Huracán Carter
1999 

7.2
29,046
Drama
Rubin "Huracán" Carter era un boxeador negro que se sobrepuso a su difícil juventud y se convirtió en aspirante al título de los pesos medios. Sin embargo, sus sueños se vinieron abajo cuando, en junio de 1966, fue injustamente acusado de un triple asesinato ocurrido en un bar de Nueva Jersey. En un juicio lleno de errores, Carter fue condenado a tres cadenas perpetuas. Basada en una historia real que tuvo gran repercusión en los EE.UU. (FILMAFFINITY) [+]
23 de agosto de 2007
23 de agosto de 2007
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película con dudas ya que me pensaba que iba a ser un tostón inaguantable en sus dos horas de duración. Pero bueno al final decidí verla entre otras cosas porque la interpretaba Denzel Washington, para mi uno de los mejores actores sino el mejor.
Sobre la película, basada en un caso real, lo cual fue otro motivo más para verla, explica la historia de Rubin “Huracán” Carter, un boxeador que en pleno apogeo de su carrera y tas una infancia complicada, es detenido y tras un juicio totalmente injusto en donde el racismo es el motivo principal de la detención, Rubin, es declarado culpable y condenado a pasar el resto de sus dias en prisión.
Y tras unos años en los que Rubin está desesperado en la carcel un chico (Vicellous Shannon) empieza a reconstruir la historia, a través de un libro autobiografico de Carter…
Lo mejor:
+ La actuación de Denzel Washington
+ La trama
Lo peor:
- Vicellous Shannon
- El Globo de Oro sabe a poco
Sobre la película, basada en un caso real, lo cual fue otro motivo más para verla, explica la historia de Rubin “Huracán” Carter, un boxeador que en pleno apogeo de su carrera y tas una infancia complicada, es detenido y tras un juicio totalmente injusto en donde el racismo es el motivo principal de la detención, Rubin, es declarado culpable y condenado a pasar el resto de sus dias en prisión.
Y tras unos años en los que Rubin está desesperado en la carcel un chico (Vicellous Shannon) empieza a reconstruir la historia, a través de un libro autobiografico de Carter…
Lo mejor:
+ La actuación de Denzel Washington
+ La trama
Lo peor:
- Vicellous Shannon
- El Globo de Oro sabe a poco
14 de enero de 2008
14 de enero de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguno se preguntará como es posible que después de haber encabezado el titular de mi crítica calificando la cinta como normal, luego la haya puntuado con un 9. Para mí lo merece por tres razones:
- Por la actuación de Wahington, que es el que sostiene la película.
- Por la canción de Bob Dylan.
- Por que trata de una historia muy interesante que de no ser por esta película hubiese sido pasto del olvido.
Es sin duda, una cinta imprescindible de ver.
- Por la actuación de Wahington, que es el que sostiene la película.
- Por la canción de Bob Dylan.
- Por que trata de una historia muy interesante que de no ser por esta película hubiese sido pasto del olvido.
Es sin duda, una cinta imprescindible de ver.
2 de septiembre de 2008
2 de septiembre de 2008
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disparos de pistola resuenan en la noche en el bar
Llega Patty Valentine desde el piso de arriba
Ve al encargado en un charco de sangre
Grita: “¡Dios mío, los han matado a todos!”
Aquí viene la historia del Huracán.
El hombre al que las autoridades culparon
De algo que nunca hizo
Lo pusieron en una celda de prisión, pero él pudo haber sido
el campeón del mundo.
Tres cuerpos allí tirados Patty ve
a otro hombre llamado Bello, andando por allí misteriosamente
“yo no lo hice”, dice él y levanta las manos
“estaba solamente robando la caja, espero que me comprendan
los vi irse” dice, y se detiene
“uno de nosotros mejor llama a la poli" y ellos entran en escena con sus luces rojas centelleando
en la caliente noche de New Jersey.
Mientras tanto, muy lejos, en otra parte de la ciudad
Rubin Carter y un par de amigos van conduciendo por allí
El contendiente número uno para la corona de los pesos medios
No tenía ni idea de la clase de mierda que le iba a caer
Cuando un poli lo empujó a un lado del camino
Como la vez anterior y la vez anterior a esa
En Paterson así es como son las cosas
Si eres negro es mejor que no salgas a la calle
A menos que quieras caldear el ambiente
Alfred Bello tenía un socio y éste tenía un soplo para la pasma
El y Arthur Dexter Bradley habían salido para merodear
Dijo: “Vi a dos hombres huyendo, parecían pesos medios
Saltaron a un auto blanco con matrícula de otro estado”
Y la Srta. Patty Valentine simplemente asintió con la cabeza
El poli dijo: “Esperen un momento muchachos, este todavía no está muerto”
Así que lo llevaron al hospital
Y aunque este hombre apenas podía ver
Le dijeron que él podía identificar a los culpables.
Cuatro de la mañana y traen arrastrando a Rubin
Lo traen al hospital y lo llevan escaleras arriba
El hombre herido lo mira a través de su ojo moribundo
Dice: “¿Para qué lo traen?, este no es el tipo”
Sí, esta es la historia de Huracán
El hombre al que las autoridades culparon
De algo que nunca hizo
Lo pusieron en una celda de prisión, pero él pudo haber sido
El campeón del mundo.
Cuatro meses después, los ghettos están ardiendo
Rubin está en Sudamérica, peleando por su nombre
Mientras Arthur Dexter Bradley todavía está en el negocio del robo
Y la pasma le está apretando, buscan a alguien a quién culpar
“¿Recuerdas aquél asesinato en el bar?”
“¿Recuerdas que dijiste haber visto el coche en la huída?”
“¿Piensas que te gustaría jugar a la pelota con la ley?”
“¿Crees que pudo haber sido aquél boxeador el que viste huir aquella noche?”
“No olvides que eres blanco”
Llega Patty Valentine desde el piso de arriba
Ve al encargado en un charco de sangre
Grita: “¡Dios mío, los han matado a todos!”
Aquí viene la historia del Huracán.
El hombre al que las autoridades culparon
De algo que nunca hizo
Lo pusieron en una celda de prisión, pero él pudo haber sido
el campeón del mundo.
Tres cuerpos allí tirados Patty ve
a otro hombre llamado Bello, andando por allí misteriosamente
“yo no lo hice”, dice él y levanta las manos
“estaba solamente robando la caja, espero que me comprendan
los vi irse” dice, y se detiene
“uno de nosotros mejor llama a la poli" y ellos entran en escena con sus luces rojas centelleando
en la caliente noche de New Jersey.
Mientras tanto, muy lejos, en otra parte de la ciudad
Rubin Carter y un par de amigos van conduciendo por allí
El contendiente número uno para la corona de los pesos medios
No tenía ni idea de la clase de mierda que le iba a caer
Cuando un poli lo empujó a un lado del camino
Como la vez anterior y la vez anterior a esa
En Paterson así es como son las cosas
Si eres negro es mejor que no salgas a la calle
A menos que quieras caldear el ambiente
Alfred Bello tenía un socio y éste tenía un soplo para la pasma
El y Arthur Dexter Bradley habían salido para merodear
Dijo: “Vi a dos hombres huyendo, parecían pesos medios
Saltaron a un auto blanco con matrícula de otro estado”
Y la Srta. Patty Valentine simplemente asintió con la cabeza
El poli dijo: “Esperen un momento muchachos, este todavía no está muerto”
Así que lo llevaron al hospital
Y aunque este hombre apenas podía ver
Le dijeron que él podía identificar a los culpables.
Cuatro de la mañana y traen arrastrando a Rubin
Lo traen al hospital y lo llevan escaleras arriba
El hombre herido lo mira a través de su ojo moribundo
Dice: “¿Para qué lo traen?, este no es el tipo”
Sí, esta es la historia de Huracán
El hombre al que las autoridades culparon
De algo que nunca hizo
Lo pusieron en una celda de prisión, pero él pudo haber sido
El campeón del mundo.
Cuatro meses después, los ghettos están ardiendo
Rubin está en Sudamérica, peleando por su nombre
Mientras Arthur Dexter Bradley todavía está en el negocio del robo
Y la pasma le está apretando, buscan a alguien a quién culpar
“¿Recuerdas aquél asesinato en el bar?”
“¿Recuerdas que dijiste haber visto el coche en la huída?”
“¿Piensas que te gustaría jugar a la pelota con la ley?”
“¿Crees que pudo haber sido aquél boxeador el que viste huir aquella noche?”
“No olvides que eres blanco”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Arthur Dexter Bradley dijo: “Realmente no estoy seguro”
“Los polis dijeron: “A un pobre chico como tu le vendría muy bien una oportunidad”
Te tenemos por el trabajo del Motel y estamos hablando con tu amigo Bello
No querrás volver a la cárcel, así que sé buen chico
Le harás un favor a la sociedad
El hijo de puta es bravo y se pone más bravo
Queremos moverle el culo
Queremos clavarle este triple asesinato a él
El no es “Gentleman Jim”.
Rubin podía noquear a un hombre con un solo golpe
Pero a él no le gustó hablar mucho de eso
“Es mi trabajo”, decía, “y lo hago por dinero
Y en cuanto termino en seguida me pongo en marcha
A un paraíso donde fluye la corriente y las truchas y el aire es delicioso
Y doy un paseo a caballo por el campo”
Pero entonces lo llevaron a la cárcel
Donde intentan trasformar un hombre en un ratón.
Todas las cartas de Rubin estaban marcadas de antemano
El juicio fue un circo de cerdos, él nunca tuvo una oportunidad
El juez hizo aparecer a los testigos de Rubin como borrachines de los bajos fondos
Para la gente blanca que miraba él era un vago revolucionario
Y para la gente de color él era solamente un negro loco
Nadie dudó de que él había apretado el gatillo
Y aunque no pudieron presentar el arma
El D. A. (Fiscal del distrito) dijo que él era el autor del hecho
Y el jurado de blancos estuvo de acuerdo.
Rubin Carter fue falsamente enjuiciado
El crimen fue asesinato en primer grado, ¿adivinan quién testificó?
Bello y Bradley y los dos mintieron descaradamente
Y los periódicos, siguieron todos la corriente
¿Cómo puede la vida de un hombre como ese estar en la palma de la mano de algún truhán?
Verlo tan obviamente entrampado
No puedo evitar avergonzarme de vivir en un país
Donde la justicia es un juego.
Ahora todos los criminales con sus trajes y corbatas
Están libres para beber martinis y mirar el amanecer
Mientras Rubin se sienta como Buda en una celda de diez pies
Un hombre inocente en un infierno viviente
Esa es la historia de el Huracán
Pero no terminará hasta que limpien su nombre
Y le devuelvan el tiempo que ha cumplido
Lo pusieron en la celda de una prisión, pero una vez pudo haber sido
El campeón del mundo.
Con estas palabras Bob Dylan nos cuenta la historia de Huracán en la canción Hurricane.
La película en si no es gran cosa, es una película biográfica más, cuyos mayores alicientes son: La interpretación de Washington y darnos cuenta un poco mas de como funciona la absurda justicia del mundo
“Los polis dijeron: “A un pobre chico como tu le vendría muy bien una oportunidad”
Te tenemos por el trabajo del Motel y estamos hablando con tu amigo Bello
No querrás volver a la cárcel, así que sé buen chico
Le harás un favor a la sociedad
El hijo de puta es bravo y se pone más bravo
Queremos moverle el culo
Queremos clavarle este triple asesinato a él
El no es “Gentleman Jim”.
Rubin podía noquear a un hombre con un solo golpe
Pero a él no le gustó hablar mucho de eso
“Es mi trabajo”, decía, “y lo hago por dinero
Y en cuanto termino en seguida me pongo en marcha
A un paraíso donde fluye la corriente y las truchas y el aire es delicioso
Y doy un paseo a caballo por el campo”
Pero entonces lo llevaron a la cárcel
Donde intentan trasformar un hombre en un ratón.
Todas las cartas de Rubin estaban marcadas de antemano
El juicio fue un circo de cerdos, él nunca tuvo una oportunidad
El juez hizo aparecer a los testigos de Rubin como borrachines de los bajos fondos
Para la gente blanca que miraba él era un vago revolucionario
Y para la gente de color él era solamente un negro loco
Nadie dudó de que él había apretado el gatillo
Y aunque no pudieron presentar el arma
El D. A. (Fiscal del distrito) dijo que él era el autor del hecho
Y el jurado de blancos estuvo de acuerdo.
Rubin Carter fue falsamente enjuiciado
El crimen fue asesinato en primer grado, ¿adivinan quién testificó?
Bello y Bradley y los dos mintieron descaradamente
Y los periódicos, siguieron todos la corriente
¿Cómo puede la vida de un hombre como ese estar en la palma de la mano de algún truhán?
Verlo tan obviamente entrampado
No puedo evitar avergonzarme de vivir en un país
Donde la justicia es un juego.
Ahora todos los criminales con sus trajes y corbatas
Están libres para beber martinis y mirar el amanecer
Mientras Rubin se sienta como Buda en una celda de diez pies
Un hombre inocente en un infierno viviente
Esa es la historia de el Huracán
Pero no terminará hasta que limpien su nombre
Y le devuelvan el tiempo que ha cumplido
Lo pusieron en la celda de una prisión, pero una vez pudo haber sido
El campeón del mundo.
Con estas palabras Bob Dylan nos cuenta la historia de Huracán en la canción Hurricane.
La película en si no es gran cosa, es una película biográfica más, cuyos mayores alicientes son: La interpretación de Washington y darnos cuenta un poco mas de como funciona la absurda justicia del mundo
14 de febrero de 2013
14 de febrero de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hacía falta maquillar la historia si lo que se pretendía era denunciar las irregularidades del sistema judicial americano y la injusticia social que se deriva de los prejuicios raciales, pues no hay peor forma de argumentar una evidencia que planteándola en base a falsas premisas y desde posicionamientos unilaterales.
Partiendo del hecho irrefutable de que “Hurricane” Carter fue víctima de un proceso carente de las debidas garantías y contaminado con connotaciones racistas que le privó de la libertad y, por consiguiente acabó con su carrera pugilística, la película, en su afán de enfatizar la victimización del personaje, lo presenta como el campeón sin corona al que por su condición racial se le privó del título en una decisión injusta y posteriormente se le cercenó su brillante carrera. Sin embargo, los viejos aficionados al boxeo que vivimos los hechos sabemos que Joey Giardello le ganó claramente a los puntos y que en el momento de su detención Carter era un púgil en declive que había perdido ocho de sus dieciséis últimos combates. De hecho Giardello presentó y ganó una querella contra la productora del film por tergiversar lo acontecido en su combate con el protagonista.
Y esta es la cuestión: si la vertiente deportiva es falsa, como puede comprobarse en las hemerotecas y en vídeos de Youtube, ¿qué credibilidad merece el resto de la historia, la vertiente judicial, la definición que se hace del personaje, su inocencia incuestionable?
Película de buena factura que se sigue con interés si desconoces los hechos citados, pero, en caso contrario, sus virtudes se diluyen en ese tufillo propagandístico que convierte el alegato de denuncia en un panegírico de redención del protagonista.
Partiendo del hecho irrefutable de que “Hurricane” Carter fue víctima de un proceso carente de las debidas garantías y contaminado con connotaciones racistas que le privó de la libertad y, por consiguiente acabó con su carrera pugilística, la película, en su afán de enfatizar la victimización del personaje, lo presenta como el campeón sin corona al que por su condición racial se le privó del título en una decisión injusta y posteriormente se le cercenó su brillante carrera. Sin embargo, los viejos aficionados al boxeo que vivimos los hechos sabemos que Joey Giardello le ganó claramente a los puntos y que en el momento de su detención Carter era un púgil en declive que había perdido ocho de sus dieciséis últimos combates. De hecho Giardello presentó y ganó una querella contra la productora del film por tergiversar lo acontecido en su combate con el protagonista.
Y esta es la cuestión: si la vertiente deportiva es falsa, como puede comprobarse en las hemerotecas y en vídeos de Youtube, ¿qué credibilidad merece el resto de la historia, la vertiente judicial, la definición que se hace del personaje, su inocencia incuestionable?
Película de buena factura que se sigue con interés si desconoces los hechos citados, pero, en caso contrario, sus virtudes se diluyen en ese tufillo propagandístico que convierte el alegato de denuncia en un panegírico de redención del protagonista.
1 de abril de 2010
1 de abril de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rubin Huracán Carter es la personificación del pueblo negro: tan humano como cualquier otra persona, pero discriminado. Es difícil no empatizar con este tipo.
Probablemente, es el único personaje que no adolece de un perjudicial maniqueísmo que envuelve al resto de personajes (los canadienses son superbuenos, el tal DeLapesca es Satán hecho poli corrupto y racista y *): aunque es buen tipo, hay momentos en los que, humanamente, todo el odio acumulado que lleva dentro supera a su capacidad de autocontrol.
Aun así, a pesar de que la construcción del personaje de Carter (muy buena actuación de Denzel Washington) escapa al maniqueísmo, me da a mí que se pasa un poco convirtiendo al Huracán en una especie de santo-profeta-Dalai Lama.
Sabemos, o deberíamos saber, que esta The Hurricane tiene algo de telefilme. Es innegable. Pero está más cerca de lo cinematográfico que de lo televisivo gracias a algunos alardes técnicos: fotografía, narracíón durante su inicio y banda sonora (no podía faltar Dylan) son portentosos.
Lo que flojea un poco es la estructura, que, llegados a un punto, se convierte en un poco repetitiva: visita a la cárcel, acontecimiento fuera de ésta, y así sucesisivísimamente. Ágil, pero fallidamente fácil.
Total, que es entretenida y posee las virtudes necesarias para no caer en la más olvidable de las simplezas, a lo que podemos sumarle el hecho de que cuente una historia no sólo interesante, sino real. Vamos, que es buena.
Probablemente, es el único personaje que no adolece de un perjudicial maniqueísmo que envuelve al resto de personajes (los canadienses son superbuenos, el tal DeLapesca es Satán hecho poli corrupto y racista y *): aunque es buen tipo, hay momentos en los que, humanamente, todo el odio acumulado que lleva dentro supera a su capacidad de autocontrol.
Aun así, a pesar de que la construcción del personaje de Carter (muy buena actuación de Denzel Washington) escapa al maniqueísmo, me da a mí que se pasa un poco convirtiendo al Huracán en una especie de santo-profeta-Dalai Lama.
Sabemos, o deberíamos saber, que esta The Hurricane tiene algo de telefilme. Es innegable. Pero está más cerca de lo cinematográfico que de lo televisivo gracias a algunos alardes técnicos: fotografía, narracíón durante su inicio y banda sonora (no podía faltar Dylan) son portentosos.
Lo que flojea un poco es la estructura, que, llegados a un punto, se convierte en un poco repetitiva: visita a la cárcel, acontecimiento fuera de ésta, y así sucesisivísimamente. Ágil, pero fallidamente fácil.
Total, que es entretenida y posee las virtudes necesarias para no caer en la más olvidable de las simplezas, a lo que podemos sumarle el hecho de que cuente una historia no sólo interesante, sino real. Vamos, que es buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*cuando a Rubin le dan al fin la libertad, en la cárcel todos lo celebran y no hay un puto preso con pinta de delincuente, todos son tan buenos (y negros) como el prota.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here