You must be a loged user to know your affinity with JULES
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
7 de marzo de 2008
7 de marzo de 2008
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los años 70 y principios de los 80, no había una navidad en la que no repusiesen
este auténtico CLASICO con mayúsculas. La ponían tantas veces como "Que bello es vivir".
Pero por los pocos votos que he visto reflejados en esta web, sólo 270 y ninguna crítica, me parece que el público adulto se ha olvidado de ella, y los jóvenes, debido a que hace muchos años que no la programan en televisión, no la han visto.
Y es una pena enorme. Casi no me atrevo a hacer una crítica en sí misma de la película porque la vi con los ojos de un niño y si la volviera a ver (que lo haré pronto) no sé si habrá aguantado el paso del tiempo.
Sólo me gustaría reflejar que es una película estremecedoramente tierna donde las haya, y no me refiero a sensiblería. Es una cinta que cuando me he acordado de ella, casi me hace saltar las lágrimas de la nostalgia que sus recuerdos me ha provocado. Además es una película que nos puede hacer reflexionar hoy más que nunca sobre si el ansia de dinero nos hace realmente felices y nos convierte en un Mr Scrooge más de los que existen en el mundo.
Como veis, más que hacer una crítica diseccionadora de esta película, me gustaría recomendar, recomendar y recomendar el visionado de este clásico con el fin de que, si algún despistado amante del cine no la ha visto, disfrute en familia con ella y, como dice el título de la misma, se vea obligado a dar las gracias a Mr Scrooge y a todos aquellos que hicieron posible este film.
este auténtico CLASICO con mayúsculas. La ponían tantas veces como "Que bello es vivir".
Pero por los pocos votos que he visto reflejados en esta web, sólo 270 y ninguna crítica, me parece que el público adulto se ha olvidado de ella, y los jóvenes, debido a que hace muchos años que no la programan en televisión, no la han visto.
Y es una pena enorme. Casi no me atrevo a hacer una crítica en sí misma de la película porque la vi con los ojos de un niño y si la volviera a ver (que lo haré pronto) no sé si habrá aguantado el paso del tiempo.
Sólo me gustaría reflejar que es una película estremecedoramente tierna donde las haya, y no me refiero a sensiblería. Es una cinta que cuando me he acordado de ella, casi me hace saltar las lágrimas de la nostalgia que sus recuerdos me ha provocado. Además es una película que nos puede hacer reflexionar hoy más que nunca sobre si el ansia de dinero nos hace realmente felices y nos convierte en un Mr Scrooge más de los que existen en el mundo.
Como veis, más que hacer una crítica diseccionadora de esta película, me gustaría recomendar, recomendar y recomendar el visionado de este clásico con el fin de que, si algún despistado amante del cine no la ha visto, disfrute en familia con ella y, como dice el título de la misma, se vea obligado a dar las gracias a Mr Scrooge y a todos aquellos que hicieron posible este film.

6.2
6,629
8
17 de enero de 2008
17 de enero de 2008
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No os pasa a vosotros que hay ocasiones en las que haciendo zappin vas y te encuentras con una película que has visto trescientas veces y sin querer te quedas viéndola? Esta es una de ellas. Es muy entretenida y tiene un montón de escenas divertidas. Para mí la mejor es la de la fiesta toga. Por cierto, os recomiendo que consigáis su banda sonora repleta de soul, buen blues y mejor rock and roll.

4.9
5,701
8
28 de diciembre de 2007
28 de diciembre de 2007
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que hacer una crítica sobre esta cinta, me gustaría hacer una reflexión sobre "las críticas". Algunos tildan a "Los Bingueros" y demás cine de Pajares y Esteso, de que por culpa de este tipo de películas, el cine español arrastra mala fama. Si estos filmes tenían como pretensión hacer reir y pasar un buen rato y lo consiguieron, no serían tan malos. Si obtuvieron enormes taquillas e hicieron ganar mucho dinero a los videoclubes, no serían tan malos. Y si realmente eran películas muy malas, fácil lo tendrían los directores españoles posteriores para superarlas. Pero no. Salvo un par de excepciones, en España se han producido en éste último año más de cien películas que han supuesto un rotundo fracaso. ¿Acaso no son estas últimas las que dan mala fama a nuestro cine?. Ahora se hacen dramas que dan risa y comedias que dan pena. Las películas de Esteso y Pajares contenían "sentido del humor" (discutible, por supuesto), aspecto que nuestra sociedad actual parece estar dispuesta a erradicar. El reto que lanzo desde mi pequeña reflexión es que se intenten hacer películas en las que la gente salga del cine con una sonrisa en la boca. Para criticar, hay que hacerlo mejor.

5.6
642
8
18 de diciembre de 2007
18 de diciembre de 2007
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me sorprende al leer las críticas sobre esta película, es la ausencia de las mismas, lo que me hace temer que mucha gente no la ha visto. No me extenderé mucho sobre detalles técnicos, ya que no me gusta hablar de ellos. Prefiero hablar de las sensaciones que me produce una cinta cuando la veo por una, dos, o más veces. Es una película con unos diálogos brillantes y que aborda de forma ingenua y satírica la importancia del mundo del fútbol frente al de la cultura. A pesar de que la pelicula es del 56, resulta simpático el comprobar que, a pesar de que ha transcurrido más de medio siglo, su temática es plenamente contemporánea, más bien, me atrevería a decir que la propia sociedad actual exagera con creces la fiebre del fútbol que ya se apuntaba en los años cincuenta, lo que me llevaría a afirmar que ahora es la propia realidad la que ridiculiza a la película.

4.8
400
7
12 de marzo de 2008
12 de marzo de 2008
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que me gustan las pelis cuya temática gira en torno a grupos de rock, por lo que a mí me gustó esta película que, más que tratar sobre un grupo de fama mundial, habla del difícil panorama que tienen los aficionados al rock de este país.
Como músico aficionado, me sentí identificado con la penosidad de las salas en las que tocaba el grupo, con la droga que se mueve en ese ambiente, con los sueños y los egos de sus protagonistas, con la carroña periodística que existe alrededor de ellos etc, etc.
Quizá la cinta pueda resultar algo exagerada, pero quienes hemos vivido algo ese mundillo no nos son tan ajenas las historias de gente extraña que sueña con vivir en el margen del rock and roll.
Como músico aficionado, me sentí identificado con la penosidad de las salas en las que tocaba el grupo, con la droga que se mueve en ese ambiente, con los sueños y los egos de sus protagonistas, con la carroña periodística que existe alrededor de ellos etc, etc.
Quizá la cinta pueda resultar algo exagerada, pero quienes hemos vivido algo ese mundillo no nos son tan ajenas las historias de gente extraña que sueña con vivir en el margen del rock and roll.
Más sobre JULES
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here