Las bestias
7.6
41,581
Thriller. Drama
Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
23 de noviembre de 2022
23 de noviembre de 2022
122 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una buena película pero sobrevalorada.
Durante la primera parte de la peli se crea un ambiente de tensión a fuego lento y de manera magistral. Sin embargo, llega un punto en que la historia ya no da más de si y como espectador solo estás esperando a que se llegue al punto álgido de violencia, al punto de no retorno. Cuando finalmente se llega a este punto (en una escena que no llega a impactar como uno espera), de pronto la película da un giro y vuelve a un ritmo pausado y que a mi personalmente se me hace muy pesado. Ya hemos pasado por la fase de tensar la cuerda y durante 1h y media... no quiero volver a pasar por lo mismo pero sin la misma tensión. Esa segunda parte de la peli es la que para mi le hace bajar mucho la nota.
Durante la primera parte de la peli se crea un ambiente de tensión a fuego lento y de manera magistral. Sin embargo, llega un punto en que la historia ya no da más de si y como espectador solo estás esperando a que se llegue al punto álgido de violencia, al punto de no retorno. Cuando finalmente se llega a este punto (en una escena que no llega a impactar como uno espera), de pronto la película da un giro y vuelve a un ritmo pausado y que a mi personalmente se me hace muy pesado. Ya hemos pasado por la fase de tensar la cuerda y durante 1h y media... no quiero volver a pasar por lo mismo pero sin la misma tensión. Esa segunda parte de la peli es la que para mi le hace bajar mucho la nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La reacción de la mujer después de perder a su marido no me parece creíble. La entendería si fuera una mujer sin más familia y que ha ido a vivir al otro lado del mundo (Tailandia, Brasil, Japón...). Pero, ¿tienes una hija en Francia y te quedas a vivir en un pueblo de España sin ningún familiar y dónde los habitantes que viven ahí te odian? ¿Lo que haces en España no lo puedes hacer en el sur de Francia?¿La perdida de tu marido y unico acompañante vital en el sitio donde vives no te hace entrar en pánico?
26 de noviembre de 2022
26 de noviembre de 2022
86 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de la película en ágil, interesante, con el ambiente de aldea gallega muy bien representado y una trama intrigante. Pero está muy mal rematada.
De pronto la película da un giro y empieza a hacerse tremendamente aburrida, como estar viendo el crecimiento de los tomates en el cine a tiempo real, con multitud de escenas en que no ocurre nada (mirada al infinito, 10 segundos, infinitas veces; camino diario por el bosque, 60 segundos, mas de un año); o situaciones que no aportan nada a la trama pero rellenan y sobre todo alargan innecesariamente la película.
De pronto la película da un giro y empieza a hacerse tremendamente aburrida, como estar viendo el crecimiento de los tomates en el cine a tiempo real, con multitud de escenas en que no ocurre nada (mirada al infinito, 10 segundos, infinitas veces; camino diario por el bosque, 60 segundos, mas de un año); o situaciones que no aportan nada a la trama pero rellenan y sobre todo alargan innecesariamente la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad creo que el giro se da tras la muerte de Antoine, desde ahí todo es superfluo, irrelevante y tremendamente tedioso.
10 de noviembre de 2022
10 de noviembre de 2022
111 de 188 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que As Bestas no nos represente en los Oscar, y eso que Alcarrás me gustó bastante, pero aún así pienso que no está a la altura del film de Sorogoyen en ningún aspecto.
Me ha gustado más que Roma, más que Parásitos incluso, no sólo es que me haya gustado más, si no que pienso que es mejor trabajo y esas 2 películas en concreto estuvieron en lo más alto de los premios.
De verdad que no entiendo como Luis Zahera no está nominado a mejor actor, y Antonio Banderas o Penelope Cruz trabajando con Almodovar si, hasta Barden el año pasado con Los Ricardo (Que me pareció bastante justita) estuvo nominado, increíble repito.
Pero vamos que supongo que tienes que ser una directora catalana, trabajar en un película inclusiva o interpretar a un personaje de etnia racializada para llegar a lo más alto.
También puede ser que valoren el mérito a una carrera de interpretación en lo que entendería que a Luis le llegará su momento de brillar.
Con todo esto quiero decir que este tipo se roba la película, es demencial, el resto de las interpretaciones son increíbles (véase la conversación entre la madre y su hija o el papel de Menochet) pero el trabajo de Luis está a otro nivel, al nivel de los más grandes.
Y todo esto mezclado al tremendo trabajo de Sorogoyen tanto en dirección como en guión hace de As Bestas una de las mejores películas Españolas de la historia y puede que mi favorita.
Es increible el nivel que hay en estos últimos años en España, desde la propia Alcarrás antes nombrada, 5 lobitos o Irati sumado a las increíbles Tres de Juanjo Giménez y Espíritu Sagrado de Chema García ibarra me hacen pensar que el nuestro cine existe y compite con los mejores.
Y eso me pone feliz :)
Me ha gustado más que Roma, más que Parásitos incluso, no sólo es que me haya gustado más, si no que pienso que es mejor trabajo y esas 2 películas en concreto estuvieron en lo más alto de los premios.
De verdad que no entiendo como Luis Zahera no está nominado a mejor actor, y Antonio Banderas o Penelope Cruz trabajando con Almodovar si, hasta Barden el año pasado con Los Ricardo (Que me pareció bastante justita) estuvo nominado, increíble repito.
Pero vamos que supongo que tienes que ser una directora catalana, trabajar en un película inclusiva o interpretar a un personaje de etnia racializada para llegar a lo más alto.
También puede ser que valoren el mérito a una carrera de interpretación en lo que entendería que a Luis le llegará su momento de brillar.
Con todo esto quiero decir que este tipo se roba la película, es demencial, el resto de las interpretaciones son increíbles (véase la conversación entre la madre y su hija o el papel de Menochet) pero el trabajo de Luis está a otro nivel, al nivel de los más grandes.
Y todo esto mezclado al tremendo trabajo de Sorogoyen tanto en dirección como en guión hace de As Bestas una de las mejores películas Españolas de la historia y puede que mi favorita.
Es increible el nivel que hay en estos últimos años en España, desde la propia Alcarrás antes nombrada, 5 lobitos o Irati sumado a las increíbles Tres de Juanjo Giménez y Espíritu Sagrado de Chema García ibarra me hacen pensar que el nuestro cine existe y compite con los mejores.
Y eso me pone feliz :)
17 de noviembre de 2022
17 de noviembre de 2022
93 de 155 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que Sorogoyen es de ritmo pausado, incluso diría que a veces plantea más que respuestas, preguntas (lo digo como algo interesante y difícil de conseguir). He pasado tensión, no me gustaría vivir una historia tan dura, pero es como demasiado evidente y tiene pocos sobresaltos para su larga duración.
La aldea está muy bien ambientada, resulta muy disfrutable la atmósfera con esa naturaleza-vida dura de trabajo- tensión a la vuelta de la esquina y las caracterizaciones. Creo que ha habido muchísimo trabajo, y es cine de calidad sin duda. No me arrepiento de haber ido al cine; es de agradecer que se haga algo distinto y con esfuerzo, ambientado en un pueblito gallego con su belleza y crudeza, sin sexo o chistes facilones.
Lo que no veo a favor es que percibo una excesiva contención en general que me lleva a indiferencia. Explico en spoiler:
La aldea está muy bien ambientada, resulta muy disfrutable la atmósfera con esa naturaleza-vida dura de trabajo- tensión a la vuelta de la esquina y las caracterizaciones. Creo que ha habido muchísimo trabajo, y es cine de calidad sin duda. No me arrepiento de haber ido al cine; es de agradecer que se haga algo distinto y con esfuerzo, ambientado en un pueblito gallego con su belleza y crudeza, sin sexo o chistes facilones.
Lo que no veo a favor es que percibo una excesiva contención en general que me lleva a indiferencia. Explico en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Empezar la peli con Luis Zahera con su poderío jugando al dominó en la tasca hace que cuando aparezca el protagonista (el francés) me lleve un pequeño chasco. Al verle trabajar en la casa que tiene en proyecto restaurar, pensaba que era un albañil contratado por alguien del pueblo. Me hubiera gustado una peli más coral.
-Tampoco me encaja del todo la escena en que el francés invita a los dos hermanos a una botella de vino y hablan, una vez no sólo le han hecho pequeñas cosas y denunciado a la guardia civil, si no que hasta ya le han arruinado la cosecha (le veo más sentido a haber hablado con ellos antes).
-Es evidente que el prota va a morir (la peli es demasiado pausada como para que al menos no haya una muerte). Como muestra de quedarme en mi sitio, dos tarados me amenazan de continuo y yo voy a pasear por el bosque solo, con un palo y con un perro que si acaso te mata a lametones (si el guion no se preocupa por el protagonista, yo tampoco). Lo de que un hermano lleve escopeta (en esa escena, en otras crea tensión) lo veo tramposo, porque realmente no la va a usar (de hecho, sabiendo cómo son casi me daría más miedo ver a los dos hermanos acechando con las manos vacías).
-La última media hora la pasé bostezando. En un intento de la mujer de seguir luchando por su proyecto, creí que me había perdido algo por la elipsis de un año que hay. Se la ve como si no hubiera pasado nada, como si no reaccionara; ni se encara mucho con el marido para que hubiera película. Me gusta cuando la hija se pone nerviosa en el mercado de ganado ante las miradas masculinas (hay que tener un par para meterse en ese ambiente), pero el desnudo de la ducha y ella principalmente, sobra. Incluso sobre el conflicto que tiene con la madre, la historia resulta demasiado diluida como para levantar interés con un personaje que apenas se le ve 2 minutos por skype y cuya tónica en esa familiar es “Laissez faire”.
-El paralelismo entre la escena del caballo y el asesinato, una preciosidad. Muy poético. Por otra parte, una pena que el momento de mayor tensión ya sea desvelado en la portada.
-Los diálogos de la guardia civil parecen un poco simplones (como si solo les faltara un cartel que ponga “Sí, pasamos de todo”). Me gusta que nunca se les vea hablar con los vecinos, no me queda claro si llegaron a hacerlo o no y eso es muy gallego.
-Tampoco me encaja del todo la escena en que el francés invita a los dos hermanos a una botella de vino y hablan, una vez no sólo le han hecho pequeñas cosas y denunciado a la guardia civil, si no que hasta ya le han arruinado la cosecha (le veo más sentido a haber hablado con ellos antes).
-Es evidente que el prota va a morir (la peli es demasiado pausada como para que al menos no haya una muerte). Como muestra de quedarme en mi sitio, dos tarados me amenazan de continuo y yo voy a pasear por el bosque solo, con un palo y con un perro que si acaso te mata a lametones (si el guion no se preocupa por el protagonista, yo tampoco). Lo de que un hermano lleve escopeta (en esa escena, en otras crea tensión) lo veo tramposo, porque realmente no la va a usar (de hecho, sabiendo cómo son casi me daría más miedo ver a los dos hermanos acechando con las manos vacías).
-La última media hora la pasé bostezando. En un intento de la mujer de seguir luchando por su proyecto, creí que me había perdido algo por la elipsis de un año que hay. Se la ve como si no hubiera pasado nada, como si no reaccionara; ni se encara mucho con el marido para que hubiera película. Me gusta cuando la hija se pone nerviosa en el mercado de ganado ante las miradas masculinas (hay que tener un par para meterse en ese ambiente), pero el desnudo de la ducha y ella principalmente, sobra. Incluso sobre el conflicto que tiene con la madre, la historia resulta demasiado diluida como para levantar interés con un personaje que apenas se le ve 2 minutos por skype y cuya tónica en esa familiar es “Laissez faire”.
-El paralelismo entre la escena del caballo y el asesinato, una preciosidad. Muy poético. Por otra parte, una pena que el momento de mayor tensión ya sea desvelado en la portada.
-Los diálogos de la guardia civil parecen un poco simplones (como si solo les faltara un cartel que ponga “Sí, pasamos de todo”). Me gusta que nunca se les vea hablar con los vecinos, no me queda claro si llegaron a hacerlo o no y eso es muy gallego.
11 de noviembre de 2022
11 de noviembre de 2022
54 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablando en plata, no me temblaría lo más mínimo la voz en decir que estamos ante lo que es la película o una de las películas del año.
Rodrigo Sorogoyen, conocido por proyectos como 'El Reino', 'Antidisturbios', 'Madre' y su obra primigenia 'Stockholm' nos deleita esta vez con un magnífico thriller ambientado en Galicia de la mano de un potente y talentoso reparto digno de ganar multitud de goyas a interpretaciones masculinas y mixtas.
Vamos al asunto, la premisa parte de una confrontación entre una pareja francesa (que ha cambiado su vida para vivir en una pequeña aldea tratando de adaptarse a una vida que, a priori, debería ser relajada, muy trabajadora y apacible) y un par de vecinos violentos, malhumorados (que podríamos calificar como paletos) reflejando así un gran choque cultural y social, lo que al final acabará derivando en la supervivencia de todos ellos por ver quién puede aguantar más.
En primera instancia, quiero destacar al fabuloso elenco que conforma esta película, muchos de ellos han sido un descubrimiento para mi y no concibo otra idea que no pase por elogiar el tremendo esfuerzo escénico que ha tenido cada uno de los personajes en esta película, sin dejarme ninguno en el camino. Denis Ménochet se come la pantalla de principio a fin, prácticamente haciendo que la película sea suya, acompañado de un INCREÍBLE Luis Zahera como principal y un soberbio Diego Anido.
Lo que caracteriza a Sorogoyen no es la idea, ni tampoco lo es el resultado, es ver el transcurso de como representar esa misma idea. La pantalla te atrapa por completo desde el inicio, un gran mérito de Sorogoyen manejando a la perfección la tensión entre ambos bandos, los tempos para contar todo lo que quiere contar son francamente brillantes, se toma todo el tiempo necesario para dar pie a conversaciones, temores y ideales de todos los protagonistas, algo que podríamos clasificar, salvando las distancias, con un Quentin Tarantino.
En segundo lugar, me parece un gran acierto los escenarios que nos plantea el director, están muy bien cuidados, en todo momento el protagonista nos sirve de guía para explorar esa aldea, los rincones, las casas, la montaña, el río... en los pocos momentos que los protagonistas se alejan de la zona no nos sentimos apartados.
En cada escena podemos palpar la rabia que va in crescendo de todos los personajes, al mismo tiempo que esta no llega a detonar por la increíble capacidad de contención de la familia francesa, formando así una autenticidad indescriptible de la misma situación. Para que todos estos componentes se alineen, el director va dando forma a su relato hasta llegar a un punto clímax.
Definitivamente es una gran experiencia, te hace reflexionar, pasar por momentos incómodos, madurar sobre la importancia de la vida y afrontar determinadas situaciones, a la vez que también te hará estallar de felicidad, arrancarte sonrisas y carcajadas movidas por un excelente guion.
Todos los goya que se lleve esta película me parecerán pocos, es la antítesis de como se dirigen los conflictos frente a películas más comerciales, en el que en este caso, se prima la atmósfera creada y los sentimientos a flor de piel.
Sin duda, la película no decae en ningún momento, y desde luego, el final te dejará mínimamente satisfecho.
Rodrigo Sorogoyen, conocido por proyectos como 'El Reino', 'Antidisturbios', 'Madre' y su obra primigenia 'Stockholm' nos deleita esta vez con un magnífico thriller ambientado en Galicia de la mano de un potente y talentoso reparto digno de ganar multitud de goyas a interpretaciones masculinas y mixtas.
Vamos al asunto, la premisa parte de una confrontación entre una pareja francesa (que ha cambiado su vida para vivir en una pequeña aldea tratando de adaptarse a una vida que, a priori, debería ser relajada, muy trabajadora y apacible) y un par de vecinos violentos, malhumorados (que podríamos calificar como paletos) reflejando así un gran choque cultural y social, lo que al final acabará derivando en la supervivencia de todos ellos por ver quién puede aguantar más.
En primera instancia, quiero destacar al fabuloso elenco que conforma esta película, muchos de ellos han sido un descubrimiento para mi y no concibo otra idea que no pase por elogiar el tremendo esfuerzo escénico que ha tenido cada uno de los personajes en esta película, sin dejarme ninguno en el camino. Denis Ménochet se come la pantalla de principio a fin, prácticamente haciendo que la película sea suya, acompañado de un INCREÍBLE Luis Zahera como principal y un soberbio Diego Anido.
Lo que caracteriza a Sorogoyen no es la idea, ni tampoco lo es el resultado, es ver el transcurso de como representar esa misma idea. La pantalla te atrapa por completo desde el inicio, un gran mérito de Sorogoyen manejando a la perfección la tensión entre ambos bandos, los tempos para contar todo lo que quiere contar son francamente brillantes, se toma todo el tiempo necesario para dar pie a conversaciones, temores y ideales de todos los protagonistas, algo que podríamos clasificar, salvando las distancias, con un Quentin Tarantino.
En segundo lugar, me parece un gran acierto los escenarios que nos plantea el director, están muy bien cuidados, en todo momento el protagonista nos sirve de guía para explorar esa aldea, los rincones, las casas, la montaña, el río... en los pocos momentos que los protagonistas se alejan de la zona no nos sentimos apartados.
En cada escena podemos palpar la rabia que va in crescendo de todos los personajes, al mismo tiempo que esta no llega a detonar por la increíble capacidad de contención de la familia francesa, formando así una autenticidad indescriptible de la misma situación. Para que todos estos componentes se alineen, el director va dando forma a su relato hasta llegar a un punto clímax.
Definitivamente es una gran experiencia, te hace reflexionar, pasar por momentos incómodos, madurar sobre la importancia de la vida y afrontar determinadas situaciones, a la vez que también te hará estallar de felicidad, arrancarte sonrisas y carcajadas movidas por un excelente guion.
Todos los goya que se lleve esta película me parecerán pocos, es la antítesis de como se dirigen los conflictos frente a películas más comerciales, en el que en este caso, se prima la atmósfera creada y los sentimientos a flor de piel.
Sin duda, la película no decae en ningún momento, y desde luego, el final te dejará mínimamente satisfecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A partir de la muerte de Antoine, Olga coge las riendas por completo de la película y le da un cambio de aires totalmente necesario a la película. Marie Denis consigue experimentar un cambio mental llevado por la gran diferencia de vivir algo desde fuera a vivirlo DESDE DENTRO.
El desarrollo de estos dos personajes en este tramo final es exquisito, y el final que todos buscábamos producido por la repulsión Xan y Lorenzo acaba sucediendo, en ese momento, todo ha merecido la pena y Olga podrá continuar su vida con una nueva amiga, un nuevo aprendizaje y una lección de vida para todos nosotros.
Un personaje del que no hablé es Pepiño, un personaje que estando en un contexto secundario, te produce una gran ternura por la magnífica secuencia entre este y Antoine a modo de flashback en la época navideña.
Como única pega, me pareció desaprovechado el escenario y la situación en la que muere Antoine, no me cuadró tanto su ejecución y la atmósfera creada para esa precisa escena, ya que se venia agrandando durante toda la película y fue un poco 'plof'.
El desarrollo de estos dos personajes en este tramo final es exquisito, y el final que todos buscábamos producido por la repulsión Xan y Lorenzo acaba sucediendo, en ese momento, todo ha merecido la pena y Olga podrá continuar su vida con una nueva amiga, un nuevo aprendizaje y una lección de vida para todos nosotros.
Un personaje del que no hablé es Pepiño, un personaje que estando en un contexto secundario, te produce una gran ternura por la magnífica secuencia entre este y Antoine a modo de flashback en la época navideña.
Como única pega, me pareció desaprovechado el escenario y la situación en la que muere Antoine, no me cuadró tanto su ejecución y la atmósfera creada para esa precisa escena, ya que se venia agrandando durante toda la película y fue un poco 'plof'.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here