Huracán Carter
1999 

7.2
29,046
Drama
Rubin "Huracán" Carter era un boxeador negro que se sobrepuso a su difícil juventud y se convirtió en aspirante al título de los pesos medios. Sin embargo, sus sueños se vinieron abajo cuando, en junio de 1966, fue injustamente acusado de un triple asesinato ocurrido en un bar de Nueva Jersey. En un juicio lleno de errores, Carter fue condenado a tres cadenas perpetuas. Basada en una historia real que tuvo gran repercusión en los EE.UU. (FILMAFFINITY) [+]
12 de marzo de 2006
12 de marzo de 2006
59 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta pero irregular, alternando momentos emotivos con otros irrisorios –el típico discursito afectado del acusado inocente hacia el juez (espectador); casi todas las apariciones del súper-racista Della Pesca, el malo malísimo que, nunca sabremos por qué, la tomó con Carter; los tres canadienses metidos a investigadores; etc.–.
Es destacable la gran interpretación de Washington –para mí, sería el tercer favorito para el Oscar del 99, sólo por detrás de Kevin Spacey ("American Beauty"), que lo ganó justamente a mi modo de ver, y Russell Crowe ("El dilema")–. El guión le permite evolucionar desde un odio contenido, que crece a cada segundo que pasa en la celda, hacia un agradecimiento también contenido (le cuesta dar las gracias explícitamente a los "blancos" canadienses). También es interesante el trabajo del chico.
La correcta dirección viene de la mano del correcto Norman Jewison, uno de los poquísimos directores de corte clásico que quedan (¡73 años tenía el tío cuando hizo esta película; y todavía sigue activo!).
Recomendable, pero me habían prometido más de lo que finalmente encontré.
Es destacable la gran interpretación de Washington –para mí, sería el tercer favorito para el Oscar del 99, sólo por detrás de Kevin Spacey ("American Beauty"), que lo ganó justamente a mi modo de ver, y Russell Crowe ("El dilema")–. El guión le permite evolucionar desde un odio contenido, que crece a cada segundo que pasa en la celda, hacia un agradecimiento también contenido (le cuesta dar las gracias explícitamente a los "blancos" canadienses). También es interesante el trabajo del chico.
La correcta dirección viene de la mano del correcto Norman Jewison, uno de los poquísimos directores de corte clásico que quedan (¡73 años tenía el tío cuando hizo esta película; y todavía sigue activo!).
Recomendable, pero me habían prometido más de lo que finalmente encontré.
15 de marzo de 2006
15 de marzo de 2006
41 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película basada en hechos reales, lo que hace que sea más impactante. Sin embargo, no llega a redondearse por un exccesivo metraje y algunos fallos en el guión. Por ejemplo, hay personajes de la película, como los tres canadienses y el policía racista, que no quedan bien definidos y no se sabe porqué actúan de una determinada manera.
Tiene muy buenos momentos, destacando una soberbia actuación de Denzel Washington, que borda su papel y lleva todo el peso de la película. Me quedo también con la gran canción de Bon Dylan ("Hurricane").
Tiene muy buenos momentos, destacando una soberbia actuación de Denzel Washington, que borda su papel y lleva todo el peso de la película. Me quedo también con la gran canción de Bon Dylan ("Hurricane").
20 de abril de 2008
20 de abril de 2008
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
''Ahora todos esos criminales en americana y corbata pueden beber Martini y mirar el amanecer mientras Rubin está sentado como Buda en una celda de pocos metros.''
Esta es la historia que nos cuenta esta película, como un boxeador que pudo haber sido campeón mundial del peso medio pasó de la gloria al fracaso en una sola noche.
La película se caracteriza por numerosos altibajos. El sonido y la imagen son impecables (magnífico el uso que se le da a la canción de Bob Dylan, también me encantó la cámara a ras de suelo cuando entran los asesinos en el bar). Los planos están muy bien definidos, reflejando con mucha certeza la situación de Carter, eso sí, gracias a la majestuosidad de Denzel Washington, papelón del americano.
Seguramente, la película flojea en algunos aspectos del guión. En ocasiones es algo lenta y al final de la misma no queda claro porque los tres canadienses ayudan con tanto empeño y entusiasmo, así como por qué el policía corrupto está obsesionado con amargarle la vida al jóven boxeador.
Notable película, con un guión algo forzado pero con un actor y una música impresionantes. La recomiendo.
Esta es la historia que nos cuenta esta película, como un boxeador que pudo haber sido campeón mundial del peso medio pasó de la gloria al fracaso en una sola noche.
La película se caracteriza por numerosos altibajos. El sonido y la imagen son impecables (magnífico el uso que se le da a la canción de Bob Dylan, también me encantó la cámara a ras de suelo cuando entran los asesinos en el bar). Los planos están muy bien definidos, reflejando con mucha certeza la situación de Carter, eso sí, gracias a la majestuosidad de Denzel Washington, papelón del americano.
Seguramente, la película flojea en algunos aspectos del guión. En ocasiones es algo lenta y al final de la misma no queda claro porque los tres canadienses ayudan con tanto empeño y entusiasmo, así como por qué el policía corrupto está obsesionado con amargarle la vida al jóven boxeador.
Notable película, con un guión algo forzado pero con un actor y una música impresionantes. La recomiendo.
1 de febrero de 2008
1 de febrero de 2008
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante dirección, interpretación notable de Denzel (mucho mejor aquí que en la sobrevalorada "Training day") y una historia contada de forma apasionante.
Pero... ¡AY! El film queda deslucido por la aparición de un villano de película, torpe simplificación de lo que en realidad debió suceder.
Y es que resulta fácil -y cómodo- poner cara al racismo que metió al verdadero Huracán Carter en la cárcel. No. El problema debió ser mucho mayor. El sistema era corrupto y el mal era mucho más intangible y ominoso que lo que se pinta en el film.
Por otro lado, los minutos en los que el protagonista roza la locura añaden cierto metraje innecesario.
Aún así, una película notable. Merece la pena un visionado.
Pero... ¡AY! El film queda deslucido por la aparición de un villano de película, torpe simplificación de lo que en realidad debió suceder.
Y es que resulta fácil -y cómodo- poner cara al racismo que metió al verdadero Huracán Carter en la cárcel. No. El problema debió ser mucho mayor. El sistema era corrupto y el mal era mucho más intangible y ominoso que lo que se pinta en el film.
Por otro lado, los minutos en los que el protagonista roza la locura añaden cierto metraje innecesario.
Aún así, una película notable. Merece la pena un visionado.
23 de septiembre de 2011
23 de septiembre de 2011
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta madrugada fue legalmente asesinado en los United States of America el ciudadano Troy Davis, un negro estadounidense de 42 años sentenciado a muerte por matar a un policía blanco en 1989. El caso de Davis fue presentado por su defensa como el prototipo del negro condenado injustamente por la muerte de un blanco, y ha reabierto el debate sobre la pena de muerte en EEUU. Cientos de personas se congregaron a las afueras de la cárcel de Jackson (Georgia) para pedir clemencia. Siete de los nueve testigos que declararon en su contra en el juicio se retractaron posteriormente, según su defensa. El propio Davis estaba dispuesto a someterse a un detector de mentiras para probar su inocencia.
Huracán Carter cuenta una historia muy similar. Un boxeador negro, con una brillante carrera en ciernes, que es injustamente acusado y condenado por el asesinato de 3 personas en un bar de Nueva Jersey. Y es un hecho real, como el de Troy Davis. Una realidad que sigue ahí, dura, implacable y testaruda. Si en Nueva Jersey hubiera existido la pena de muerte probablemente hoy Huracán Carter no podría contarlo. Más de 20 años en una cárcel por unos crímenes que luego se demuestra que no pudieron ser cometidos por ti. Afortunadamente en este caso, aunque tarde, se pudo hacer justicia; Troy Davis no ha tenido esa oportunidad.
A pesar de la apasionante historia y de la escalofriante interpretación de Denzel Washington (lástima que aquel año compitiera por el Oscar con Kevin Spacey en "American beauty", que se lo llevó, y con Edward Norton en "American History X"), la película adolece de una serie de fallos que la desvalorizan en gran medida: la innecesaria presencia del personaje racista cuyo único objetivo es el ajuste de cuentas con Carter es completamente inverosímil, así como la extraña relación entre el muchacho negro y sus tres amigos canadienses con el preso, que no queda suficientemente aclarada y que suena a falsa y forzada. Con todo, una cinta interesante y una historia espeluznante, por cuanto sabemos que no es la primera ni será la última.
Huracán Carter cuenta una historia muy similar. Un boxeador negro, con una brillante carrera en ciernes, que es injustamente acusado y condenado por el asesinato de 3 personas en un bar de Nueva Jersey. Y es un hecho real, como el de Troy Davis. Una realidad que sigue ahí, dura, implacable y testaruda. Si en Nueva Jersey hubiera existido la pena de muerte probablemente hoy Huracán Carter no podría contarlo. Más de 20 años en una cárcel por unos crímenes que luego se demuestra que no pudieron ser cometidos por ti. Afortunadamente en este caso, aunque tarde, se pudo hacer justicia; Troy Davis no ha tenido esa oportunidad.
A pesar de la apasionante historia y de la escalofriante interpretación de Denzel Washington (lástima que aquel año compitiera por el Oscar con Kevin Spacey en "American beauty", que se lo llevó, y con Edward Norton en "American History X"), la película adolece de una serie de fallos que la desvalorizan en gran medida: la innecesaria presencia del personaje racista cuyo único objetivo es el ajuste de cuentas con Carter es completamente inverosímil, así como la extraña relación entre el muchacho negro y sus tres amigos canadienses con el preso, que no queda suficientemente aclarada y que suena a falsa y forzada. Con todo, una cinta interesante y una historia espeluznante, por cuanto sabemos que no es la primera ni será la última.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here