdurarán siempre en mi memoria:
- La calma antes de la tempestad, cuando se ve a la población viviendo feliz sin saber la que se le iba a venir encima.
- El cortejo fúnebre del príncipe Austrohúngaro y su esposa.
- Los soldados yéndose a la guerra en tren, saludando y riendo como si se fueran a una fiesta.
- Los cara rotas y los locos por los traumas.
- La tregua de Navidad de 1914.
- La población huyendo de sus casas en manadas.
- Los lobos devorando los cadáveres de los soldados.
- El genocidio armenio con cabezas clavadas den palos y ahorcamientos.
- Las máscaras anti gases.
- Las cartas entre los soldados y sus esposas.
- Los soldados cazando ratas y tendiéndolas en inacabables filas.
- Soldados enterrados vivos en las trincheras.
- Ciudades enteras destruídas.
Y lo peor de todo es que todas las imágenes son reales.
- La calma antes de la tempestad, cuando se ve a la población viviendo feliz sin saber la que se le iba a venir encima.
- El cortejo fúnebre del príncipe Austrohúngaro y su esposa.
- Los soldados yéndose a la guerra en tren, saludando y riendo como si se fueran a una fiesta.
- Los cara rotas y los locos por los traumas.
- La tregua de Navidad de 1914.
- La población huyendo de sus casas en manadas.
- Los lobos devorando los cadáveres de los soldados.
- El genocidio armenio con cabezas clavadas den palos y ahorcamientos.
- Las máscaras anti gases.
- Las cartas entre los soldados y sus esposas.
- Los soldados cazando ratas y tendiéndolas en inacabables filas.
- Soldados enterrados vivos en las trincheras.
- Ciudades enteras destruídas.
Y lo peor de todo es que todas las imágenes son reales.
7
25 de junio de 2022
25 de junio de 2022
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una magnífica película sobre las oscuras consecuencias de tener un clon, en un mundo distópico.
La película mantiene la intriga hasta el final y tiene un humor negro durante todo el metraje que la hace muy entretenida.
Karen Gillan hace un gran papel siendo completamente reconocible cuando es la original y cuando es el clon.
El final no está explicado con detalle y es algo truculento por lo que puede dar lugar a no entenderse bien. En la zona de spoiler explico lo que yo he entendido.
La película mantiene la intriga hasta el final y tiene un humor negro durante todo el metraje que la hace muy entretenida.
Karen Gillan hace un gran papel siendo completamente reconocible cuando es la original y cuando es el clon.
El final no está explicado con detalle y es algo truculento por lo que puede dar lugar a no entenderse bien. En la zona de spoiler explico lo que yo he entendido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Sara que sobrevive al final es claramente el Clon. La original muere. Yo creo que la madre de Sara y el novio convencen al clon para matar a Sara y evitar así el enfrentamiento a muerte. Observemos las pistas:
Durante toda la película Sara está convencida de matar a su clon, se entrena, se familiariza con los diferentes métodos de matar a alguien, excepto el envenenamiento, que no lo controla bien cuando su entrenador le expone los cadáveres. Incluso queda con su ex novio para decirle que va a matar al clon.
Cuando el clon la localiza y la lleva a la reunión de "clones anónimos", la convence para que no se maten, sino para escapar juntas y cruzar la frontera.
Cuando van al bosque el clon le da agua envenenada, supongo que las dos botellas que sacan tienen veneno, por eso ella se la acerca a la boca, pero no bebe. Su mochila es muy pequeña, pero como ella misma dice tiene todo lo que necesita, el veneno, ya que su intención no es irse del país.
Caminando por el bosque la original dice "y pensar que hace una semana quería matarte", claramente no tiene ya ninguna intención de hacer daño al clon. La última vez que se la ve, le sale sangre de la boca, señal de que ya está muriendo por el veneno.
El clon aparece en el duelo después de haberse estrellado con el coche, porque no sabe conducir. Su novio y madre la saludan sonrientes, sabedores de que el plan ha salido a la perfección.
Ellos juran en el tribunal que es la original porque ambos la prefieren respecto a la auténtica.
Ya en la casa, hablan de que su piel es más sensible y que debe cuidarse, corroborando que es el clon. La madre le provee lentillas "de color" como otra muestra más de que es el clon.
Finalmente se pone a llorar en el coche por el remordimiento, señal de que el plan no fue idea suya.
La truculencia de esta historia está, en el momento en que el clon aparece en el duelo, con la chaqueta de Sara y la coleta. Ese peinado y la ropa están únicamente para confundir al espectador, ya que ninguno de los presentes en el duelo sabe la ropa o peinado que llevaba cada una en el bosque. Por cierto, debajo de la chaqueta se observa la camisa que llevaba el clon.
Durante toda la película Sara está convencida de matar a su clon, se entrena, se familiariza con los diferentes métodos de matar a alguien, excepto el envenenamiento, que no lo controla bien cuando su entrenador le expone los cadáveres. Incluso queda con su ex novio para decirle que va a matar al clon.
Cuando el clon la localiza y la lleva a la reunión de "clones anónimos", la convence para que no se maten, sino para escapar juntas y cruzar la frontera.
Cuando van al bosque el clon le da agua envenenada, supongo que las dos botellas que sacan tienen veneno, por eso ella se la acerca a la boca, pero no bebe. Su mochila es muy pequeña, pero como ella misma dice tiene todo lo que necesita, el veneno, ya que su intención no es irse del país.
Caminando por el bosque la original dice "y pensar que hace una semana quería matarte", claramente no tiene ya ninguna intención de hacer daño al clon. La última vez que se la ve, le sale sangre de la boca, señal de que ya está muriendo por el veneno.
El clon aparece en el duelo después de haberse estrellado con el coche, porque no sabe conducir. Su novio y madre la saludan sonrientes, sabedores de que el plan ha salido a la perfección.
Ellos juran en el tribunal que es la original porque ambos la prefieren respecto a la auténtica.
Ya en la casa, hablan de que su piel es más sensible y que debe cuidarse, corroborando que es el clon. La madre le provee lentillas "de color" como otra muestra más de que es el clon.
Finalmente se pone a llorar en el coche por el remordimiento, señal de que el plan no fue idea suya.
La truculencia de esta historia está, en el momento en que el clon aparece en el duelo, con la chaqueta de Sara y la coleta. Ese peinado y la ropa están únicamente para confundir al espectador, ya que ninguno de los presentes en el duelo sabe la ropa o peinado que llevaba cada una en el bosque. Por cierto, debajo de la chaqueta se observa la camisa que llevaba el clon.

5.7
8,608
3
2 de mayo de 2023
2 de mayo de 2023
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scream de 1996 fue una gran película y lo sigue siendo, tanto que la considero una de mis películas favoritas. Me gusta tanto que he visto todas las secuelas que han ido sacando, desde la 2 hasta la 6. La 2 era muy buena, la 3 era buena, la 4 era regulera, la 5 era malilla, pero lo de la 6 ya es un insulto.
En esta sexta entrega ya no está Neve Campbell, no está David Arquette y la única persona que queda del reparto original es Courtney Cox que está tan vieja y operada que no parece ni ella.
Ahora se dedican a regar el reparto de negros y latinos. Y las conversaciones están llenas de expresiones como "En plan", "puto" y demás idioteces que dicen los jóvenes de hoy día.
En resumidas cuentas, la saga de Scream ha ido degenerando con el tiempo, con cada entrega peor que la anterior, y lo que queda hoy día no tiene nada que ver con la peli original.
Por mi parte, es la última secuela que veo.
Le pongo un 3, que es más de lo que merece, porque soy un romántico, y aún lleva la palabra Scream en el título.
En esta sexta entrega ya no está Neve Campbell, no está David Arquette y la única persona que queda del reparto original es Courtney Cox que está tan vieja y operada que no parece ni ella.
Ahora se dedican a regar el reparto de negros y latinos. Y las conversaciones están llenas de expresiones como "En plan", "puto" y demás idioteces que dicen los jóvenes de hoy día.
En resumidas cuentas, la saga de Scream ha ido degenerando con el tiempo, con cada entrega peor que la anterior, y lo que queda hoy día no tiene nada que ver con la peli original.
Por mi parte, es la última secuela que veo.
Le pongo un 3, que es más de lo que merece, porque soy un romántico, y aún lleva la palabra Scream en el título.
TV

5.7
346
10
24 de diciembre de 2008
24 de diciembre de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo ser objetivo con esta película puesto que la veo cada nochebuena desde hace años. Todas las nochebuenas después de la cena nos sentamos toda mi familia a ver esta obra en una cinta VHS que grabamos hace mil años y me siento feliz de hacerlo, por eso no la veo como una película sino como un simbolo. A los que no la hayan visto nunca quizás no les guste tanto como a mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta el personaje principal, ¡es tan carismático!. Y los ángeles y el tullido y Topper jajaja ¡Topper es la caña!. Me encanta cuando están jugando a la gallina ciega y los villancicos que cantan en el barco y en todas partes. Esta película saca los mejores sentimientos que hay en mí.

4.6
10,974
7
3 de diciembre de 2008
3 de diciembre de 2008
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine de terror adolescente este que aunque no tiene ninguna calidad cinematográfica pero entretiene y me hace pasar el rato adivinando quien es el asesino. Aun así la mayoría de películas de este tipo son una basura. Sin embargo ésta me ha gustado, no sé por qué pero me ha dejado buen sabor de boca, quizás sea por el escenario, la típica universidad privada de EEUU en la que me gustaría estudiar, con tias buenas por aquí y por allí y con aulas escalonadas del tamaño de un campo de fútbol. A pesar de esto tiene sus trucos como todas. Por cierto aparece Michel Rosenbaum... con pelo jeje. La recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El inicio de la película me parece buenísimo, la escena de la gasolinera donde el tío con cara de loco resulta que intenta ayudarla. Lo que no me gusta esque me estuve fijando en la forma de andar del asesino porque sospechaba que fuera una mujer y llegué a la conclusión de que andaba como un hombre... y no lo era. También me llamó la atención que todo el mundo tuviera un abrigo negro con capucha de pelos.
Más sobre Hermes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here